Categoría: Municipios

  • Se inauguró la sala de robótica en la Escuela Técnica de Coronel Vidal

    Se inauguró la sala de robótica en la Escuela Técnica de Coronel Vidal



    Walter Wischnivetzky, intendente del Partido de Mar Chiquita, inauguró junto a alumnos y autoridades educativas la sala de robótica en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 de Coronel Vidal. «La educación es nuestra prioridad. Los estudiantes cuentan a partir de ahora con un nuevo espacio de aprendizaje, capacitación y prácticas orientadas a las nuevas tecnologías», resaltó el jefe comunal.

    La iniciativa fue planteada por el Centro de Estudiantes en el marco de los encuentros que mantuvo el intendente en todas las instituciones educativas y hoy ese pedido se convierte en una realidad, creando una nueva sala para que cientos de alumnos y alumnas puedan aprender, programar, construir, innovar, educarse y capacitarse.

    El municipio llevó adelante el acondicionamiento del salón para transformarlo en la nueva sala, aportó insumos y herramientas para robótica. Participaron también la jefa Distrital de Educación, Verónica Serantes y autoridades educativas de la escuela

  • BALCARCE: RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL KARTÓDROMO “JUAN MANUEL FANGIO”

    BALCARCE: RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL KARTÓDROMO “JUAN MANUEL FANGIO”

    En un proceso de restauración que viene gestándose desde hace años, el Kartódromo «Juan Manuel Fangio» de nuestra ciudad se encuentra en su etapa final de recuperación, gracias al trabajo incansable de la nueva comisión directiva y el apoyo de la comunidad local. Julio Álvarez, presidente del club, destacó el compromiso y la dedicación del equipo de trabajo que, desde su conformación, ha venido realizando una serie de mejoras y acondicionamientos para devolverle al kartódromo la vitalidad que caracteriza a este histórico circuito.

    «Este proyecto comenzó hace varios años, cuando asumimos la responsabilidad de recuperar la pista. Empezamos con pequeños trabajos de mantenimiento semanal, y con el tiempo hemos avanzado con reparaciones más grandes, como la renovación de la pista, la cabina de prensa, los baños y las estructuras aledañas», comentó Álvarez. Actualmente, el kartódromo está casi listo para retomar sus actividades con el regreso de las pruebas comunitarias, que marcarán el inicio de una nueva etapa para el circuito balcarceño.

    Presencia femenina

    Uno de los aspectos más destacados de este proceso es la colaboración de todos los integrantes de la comisión directiva, como María Claudia Garrido, vocal del club. En su intervención, Garrido destacó la importancia de la presencia femenina en este proyecto y remarcó el compromiso de las mujeres que participan activamente en las tareas de recuperación, desde la pintura hasta el mantenimiento general del espacio. «Estamos orgullosas de colaborar con esta obra. Cada trabajo realizado es un paso más hacia nuestro objetivo: devolverle al kartódromo el brillo que tuvo en el pasado», expresó.

    El esfuerzo ha sido acompañado por un gran apoyo de la comunidad, que ha visto con buenos ojos la reactivación del kartódromo. La presencia de miles de seguidores en redes sociales ha impulsado el proyecto, conectando a Balcarce con pilotos, expilotos y fanáticos de distintos puntos del país e incluso de países limítrofes.

    La repercusión ha sido tal que ya se han recibido solicitudes de otras categorías automovilísticas interesadas en retornar al circuito. Además, las empresas de la región y la colaboración desinteresada de muchas personas han sido clave para la puesta en valor de este histórico espacio, que lleva el nombre de uno de los íconos más grandes del automovilismo mundial: Juan Manuel Fangio.

    COPAM

    El próximo paso será la visita de los responsables de la Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo (COPAM), organismo dependiente del Estado provincial con sede en la Subsecretaría de Deportes, quienes inspeccionarán el circuito para confirmar que cumple con los requisitos técnicos y deportivos necesarios para la realización de las competiciones oficiales. «Estamos trabajando en los últimos detalles para recibir a los inspectores y, más adelante, retomar las carreras oficiales de la AZK y las competencias zonales», adelantó Álvarez.

    El Kartódromo «Juan Manuel Fangio» está a punto de volver a rugir. Un proyecto que ha unido a toda la comunidad de Balcarce, y que promete recuperar la tradición automovilística de la región, brindando no solo un espacio de competencias, sino también un punto de encuentro para los fanáticos del motor y las nuevas generaciones que siguen el legado de Fangio.

  • Walter Wini inauguró la ampliación del CAPS Evita de Mar de Cobo

    Walter Wini inauguró la ampliación del CAPS Evita de Mar de Cobo

     

    Con el objetivo de fortalecer la atención primaria de la salud y mejorar la calidad de los servicios sanitarios para la comunidad, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, inauguró obras de ampliación y modernización en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Evita de Mar de Cobo.

    En ese marco, el jefe comunal resaltó el compromiso con la salud pública y dijo: «Es un día muy feliz a pesar de las complicaciones que se viven. Gracias al trabajo conjunto con la provincia de Buenos Aires y el gobernador Axel Kicillof seguimos ampliando servicios y la calidad de la salud pública, gratuita y de calidad».

