Categoría: Verano

  • BALCARCE: CON ACTIVIDADES ACUÁTICAS CERRÓ LA COLONIA DE ADULTOS

    BALCARCE: CON ACTIVIDADES ACUÁTICAS CERRÓ LA COLONIA DE ADULTOS

    En un marco de alegría y diversión, se desarrolló la última jornada de la temporada 2025 de la colonia de adultos mayores que organiza la Subsecretaría de Deporte y Recreación.

    Con el día de intenso calor del martes, las actividades acuáticas fueron la comuna vertebral  de la jornada que se realizó en el predio del Complejo Polideportivo Municipal.

    Como siempre, se refleja en cada actividad que realizan la diversión y los juegos motivan a que compartan momentos inolvidables. De esa manera contagian a los integrantes de todas las familias que habitualmente concurren al Poli.

    En ese contexto, los coordinadores del área de Adultos Mayores organizaron una “choripaneada” como cierre de la temporada de verano que se concretará mañana, desde las 20.30, en la sala “Dr. Victorio Tommasi”.

    Durante la noche habrá diferentes presentaciones de números artísticos protagonizados por los propios adultos y un cierre a puro baile.

  • Mar de Cobo: llega el Carnaval del Bosque y el Mar

    Mar de Cobo: llega el Carnaval del Bosque y el Mar



    Los días 8 y 9 de febrero, a partir de las 20 horas, Mar de Cobo se vestirá de fiesta para celebrar una nueva edición del Carnaval del Bosque y el Mar. Como es tradición, la avenida Manuel Cobo, a la altura de la plaza Manuel Belgrano, será el corazón de esta fiesta, donde se concentrarán distintas actividades para toda la familia.

    Durante ambas noches, la plaza se transformará en un espacio lleno de color, música y diversión. Los más chicos disfrutarán de juegos, mientras que los visitantes podrán recorrer los puestos de artesanos y deleitarse con la gastronomía local, a cargo de las instituciones de la comunidad. El escenario principal será el punto de encuentro para disfrutar de una importante presencia de artistas, comparsas y murgas invitadas, que le darán vida a esta fiesta popular, libre y gratuita.

    En ese sentido, el delegado de Costa Norte, Edgardo Veble expresó: “Siempre la idea de este Carnaval del Bosque y el Mar es reforzar los lazos comunitarios entre los vecinos a partir de las instituciones. El desafío más interesante que tenemos en estas pequeñas comunidades es fortalecer las cuestiones colectivas. Lo único que hay que traer para participar es alegría, ganas de pasar un buen momento en un clima muy familiar, ameno y tranquilo, como todos los años”.

    El Carnaval del Bosque y el Mar es un evento que nació gracias al impulso de los vecinos y que hoy cuenta con el apoyo de diversas instituciones locales, como la Sociedad de Fomento, el Centro de Jubilados, la Cooperadora del CAPS Evita y el Club de Pescadores. Esta celebración no solo busca entretener, sino también fortalecer los lazos comunitarios y promover el sentido de pertenencia entre los habitantes de Mar de Cobo.

  • Mar Chiquita, entre los destinos más elegidos de la Costa Atlántica

    Mar Chiquita, entre los destinos más elegidos de la Costa Atlántica

    Superando el 90% de ocupación los fines de semana, el Partido de Mar Chiquita se ubica entre los destinos más elegidos de la Costa Atlántica gracias a un trabajo conjunto del municipio con la provincia de Buenos Aires y los prestadores turísticos, ante un verano de estadías cortas y pocos gastos.

    Este fin de semana con el impulso de la Fiesta Regional de la Empanada en Santa Elena, que se llevó adelante en el marco del desarrollo de fiestas populares libres y gratuitas y la identidad bonaerense, los turistas nuevamente seleccionaron los destinos costeros del distrito para pasar días calurosos en la playa y en familia.

    El Partido de Mar Chiquita es un destino elegido gracias a su combinación perfecta de paisajes, identidad y gastronomía. Enclavado entre la tranquilidad de sus entornos naturales y la diversidad actividades de sus localidades costeras, como sus clásicas fiestas populares, este rincón es un verdadero paraíso para quienes buscan desconectarse y disfrutar de la mejor manera. A pesar de ello, anticipan que la temporada es compleja y que quienes visitan el distrito optan por estadías cortas y recortes en gastos.

    Desde la Secretaría de Turismo y Ambiente, informaron que la ocupación hotelera apenas supera el 90%. Y manifestaron: “Estamos atravesando una temporada de verano compleja. Junto a la provincia de Buenos Aires, trabajamos en conjunto para sostener la actividad turística pero el Gobierno Nacional no favorece para nada el turismo local y esto impacta negativamente”.

  • TuriClub llega a Mar de Cobo con una edición especial para disfrutar el verano

    TuriClub llega a Mar de Cobo con una edición especial para disfrutar el verano



    El TuriClub After Beach, el evento dependiente de la Secretaría de Turismo y Ambiente de Mar Chiquita vuelve a sorprender. Por primera vez, el TuriClub sale de su tradicional escenario en la Rotonda del Viejo Contrabandista de Santa Clara del Mar para presentarse en la Plaza Central de Mar de Cobo el miércoles 22 de enero, llevando toda su esencia y energía a uno de los rincones más encantadores de la costa con música, corredor de emprendedores, recreación y muchas sorpresas más.

    Esta edición especial busca acercar a residentes y turistas de Mar de Cobo la propuesta que conquistó al público. Una combinación perfecta de música veraniega, sabores artesanales, feria de emprendedores locales, PUPAS, sorteos y un espacio de recreación con juegos para toda la familia. Todo pensado para crear un ambiente relajado y festivo donde disfrutar del verano junto al mar. Será el miércoles 22 de enero de 18 a 21 hs.

    El evento invita a sumergirse en un paisaje natural incomparable, donde la tranquilidad del bosque se fusiona con la brisa marina. Esta combinación convierte al TuriClub en una propuesta imperdible para quienes buscan vivir el verano de una forma auténtica, disfrutando de la belleza del entorno y de todo lo que el Partido de Mar Chiquita tiene para ofrecer

  • La Fiesta del Costillar, un éxito total

    La Fiesta del Costillar, un éxito total

     Miles de personas disfrutan de la 19na edición de la Fiesta Provincial del Costillar en Vivoratá. Con entrada libre y gratuita, la celebración continúa hasta este domingo 12 de enero con la presentación destacada de Carlos Ramón Fernández. El intendente Walter Wischnivetzky remarcó: “Estamos muy felices por lo que se vive en esta fiesta, que no es un hecho aislado. En Mar Chiquita creemos y trabajamos para que se desarrollen fiestas populares libres y gratuitas”.
    De esta manera, miles de personas pasaron por el predio de la fiesta ubicado sobre Ruta Nacional 2 KM 367 durante los días viernes y sábado. Este domingo se desarrolló el desfile tradicionalista con la participación de instituciones, fuerzas vivas y agrupaciones a caballo y a partir de las 19 hs, comienzan las presentaciones en el escenario. Esta noche se presenta Carlos Ramón Fernández.
    Con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar una jornada más de espectáculos artísticos y musicales en vivo, puestos gastronómicos con el mejor costillar al asador, paseo de artesanos y emprendedores, entretenimiento para los más chicos y muchas propuestas más
  • Mar del Plata: Colorado 14 fue la primera bola de la temporada en el Casino Central

    Mar del Plata: Colorado 14 fue la primera bola de la temporada en el Casino Central

     

    En el marco de la celebración del 85° aniversario del Casino Central de Mar del Plata, se realizó este sábado el lanzamiento de la primera bola de la temporada y se inauguraron dos salas que permitirán sumar espectáculos teatrales y musicales durante todo el año. Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof.

    La jornada comenzó a las 17 con propuestas musicales y artísticas que incluyeron bandas en vivo, comparsas y la presencia de la Guardia del Mar. Las autoridades encabezaron la puesta en funcionamiento de las salas Bristol y Nácar, que fueron recientemente restauradas, cuentan con vista al mar y poseen un aforo de 750 y 300 personas, respectivamente. Durante enero y febrero habrá shows con artistas reconocidos como Nahuel Penisi y Walter Rúa, y una charla con la actriz Graciela Borges.

    A las 21:30, Bianco realizó el lanzamiento de la primera bola oficial de la temporada 2025: la ruleta mostró al colorado 14.

    Asimismo, en una reunión con trabajadores del casino, Atanasof agradeció al ministro Bianco su apoyo a la gestión y anunció que «se está trabajando junto a la Legislatura en la aprobación del proyecto de ley para la regularización de aportes y el avance de los pliegos de licitación que garantizarán la inversión que necesitan los Casinos».

    Las actividades seguirán a lo largo de toda la semana: el domingo será el turno de la primera bola en el Casino de Pinamar; el miércoles en el de Tandil; el jueves en el de Necochea y, por último, el próximo sábado en el de Tigre.

    Participaron también el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel, y las subsecretarias de Políticas Culturales, Victoria Onetto; y de Turismo, Soledad Martínez.

  • Mar Chiquita brilla con 90% de ocupación y precios accesibles

    Mar Chiquita brilla con 90% de ocupación y precios accesibles



    El Partido de Mar Chiquita cerró un fin de semana destacado con una ocupación hotelera del 90% en el marco de la Fiesta de la Albufera que se desarrolló en Balneario Parque Mar Chiquita y distintas propuestas turísticas adaptadas a diversos presupuestos. Este éxito consolida al distrito como una de las principales opciones de la Costa Atlántica, ideal para disfrutar en familia y conectar con los entornos naturales únicos del lugar.

    Con propuestas que combinan naturaleza, actividades recreativas y precios accesibles, Mar Chiquita logra atraer a visitantes con diferentes presupuestos. Los desayunos típicos comienzan en $3.000, los menús diarios rondan los $10.000 por persona, y el alojamiento parte de $60.000 por noche. Por otro lado, los balnearios ofrecen sombrillas y carpas a valores competitivos, desde $25.000 y $35.000 diarios, respectivamente, lo que lo convierte en un destino atractivo y accesible.

    “Estos números reflejan el interés por nuestras localidades y el esfuerzo conjunto para ofrecer experiencias únicas a quienes nos eligen”, destacó Diego Ginestra, secretario de Turismo y Ambiente, quien subrayó la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y social para la zona.

    La propuesta turística de Mar Chiquita cautiva por su diversidad: desde circuitos ambientales guiados y gratuitos hasta actividades recreativas para todas las edades. A esto se suma una rica oferta gastronómica que pone en valor los sabores locales y el encanto particular de cada localidad, como la propuesta cultural de Santa Clara del Mar, las amplias playas de Mar de Cobo y los paisajes únicos de Balneario Parque Mar Chiquita.

    La Fiesta de la Albufera fue uno de los eventos más destacados del fin de semana, con una convocatoria de miles de personas que disfrutaron de música en vivo, propuestas gastronómicas y espacios dedicados a emprendedores locales. Este evento se suma al amplio abanico de fiestas populares que caracterizan a Mar Chiquita y lo convierten en un destino ideal para vivir el verano.

  • TuriClub After Beach: el plan perfecto para disfrutar el verano en Santa Clara del Mar

    TuriClub After Beach: el plan perfecto para disfrutar el verano en Santa Clara del Mar



    El verano se vive a pleno en el Partido de Mar Chiquita y a través de la Secretaría de Turismo y Ambiente presentan «TuriClub After Beach» como una propuesta imperdible para turistas y residentes. La primera cita de esta temporada será el miércoles 8 de enero, de 18 a 21 horas, en un sitio emblemático de Santa Clara del Mar: la Rotonda del Viejo Contrabandista.

    El evento, que se realizará en conjunto con la Secretaría de Producción y Trabajo y la delegación de Santa Clara del Mar, combina lo mejor del verano en un solo lugar: la mejor música, cervezas y licores artesanales, sabores marchiquitenses únicos, corredor de emprendedores y PUPAS que resaltan la creatividad local y sorteos increíbles con premios pensados para sorprender a los asistentes y sumar emoción a la tarde.

    El TuriClub no es sólo una actividad más de verano. Este espacio fue un lugar de encuentro durante todo el año, con distintas temáticas mensuales y se consolidó como una experiencia única para quienes visitan y viven en la zona. En esta temporada, la propuesta se mantendrá con la temática after beach con ediciones cada quince días que invitarán a regresar y vivir algo nuevo en cada encuentro.

  • Comienza la temporada de teatro en Santa Clara del Mar

    Comienza la temporada de teatro en Santa Clara del Mar



    El Partido de Mar Chiquita se prepara con todo para dar inicio a la temporada de teatro. Semanas atrás, se efectuó el lanzamiento de la misma con una variada grilla de obras y presentaciones, que comienza este martes 2 de enero. El secretario de Cultura, Germán Montes, invitó a turistas y residentes «a vivir una noche a puro teatro, arte y cultura en el corazón de Santa Clara del Mar, el Cine Teatro Leonardo Favio».