    Las obras incluyeron la construcción de un nuevo consultorio de guardia exclusivo para pacientes de baja complejidad, equipado con mobiliario moderno que garantiza una atención más eficiente. Además, se sumó una sala de observación y shock room, diseñada para atender urgencias y emergencias de mediana complejidad. Este espacio cuenta con tecnología de punta, como una cama especializada, monitor multiparamétrico, cardio desfibrilador, bombas de infusión y aspiración, carros de emergencia y curaciones, así como mobiliario hospitalario integral. Estas herramientas permitirán estabilizar a pacientes con mayor rapidez y seguridad, respaldados por un equipo profesional capacitado.

    «Hay una decisión política, Mar Chiquita tiene un estado presente, al lado de cada vecino, trabajando junto a las organizaciones libres del pueblo y estableciendo prioridades. La salud pública, gratuita y de calidad es nuestra prioridad principal», agregó Walter.

    Junto a estas novedades, se readecuó la habitación de Enfermería para optimizar el trabajo del personal sanitario, se construyó un depósito de suministros que agilizará el almacenamiento de insumos médicos, y se adquirió una camilla ginecológica para reforzar la atención en consultorios externos. Gracias a esta ampliación, el CAPS Evita triplicó su capacidad de atención: ahora dispone de tres consultorios externos para especialistas, sumados al espacio odontológico. Esto permitirá incorporar más especialidades médicas, ampliando la cobertura para los vecinos.

    Acompañaron el acto el delegado municipal Edgardo Veble; Ludovico Gordon, secretario de Salud; Facundo Bochicchio, secretario de Gobierno; Cintia Franco, presidenta de la Cooperadora del CAPS; Carlos Minnucci, presidente del Honorable Concejo Deliberante, junto a concejales, miembros del gabinete y representantes de instituciones locales.

  • Este fin de semana se presenta la 3° Fiesta de la Cerveza por San Patricio en Santa Teresita

    Este fin de semana se presenta la 3° Fiesta de la Cerveza por San Patricio en Santa Teresita

    El 14, 15 y 16 de marzo se llevará adelante la 3° edición de la “Fiesta de la Cerveza” por los festejos de “San Patricio” en el Camino del Jagüel de Santa Teresita, ubicado en Boulevard La Alameda y Av. Entre Ríos.

    El evento familiar que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de La Costa, se podrá visitar de 18.00 a 02.00, con entrada libre y gratuita, a cambio de un alimento no perecedero que será donado a la fundación Maranatha.

    WhatsApp Image 2025 03 11 at 10.44.43 AM

    El organizador de Camino de Jaguel y de “San Patricio”, Facundo Perez, señaló: “Estamos muy contentos y a fondo con todos los preparativos de esta fiesta. Queremos invitarlos a participar, a disfrutar de toda la propuesta gastronómica y de producción de cerveza y destilados locales, en conjunto con un montón de bandas y presentaciones artísticas”.

    Las fábricas de cerveza artesanal costera y los destilados que se unieron a este evento destinado a los vecinos, vecinas y visitantes son: Vicent, Wara, Viejo Skill, Jagüel, Maugers, Kaunas, Mundo Birrita, IP7100, Makara, Moby Dick.

    Por su parte, la Directora de Planificación Productiva, Cecilia Villeneuve indicó que desde la Secretaría de Producción se viene trabajando en la promoción de los distintos sectores productivos y acompañando a los productores locales de cerveza, logrando de esta forma, que se amplíe con la incorporación de los destilados. “Desde la Secretaría nuestro rol es sostener el trabajo articulado y colectivo de cada uno de los sectores, poniendo en valor la producción local y trabajar durante todo el año con la comercialización interna para fortalecer el mercado costero”.

    WhatsApp Image 2025 03 11 at 10.44.43 AM 1

    En los tres días habrá variedad de actividades y espectáculos para toda la familia como juegos infantiles, la elección del Rey y Reina de San Patricio, Food Trucks y se presentarán las siguientes bandas en vivo: Combo del Tuyú, Mambo Mendez y los Guayaberas, Melocotones, Alejo Boggiero, Fervel Dj, La 55, Serie 2 Mda, Daür, Iris y El Rolex.

  • Mar del Plata – Plaza Mitre: nuevos espacios para el deporte, recreación y educación vial

    Mar del Plata – Plaza Mitre: nuevos espacios para el deporte, recreación y educación vial

    Luego de su renovación, el Municipio continuó con trabajos de mejora en la histórica plaza, restaurando la cancha de básquet, la ciclovía y sumando un nuevo espacio educativo: una propuesta interactiva para aprender sobre seguridad vial jugando.

    La Municipalidad de General Pueyrredon informa que, tras la reinauguración de la Plaza Mitre —una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de Espacios Públicos—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL) llevó adelante nuevas intervenciones en el sector.

    Las mejoras incluyeron la restauración de la pintura en la cancha de básquet y la ciclovía, la creación de una Rayuela en homenaje al escritor Julio Cortázar y la instalación definitiva de un circuito de juegos diseñado para que niños y niñas incorporen nociones de seguridad vial de manera lúdica.

    Este nuevo espacio educativo forma parte de una iniciativa conjunta entre la Comisión Asesora de Seguridad Vial —actualmente bajo la coordinación de la Dirección General de Transporte— y diversas áreas municipales, como el Departamento de Ingeniería de Tránsito, el EMSUR, el Área de Recreación del EMDER y la Cruz Roja Argentina.

    Más mejoras para la plaza

    Además de las nuevas incorporaciones, se realizaron trabajos en el sistema de riego, reparaciones en baños y dispensadores de agua, mantenimiento del alumbrado público y mejoras en el mobiliario urbano. También se renovaron las veredas, se reconstruyeron rampas de accesibilidad, se hicieron ajustes en el Barco 150 Aniversario y se restauró el skatepark con pintura, tomado de juntas y la colocación de nuevos elementos.

  • Mar Chiquita: El intendente Wischnivetzky anunció medidas para el refuerzo de la seguridad ciudadana

    Mar Chiquita: El intendente Wischnivetzky anunció medidas para el refuerzo de la seguridad ciudadana

     

    El intendente Walter Wischnivetzky anunció una serie de medidas en el marco del refuerzo a la seguridad ciudadana, tras el encuentro que mantuvo con vecinos y vecinas en Coronel Vidal. Se destaca un petitorio que elevarán el municipio y la comunidad a la justicia para que se apliquen efectivamente las penas previstas en la Ley.

    De esta manera, en el Palacio Comunal, Wischnivetzky dialogó con vecinos y vecinas autoconvocados por pedidos en materia de seguridad. En este sentido, el jefe comunal efectuó un importante anuncio: el miércoles 12/3 ingresarán proyectos con medidas al HCD, orientadas a reforzar la seguridad y protección ciudadana.

    Tras un reclamos de  vecinos Viralizado por los medios locales en Coronil Vidal solicitando mejoras en la seguridad local al Intendente Wischnivetzky se lo noto al menos un tanto molesto por la poca cintura y gestión del Secretario de Gobierno quien era el que tenia que resolver estas inquietudes y no El recibir el reclamo.

    Las medidas una por una:

    – Creación por ordenanza de la Guardia Urbana Municipal incluyendo cuidador hospitalario y cuidador de predios municipales, con adquisición de 4 móviles 0KM que se agregan a los 4 móviles existentes

    – El municipio y vecinos elevarán un petitorio a la justicia para que se apliquen efectivamente las penas previstas en la Ley

    – Creación del Fondo de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, reasignando partidas presupuestarias

    – Creación del Grupo de Prevención Motorizada (Ministerio de Seguridad de Provincia) con incorporación de 4 motos y 8 efectivos

    – El Ministerio de Seguridad comprometió refuerzo de personal repatriando efectivos a Mar Chiquita

    – Creación por Ordenanza de OJOS EN ALERTA Mar Chiquita

    – Ampliación de la red de monitoreo municipal (COM) y adquisición de 100 nuevas cámaras

    – Refuerzo del sistema de alumbrado público y reconversión a luminarias LED

    – Solicitud al Gobierno Nacional de la reposición del Fondo de Fortalecimiento Fiscal en Seguridad

    – Creación del Foro de Seguridad Municipal

    – Capacitaciones por parte del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires

     

    Pedido a la Justicia: el municipio y vecinos de Vidal piden que se apliquen las penas

    Tras el encuentro de Walter Wischnivetzky con vecinos y vecinas de Coronel Vidal, se anunciaron las medidas que se tomarán para reforzar la protección y seguridad ciudadana. Junto a la comunidad, se redactó un petitorio que será elevado a la justicia con el fin de que se apliquen efectivamente las penas previstas en la Ley.

    El comunicado comienza: «Nos dirigimos a ustedes a los efectos de hacerles saber la profunda angustia y preocupación que tiene la ciudadanía marchiquitense por los reiterados hechos delictivos que ocurrieron -principalmente en la localidad de Coronel Vidal- y que fueron perpetrados por personas que ya han tenido cuantiosos conflictos con la ley, y que por diversos motivos (minoría de edad, excarcelaciones, libertad asistida, entre otros) no han cumplido de manera efectiva la pena correspondiente, más han obtenido su libertad y continúan residiendo en la localidad y cometiendo delitos de los cuales los vecinos resultamos ser víctimas de manera cotidiana».

    «Sin desconocer la existencia de las leyes penales procesales con las que cuentan con la facultad de otorgar este tipo de medidas, la ciudadanía de Coronel Vidal les solicita enfáticamente que revean las condiciones de su otorgamiento, principalmente en aquellos casos donde los imputados demuestran permanentemente que no quieren una vida en sociedad, más no respetan los derechos básicos y constitucionalmente protegidos de los vecinos y vecinas: la propiedad privada, la integridad física, la vida», continúa.