    El 2 de enero a las 21 hs, se presentará en el Cine Teatro Leonardo Favio «Esputos», una propuesta artística imperdible. Se trata de una versión libre de Las Criadas de Jean Genet, que le pone a una obra marcadamente dramática, mucho humor. Los personajes son esclavos de una patrona y recrean su vida escondidos en una habitación, imitando a su esclavista, siendo los bufones que no pueden ser en su propia realidad.

    Aborda reflexiones en cuanto al género, nos permite identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, promoviendo la reflexión del público para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad. La entrada tiene un valor de $7.000 y se podrá adquirir en la boletería del Cine Teatro de la ciudad balnearia.

  • Mar Chiquita: La Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal, día por día

    Mar Chiquita: La Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal, día por día



    Cuenta regresiva para una de una de las fiestas populares más esperadas del Partido de Mar Chiquita: la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal. Música en vivo, gastronomía y la mejor cerveza artesanal, desde el lunes 19 de febrero hasta el 25 de febrero en la Rotonda del Viejo Contrabandista, Santa Clara del Mar.

    Con entrada libre y gratuita se desarrollará la 22° edición de la celebración y ya está confirmada la grilla día por día para el escenario que comenzará a las 20 hs.

    La apertura será el lunes 19 con Atlántida queda Lejos, El Enemigo, ADN, La Bifurcada, Bruno Moya, Kash, Ser, Rondamon y Los Eternos. El martes 20 los festejos del cumplealeaños de Santa Clara presentaran varias propuestas, además del tradicional corte de torta, en el escenario se presentarán: Sol Circo, Lazos de Tradición, Juan Manuel el Moreno, Daniel Prat, Rosa y Cristian, La Escandalosa, Charly Moreno y los Chiquilines y el gran cierre de Daniel Agostini.

    El miércoles 21 se presentarán Andante Cocoliche, Erika Perez, el Negro Moya, Bazan Oliver Duo, Lucas Oviedo, Flor Cosentino, El Mago y la Nueva y Frack. El jueves 22 será el momento de Lucho Luchiani, Stereoadicto, Tino y los Grabetas, Alegre Amanece, Son del Tambor, The La Planta, La Zimbabwe y Son Sabor.

    El fin de semana comienza el viernes 23 con Nacho Rey, Estocolmo, Viejo Bigote, Alan Trezz, Balde y los 5 Ladinos, Daniel Lezica, Damián Pérez y OQKG BAND. El sábado 24 Cuento con Vos, Abril Aldi, Reconocimiento a Martín, Semilla y Los Animales, Nada Personal, Santiago Cañete, Pablito HC y Dale Q’ Sale.

    La extensa grilla tendrá el broche de oro con Javi Circo, Fuera del Casting, Pulpo Negro, la Whillington, One Vision, Dueños de lo Ajeno, y finalmente Bersuit Vergarabat, con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

  • Coronel Vidal se prepara para el carnaval

    Coronel Vidal se prepara para el carnaval



    La Municipalidad de Mar Chiquita, a través de la Dirección de Juventud, dependiente de la Secretaría de Cultura, llevará adelante la segunda edición del Carnaval en Coronel Vidal. Con entrada libre y gratuita, el sábado 17 de febrero, a partir de las 20 hs, las calles del Polideportivo Presidente Perón se llenarán de alegría, color y carnaval.

    La jornada contará con con murgas, comparsas, disfraces, espuma, bandas en vivo, DJ’s, paseo gastronómico y de artesanos. El pasado año se desarrolló la primera edición del carnaval y miles de personas disfrutaron de las propuestas.

    De esta manera, el 17 de febrero a las 20 hs, se realizará el Carnaval en el Polideportivo Presidente Perón de Coronel Vidal (Ruta N°2 KM 343).

  • Fin de semana lleno de color, cultura y carnaval en Mar Chiquita

    Fin de semana lleno de color, cultura y carnaval en Mar Chiquita



    La costa del Partido de Mar Chiquita disfrutó de un fin de semana largo repleto de carnavales, shows en vivo, actividades para toda la familia y muchísima diversidad cultural. Miles de personas se acercaron a las diversas localidades y vivieron jornadas increíbles.

    El tradicional Carnaval del Bosque y el Mar abrió la serie de celebraciones en Mar de Cobo con dos noches repletas de murga, comparsas, batucadas, disfraces y bandas en vivo que divirtieron y conquistaron a cientos de familias.

    Con una grilla destacada por el raudal de artistas locales y la participación de agrupaciones y organizaciones vecinales continuaron los festejos la tarde del lunes en Santa Clara del Mar, en una multitudinaria fiesta que se emplazó en Montevideo y Montecarlo, llevando a las zonas menos céntricas el increíble agasajo de ritmo, baile y color.

    Con la misma premisa, Balneario Parque Mar Chiquita, llevó adelante su carnaval. Artistas, parrilla y barra de bebidas se expusieron en la Sociedad de Fomento la noche del lunes con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Delegación.

    El cierre se dio la noche del martes en Santa Elena, sobre su calle principal, Avenida de los Navegantes, que otorgó un espectáculo colmado de candencia, ánimo y muchísimo baile para que cientos de personas pasaran su noche en familia formando parte de un carnaval extraordinario.

    Esta semana Mar Chiquita continúa los festejos de carnaval en el mediterráneo:

    CARNAVAL Y ANIVERSARIO DE GENERAL PIRÁN
    16 de febrero – 20 hs
    Plaza Libertad

    CARNAVAL CORONEL VIDAL
    17 de febrero – 20 hs
    Polideportivo Presidente Perón

    CARNAVAL VIVORATÁ
    18 de febrero – 19 hs
    La Carreta y La Posta

  • Mar Chiquita vive un fin de semana largo a puro carnaval

    Mar Chiquita vive un fin de semana largo a puro carnaval



    El Partido de Mar Chiquita vive un fin de semana extra largo lleno de color, fiesta y alegría en los diversos carnavales que se desarrollan. El Carnaval del Bosque y el Mar tuvo dos jornadas increíbles en Mar de Cobo; el lunes 12 llegan los carnavales a Santa Clara del Mar y Balneario Parque Mar Chiquita y el martes 13 a Santa Elena. En tanto, las localidades del mediterráneo lo celebran el próximo fin de semana.

    El fin de semana comenzó con el Carnaval del Bosque y el Mar en Mar de Cobo. La localidad costera se vistió de comparsas, murgas, espectáculos en vivo y gastronomía local y miles de personas participaron. El intendente municipal, Walter Wischnivetzky resaltó durante la celebración: «Nos llena de alegría que tantas familias puedan disfrutar de nuestras festividades con entrada libre y gratuita. Mar de Cobo fue una fiesta llena de color, arte y cultura y nos preparamos para seguir viviendo lo mismo en las diversas localidades».

    De esta manera, marchiquitenses y turistas viven jornadas colmadas de música, baile, identidad y diversidad cultural, con la presencia de murgas, comparsas, shows, bandas en vivo, DJs, actividades para toda la familia y puestos con variada oferta gastronómica.

    Los festejos, a los que se puede acceder de forma libre y gratuita continúan el día lunes 12 en Santa Clara del Mar, en la intersección de las calles Montevideo y Montecarlo y en la Sociedad de Fomento del Balneario Parque Mar Chiquita y el 13 de febrero las murgas y comparsas desfilarán por la Avenida de Los Navegantes, el acceso principal a la localidad de Santa Elena.

    El próximo fin de semana será el turno de General Pirán (viernes 16); Coronel Vidal (sábado 17) y finalmente Vivoratá (domingo 18).

  • Fin de semana extra largo a puro carnaval en Mar Chiquita

    Fin de semana extra largo a puro carnaval en Mar Chiquita



    El Partido de Mar Chiquita se prepara para celebrar el carnaval en las diversas localidades costeras durante este fin de semana extra largo. Además, el próximo fin de semana se desarrollarán las festividades en el mediterráneo del distrito.

    Marchiquitenses y turistas vivirán jornadas colmadas de música, baile, identidad y diversidad cultural, con la presencia de murgas, comparsas, shows, bandas en vivo, DJs, actividades para toda la familia y puestos con variada oferta gastronómica.

    Los festejos, a los que se puede acceder de forma libre y gratuita, se inician los días 10 y 11 de febrero con el Carnaval del Bosque y el Mar, en la Plaza Central de la localidad de Mar de Cobo. Posteriormente, el día 12 tendrán su correlato en Santa Clara del Mar, en la intersección de las calles Montevideo y Montecarlo y en la Sociedad de Fomento del Balneario Parque Mar Chiquita.

    Finalmente, el 13 de febrero las murgas y comparsas desfilarán por la Avenida de Los Navegantes, el acceso principal a la localidad de Santa Elena.

    CARNAVAL DEL BOSQUE Y EL MAR
    10 y 11 de Febrero
    Plaza Central, Mar de Cobo

    CARNAVAL SANTA CLARA DEL MAR
    12 de febrero
    Montevideo y Montecarlo

    CARNAVAL MAR CHIQUITA
    12 de febrero
    Sociedad de Fomento

    CARNAVAL SANTA ELENA
    13 de febrero
    Av. de Los Navegantes

  • Policiales: Detienen a banda que comercializaba cocina en la costa

    Policiales: Detienen a banda que comercializaba cocina en la costa

    tras los allanamientos realizados el jueves 25 próximo pasado, tanto en la localidad de San Clemente como así también en la localidad de General Lavalle, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nro. 3 del departamento Judicial Dolores Dr. Marcos Scoccimarro, descentralizada la Costa a cargo del Dra. María Inés Escola. Y Juzgado de garantías Nro. 4 del Departamento Judicial Dolores, a cargo de S.Sa Dr. Diego Olivera Zapiola, y que a resultancias se procediera al secuestro de cerca de un kilogramo de cocaína en forma compacta, plantas de marihuana, un arma de fuego con proyectiles, cuatro balanzas de precisión, teléfonos celulares, más de dos millones y medio de pesos, donde se procediera a la aprehensión y demás elementos de interés para la investigación. Donde se procediera a la aprehensión de tres personas mayores una de ella del sexo femenino y dos del Sexo masculino, quedando una persona del sexo masculino y pieza principal de la investigación quedara prófuga, pesando sobre el mismo orden de detención en orden al delito de TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES CON FINES DE COMERCIALIZACIÓN EN CONCURSO REAL CON TENENCIA ILEGITIMA DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL, es que personal de ésta dependencia juntamente con personal de Cannes de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, realizo exhaustivas tareas de inteligencia, logrando establecer que el mencionado prófugo se encontraría guareciéndose en la localidad Costera de Mar de Ajo. En virtud a ello se realizaron sendas averiguaciones y observaciones, las cuales permitieron que en la fecha en horas de la madrugada se procediera en la intersección de las arterias San Juan y Rivadavia a la DETENCION DEL MASCULINO QUE SE HALLABA PROFUGO, el cual es puesto a disposición de la justicia. Por último se informa que la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícita Dolores, con asiento en la calle 2 Nro. 8083 Mar del Tuyu, continúa con las tareas inherentes a su especialización, y redobla los esfuerzos con la finalidad de desarticular toda expresión y actividad vinculada al narcotráfico, desde la represión de la venta de estupefacientes como en éste caso en particular, hasta los operativos callejeros tendientes desalentar el consumo de drogas en la vía pública, atacando la “oferta”, sin descuidar la tarea Preventiva, compartiendo información mediante reuniones frecuentes con la municipalidad a los efectos de disminuir la demanda en el consumo de drogas.

    2c21b106 34bc 4b20 9684 585b8a41ad90

    LA DELEGACION DEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIONES DEL TRAFICO DE DROGAS ILICITAS DOLORES, informa que tras la DETENCION DEL MASCULINO QUE SE HALLABA PROFUGO, por el delito de TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES CON FINES DE COMERCIALIZACIÓN EN CONCURSO REAL CON TENENCIA ILEGITIMA DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nro. 3 del departamento Judicial Dolores Dr. Marcos Scoccimarro, descentralizada la Costa a cargo del Dra. María Inés Escola, y Juzgado de garantías Nro. 4 del Departamento Judicial Dolores, a cargo de S.Sa Dr. Diego Olivera Zapiola, se ordenó tres nuevos allananamientos en la calle San Juan al 800 de la Localidad de Mar de Ajo, procediendo al secuestro de telefonia celular, y la imputación de dos nuevas personas ( 01 femenina y 01 masculino) por el delito Infracción Ley 23.737, sumándose ya 09 personas imputadas en la causa, en las cuales 04 permanecen detenidas

  • En Gesell – Kicillof: “Estamos atravesando una temporada que expresa los resultados de las políticas económicas del gobierno nacional”

    En Gesell – Kicillof: “Estamos atravesando una temporada que expresa los resultados de las políticas económicas del gobierno nacional”

     

    .Fue en el marco de la segunda Conferencia de Verano, donde además se entregaron viviendas, y se inauguró un espacio destinado a personas en situación de violencia de género y el nuevo edificio de la Casa de las Infancias.