    Y finalmente, el municipio y la comunidad expresan: «La experiencia ya nos ha demostrado que, en estos casos en concreto, no hay posibilidad de convivencia armónica, perjudicando diariamente a los habitantes de nuestro pueblo. Aguardamos puedan tener presente nuestra petición, que no es otra que la de que se garantice nuestra vida en paz y con seguridad».

  • El municipio consiguió una camioneta para la Delegación Pavón

    El municipio consiguió una camioneta para la Delegación Pavón

     

    Gracias a la gestión del intendente Nahuel Guardia durante el pasado sábado se entregó una moderna camioneta Toyota Hilux al delegado del Paraje Pavón Gastón Derdoy.

    whatsapp image 2025 03 09 at 205732 80

    Como había anticipado el mandatario comunal, la unidad fue cedida por la Justicia Federal y forma parte de un decomiso en una causa penal.

    whatsapp image 2025 03 09 at 205731 2 29

    Servirá para la realización de trámites y la movilidad de funcionarios entre el Paraje y el Casco Urbano.

    whatsapp image 2025 03 09 at 205732 2 72

  • La Municipalidad de La Costa entregó mobiliario a la Escuela N°1 de Mar de Ajó

    La Municipalidad de La Costa entregó mobiliario a la Escuela N°1 de Mar de Ajó

    En la antesala del inicio del ciclo lectivo 2025, la Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Instituciones de Bien Público, a cargo de Laura Escalante, entregó 50 pupitres a la Escuela de Educación Secundaria N°1 de Mar de Ajó, en respuesta a la urgente necesidad de mobiliario para los primeros años de secundaria.

    La solicitud fue presentada por la cooperadora escolar del establecimiento al intendente Juan de Jesús, quien asumió el compromiso de gestionar una pronta solución.

    Como resultado, el pasado sábado 1 de marzo, junto a la Directora de la institución, Marcela Galván, y empleados municipales de la Unidad de Gestión de Mar de Ajó, se concretó la entrega del equipamiento necesario para garantizar el normal desarrollo de las clases.

    Si bien la provisión de mobiliario era una prioridad, la Municipalidad continúa realizando relevamientos edilicios en las escuelas del distrito para atender otras necesidades estructurales, y mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

    WhatsApp Image 2025 03 11 at 12.14.36 PM

    “Este tipo de acciones reflejan el trabajo articulado entre el Estado y la comunidad educativa, donde las cooperadoras escolares desempeñan un rol fundamental. Su labor, en conjunto con directivos, docentes y personal no docente, permite gestionar mejoras y optimizar los recursos en beneficio de los estudiantes”; señaló Laura Escalante.

    En este sentido, se destaca la importancia de que las familias y la comunidad en general se involucren activamente en las cooperadoras escolares. La participación y el compromiso colectivo fortalecen la educación pública, promoviendo mejores condiciones para la formación de las nuevas generaciones.

  • Mar Chiquita: El municipio a través del Consejo del Transporte pide mantener el boleto estudiantil de la línea 221 gratuito

    Mar Chiquita: El municipio a través del Consejo del Transporte pide mantener el boleto estudiantil de la línea 221 gratuito



    La Municipalidad de Mar Chiquita, a través del Consejo del Transporte elevó al Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires una carta en la que aseguran «profunda preocupación respecto de la conducta desplegada por la empresa Costa Azul línea 221», luego del anuncio de la empresa de dejar de aplicar el boleto estudiantil gratuito.

    La medida fue tomada tras el anuncio de la empresa transportista mencionada, única que presta el servicio de transporte público urbano e intercomunal en el sector costero del distrito, de dejar de aplicar el beneficio del boleto gratuito estudiantil establecido mediante Ley 14.735, informando que solo se aplicará un 20% de descuento del valor del boleto según el trayecto realizado.

    En la misma aseguran: «Esta pretensión resulta manifiestamente ilegal y contraria al marco normativo vigente, que establece la obligatoriedad del beneficio para todos los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa citada».  La Ley 14.735 establece en su artículo 2° la gratuidad del boleto para alumnos regulares de los niveles inicial, primario, secundario y superior, siendo este un derecho adquirido que no puede ser desconocido unilateralmente por ninguna empresa prestadora del servicio.

    «No puede dejar de soslayarse que la empresa transportista ha comunicado que implementará esta medida el día 04/03/2025, un día inhábil por tratarse del feriado de Carnavales, y a tan solo 24 horas previo al inicio del ciclo escolar 2025, lo que a todas luces resalta su accionar antirreglamentario. Por ello es que dejamos solicitado que se arbitren los medios necesarios para que de manera urgente la autoridad de aplicación normalice esta situación y se garantice el derecho al Boleto Especial Educativo de carácter gratuito en el Partido de Mar Chiquita», continúan.

    De esta manera, la Municipalidad de Mar Chiquita a través del Consejo de Transporte solicita se intime a la empresa transportista a mantener la plena vigencia del beneficio del boleto estudiantil gratuito; se apliquen las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento, conforme lo establecido en el régimen de penalidades vigente y se adopten las medidas necesarias para garantizar el efectivo cumplimiento de la Ley 14.735.