    “Estamos viviendo una temporada muy atípica. Los últimos años veníamos con un impulso y una mejora permanente, alargando las estadías y agregando nuevos destinos”, afirmó el Gobernador. “Pero la de este año es una temporada dual, con una alta ocupación en los hospedajes más caros, pero una baja en los hospedajes de una o dos estrellas”, agregó Kicillof, al encabezar la segunda Conferencia de Verano.

    Fue en la localidad de Villa Gesell, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el intendente local, Gustavo Barrera; y del Partido de la Costa.

    En ese contexto, el Gobernador sostuvo: “Esta temporada tan heterogénea empieza a expresar los resultados de las políticas económicas aplicadas a nivel nacional, que genera una diferenciación cada vez mayor entre algunos sectores que pueden poder veranear, y otros que se van quedando atrás». “Somos la provincia turística más importante del país y nuestro Gobierno va a seguir trabajando para seguir fortaleciendo esta actividad”, agregó.

    Durante el mes de enero, cerca de 6,5 millones de turistas visitaron distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Entre los destinos costeros con mayor cantidad de visitantes se encuentran General Pueyrredón, La Costa, Villa Gesell y Pinamar, con una particular caída en la cantidad de días de estadía y en el gasto promedio por persona.

    Al respecto, Costa explicó: “Al momento de analizar la temporada, estamos hablando de un verano con estadías más cortas, y de un turista que cambió el alojamiento hotelero por otro tipo de alojamiento como departamentos o casas de amigos y familiares; y cuyo gasto promedio en los destinos se desplomó con respecto al año pasado.”

    “En este contexto tan complejo, uno de los factores fundamentales para sostener el comercio y el consumo es Cuenta DNI. A veces es difícil resumir el impacto que tiene una simple aplicación en la vida diaria de los bonaerenses y en la economía de nuestra provincia, pero es así”, sostuvo Cuattromo. “Como sabemos lo que implica, durante el mes de febrero vamos a mantener todas las promociones y beneficios que existían durante enero”, agregó.

    “La temporada no comenzó bien. Tuvimos un diciembre complicado, que repuntó recién a fin de año. Empezamos la primera quincena de enero con un 70% de ocupación y llegamos a este fin de mes con un 85%, pero el principal problema es que no hay consumo en la Costa Atlántica”, sostuvo el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera.

    Por su parte, Juan de Jesús afirmó: “Todos los municipios de la Costa tenemos que trabajar juntos para lograr una verdadera integración regional, articulando los conocimientos y las habilidades de la población. Así, junto al Gobierno bonaerense, vamos a contribuir al crecimiento de nuestra Provincia”.

    Entrega de viviendas y nuevos espacios para las infancias

    Durante la jornada en Villa Gesell, el Gobernador hizo entrega de 24 viviendas a familias del barrio Asociación Civil, que se suman a otras 54 otorgadas en septiembre pasado. Las mismas cuentan con luminaria led, composteras domiciliarias, árboles nativos, kit de primeros auxilios; y libros y cuadros aportados por el Instituto Cultural.

    A su vez, Kicillof inauguró el Hogar de Protección “Casa Lorena” destinado a mujeres víctimas de violencia de género. A partir de una inversión inicial de $48 millones, el hogar permitirá dar resguardo a personas en situación de riesgo y generar un espacio colectivo de ayuda con asistencia especializada. El edificio, que se integra en la Red de Hogares, cuenta con 4 dormitorios, sanitarios con vestuarios adaptados a personas con discapacidad, sum, enfermería y blanquería.

    A continuación, las autoridades pusieron en funcionamiento la nueva “Casa de las Infancias” que dará atención, contención y recreación a niños y niñas de 4 a 12 años. Con una inversión de $118 millones, el nuevo espacio permitirá llegar a 100 familias del barrio otorgándoles acceso a actividades deportivas, colonia de verano, talleres de pintura, circo y títeres, entre otras actividades.

    Por último, el Gobernador sostuvo: “Cuando dicen que quieren castigar a un gobernador, están castigando en realidad a los habitantes de la Provincia. Nosotros tenemos la obligación y el mandato de seguir defendiendo la salud, el trabajo, la educación, la producción y el turismo en la provincia de Buenos Aires”. “Es en lo que vamos a seguir trabajando, porque el pueblo nos eligió para ampliar derechos, cuidar nuestra soberanía y tener una Provincia para todas y todos”.

    Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Seguridad, Javier Alonso; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; el jefe comunal interino de Tornquist, Martín Olhaberry; y la secretaria de Políticas de Género y Juventudes de Villa Gesell, Belén Falduti.

  • Mar Chiquita: Beach Vóley se suma a las actividades deportivas públicas y gratuitas del verano

    Mar Chiquita: Beach Vóley se suma a las actividades deportivas públicas y gratuitas del verano

    El Beach Vóley se suma a las actividades deportivas públicas y gratuitas que se llevan adelante desde la Municipalidad de Mar Chiquita durante esta temporada 2024. En este sentido, desde la Secretaría de Deportes se emplazaron canchas en la Playa del Morro y la actividad se brinda los días lunes y miércoles de 9.30 a 11.30 de la mañana.

    Respecto de la incorporación de esta actividad, el secretario de Deportes del municipio, Sebastián Rioja, expresó: “Trabajamos a través de la Secretaría de Deportes para llegar a todos y todas con actividades públicas y gratuitas. A las diversas propuestas que ofrecemos en la costa, se suma Beach Vóley. Un deporte tradicional y característico del verano. Para ello, emplazamos tres canchas en la playa pública. Los esperamos para vivir el deporte”.

    Esta actividad se suma a la extensa grilla de actividades coordinadas por el municipio para disfrutar en la costa del distrito, como las clases de surf y surf adaptado, las clases de yoga, patín, hockey, vóley, básquet, handball, futsal, gimnasia y zumba.

    Las clases de surf y surf adaptado, se brindan de lunes a viernes de 8 a 12 hs. En distintos puntos de la costa se realizan también las actividades de recreación en playas, con juegos y sorteos, los jueves, viernes y sábados de 15 a 17 horas. También para quienes buscan actividades al aire libre, se dictan clases de Yoga los lunes y miércoles de 8 a 9 hs en el Paseo Temático Paleontológico de Camet Norte.

    Además, la pista frente al Polideportivo es lugar de encuentro para Patín los lunes y miércoles de 19 a 21 hs y Hockey de 18 a 20 hs. Las caminatas que inician en el Polideportivo, se realizan los martes a las 8:30 hs.

    Dentro del Polideportivo se dictan las clases de: Adultos en Acción – Gimnasia los Lunes y miércoles 8:30 hs; Vóley los lunes y miércoles 9:30 hs; Zumba los martes y jueves 9:30 hs; Básquet los martes y jueves 19 hs; Handball Adultas los miércoles 19:30 hs y los viernes 20 hs y Futsal los lunes, miércoles y viernes 20:30 hs.

  • Con alrededor de mil participantes se realizó la primera maratón de verano en Costa del Este

    Con alrededor de mil participantes se realizó la primera maratón de verano en Costa del Este

    Con una convocatoria de alrededor de mil participantes, se llevó a cabo la primera maratón de la temporada, organizada por la secretaría de Deportes de la Municipalidad de La Costa.

    La apertura del Circuito de Maratones de verano se llevó a cabo el sábado 20, en la localidad de Costa del Este y hubo dos distancias; 1k para los más chicos hasta 12 años, y 8k para mayores.

    “A las 18.30 fue la largada de los más chiquitos hasta 12 años, que fue la carrera de 1 kilómetro y, una vez que llegaron ellos, largó la de adultos que es la carrera de 8 kilómetros”, señaló el secretario de Deportes, Gustavo Leiva, quien además detalló que el circuito pasó por un sector de bosque, asfalto y arena.

    Leiva hizo hincapié en la importante convocatoria que tuvo este evento deportivo. “Más allá del turista que estaba de vacaciones acá, los vecinos y vecinas, hubo gente que vino exclusivamente para participar de la maratón. Participaron desde niños muy chiquitos hasta adultos de más de 70 años”, remarcó.

    En esta oportunidad se premió del primer al tercer puesto en categoría varones y mujeres, tanto para niños como adultos. Además, hubo premiación por edad en rangos separados cada 10 años.

    La próxima maratón se llevará a cabo el sábado 10 de febrero en Mar de Ajó, partiendo del Centro de Deportes de Playa en la bajada de calle Moreno, en dirección al barrio El Silvio.

    Los resultados de la primera maratón en cada categoría fueron los siguientes:

    1 KM

    DAMAS
    1) Elena Giménez
    2) Victoria Cascini
    3) Pia Martínez
    VARONES
    1) Ramiro Gómez
    2) Ian Petersen
    3) Cristian Juárez

    8KM

    DAMAS
    1) Leticia Rodríguez
    2) Julieta Arias
    3) Leila Di Gregorio
    VARONES
    1) Christian Guarracino
    2) Alexis Bernacini
    3) Fabián Cicare

  • Mar Chiquita: Fiesta de la Empanada: más de 15 mil docenas vendidas y 30 variedades

    Mar Chiquita: Fiesta de la Empanada: más de 15 mil docenas vendidas y 30 variedades



    La Fiesta Regional de la Empanada Costera en su edición Nº 11 fue un éxito total. La Plaza Central de Santa Elena estuvo colmada de personas durante los tres días de fiesta, fue uno de los eventos más esperados de una temporada que no es la esperada y arrojó un saldo positivo para la producción: se vendieron más de 15 mil docenas de empanadas.

    “Las expectativas eran buenas pero fueron superadas, estamos muy sorprendidos y contentos. Salió todo mejor de lo esperado. Había más de 50 puestos gastronómicos en el predio y se vendieron más de 15 mil docenas de empanadas, es un número récord para la celebración, que sin dudas motoriza la economía local en un momento difícil a nivel nacional que estamos atravesando”, expresó Matías Jara, delegado de Santa Elena.

    A través de la comisión organizadora, informaron que hubo una venta superior a las 15.000 docenas de empanadas durante los tres días del evento.

    Entre los más de 30 sabores, se destacó por segundo año consecutivo Nicolás Cipolla. Este año logró el primer puesto con su versión de empanada de asado ahumada, cebolla caramelizada, muza y chimi. En 2023, ganó el primer lugar con la empanada de chorizo ahumado, criolla y muzza.

  • Mar del Plata: Más de 200 mil personas disfrutaron uno de los fines de semana con mayor convocatoria de la temporada

    Mar del Plata: Más de 200 mil personas disfrutaron uno de los fines de semana con mayor convocatoria de la temporada

    Desde la vuelta de los shows en el Estadio José María Minella de la mano de Tan Biónica, hasta fiestas, recitales y after beach: las propuestas del fin de semana tuvieron una enorme convocatoria que llevó a marplatenses y turistas a disfrutar uno de los momentos de mayor actividad en lo que va del verano.

    3475a443 5df5 464a 9b88 0eebb171d4f5

    El fin de semana del 20 de enero se presentó como uno de los de mayor convocatoria de esta temporada en Mar del Plata. En sintonía, la variada oferta de eventos y espectáculos simultáneos que se presentó en la ciudad tuvo una gran repercusión en el público, donde más de 200 mil personas se acercaron a disfrutar.

            De cara a estas fechas, desde el Municipio se planeó un megaoperativo de prevención que involucró a diferentes áreas de la Comuna junto con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, UTOI, REBA, Jefatura Departamental de Policía, Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Vialidad de Buenos Aires y Prefectura Nacional.

    Por parte de la Municipalidad, se realizó un trabajo estratégico previo, a través del cual se coordinó el trabajo de las áreas de Seguridad, Salud, Inspección General, Emsur y Tránsito.

            Se montó un Centro de Operaciones y Emergencias (COE) en la rotonda del faro que funcionó como punto estratégico y logístico de las diferentes fuerzas que intervinieron en el operativo.

            En este espacio, a su vez, se montó una réplica del COM para monitorear diferentes áreas de la ciudad y un puesto para brindar asistencia médica y policial a quienes lo necesiten.

    En cuanto al tránsito, hubo diferentes operativos de control y alcoholemia emplazados en diferentes sectores de la ciudad.

    Desde el Ente Municipal de Servicios Urbanos, a cargo de Santiago Bonifatti, se organizó un programa de emergencia para que, a medida que los eventos previstos finalizaban, se pudiese intervenir en las diferentes zonas en la limpieza inmediata del lugar.

    En este sentido,  a las 00 se intervino la zona del Estadio Mundialista  con una cuadrilla de barrido manual. A las 7 de la mañana, en la zona de la rotonda del Faro, una cuadrilla realizó repaso de toda la zona mientras que en Playa Grande se intervino con una cuadrilla de barrido manual y la posterior limpieza de veredas con camiones vactor.