  • Santa Clara se prepara para el concurso de pesca en kayak

    Santa Clara se prepara para el concurso de pesca en kayak

    Santa Clara se prepara para el concurso de pesca en kayak

    En un trabajo conjunto de la Municipalidad de Mar Chiquita con el Club de Pesca «La Escollera», se viene el concurso de pesca en kayak a la corvina de mayor peso en Santa Clara del Mar. El mismo será el 6 de abril y contará con importantes premios.

    Para inscripciones o informes, los interesados se podrán comunicar por whatsapp al 2236004069 o al 1134015331. La actividad, que busca replicar el éxito del torneo que se desarrolló en el mes de noviembre de 2024, contará con la participación de deportistas locales y visitantes, quienes competirán por la «pieza mayor de corvina rubia».

    El encuentro organizado por el municipio y la Asociación Civil Argentina de Pesca, Caza y Náutica Deportiva «La Escollera», también incluirá actividades recreativas vinculadas a la pesca, promoviendo el turismo y el cuidado del medio ambiente costero.

    El torneo no solo busca fomentar la práctica deportiva, sino también posicionar a Mar Chiquita como un destino clave para los amantes de la pesca y la naturaleza. La comunidad está invitada a participar y disfrutar de una jornada increíble a pura pesca y diversión.

    Según informaron los organizadores, los premios serán:

    1er puesto: $1.000.000
    2do puesto: $800.0000
    3er puesto: 1 kayak
    Del 4 al 9no puesto: artículos para kayak
    10mo puesto: $600.000
    11mo puesto: 1 kayak

    12mo al 20mo puesto: artículos de pesca para kayak
  • DOLORES-DENGUE: CONTINÚA EL DESCACHARREO Y ACCIONES DE PREVENCIÓN EN BARRIOS DE LA CIUDAD

    DOLORES-DENGUE: CONTINÚA EL DESCACHARREO Y ACCIONES DE PREVENCIÓN EN BARRIOS DE LA CIUDAD

    Desde el Municipio se informa que este fin de semana continúa el descacharreo en barrios de la ciudad. Tanto el viernes, sábado y domingo, el camión pasará por el Barrio el Cruce y la zona de parrillas.

    Además, los Guardas Ambientales recorrieron la zona informando sobre esta acción de prevención.

    Hay que remarcar que el mosquito transmisor del dengue es peridomiciliario, no se desplaza más de 100 metros, por eso, una manzana limpia es fundamental para evitar la propagación del mosquito.

    Ante esto, es necesario el descacharreo domiciliario, también personal de Defensa Civil está fumigando de manera coordinada, teniendo en cuenta que la fumigación no mata a la larva y solo actúa sobre el 40 % del mosquito adulto.

    Además, se suman campañas de difusión y concientización, como así también, la habilitación de la línea 103 para denuncias de vecinos que no cumplen con las medidas de limpieza de sus patios o terrenos, aplicándose multas ante esta irregularidad.

  • Se viene la Noche Joven en Coronel Vidal

    Se viene la Noche Joven en Coronel Vidal



    En el marco de la 47 edición de la Fiesta Nacional del Potrillo, vuelve la Noche Joven a través de la Municipalidad de Mar Chiquita. Será el lunes 10 de marzo y contará con la actuación destacada de 18 Kilates, bandas locales, murgas, comparsas y reconocimientos deportivos y culturales.

    Con entrada libre y gratuita, a partir de las 17:30 hs el lunes 10 se llevará adelante la Noche Joven en el Predio Víctor Abel Giménez de Coronel Vidal. Habrá presentaciones en vivo de artistas locales, carnaval, reconocimientos a personalidades destacadas a través de las Secretarías de Cultura y de Deportes y la gran noche finalizará con la actuación de 18 Kilates, la reconocida banda de cumbia.

    A partir del jueves 6, Coronel Vidal vivirá la Fiesta Nacional del Potrillo. El jueves 6 se presentará Néstor En Bloque, el viernes 7 Adrián Maggi y Carlos Ramón Fernández y el sábado 8, El Indio Rojas. Habrá espectáculos en vivo, música, baile, los tradicionales quinchos, emprendedores, artesanos, entretenimiento, jineteada y muchas propuestas para toda la familia.

    Además, el domingo 9 a partir de las 11 hs se llevará adelante el Desfile Tradicionalista sobre la Avenida Avellaneda.

  • BALCARCE: CON ACTIVIDADES ACUÁTICAS CERRÓ LA COLONIA DE ADULTOS

    BALCARCE: CON ACTIVIDADES ACUÁTICAS CERRÓ LA COLONIA DE ADULTOS

    En un marco de alegría y diversión, se desarrolló la última jornada de la temporada 2025 de la colonia de adultos mayores que organiza la Subsecretaría de Deporte y Recreación.

    Con el día de intenso calor del martes, las actividades acuáticas fueron la comuna vertebral  de la jornada que se realizó en el predio del Complejo Polideportivo Municipal.

    Como siempre, se refleja en cada actividad que realizan la diversión y los juegos motivan a que compartan momentos inolvidables. De esa manera contagian a los integrantes de todas las familias que habitualmente concurren al Poli.

    En ese contexto, los coordinadores del área de Adultos Mayores organizaron una “choripaneada” como cierre de la temporada de verano que se concretará mañana, desde las 20.30, en la sala “Dr. Victorio Tommasi”.

    Durante la noche habrá diferentes presentaciones de números artísticos protagonizados por los propios adultos y un cierre a puro baile.

  • Kicillof en San Bernardo: “Tengo una responsabilidad sobre la seguridad de los 17 millones de bonaerenses, la asumo, y espero que el Presidente haga lo mismo”

    Kicillof en San Bernardo: “Tengo una responsabilidad sobre la seguridad de los 17 millones de bonaerenses, la asumo, y espero que el Presidente haga lo mismo”

     

    “Es un hecho trágico que nos tiene conmovidos y con tristeza: la primera respuesta es el acompañamiento del Estado y el pedido de justicia. Por eso desde el primer momento nos dedicamos a apresar a los delincuentes; y los equipos de Justicia y Seguridad acompañaron a las familias en su dolor”, afirmó este jueves el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al referirse a la muerte de la niña Kim Gómez, el miércoles pasado. Fue durante la Conferencia de Verano que realizó en el partido de La Costa junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el intendente local, Juan de Jesús.

    “En este asesinato el principal responsable tiene 17 años, no es un tema de la ley penal juvenil de edad de imputabilidad porque desde los 16 años se pueden aplicar penas”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Estamos dispuestos a discutir y mejorar estas leyes que son nacionales; pero aún teniendo la mejor ley, el problema es si se aplica mal o no se aplica: uno espera rigor y que se castigue a los responsables. En este caso debería haber estado preso y estaba libre”.

    Asimismo, remarcó: “Algunos usan esto para ganar un voto y lucrar con el dolor, viendo si pueden sacar ventaja, pero se traspasaron todos los límites: son actitudes miserables y lamentables, no vale todo por un voto”. “Desde la Provincia continuaremos acompañando a quienes sufren y buscando justicia, que es lo que necesitamos en este momento junto a las familias”, agregó.

    En tanto, Kicillof subrayó: “Además de no invertir en seguridad, el Gobierno nacional nos quitó 750 mil millones de pesos de un fondo que estaba destinado a ese fin”. “Con esto no quiero quitarme responsabilidades, solo afirmo que nosotros sí trabajamos seriamente en la materia con los recursos disponibles”, añadió.

    Por último, el Gobernador remarcó: “Cuando ocurrió el Pacto de Mayo invité al Presidente a trabajar en una agenda conjunta y repetí la invitación el 31 de enero: ahora, por tercera vez, invito al Presidente de la Nación a trabajar con seriedad con nuestros equipos de seguridad, para mejorarle la vida a nuestro pueblo”. “Tengo una responsabilidad sobre 17 millones de bonaerenses, la asumo, y espero que el Presidente haga lo mismo”, concluyó.

    Datos sobre la temporada de verano

    Durante la última Conferencia de Verano se presentaron también los índices que arrojó la temporada 2024/2025. La provincia recibió 8,3 millones de turistas desde el 1º de diciembre de 2024 hasta el 23 de febrero de este año, lo que equivale a una caída del 9% con respecto al mismo período de la temporada 2023/2024. Además, los indicadores muestran una disminución del gasto promedio y un retroceso del turismo interno en relación al emisivo.

    “Se observó claramente una caída del flujo turístico: vinieron a la Provincia 800.000 turistas menos, que además tuvieron estadías más cortas y que gastaron menos que el año pasado, como lo prueba la abrupta caída en el consumo”, sostuvo Costa y agregó: “En contraposición al Gobierno nacional, la Provincia estuvo presente cada día de la temporada junto a cada municipio, con políticas de salud, cultura, infraestructura, los paradores ReCreo y la Cuenta DNI”.

    Por su parte, Saintout remarcó: “Son tiempos complejos para nuestro país y la cultura no es una excepción: el Gobierno nacional recortó recursos y estuvo totalmente ausente en esta temporada”. “Sin embargo, desde la Provincia impulsamos más de 600 actividades, con cerca de mil artistas, en distintos puntos turísticos: invertimos en cultura porque es identidad, trabajo y un derecho de todos los bonaerenses”.
    Además, el Gobierno bonaerense entregó dos ambulancias equipadas para fortalecer el sistema de urgencias en el municipio y anunció el comienzo de la nueva fase del Plan Provincial para la Prevención del Dengue, en el que se incorporan las teleconsultas al portal Mi Salud Digital Bonaerense, con un equipo de 210 médicos del sistema de salud para dar respuesta inmediata.