    Por último, se efectuó un repaso y acondicionamiento de Avenida de los Trabajadores desde Juan B Justo hasta 12 de Octubre, zona de salida de diversos eventos y recitales efectuados en la zona de Los Silos.

     

  • Este sábado comienza el Circuito de Maratones en Costa del Este

    Este sábado comienza el Circuito de Maratones en Costa del Este

    Como en cada temporada de verano, en enero comienza el Circuito de Maratones que invita a vecinas, vecinos y visitantes a disfrutar de una actividad al aire libre y poner el cuerpo en movimiento.


    Este año la primera maratón tendrá lugar el sábado 20 de enero en Costa del Este con dos recorridos: 8k y 1k kids (hasta 12 años).

    La inscripción se realiza en la Oficina de Turismo, ubicada en Los Pensamientos Nº 378, el mismo día de la carrera desde las 10.00; mientras que la maratón comenzará a  las 18.30

  • Mar del Plata: Beach volley, fútbol infantil, ritmos latinos y Newcom: más propuestas gratuitas para disfrutar de la Playa Deportiva

    Mar del Plata: Beach volley, fútbol infantil, ritmos latinos y Newcom: más propuestas gratuitas para disfrutar de la Playa Deportiva


    El Ente Municipal de Deportes y Recreación lleva a cabo diferentes actividades de lunes a domingo con acceso libre y gratuito en la Playa Deportiva ubicada en Varese. Este viernes de 18 a 19 se llevará a cabo, además, una clase abierta de Zumba sin inscripción previa para toda la comunidad.

    whatsapp image 2024 01 18 at 11.29.14 1

    La Playa Deportiva del EMDER, ubicada en Playa Varese, continúa durante todo el verano con distintas actividades libres y gratuitas para todas las edades. En este contexto, y para lo que resta de enero, se suman diferentes eventos y clases a las acciones que comenzaron con el inicio de la temporada.

    Una de las actividades es el Beach Volley para adolescentes de 14 a 18 años con experiencia en este deporte: la práctica se desarrolla lunes, miércoles y viernes, de 8 a 10, y está destinada a chicas y chicos. Además, de lunes a viernes de 10 a 11.30 se brindan clases para adolescentes de 12 a 18 años en período de iniciación deportiva. 

    Por otra parte, los más chicos –de 8 a 11 años– también tienen su espacio para aprender a jugar, ya que pueden asistir los martes y jueves de 10 a 11.30 y comenzar con la práctica de Mini-Voley en la Playa Deportiva del EMDER.

    El Newcom, otra actividad que se encuentra en auge, también está presente en Varese. Aquellas personas mayores a 45 años sin experiencia previa en la disciplina pueden empezar a jugar este deporte sobre la arena. Se realiza los lunes y miércoles de 19.30 a 21.30. 

    Además, la Playa Deportiva EMDER recibirá el Torneo Provincial de Beach Volley para categoría Menores. Se llevará adelante este sábado y domingo de 8 a 18 para las divisiones Sub 14, Sub 16 y Sub 18.

    El ingreso para el público en general es gratuito y el costo para las duplas interesadas en participar es de $8000. La inscripción es abierta y se realiza a través del mail beachvolleyfbv@gmail.com (hasta el 18 de enero). Mientras que del 23 al 28 de este mes se jugará la cuarta y quinta etapa del circuito Argentino de Beach Volley.

    Por otro lado, los lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 se puede disfrutar de los entrenamientos de la Selección Argentina femenina de Beach Volley.

    Al resto de las actividades que se desarrollan en Playa Varese, se suman: Fútbol Infantil para niños y niñas de 5 a 12, de lunes a viernes de 17 a 19; y Ritmos Latinos y Urbanos, los martes y jueves de 17.45 a 18.45.

    Finalmente, este viernes se llevará a cabo una clase abierta de Zumba sin inscripción previa, de 18 a 19. Además, este sábado se disputará un partido de fútbol exhibición en Homenaje a Darío Aranda, y que contará con la participación de exfutbolistas, deportistas y periodistas.

  • Mar Chiquita: Se viene la inauguración de temporada de piletas descubiertas

    Mar Chiquita: Se viene la inauguración de temporada de piletas descubiertas



    La Municipalidad de Mar Chiquita llevará adelante la inauguración de la temporada de piletas descubiertas en las localidades del mediterráneo del distrito. La apertura de las mismas será el jueves 21 a las 14 hs en General Pirán, 15 hs en Coronel Vidal y 16 hs en Vivoratá.

    Se viene la inauguración de temporada de piletas descubiertas

    La Municipalidad de Mar Chiquita llevará adelante la inauguración de la temporada de piletas descubiertas en las localidades del mediterráneo del distrito. La apertura de las mismas será el jueves 21 a las 14 hs en General Pirán, 15 hs en Coronel Vidal y 16 hs en Vivoratá.

    Las piletas descubiertas son un atractivo imprescindible para refrescarse y recrearse en las localidades del mediterráneo de Mar Chiquita. Las mismas estarán abiertas al público todos los días de 14 a 19 hs y su funcionamiento se complementa a la Colonia de Vacaciones, el Club Juvenil y el Club de Adultos.

    Asimismo, se informó que actualmente se trabaja en el mantenimiento y puesta en valor de los parques municipales y las piletas para su próxima inauguración. Sobre este aspecto, el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, expresó: “Estamos trabajando y ultimando detalles en los Parques Municipales, para poner en marcha la temporada de piletas descubiertas en el mediterráneo. Además, llevamos adelante importantes tareas de mantenimiento y puesta en valor de los espacios. A partir de este jueves, chicos, chicas y familias van a poder disfrutar a pleno y compartir las tardes de verano».

    Del mismo modo, Sebastián Rioja, secretario de Deportes del municipio manifestó: “Es una alegría enorme inaugurar la temporada de piletas descubiertas en Coronel Vidal, General Pirán y Vivoratá. Esto permitirá a los vecinos y vecinas disfrutar en familia de las mismas en los parques municipales”.

  • Martín Menem: “Todo indica que se viene un verano muy movido”

    Martín Menem: “Todo indica que se viene un verano muy movido”

    Al llegar al Congreso, en donde se realizó el traspaso de mando presidencial, el Presidente de la Cámara de Diputados aseguró que trabajará «para avanzar lo más rápido posible con el paquete de normas que mande el Ejecutivo» y agregó que “es un gran día para la democracia”.

    El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, advirtió este domingo, en la previa de la asunción de Javier Milei, que “todo indica que se viene un verano muy movido” en términos legislativos, ya que el mandatario electo adelantó que convocará a sesiones extraordinarias.

    Al llegar al Congreso de la Nación, en donde este 10 de diciembre se realizó la ceremonia de traspaso de mando, el nuevo titular de la Cámara baja sostuvo en declaraciones a TN“Vamos a dejar todo para avanzar lo más rápido posible con el paquete de normas que manden desde el Ejecutivo”.

    Además, aseguró que este día de asunción del décimo gobierno elegido por la voluntad popular desde 1983, “es un gran día para la democracia”. En este marco, señaló: “Se vienen momentos importantes para la Argentina”.

    A su vez, Menem reconoció: “Es todo nuevo para mí, yo tengo dos años nomás en política. Trabajé toda la vida en el sector privado, lo público me está llevando por otro lado”. Al respecto, remarcó que está “aprendiendo”, pero confió en que harán “un muy buen trabajo”.

    El sucesor de Cecilia Moreau en el Congreso afirmó que los empleados legislativos lo recibieron “muy bien” y agregó: “Esperamos que este año de trabajo a cargo de la Cámara sea muy productivo”.

    El sobrino del expresidente Carlos Menem asumió al frente de la Cámara baja el pasado 7 de diciembre, cuando también juraron los 130 diputados elegidos en las generales del 22 de octubre. 

    “Quiero agradecer la honrosa distinción que me acaban de conferir mis pares al designarme para desempeñar la Presidencia de esta Cámara integrada por los legítimos representantes del pueblo argentino”, manifestó en ese entonces el nuevo titular de Diputados.

    Asimismo, prometió: “Me ajustaré al principio de la imparcialidad para ejercer esta delicada función. Trataré de hacer prevalecer el principio de equidad. Ejerceré mi cargo respetando todos los valores de la democracia y predicaré con el ejemplo”.

  • Mar del Plata: Avanzan las nuevas bajadas accesibles en la costa de la ciudad

    Mar del Plata: Avanzan las nuevas bajadas accesibles en la costa de la ciudad

    Se realizan obras en distintas Unidades Turísticas Fiscales con el objetivo de promover un mejor aprovechamiento de las playas y facilitar el acceso a todo el público: veredas públicas en balnearios de la zona sur, sendero de hormigón en el Torreón del Monje y rampa peatonal en la costa y Acevedo son algunos de los trabajos.

    Con la supervisión de la Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, distintas Unidades Turísticas Fiscales (UTF) llevan adelante obras de accesos públicos en la costa de la ciudad. En el marco de las Ordenanzas 22.233 de Accesibilidad en Unidades Turísticas Fiscales y la Ordenanza 26.028 de Senderos Inclusivos, han incorporado nuevas bajadas accesibles en Unidades Turísticas Fiscales para brindar mejor aprovechamiento de las playas los 12 meses del año.

    En cuanto al detalle de obra, se realizaron veredas públicas de hormigón en la zona sur de la ciudad, en la zona de Avenida de los Trabajadores entre Racedo y Carriego-. Se trata de trabajos de hormigón de 1.50 metros de ancho, con bolardos para asegurar el paso seguro del público concurrente ante intenso tránsito del sector, conectando entre sí los tres balnearios y a su vez brindando rampas de acceso a la playa y baños públicos, así como a los servicios de balneario y gastronomía.

    Respecto a Paseo Jesús de Galíndez, casi continuación de calle Carlos de Alvear se está construyendo en el extremo norte de la Unidad un sendero en hormigón de ancho aproximado de 1.80 metros que permita acceder de manera más sencilla a personas con discapacidad motriz al sector de arena, así como al público en general.

    Sumado a esto y en relación a La Costa entre Acevedo y Sagastizábal, se trabaja en la construcción de una rampa peatonal de hormigón de 1.50 metros de ancho, en función de salvar la gran altura del acantilado y permitir el acceso seguro al sector de arena del público en general y en especial a aquellas personas que tienen discapacidad motriz. Esta rampa también estará acompañada de nuevos baños públicos y una nueva garita para guardavidas.

  • La Costa: Con 235 Guardavidas se pone en marcha la segunda etapa del Operativo de Seguridad en la Playa

    La Costa: Con 235 Guardavidas se pone en marcha la segunda etapa del Operativo de Seguridad en la Playa

    La Municipalidad de La Costa informa que, desde mañana viernes 1 de diciembre, se pondrá en marcha la segunda etapa del Operativo de Seguridad en la Playa, que se despliega a lo largo de las 14 localidades.

    En esta instancia, habrá 235 guardavidas, de 09.00 a 19.00, en 116 puestos distribuidos a lo largo de las localidades del distrito.

    Con una cobertura de cinco meses ininterrumpidos, se trata del operativo más extenso de Sudamérica en cuanto a su duración, ya que continuará hasta el 15 de abril de 2024, y su extensión es de 96 kilómetros de playa.

    En el transcurso de los meses, se sucederán las nuevas etapas aumentando progresivamente tanto el horario de cobertura como la cantidad de guardavidas hasta su totalidad del 1 de enero de 2024 con más de 650 Guardavidas en la playa.