    En materia de salud Kreplak remarcó: “Hemos realizado un gran trabajo en todos los distritos con puntos turísticos de excelencia, sabiendo que nuestra Provincia recibe millones de visitantes: esto se logró gracias a haber fortalecido los sistemas de salud e invertido en equipamiento y tecnología en los distintos hospitales de las regiones involucradas”.

    “Vamos a seguir trabajando junto al Gobierno provincial en materia de salud, educación, cultura, medioambiente y todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos: tenemos ideales comunes, queremos un país igualitario, justo y soberano que contenga a todas y todos”, remarcó el intendente de Jesús.

    Durante la jornada, las autoridades anunciaron el inicio de una obra de infraestructura en la que se ejecutarán diez pozos de captación de agua en la Planta Chancay de Nueva Atlantis. El proyecto prevé una mejora en la producción y abastecimiento del servicio para las localidades de Mar de Ajó, San Bernardo, Costa Azul, Nueva Atlantis y La Lucila que beneficiará a 200 mil personas.

    Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; los subsecretarios de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y Técnico, Administrativo y Legal del Instituto Cultural, Tomás Viviani; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; de Turismo, Soledad Martínez; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; los intendentes de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Navarro, Facundo Diz; de Benito Juárez, Julio César Marini; y de General Guido, Carlos Rocha; los diputados provinciales Gustavo Pulti y Juan Pablo de Jesús.

  • Wischnivetzky y Paredi se reunieron con Néstor Álvarez por obras en Mar Chiquita

    Wischnivetzky y Paredi se reunieron con Néstor Álvarez por obras en Mar Chiquita



    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky y el funcionario provincial, Jorge Paredi, mantuvieron un encuentro con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, Néstor Álvarez.

    “Mantuvimos una gran reunión con Néstor, un excelente funcionario de Gabriel Katopodis. Trabajó en ENOHSA y en la última gestión de Jorge Paredi se hicieron realidad importantes obras en Mar Chiquita. Ahora seguimos trabajando juntos para que en Mar Chiquita y en la Provincia de Buenos Aires continúe la gestión, a pesar de la situación nacional”, expresó Walter.

    Y agregó: “Planificamos juntos obras de agua, cloacas y pluviales. En la Provincia de Buenos Aires es una prioridad seguir por este camino, tiene que ver con la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y ni Mar Chiquita, ni la Provincia de Buenos Aires se detienen gracias al gobernador Axel Kicillof”.

    También participaron María Inés Plat de DIPAC y el secretario de Gobierno, Facundo Bochicchio.

  • Lavalle: El municipio impulsó habilitaciones y medidas para ampliar la prestación turística

     

    El gobierno de Nahuel Guardia en General Lavalle trabaja diariamente en el desarrollo de propuestas turísticas que impulsan la economía local, difunden la idiosincrasia de la zona y atraen visitantes.

    whatsapp image 2025 02 25 at 184821 6

    A las fiestas populares, visitas guiadas, y lugares de relevancia histórica se le suman propuestas mes a mes que impulsa la comuna y también actores privados que se profesionalizan para prestar servicios.

    whatsapp image 2025 02 25 at 184821 1 57

    En las últimas horas se habilitaron embarcaciones para realizar visitas y paseo náuticos en la Ría de Ajó.

    Por otro lado, también se habilitaron guías turísticos locales.

    whatsapp image 2025 02 25 at 184821 3 90

    En ambos casos las propuestas tendrán la eximición del tributo de la tasa de habilitación comercial por ser emprendedores locales.

    whatsapp image 2025 02 25 at 184822 1 26

  • Este viernes comenzará la Fiesta Nacional Semana de Santos vega: Conocé el cronograma completo

     

    Faltan 4 días para una nueva edición de la Fiesta Nacional de Santos Vega y se conoce el cronograma de artistas que estarán sobre el escenario mayor en las dos noches principales.

    Las primeras dos jornadas, del 28 y el sábado 1, se realizarán espectáculos nocturnos en el predio que la fiesta tiene en el Casco Urbano con patio gastronómico y paseo de artesanos.

    Además, se elegirá la nueva Flor del Pago y sus Buenas Mozas y los cierres tendrán grandes bailes populares.

    Durante el Sábado se realizará el Desfile Tradicionalista y de gala por la Avenida Mitre.

    Para el domingo 2 está previsto el broche con una gran jineteada.

    Artistas confirmados:

    Viernes 28 de febrero

    • Emanuel Gaboto
    • Cristian Méndez
    • MdA Folk
    • Palmae
    • Anabela y Banda Libre

    Sábado 1 de marzo

    • Manuel Hermosi
    • Facundo Quiroga
    • Pampa Cruz
    • Juan Fuentes
    • Va De Nuevo

    Domingo 2 de marzo

    • En el predio de la Sociedad Rural de General Lavalle se realizará la «gran Jineteada” que finalizará con un gran baile.

    La entrada general+baile será de $5.000 por persona.

    La jineteada estará organizada y coordinada por Adolfo Gabotto, por dudas y/o consultas comunicarse al teléfono:  2257-309130.