    La ubicación de los puestos en las bajadas a playa desde el 1 al 14 de diciembre, en el horario de 09.00 a 19.00, será la siguiente:

    SAN CLEMENTE
    Punta Rasa
    Playa Norte
    Calle 47
    Calle 32
    Calle 4 norte
    Calle 2 norte
    Muelle
    Calle 2 sur
    Calle 3 sur
    Calle 13
    Calle 19
    A.C.A.
    Avenida II
    Calle 69
    Calle 71
    Calle 73
    Calle 50

    LAS TONINAS
    Calle 8
    Calle 12
    Calle 14
    Calle 18
    Calle 26
    Calle 32
    Calle 36
    Calle 40
    Calle 44
    Calle 48
    Calle 50
    Calle 54

    SANTA TERESITA
    Camping Estancia El Carmen
    Calle 27
    Calle 28
    Calle 30
    Calle 33
    Calle 35
    Calle 39
    Calle 41
    Calle 44
    Calle 47
    Calle 50

    MAR DEL TUYÚ
    Calle 54
    Calle 58
    Calle 61
    Calle 63
    Calle 68
    Calle 72
    Calle 75
    Calle 79
    Calle 80
    Calle 84
    Calle 86
    Calle 90
    Calle 94
    Calle 97

    COSTA DEL ESTE
    Avenida 1
    Avenida 2
    Avenida 3
    Avenida 4
    Avenida 5
    Avenida 6

    AGUAS VERDES
    Calle Yate Fortuna
    Calle Chiriguano
    Calle Cormorán

    LUCILA DEL MAR
    Misiones
    Córdoba
    Rebagliatti
    Entre Ríos
    Salta
    Santa Fe
    Jujuy
    Neuquen
    Belgrano
    Río Negro

    COSTA AZUL
    Alberdi
    Duhau
    Moreno
    Urquiza

    SAN BERNARDO
    Obligado
    Frías
    Gutiérrez
    Hernández
    Hernandarias
    Avenida San Bernardo
    Garay
    Santa María de Oro
    Andrade
    Falkner
    Esquiú
    Strobel
    Mensajerías
    Drumond
    Machado

    MAR DE AJÓ
    Buenos Aires
    Sarmiento
    Corrientes
    San Luis
    Moreno
    Azopardo
    Avellaneda
    Blanco Encalada
    Rial
    Prefectura
    Ramos Mejía
    La Argentina
    Gaito
    Colón
    López Calvetti
    Sacconi
    Torino Brown

    NUEVA ATLANTIS
    Cobos
    Etcheverría
    Drago
    Suárez
    Roldán
    Alberdi
    Camping

    CÓDIGO DE BANDERAS PARA ENTRAR AL MAR

    -Celeste: mar bueno.
    -Roja con negro: mar peligroso.
    -Amarilla con negro: mar dudoso.
    -Roja: prohibido bañarse.
    -Blanca: Niño/a perdido/a.
    -Negra: evacuación de la playa por probable tormenta eléctrica.

    CONSEJOS PARA BAÑISTAS

    -Respetar las indicaciones de los guardavidas y el código de banderas del estado del mar.
    -Nunca internarse en el mar si no hay guardavidas.
    -No ingresar al agua durante tormentas eléctricas.
    -No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas.
    -No ingresar al mar en las salidas náuticas.

    CONSEJOS ÚTILES PARA LA PLAYA

    -No perder de vista a los niños en la playa.
    -Evitar exponerse prolongadamente al sol y usar protector solar.
    -Aplicarse y aplicar a los chicos protector solar media hora antes de salir al sol y renovarlo cada 2 horas.

  • El Municipio secuestró 656 autos y motos en operativos de tránsito

    El Municipio secuestró 656 autos y motos en operativos de tránsito

    En los operativos que se realizan con apoyo policial, también se realizaron 16.494 actas y se detectaron 209 casos de alcoholemia punitiva, casi un 40% menos que en el mismo mes de 2022. Los controles apuntan a mejorar la seguridad vial pero también permiten prevenir delitos, explicaron desde la Secretaría de Seguridad.

    La Dirección de Tránsito de la Municipalidad brindó un informe con la cantidad de infracciones realizadas en distintos operativos de control llevados adelante en lo que va del mes en General Pueyrredon. 

    En este marco, durante el segundo mes del año, se confeccionaron 16.494 actas de constatación, se secuestraron 397 motos y 259 vehículos por distintas infracciones. En total se controlaron 3145 conductores. 

    Los operativos son dinámicos y se llevan a cabo en distintos puntos de la ciudad, que incluye el control sobre la ex “Zona Roja”, y no solo contribuyen a mejorar la seguridad vial sino que muchas veces detectan hechos delictivos. 

    Es el caso de dos intervenciones como la de un control que logró detener a dos hombres a bordo de una moto sin dominio, sin casco y cruzando en rojo el semáforo de Guido y avenida Luro. 

    Se labraron las actas correspondientes y se procedió al secuestro del rodado y de un arma de fuego calibre 22 corto con 9 municiones, y tras la detención de esas personas y se las trasladó a la Comisaría Primera.

    En otra ocasión, en Félix U. Camet y Acevedo, luego de interceptar una moto que cruzó un semáforo en rojo y el conductor y su acompañante atropellaron y agredieron a un agente en su afán de fuga, se solicitó apoyo policial y se confirmó que la moto tenía un pedido de secuestro activo. El conductor fue demorado y trasladado a la Comisaría Séptima.

    En cuanto a controles de alcoholemias, en lo que va de febrero se detectaron 209 casos punitivos que incluyeron la retención de la licencia del conductor. Desde Tránsito se destacó la baja en la estadística en relación a este tipo de controles, teniendo en cuenta que los casos punitivos detectados en el mismo mes durante 2022 fueron 348. 

    Más allá de los operativos presenciales que se realizan en distintos puntos de la ciudad, existe un monitoreo permanente desde el COM, que también ha permitido detectar accidentes o conductas imprudentes al volante. 

    Datos del Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)

    Esta unidad, dependiente de la Secretaría de Seguridad, realizó operativos en la ex “Zona Roja”, donde se secuestraron 77 autos y motos. También se confeccionaron 112 actas por oferta y demanda de sexo en la vía pública. Para denunciar de forma anónima estas situaciones, el Municipio dispuso de la línea de Whatsapp 2234368599.

    Por otro lado, y en cuanto a denuncias por ruidos molestos, la Patrulla Municipal intervino en 64 situaciones, 30 fueron constataciones negativas y 34 positivas. 

    Finalmente, el CPM dio intervención en 13 eventos relacionados con animales sueltos, de los cuales 6 fueron positivos.

  • Santa Clara del Mar: Fiesta de la Cerveza Artesanal: se viene Amar Azul para vivir una noche a pura cumbia

    Santa Clara del Mar: Fiesta de la Cerveza Artesanal: se viene Amar Azul para vivir una noche a pura cumbia

    La 21° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar continúa a pleno. Miles de personas pasan día a día por el patio cervecero y disfrutan de los shows en vivo. El jueves, en la sexta jornada, se presentó Uriel Lozano con su cumbia santafesina y este viernes, con entrada libre y gratuita, llega Amar Azul.

    «En Una de Esas», «Te Dejo Libre» y «Tu Me Obligaste», fueron algunas de las canciones de Uriel Lozano que hicieron delirar al público este jueves en la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal. El cantante oriundo de Santa Fé, es uno de los máximos exponentes de la cumbia santafesina y se presentó en Santa Clara del Mar. Además subieron al escenario principal diversos artistas locales y regionales: Javi Circo, Rober Hard Rock, No duele, Supersol, Los Chefferson, Frack y DJ Juan González.

    Este viernes la fiesta continúa con la actuación destacada de la reconocida banda de cumbia Amar Azul. A partir de las 20 hs, con entrada libre y gratuita se presentan también Muruya, Gen Z, Séptimo Día, Alegre Amanece, One Vision y DJ Axel Abud. El patio cervecero que cuenta con 12 productores cerveceros y la mejor gastronomía, se encuentra abierto desde las 18 hs en la Rotonda del Viejo Contrabandista

  • La Costa: «Charlas de Café» presenta este viernes a la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta

    Este viernes 24 se presentará la directora  ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, en una nueva edición del ciclo “Charlas de Café” en Costa del Este.

    El encuentro se realizará a partir de las 19.00 en Casa Taller de Las Gardenias 673, con entrada libre y gratuita.

    La charla se encuentra bajo la consigna de “2023: Debates y perspectivas del modelo de la Seguridad Social en nuestro país”. Se invita a los visitantes, vecinos y vecinas a participar y compartir ideas sobre estas temáticas de la actualidad.

  • Fin de semana largo récord: ocupación del 100% en el Partido de Mar Chiquita



    El fin de semana extra largo por el carnaval fue récord en el Partido de Mar Chiquita. El nivel de ocupación en las diversas localidades fue del 100%. Miles de personas aprovecharon para hacer una escapada antes del comienzo del ciclo lectivo y el Partido de Mar Chiquita fue de los destinos más elegidos de la Costa Atlántica. La principal atracción fue la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar, que se extiende hasta el sábado 25 de febrero. 

    El secretario de Turismo y Cultura, Germán Montes, destacó: “Estamos viviendo una temporada récord, es una alegría que la gente nos siga eligiendo. Trabajamos junto al intendente Jorge Paredi para que quienes nos visitan, se vayan con ganas de volver”. Las distintas localidades del Partido de Mar Chiquita contaron con alto nivel de ocupación durante todo el mes de enero, en lo que va de febrero, las cifras no bajaron del 85% y este último fin de semana largo cerró de la mejor manera: 100% de ocupación.

    El feriado terminó pero la fiesta continúa: la gran celebración de la cerveza artesanal se extiende hasta el sábado 25 de febrero en la Rotonda del Viejo Contrabandista, y los niveles de ocupación y de reserva se mantienen altos durante todo el mes de febrero. Un aluvión de turistas de todo el país se trasladaron a la localidad costera para disfrutar de la fiesta y de la grilla de espectáculos que cuenta con entrada libre y gratuita.

    Entre otros artistas destacados ya se presentaron Los Tipitos, Gladys La Bomba Tucumana, Román El Original y El Mago y La Nueva, pero todavía queda mucho más: La Kuppé, Uriel Lozano, Amar Azul y Los del Fuego entre una larga lista de espectáculos.

  • La Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal arrancó a pleno

    Este sábado comenzó la 21° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar. Miles de personas se acercaron a la Rotonda del Viejo Contrabandista y disfrutaron del patio cervecero, de las presentaciones de artistas locales y bailaron y cantaron al ritmo de Gladys «La Bomba Tucumana», que le puso color y alegría a la celebración con sus clásicos. Este domingo, se presentarán Los Tipitos, con entrada libre y gratuita.

    El patio cervecero colmado de miles vecinos, vecinas y visitantes que se acercaron a la Rotonda del Viejo Contrabandista en la primera jornada de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal y el escenario repleto de personas cantando y bailando al ritmo de Gladys «La Bomba Tucumana», la actuación destacada de la noche, fueron las grandes postales de lo que fue el comienzo de la fiesta. Este domingo a partir de las 20 hs, continúa con la presentación de Los Tipitos, quienes brindarán un show a puro rock con entrada libre y gratuita.

    En la noche del sábado se presentaron además de Gladys «La Bomba Tucumana» quien hizo bailar y cantar a la multitud con sus éxitos y clásicos como «La Pollera Amarilla»; Yasomago, Miguel Rearte, Dúo Santa Clara, Daniel Prat, Pablo Sax, OQKG Band y DJ Axel Abud y este domingo 19 actuarán: Muy Arriba Company, La Masarandanga, Charly Borquez, Bruno Semilla, La Whillington, Kash, Los Tipitos y cerrará la noche DJ Axel Abud. 

  • Vialidad: Restricción de camiones por recambio turístico

    Vialidad: Restricción de camiones por recambio turístico

    Será en la Autovía 2, Rutas Provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y Autopista Buenos Aires–La Plata.

    La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, comunica que por el recambio turístico los días martes 14 y miércoles 15 de febrero de 2023, se restringirá la circulación de camiones con carga de más de 7 (siete) toneladas de porte bruto en: la Autovía 2, Rutas Provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y Autopista Buenos Aires–La Plata, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito en rutas turísticas.

    Sentido a CABA

    Martes 14 de febrero de 2023 de 14:00 hs a 23:59 hs

    Sentido a Costa Atlántica

    Miércoles 15 de febrero 2023 de 06:00 hs a 14:00 hs

     Autopista Buenos Aires – La Plata

    Desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta la ciudad de La Plata.

    Ruta Provincial N º 2 (AUTOVIA 2)

    Desde km 40,5 del Ramal Buenos Aires – Mar del Plata de la Autopista Buenos Aires – La Plata hasta el Km. 400 (Camet).

    Ruta Provincial N º 11

    Desde intersección con RP Nº 36 (Pipinas) hasta el Km. 537 (Chapadmalal)

    Ruta Provincial N º 36

    Desde Rotonda RP N º 10 (Prolongación Av. 66 – La Plata) hasta la intersección con RP N º 11 (Pipinas)

    Ruta Provincial N º 56

    Desde su intersección con la RP N º 11 (Gral. Conesa) hasta su intersección con la RP Nº 74 (Gral. Madariaga).

    Ruta Provincial N º 63

    Desde Distribuidor de Transito con RP N º 2 (Dolores) hasta Intersección con RP N º 11 (Esquina de Crotto).

    Ruta Provincial N º 74

    Desde su intersección con la RP N º 56 (Maipú) hasta su intersección con la RP N º 11 (Pinamar).

    Exceptuar de toda restricción para circular, temporaria o permanente, a los vehículos del autotransporte de cargas menores a SIETE (7) toneladas de porte bruto y a los vehículos que a continuación se detallan:

    a) De transporte de leche cruda, sus productos derivados, y envases asociados.

    b) De transporte de animales vivos.

    c) De transporte de pescado y mariscos congelados.

    d) De transporte de productos frutihortícolas en tránsito.

    e) De transporte exclusivo de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual.

    f) De atención de emergencias.

    g) De grúas/asistencia a vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o para su traslado al punto más próximo a aquel donde pueda quedar depositado, y en regreso en vacío.

    h) De transporte de combustible, de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo.

    i) De transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos.

    j) De transporte de medicinas.

    k) De transporte de depósitos final de residuos sólidos urbanos y/o patogénicos.

    l) De transporte que deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial.

    m) De transporte de sebo, hueso y cueros.

    n) Cuando se oponga a disposiciones que en idéntico sentido dicte la Secretaría de Gestión del Transporte de la Nación, y/o la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y/o la Agencia Nacional de seguridad Vial, sobre una misma vía, día y horario.

    Vialidad Provincial recomienda a los conductores: circular con las luces bajas encendidas; con la V.T.V. actualizada; respetar las velocidades máximas y mínimas; colocarse el cinturón de seguridad; no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla; los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados; haber dormido y descansado antes de emprender un viaje y no beber alcohol.

  • Mar Chiquita: positivo balance de la temporada para concesionarios de balnearios y paradores

    Mar Chiquita: positivo balance de la temporada para concesionarios de balnearios y paradores

    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi y el secretario General, Walter Wischnivetzky, encabezaron una reunión con concesionarios de balnearios y paradores en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar. «Estamos viviendo una temporada récord, donde resulta fundamental la articulación del sector público y privado para brindar más y mejores servicios a residentes y turistas», remarcó el jefe comunal.

    De esta manera, con el fin de realizar un balance de la temporada de verano 2023 en el Partido de Mar Chiquita, el intendente Jorge Paredi y el secretario General, Walter Wischnivetzky, encabezaron un encuentro con concesionarios de balnearios y paradores. Estuvieron presentes representantes de los balnearios Summer, California, El Mirador, Costa Soñada y La Franca, y los paradores Cabo Frío y El Chiringo.

    Durante el positivo encuentro, el jefe comunal señaló: «Estamos viviendo una temporada récord, donde resulta fundamental la articulación del sector público y privado para brindar más y mejores servicios a residentes y turistas. Vamos a seguir en este camino, con el apoyo del Gobierno Nacional y Provincial». Y agregó: «Mar Chiquita no para de crecer, es uno de los destinos más elegidos y hay un estado presente que acompaña el desarrollo».

    Por su parte, los concesionarios de balnearios y paradores coincidieron en que «se está viviendo una temporada récord». «Los visitantes nos felicitan por cómo está la costa del Partido de Mar Chiquita, la gestión y las obras se ven en cada localidad. Realizar rondas de trabajo para seguir dando lo mejor resulta fundamental. Nos sentimos integrados, mantenemos la comunicación y se escuchan nuestras necesidades», manifestaron.

    Participaron además del encuentro los delegados Antonio Contardo (Santa Clara del Mar), Fabián Jacquet (Santa Elena), Edgardo Veble (Balneario Parque Mar Chiquita); el secretario de Turismo y Cultura, Germán Montes y la directora de Asuntos Legales, Jorgelina Torrilla. 

  • Con Los Tipitos, llega el rock a la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar

    Con Los Tipitos, llega el rock a la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar

    A través del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Los Tipitos se presentarán en la vigésimo primera edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar.

    El domingo 19 subirá al escenario de la Rotonda del Viejo Contrabandista la banda de rock formada hace casi 30 años en Mar del Plata. Además, se confirmó la presentación de Gladys «La Bomba Tucumana» en la apertura de la fiesta. Del sábado 18 al sábado 25, con entrada libre y gratuita, la localidad balnearia vivirá esta celebración con su tradicional Patio Cervecero y espectáculos para toda la familia.

    «La grilla de artistas se sigue ampliando. Agradecemos a Florencia Saintout y el Instituto Cultural por apoyar las fiestas populares públicas y gratuitas que hacen a la identidad bonaerense. Junto a estas confirmaciones, estarán los artistas y bandas locales en el escenario, manifestando toda la cultura marchiquitense», destacó Germán Montes, secretario de Turismo y Cultura.

    De esta manera, los shows principales confirmados son los siguientes: Gladys «La Bomba Tucumana» el sábado 18; Los Tipitos el domingo 19; Román el Original el lunes 20; El Mago y la Nueva el martes 21; La Kuppé el miércoles 22; Uriel Lozano el jueves 23; Amar Azul el viernes 24; y Los del Fuego el sábado 25. Todos con entrada libre y gratuita al predio de la Rotonda del Viejo Contrabandista.

  • Se viene un fin de semana a pura cultura en el Partido de Mar Chiquita

    Se viene un fin de semana a pura cultura en el Partido de Mar Chiquita

    El Partido de Mar Chiquita se prepara para vivir y disfrutar de diversas propuestas culturales este fin de semana: carnavales, espectáculos gratuitos al aire libre, obras teatrales y ferias de artesanos, son algunas de las actividades que podrán realizar tanto turistas como residentes en el distrito. Desde la Secretaría de Turismo y Cultura, a cargo de Germán Montes, dieron a conocer la grilla completa para los próximos días.

    Por un lado, habrá diversas obras en el Cine Teatro Leonardo Favio de Santa Clara del Mar. Este jueves 9 a las 22 hs, se presenta “Secreto, odio y amor. Iniquidad familiar” una obra que hará reír y emocionar a la audiencia. El viernes 10 a las 21 hs vuelve “Iluminadas: Estrella fugaz” para compartir la historia de tres hermanas. El 11 a las 21 hs le toca a “¿Y del otro lado… qué?”, un musical que expone un lugar común para defender los derechos trans. El domingo 12 a las 21 hs “El puesto es mío” hará reír y también reflexionar al público.

    El sábado 11 y domingo 12, llega el Carnaval del Bosque y el Mar al Parador Turístico Integrador de Mar de Cobo. A partir de las 20 hs, se vivirán jornadas a puro carnaval, con música en vivo, comparsas, murgas, disfraces, espumas y mucha diversión.

    En las tardes ya se hizo costumbre disfrutar de los espectáculos gratuitos y al aire libre: en el Anfiteatro Pedro Aleandro de La Caleta hay shows para toda la familia de jueves a domingos a partir de las 20 horas, al igual que en el Anfiteatro Municipal “El Diego” que durante esos días hay diversas presentaciones musicales de artistas locales y regionales. En la plaza central de Santa Elena hay espectáculos los viernes, sábados y domingos en el marco de la Feria de Artesanos y Paseo de Food Trucks que allí se desarrolla. En Coronel Vidal, en el Anfiteatro de La Rinconada, todos los domingos hay presentaciones en vivo a partir de las 18 hs.

    Los paseos por las diversas ferias artesanales del Partido de Mar Chiquita son imperdibles: en la plaza Manuel Belgrano de Mar de Cobo y en la Rotonda del Viejo Contrabandista de Santa Clara del Mar, donde también hay intervenciones de músicos y músicas del pueblo, como así también un gran despliegue de shows de artistas callejeros a lo largo de la calle Acapulco de Santa Clara del Mar.

  • Mar de Cobo: con grilla confirmada, murgas, comparsas y bandas, llega el Carnaval del Bosque y el Mar 

    Mar de Cobo: con grilla confirmada, murgas, comparsas y bandas, llega el Carnaval del Bosque y el Mar 

    Este sábado 11 y domingo 12 de febrero se llevará adelante el Carnaval del Bosque y el Mar en el Parador Turístico Integrador de Mar de Cobo. Turistas y residentes podrán vivir dos jornadas cargadas de carnaval y fiesta y disfrutar de murgas, comparsas, disfraces, espuma y bandas en vivo.

    La Secretaría de Turismo y Cultura junto a la Delegación Balneario Parque Mar Chiquita y con la colaboración de la Asociación Vecinal Fomento Mar de Cobo, Ecofomento, Centro de Jubilados Avanzar, Murga Bardo Costero y CAPS Evita, llevará adelante el tradicional Carnaval del Bosque y el Mar en Mar de Cobo. La edición anterior fue un éxito total y este fin de semana se espera gran concurrencia de público para vivir nuevamente dos días a pura fiesta, con entrada libre y gratuita.

    El sábado 11 a partir de las 20 horas, comienza el carnaval con la siguiente grilla: Nacho Rey, Batuka Percusión, Caprichosa Alegría, Balde y los 5 ladinos, Comparsa Carisma, Frack y La Banda de Wally. En tanto el domingo 12 a partir del mismo horario se presentarán: Muy arriba company, Cuerda del Candombe, Murga Los Murguientos, Son del Tambor, Murga Bardo Costero y Rosa Rosa.

  • Los móviles del Renaper y Reproper siguen recorriendo La Costa para acercar servicios a la comunidad

    Los móviles del Renaper y Reproper siguen recorriendo La Costa para acercar servicios a la comunidad

    En un trabajo conjunto entre la Municipalidad de La Costa y distintos organismos del Estado de la Nación y la Provincia, durante esta temporada 2023 se instalaron varios puntos móviles de atención para acercar servicios y realizar trámites. Esta semana llegan a Mar del Tuyú, y los próximos días se trasladan a San Bernardo y Mar de Ajó.

    En este marco, estan presentes en el Partido de La Costa los móviles del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Registro Provincial de las Personas (Reproper), brindando atención a vecinos, vecinas y visitantes.

    En los móviles del Renaper y Reproper se pueden tramitar de forma rápida el DNI y el Pasaporte. Para los DNI, en el caso de nacimiento y cambio de género el trámite es gratuito; el nuevo ejemplar por robo o extravío al igual que los cambios de domicilio de A a C tiene un valor de 300 pesos.

    El cambio de datos personales y cambio por adopción tiene un costo de 300 pesos; el trámite de actualización entre los 5 y 8 años al igual que el de los 14 años debe ser acompañado por la partida de nacimiento del menor e ir con padre o madre o tutor legal, ambos tienen un valor de 300 pesos. En tanto que el trámite del Pasaporte se podrá realizar presentando el DNI y tiene un costo de 4.000 pesos.

    CRONOGRAMA DE ATENCIÓN DEL RENAPER, DE 9.00 A 13.00 Y DE 17.00 A 21.00:

    MAR DEL TUYÚ:

    Del 6 al 12 de febrero en la Plaza de la Cultura y la Memoria, en calle 69 y 4.

    MAR DE AJÓ:
    Del 13 al 19 de febrero en Av. Costanera y Avellaneda

    CRONOGRAMA DE ATENCIÓN DEL REPROPER, DE 18.00 A 22.00:

    SAN BERNARDO:

    Del 13 al 15 de febrero en la Plaza del Sol y la Familia, en Av. San Bernardo y Santiago del Estero.

  • Alta expectativa para el Carnaval de Coronel Vidal

    Alta expectativa para el Carnaval de Coronel Vidal

    A través del área de Juventud, la Municipalidad de Mar Chiquita llevará a cabo el Carnaval en Coronel Vidal este sábado 4 de febrero, a las 20 hs en el Polideportivo Presidente Perón. Se espera una jornada colmada de alegría, con murgas, comparsas, concurso de disfraces, espuma, bandas en vivo, DJ’s, paseo gastronómico y de artesanos y la presentación destacada de Cumbia a Fondo.

    Desde el área de Juventud remarcaron: «Nos preparamos para vivir lo que será la vuelta de los tradicionales corsos a Coronel Vidal. Creemos que la fiesta popular se vuelve fiel reflejo de una cultura tradicionalista, familiar y estimula el entramado cultural transmitiendo alegría a todos y todas. Es lo que queremos que se sienta en el Carnaval».

    De esta manera, en el Polideportivo Presidente Perón de Coronel Vidal ubicado en Ruta N°2 KM 343, se realizará el Carnaval este sábado a partir de las 20 hs. La grilla para la jornada es la siguiente:

    – La Escandalosa
    – Comparsa La Feliz
    – Comparsa Arabera
    – Comparsa Poderosa Kaydem
    – Murga Despuntando Vicios
    – Cumbia a Fondo
    – DJ DV 

  • Verano récord: el Partido de Mar Chiquita comenzó febrero con 95% de ocupación

    Verano récord: el Partido de Mar Chiquita comenzó febrero con 95% de ocupación

    Durante el mes de enero, los niveles de demanda no descendieron del 90% en el Partido de Mar Chiquita, y febrero comienza con 95% de ocupación en sus diversas localidades, según se supo a partir de los primeros relevamientos del mes realizados por la Secretaría de Turismo y Cultura. “Estamos viviendo una temporada récord y las expectativas para las próximas semanas, con las fiestas populares, son superadoras”, anunció el secretario de Turismo y Cultura, Germán Montes.

    El Partido de Mar Chiquita se sigue posicionando como uno de los destinos más elegidos de la Costa Atlántica. Lo que destaca a este distrito es fundamentalmente la tranquilidad, la extensión y la limpieza de sus playas que son cuidadas por el equipo municipal Playas Limpias. La variedad de entornos que pueden encontrarse en este destino, enamora a los visitantes: playa, laguna, bosque y campo en un solo lugar.

    La temporada viene cargada de propuestas: circuitos turísticos guiados y gratuitos, espectáculos infantiles y musicales abiertos en los diversos anfiteatros y parques, teatro, paseos artesanales, arte callejero, la gastronomía característica de la zona, paseos por los rincones más lindos de las localidades costeras y mediterráneas.

    Los turistas vuelven cada año a disfrutar de las fiestas populares que se llevan adelante. El sábado 11 y domingo 12 llega el Carnaval del Bosque y el Mar a Mar de Cobo para vivir dos días a puro color, bailes, murgas, corsos, y presentaciones musicales. La ansiada Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal se llevará a cabo del 18 al 25 para disfrutar de una semana a pura fiesta y la Fiesta Nacional del Potrillo del 25 de febrero al 5 de marzo, para terminar la temporada de la mejor manera. Además, este sábado 4 de febrero Coronel Vidal vivirá los carnavales en el Polideportivo Presidente Perón.

    “Estamos viviendo una temporada récord y las expectativas para las próximas semanas, con las fiestas populares, son superadoras. En el mes de enero tuvimos ocupación casi plena y comenzamos febrero de la misma manera», remarcó el secretario de Turismo y Cultura, Germán Montes. 

  • Más de 2.280.000 visitantes eligieron el Partido de La Costa entre diciembre y enero

    Más de 2.280.000 visitantes eligieron el Partido de La Costa entre diciembre y enero

    El Partido de La Costa vive una temporada récord superándose mes a mes en cantidad de visitantes lo cual implica un importante movimiento económico para todos los vecinos y vecinas.

    Desde que inició esta temporada, del 1 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023, más de 2.280.000 visitantes eligieron alguna de las localidades del Partido de La Costa para su descanso, según informó el intendente Cristian Cardozo en sus redes sociales.

    De ese total en enero, se registraron 1.431.600 de visitantes, un 7% que en el mismo mes de 2022, lo cual implicó una ocupación hotelera del 93% y mayores niveles de ocupación en todos los demás tipos de alojamiento.

    “¿Y qué significan estos números para los costeros y las costeras? ¡TRABAJO! Mucho trabajo y fuerza para nuestra economía local. Es el trabajo que nos acerca a cumplir más proyectos y posibilidades de desarrollo”, destacó el jefe comunal.

    Además, Cardozo agradeció el compromiso de toda la comunidad y anticipó que “febrero ya tiene muy buenas reservas”.

    ANÁLISIS DE LOS VISITANTES QUE ELIGEN EL PARTIDO DE LA COSTA

    Cabe recordar que, la Universidad Atlántida Argentina lleva adelante un informe mensual con el perfil del visitante que llega a las distintas localidades del Partido de La Costa y, tal como sucedió en diciembre, la mayoría de los turistas llegaron desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y se sumaron más visitantes del interior del país.

    En detalle, un 52% de los turistas eran residente de CABA; un 26% del conurbano bonaerense; el 18% del interior del país y un 4% del interior de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, también se registraron ingresos de turistas provenientes del exterior del país.

    Un dato para destacar es que la gran mayoría de los visitantes extendieron su descanso por una semana. Los datos aportados por la UAA indican que un 32% permaneció 7 días vacacionando; un 20% durante 10 días; un 18% entre 4 y 6 días; un 15% hasta 15 días y el resto permaneció 1 mes o más.

    También es importante remarcar que el 22% de los turistas regresó al Partido de La Costa tras haberlo elegido para descansar en la temporada anterior; mientras que el 14% vacacionó por primera vez en alguna de las localidades; un 17% elige el Partido de La Costa como destino turístico en los últimos 3 años consecutivos y un 18% de visitantes vacaciona periódicamente en los últimos 5 años. Mientras quienes eligen el destino turístico desde hace 10 años representan un 12% de visitantes y un 17% de turistas renueva consecutivamente su estadía en el Partido de La Costa en los últimos 15 años o más.

    Sin dudas las distintas opciones que ofrece para la temporada el Partido de La Costa hace que sea una de las opciones preferidas para vacaciones en familia. Puntualmente el 63% de los turistas que llegan lo hacen con su familia; un 19% vacaciona solo con su pareja; mientras que un 11% comparte su estadía con amigos y un 7% vacaciona solo/sola.

    Estas cifras representan un importante movimiento económico para todo el sector turístico, los vecinos y vecinas del Partido de La Costa que trabajan durante todo el año para prestar cada vez más y mejores servicios a todos los visitantes. En este sentido, el rango de gastos de los visitantes fue de $90.000 a $150.000, con un gasto diario promedio de $10.400.

    Enero cerró con datos más que positivos para todos los costeros y costeras y las expectativas de cara a febrero son más que positivas.

  • Febrero llega con música y diversión al Parador ReCreo de La Costa

    Febrero llega con música y diversión al Parador ReCreo de La Costa

    Ubicado este verano en el Centro de Deportes de Playa de Costanera y Córdoba, en Mar de Ajó, el espacio ReCreo presenta para el segundo mes del año interesantes propuestas artísticas para toda la familia.

    Se trata de una propuesta dispuesta por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en conjunto con la Municipalidad de La Costa, a través de la gestión del intendente Cristian Cardozo, que se replica además en varios municipios turísticos para que disfruten vecinos, vecinas y visitantes.

    ReCreo incluye clases de yoga y ritmos latinos; actividades recreativas como fútbol-tenis, vóley, básquet y tejo; talleres infantiles de fotografía, fanzine, origami, entre otros.

    La programación del Parador para esta semana contempla diferentes espectáculos infantiles y shows musicales, iniciativa articulada por el Instituto Cultural de la Provincia y donde participan destacados artistas nacionales y locales.

    Las entradas para los distintos eventos del Parador se pueden obtener de manera libre y gratuita a través de la app de ReCreo. Para hacerlo se debe ingresar a la aplicación, buscar la actividad y seleccionar la opción «Reservar entradas».

    Esta semana, desde las 18.00, se presentarán en Costanera y Córdoba de Mar de Ajó:

    Lunes 30
    Joaquín del Mundo

    Martes 31
    La Rumbera

    Miércoles 1
    Zambayonny

    Jueves 2
    Ignacio Copani

    Viernes 3
    Hilda Lizarazu

    Sábado 4
    Carmen Sánchez Viamonte

    Por su parte, los niños y niñas podrán disfrutar con Pido Gancho, el jueves 2, a las 16.00, y el divertido show de Les Ivans, el domingo 5 a las 18.00.

    El Parador ReCreo permanecerá abierto durante toda la temporada de verano, todos los días, entre las 10.00 y 20.00, con entrada libre y gratuita.

    Cabe recordar que las instalaciones cuentan con servicios, área de sombra, juegos interactivos y distintas atracciones infantiles: palestra, camas elásticas, bungee jumping, entre otras.

    ReCreo es una política pública impulsada por la provincia de Buenos Aires, que promueve el turismo, la cultura y el acceso a distintos beneficios comerciales en los 135 municipios bonaerenses.

    Toda la programación de los Paradores está disponible ingresando a la app de ReCreo, que se puede descargar desde tiendas digitales y en:
    https://recreo.gba.gob.ar/descargar

  • El intendente Paredi y el reconocido actor Norman Briski dieron inicio al Festival Regional de Cine Arbolito en Santa Clara del Mar

    El intendente Paredi y el reconocido actor Norman Briski dieron inicio al Festival Regional de Cine Arbolito en Santa Clara del Mar

    Ante decenas de espectadores, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi y el reconocido actor Norman Briski, encabezaron la ceremonia de apertura de la segunda edición del Festival de Cine Regional Arbolito. En el Cine Teatro Leonardo Favio de Santa Clara del Mar, se dio inició al festival que se llevará adelante desde este viernes 27 hasta el domingo 29 con una variada y completa grilla. «La cultura, el cine y el arte ocupan un lugar central en nuestra gestión», aseguró el jefe comunal.

    En el Cine Teatro Leonardo Favio de Santa Clara del Mar, se dio inició a la segunda edición del Festival Regional de Cine Arbolito, que tendrá lugar desde este viernes 27 hasta el domingo 29, con una completa grilla. El mismo contará con dos secciones: Raíces, donde compiten películas de realizadores de la región y homenaje a Leonardo Favio, categoría no competitiva. Además, habrá actividades paralelas como la Escuela, cámara, ¡Acción!, el Galpón de Teresa y rodaje comunitario.

    Durante la ceremonia de apertura, el intendente Jorge Paredi, acompañado por el reconocido actor Norman Briski, resaltó: «Es un privilegio muy grande estar en este lugar, el Cine Teatro Leonardo Favio que inauguramos en el año 2015. La cultura y el arte ocupan un lugar central en nuestra gestión. El arte y el cine es algo maravilloso que está por encima y vuela más alto que todo».

    Y agregó: «Agradezco a Norman Briski por su presencia hoy acá. En Mar Chiquita hay talento y compromiso con la cultura, hemos creado la Escuela Municipal de Cine y llevamos adelante políticas culturales de fortalecimiento». Luego, el intendente Paredi invitó a participar de la presentación del Rodaje Comunitario que será el próximo domingo 29 a las 18 hs.

    Por su parte, Norman Briski manifestó: «Tengo muchas historias en el Partido de Mar Chiquita, he estado aquí muchas veces así que me siento parte de esta comunidad. El cine que está donde se vive es el que tiene valor». Participaron además el subadministrador del Enohsa, Néstor Álvarez; el secretario General, Walter Wischnivetzky; de Turismo y Cultura, Germán Montes; delegados municipales, miembros del gabinete, referentes de la cultura y vecinos y vecinas. 

  • Santa Clara del Mar: el video de cómo los guardavidas entraron a la delegación por una ventana y enfrentaron a la policía

    Santa Clara del Mar: el video de cómo los guardavidas entraron a la delegación por una ventana y enfrentaron a la policía

    Horas después de los disturbios y agresiones en la Delegación de Santa Clara por un grupo de guardavidas que es noticia en la región, se siguen conociendo videos de la violenta protesta de un grupo de guardavidas, en contra del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la provincia por la Ley 14.798. Mientras la Policía Comunal, a cargo de Darío Vallés, está procediendo en las actuaciones penales correspondientes, aparecen más imágenes de cómo agentes municipales intentaron «copar» la dependencia como parte de su «plan de lucha».

    En los últimos días, el municipio dio a conocer la medida judicial que exime a Mar Chiquita de la obligatoriedad de los cinco meses de operativo de guardavidas, al igual que en Monte Hermoso y Villa Gesell. Paralelamente, el secretario General, Walter Wischnivetzky, confirmó un operativo de cuatro meses con los aportes jubilatorios al IPS, y la continuidad luego del 19 de marzo según las necesidades.

    Ayer por la mañana, una veintena de guardavidas de UGAM concurrió a la delegación municipal, a cargo de Antonio Contardo, y tras enfrentarse con la policía en la puerta y no superar la barrera, se metió por la ventana de la oficina del delegado y accedió a los pasillos. Como se puede ver en imágenes, empleados se alertan del ingreso, se esconden e inmediatamente los guardavidas chocan con la policía.

    A todo esto, con clara perspectiva de mejora salarial y superando a la inflación, se sumó un considerable incremento de haberes para los guardavidas en todas las categorías: un agente categoría 5 pasa de cobrar 107.000 a 276.000 pesos y en categoría 4 de 100.000 a 250.000 pesos.

  • Mar Chiquita – Walter Wischnivetzky: «No vamos a tolerar presiones y aprietes, han violentado una dependencia municipal y agredido a policías»

    El secretario General, Walter Wischnivetzky, se expresó luego de las protestas en la delegación municipal que terminó con efectivos policiales agredidos y la oficina del delegado municipal violentada por un grupo de guardavidas esta mañana. «No vamos a tolerar presiones y aprietes, han violentado una dependencia municipal, sembrado temor en trabajadores de la dependencia y agredido físicamente a policías», afirmó el funcionario municipal.

    En declaraciones radiales, Wischnivetzky contó: «Lo que vivimos esta mañana fue hecho violento y que daña la institucionalidad municipal. Un grupo de guardavidas violentó la oficina del delegado, generando daños y temor en trabajadores, además de agredir físicamente a los policías. La jefatura comunal a cargo de Darío Vallés está con la investigación y hará las actuaciones penales necesarias».

    Seguidamente, el funcionario municipal sentenció: «No vamos a tolerar presiones y aprietes. Siempre planteamos escenarios de diálogo y la mayoría aceptó la propuesta de aumento salarial con las mejoras en los ítems de ‘tarea riesgosa’ y ‘presentismo’, teniendo en cuenta la medida de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires»

    También Wischnivetzky volvió a ratificar el operativo general de cuatro meses que garantiza el aporte jubilatorio de los trabajadores y con continuidad según las necesidades. «Garantizamos los cuatros meses de operativo general para nuestros residentes y turistas hasta el 19 de marzo. El aporte jubilatorio al IPS está conforme a la ley ya que se deben acreditar cien meses, lo cual serían cuatro meses de aporte durante 25 años».

  • La Municipalidad de La Costa ofrece sillas anfibias de forma gratuita para personas con discapacidad motriz

    La Municipalidad de La Costa ofrece sillas anfibias de forma gratuita para personas con discapacidad motriz

    En este verano 2023, varias playas del distrito cuentan con Puntos Accesibles donde la Municipalidad de La Costa ofrece sillas anfibias de forma gratuita para que todos los visitantes, vecinos y vecinas con o en situación de discapacidad motriz puedan disfrutar del mar.

    A través de esta iniciativa impulsada por la gestión del intendente Cristian Cardozo se busca facilitar la accesibilidad. En estos espacios también hay personal de asistencia.

    Los Puntos Accesibles funcionan todos los días de 9.00 a 12.00 y de 15.00 a 17.00. Los mismos se encuentran en las siguientes localidades:

    SAN CLEMENTE
    Bajada del Balneario Edén (Av. Costanera y Av. II)

    LAS TONINAS
    Bajada de la calle 32

    SANTA TERESITA
    Parador municipal (Av. Costanera y calle 35)

    SAN BERNARDO
    Parador municipal (Av. Costanera entre Zuviría y Hernández)

  • El Partido de La Costa superó el millón de visitantes en los primeros días del verano 2023

    El Partido de La Costa superó el millón de visitantes en los primeros días del verano 2023

    El intendente Cristian Cardozo anunció que durante esta primera parte de enero, el Partido de La Costa recibió más de 1.100.000 visitantes, lo que significa otro récord en materia de turismo para el destino más elegido por las y los argentinos.

    Durante un encuentro que mantuvo con la secretaria de Turismo, Mónica Portela, y los equipos del EDETUR y el Instituto de Estadística de la Universidad Atlántidad Argentina, Cardozo adelantó también que «en esta última semana de enero ya registramos un 7% más ocupación que en 2022. Todos cifras positivas que significan más trabajo y más desarrollo para toda nuestra comunidad»

    «Gracias a quienes nos eligieron para pasar sus vacaciones y especialmente gracias a toda la comunidad por el esfuerzo que hace para que cada visitante vuelva feliz a su casa», agregó el intendente en sus redes sociales.

    Con una amplia oferta de actividades recreativas, culturales, deportivas, 96 kilómetros de playas y opciones para toda la familia, el Partido de La Costa se consolida por segundo año consecutivo como el destino más elegido para descansar en la Argentina.

  • El Municipio despliega un operativo de agilización de tránsito y control de cruce peatonal en Punta Mogotes

    El Municipio despliega un operativo de agilización de tránsito y control de cruce peatonal en Punta Mogotes

    Desde la Secretaría de Seguridad, se implementan medidas con el objetivo de descomprimir y evitar la siniestralidad en la hora pico de egreso de las playas del complejo.

    Durante la temporada estival, la Municipalidad de Gral. Pueyrredon lleva adelante un operativo de seguridad vial que apunta a favorecer la fluidez del tránsito evitando embotellamientos y reducir la siniestralidad en la hora pico del egreso de los balnearios de Punta Mogotes.

    En este marco, el Cuerpo de Patrulla Municipal- dependiente de la Secretaría de Seguridad- implementó distintas acciones que tienen por objetivo agilizar la circulación vehicular y controlar el cruce peatonal.

    Al respecto, el secretario de Seguridad, Martín Ferlauto, aseguró que el operativo ha generado un tránsito “más ordenado y seguro en relación a la siniestralidad vial.” Además, afirmó que como consecuencia de ello, se redujo a 1/3 aproximadamente el tiempo de demora. Es decir «que lo que antes se hacía en 30 minutos, ahora se hace en 10”,  detalló.

    Puntos del operativo

    Las medidas que ha diagramado la comuna son:

    – Desvío total intermitente en Av. De los Trabajadores y acceso a Av. Fortunato de la Plaza: al colapsarse Av. De los Trabajadores, se desvía la totalidad del tránsito que circula por esta avenida en sentido sur-norte, hacia Av. F. De la Plaza. Solo se permite la circulación de micros por Av. De los Trabajadores.

    – Dirección del tránsito en Av. De los Trabajadores y Av. F. De la Plaza:

    En paralelo al primer punto, se dirige el tránsito en el semáforo de estas avenidas -se acortan los tiempos del semáforo manteniendo una circulación fluida por Av. Fortunato De la Plaza. Así también, se solicitó la sincronización de semáforos de Av. F. De la Plaza entre las avenidas De los Trabajadores y Edison.

    – Agilización del tránsito y control de cruce peatonal en Av. De los Trabajadores (debajo del puente de acceso a Av. F. De la Plaza): Se prioriza el cruce peatonal y se acortan los tiempos del semáforo.

    – Dirección del tránsito y control de cruce peatonal en Av. De los Trabajadores, altura Balnearios 19 y 20: Se prioriza el cruce peatonal y se acortan los tiempos de los semáforos. Una vez que se realiza el desvío por Av. F. De la Plaza, se agiliza solamente la salida de balnearios de Punta Mogotes.

    -Dirección del tránsito y control de cruce peatonal en Av. De los Trabajadores y predio Aldosivi (salida de balnearios de Punta Mogotes): Se prioriza el cruce peatonal y se solicitó la intermitencia del semáforo, permitiendo dirigir el mismo a fin de mejorar la fluidez vehicular.

    -Dirección del tránsito en Av. De los Trabajadores y Soler: Se busca favorecer  la circulación del retorno en sentido norte – sur, de Av. De los Trabajadores.  Se previene del giro a la izquierda y la circulación a contramano.

    -Dirección del tránsito en Av. De los Trabajadores y Génova: Favorece la circulación del retorno en sentido norte – sur, de Av. De los Trabajadores. Se previene del giro a la derecha y la circulación vehicular a contramano.

  • Cultura: Fiesta de la Empanada, shows gratuitos de música y circo, cine, teatro y todo lo que se vivió en el Partido de Mar Chiquita esta semana

    Cultura: Fiesta de la Empanada, shows gratuitos de música y circo, cine, teatro y todo lo que se vivió en el Partido de Mar Chiquita esta semana

    Se vivió otra semana cargada de propuestas culturales y turísticas en el Partido de Mar Chiquita. La 10º edición de la Fiesta Regional de la Empanada Costera en Santa Elena fue un éxito absoluto. Así mismo, en las diferentes localidades que componen el partido se desarrollaron espectáculos artísticos abiertos y gratuitos, circuitos ambientales, actividades recreativas en playas, y propuestas de la provincia a través del programa Cultura Rodante.

    Una semana de se gran afluencia en la costa del Partido de Mar Chiquita, miles de personas se trasladaron para disfrutar de la Fiesta Regional de la Empanada Costera que este año se lució con la presentación de bandas como La Mancha de Rolando, Gastón Angrisani, Anabela y Banda Libre y Diamante II entre una larga lista de artistas, puestos gastronómicos con diversas variedades de empanadas y actividades recreativas para los/las más chicos/as.

    En el Cine Teatro Leonardo Favio de Santa Clara del Mar, las propuestas teatrales tuvieron gran concurrencia. El miércoles 18, la obra “Iluminadas” se presentó para cortar la semana con la historia de tres hermanas que se reúnen en una fecha clave de sus vidas. El viernes 20 “Chocolate amargo” regresó una vez más a la sala del Leonardo Favio, mientras que el domingo 22 “¿Y del otro lado qué?” deslumbró al público con un musical que expone un lugar común para defender los derechos trans.

    Por su parte, en el Anfiteatro Pedro Aleandro de La Caleta, se continúan brindando espectáculos gratuitos a través de la Secretaría de Turismo y Cultura. El jueves 19 hubo show de circo para toda la familia de la mano de Cirkolifato y la música de la banda local Estocolmo. En tanto el domingo 22 se presentó Madre Raíz y Habitantes para cerrar el fin de semana a pura música.

    En el marco de la recorrida que Cultura Rodante está realizando por las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, el programa llegó al Anfiteatro Pedro Aleandro el sábado 21 y al Skatepark Paseo del Sol de Mar Chiquita el domingo 22 con Show Furman Ferramenta y Juegoteca Viajera. Una política que promueve el acceso a la cultura y el esparcimiento para todas las familias.

    También hay propuestas culturales gratuitas de jueves a domingos el Anfiteatro “El Diego” de Santa Clara del Mar. Como cada jueves, hay Escuelita del Galpón, con la presentación de alumnos y alumnas. El sábado 21 tocó la banda Opuestos por el Vértice, y hubo sorteo gratuito del libro “Melodías en el espacio” de José Mazzilli. Mientras que el domingo 22 se realizó Escenario Abierto, con la participación de residentes y turistas, quienes formaron parte de una tarde de diversión y música.

    En Coronel Vidal se sigue llevando a cabo la proyección de películas argentinas a través del Espacio INCAA. La propuesta de esta semana fue “El hombre inconcluso”. El próximo miércoles a las 21 horas la película seleccionada es “La ley del embudo” en el Cine Teatro Oscar Sestelo. Por su parte, en el Anfiteatro La Rinconada, se vivió un domingo a puro show con la presentación de circo de Los Risotto y la música de Dalee Q’ Sale. 

  • La Costa: Comienza la Semana de la Educación Ambiental con múltiples actividades para toda la familia

    La Costa: Comienza la Semana de la Educación Ambiental con múltiples actividades para toda la familia

    Desde hoy, lunes 23, y hasta el próximo sábado 28 se llevará a cabo la Semana de la Educación Ambiental en el Partido de La Costa. Habrá actividades impulsadas por la gestión del intendente Cristian Cardozo en distintas ciudades con el objetivo de fomentar la concientización sobre el cuidado del medio ambiente.

    De este modo, hoy de 9.00 a 11.00 se realizará una bio-caminata en Santa Teresita. El punto de partida será Av. Costanera y Kennedy.

    Por otra parte, esta tarde se inaugurará la Escuela del Mar en San Bernardo. Este espacio funcionará de 14.00 a 19.00 en el Parador Municipal de San Bernardo, ubicado en Av. Costanera entre Zuviría y Hernández, con un mini museo, un laboratorio marino móvil y otros recursos que estarán a disposición de visitantes y vecinos hasta el viernes 3 de febrero.

    La Semana de la Educación Ambiental continuará del siguiente modo:

    MARTES 24
    Cuidando mis playas
    De 9.00 a 11.00 en Calle 23 y Kennedy (Santa Teresita)

    JUEVES 26
    Festival Buen Ambiente
    De 9.00 a 12.00 y de 16.00 a 22.00 en Av. Costanera entre Rosas y Avellaneda (Mar de Ajó)

    VIERNES 27
    Aprendamos de compostaje
    De 10.00 a 12.00 en Av. XVI Nº 3835 – Sector productivo y aula ambiental del Vivero Cosme Argerich (San Clemente)

    SÁBADO 28
    Real Whopper Beach – Limpieza de playas junto a Burger King
    De 9.00 a 13.00 en Av. Costanera entre 78 y 79 (Mar del Tuyú)

  • Éxito rotundo de la Fiesta de la Empanada Costera en Santa Elena

    Éxito rotundo de la Fiesta de la Empanada Costera en Santa Elena

    Más de 10 mil personas pasaron en la noche del sábado por la Fiesta de la Empanada Costera en Santa Elena. Un éxito rotundo de esta fiesta popular, libre y gratuita, del Partido de Mar Chiquita que transcurre su décima edición. El delegado municipal, Fabián Jacquet, destacó: «La fiesta tiene un crecimiento impresionante. Seguimos disfrutando hasta este domingo con más de 45 sabores de empanadas y shows en vivo para toda la familia».

    Anoche, cientos de autos ingresaron por la Ruta 11 a la localidad costera. Desde el atardecer, residentes y turistas se acercaron al predio para degustar empanadas de todo tipo: mondongo, corvina, cordero, chorizo ahumado, carne picada a cuchillo, santiagueñas, formoseñas, sanjuaninas y muchas más.

    Al respecto, el delegado municipal, Fabián Jacquet, destacó: «La fiesta tiene un crecimiento impresionante. Seguimos disfrutando hasta este domingo con más de 45 sabores de empanadas y shows en vivo para toda la familia».

    «El aporte de los vecinos y vecinas, y el acompañamiento desde el municipio con el intendente Jorge Paredi resulta fundamental. Entre todos logramos esto, una fiesta popular gratuita para todos», sostuvo Jacquet.

    Este domingo será el cierre de la celebración. Desde las 19 horas habrá espectáculos sobre el escenario que tendrá la presencia destacada del grupo «Sombras y nada más».