    Cronograma y premios:

    Sábado 1 de marzo:

    • 17:00 horas: Paseo tradicionalista por las calles del pueblo.

    Domingo 2 de marzo:

    • 9:00 horas: Izamiento del pabellón nacional.
    • 9:30 horas: Inicio de rueda de jineteada, categoría gurupa surera con jinetes elegidos,25 caballos,3 finalistas Caballadas de Mendizabal y Ortega.

    Premios:

    • 1º $1.000.000
    • 2º $ 800.000
    • 3º $500.000

    12:00 horas: Almuerzo para jinetes e invitados.

    14:00 horas: Inicio de rueda de jineteada, categoría bastos con encimera.50 caballos elegidos, 25 caballadas.

    Premios:

    • 1º $2.000.000
    • 2º $ 1.000.000
    • 3º $ 800.000
    • 4º $500.000

    17:00 horas: “1º PRESENTACIÓN Y EXHIBICIÓN DE TROPILLAS ENTABLADAS “

    Al finalizar, baile popular en la carpa gigante.

  • Gabriel Katopodis pasó por la Fiesta de la Cerveza Artesanal en Santa Clara

    Gabriel Katopodis pasó por la Fiesta de la Cerveza Artesanal en Santa Clara

    En una noche estupenda, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Gabriel Katopodis, pasó por la 23° Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar. Junto al intendente Walter Wischnivetzky, el delegado Fabián Jacquet y el funcionario provincial Jorge Paredi, Katopodis recorrió los puestos cerveceros y charló con productores y comerciantes sobre el éxito del evento.

    En la Rotonda del Viejo Contrabandista, las autoridades recorrieron y visitaron los stands para disfrutar de las mejores cervezas marchiquitenses. También participaron del sencillo acto de entrega de ayuda económica y materiales que la comisión de la fiesta hizo a escuelas y clubes de Santa Clara y Camet Norte.

    Al respecto, el intendente Wini aseguró: «Agradecemos a Kato por su visita y el trabajo constante con obras y mejoras para Mar Chiquita. Estamos en plena ejecución de la Autovía hasta Villa Gesell, una obra que marcará un antes y un después frente a un gobierno nacional que paró todo».

    Y agregó: «Sin dudas, la fiesta de la cerveza refleja la identidad bonaerense y pone de manifiesto la construcción de comunidad a lo largo del año. Nos permite también colaborar con instituciones que abrazan al pueblo y encienden la esperanza».
  • El peronismo de Mar Chiquita se reúne en Santa Clara del Mar

    El peronismo de Mar Chiquita se reúne en Santa Clara del Mar

     

    En la casa del Partido Justicialista en Santa Clara del Mar, el peronismo se reunirá con las figuras convocantes del funcionario provincial Jorge Paredi y el intendente Walter Wischnivetzky. Será este lunes 24 a las 18 horas en la unidad básica de la Av. Acapulco a metros de la entrada a la localidad.

    La convocatoria viene de hace días y se dará horas después de que el gobernador Axel Kicillof lanzara el movimiento Derecho al Futuro con el respaldo de 42 intendentes, dirigentes, gremios, sindicatos y organizaciones de toda la provincia.

  • A pesar de la lluvia, Santa Clara vivió una noche épica en la Fiesta de la Cerveza Artesanal

    A pesar de la lluvia, Santa Clara vivió una noche épica en la Fiesta de la Cerveza Artesanal



    La Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar continúa con todo. El jueves, a pesar de las condiciones climáticas, se celebró el cumpleaños de la ciudad con torta gigante para todo el público y la actuación destacada de Valentino Merlo, que hizo delirar a los presentes con sus hits. Este viernes llega Mario Luis a la Rotonda del Viejo Contrabandista.

    De esta manera, en el marco del 76° aniversario de Santa Clara del Mar, se vivió una noche inolvidable en la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal. Se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad, encabezado por el intendente Walter Wischnivetzky, el delegado Fabián Jacquet y el comerciante Jorge Pinto y luego se compartió con el público la torta de 25 metros.

    Luego, Valentino Merlo hizo delirar a los presentes con todos sus hits. Bajo la lluvia sonó «Tu foto», «Hoy», «Me voy», entre otros éxitos del joven artista. Este viernes 21, llega Mario Luis con lo mejor de la cumbia. Con entrada libre y gratuita, el escenario comenzará a funcionar a partir de las 19:30 hs en la Rotonda del Viejo Contrabandista.

  • Cumpleaños de Santa Clara: desfile, reconocimientos, torta gigante y presentación de Valentino Merlo

    Cumpleaños de Santa Clara: desfile, reconocimientos, torta gigante y presentación de Valentino Merlo



    Santa Clara del Mar celebra este 20 de febrero su 76° aniversario. Para conmemorarlo, la Municipalidad de Mar Chiquita anunció para el jueves una jornada imperdible que contará con un desfile, el tradicional corte de torta en la Rotonda del Viejo Contrabandista y culminará con la presentación de Valentino Merlo en el marco de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal.

    A las 17:30 comienza el desfile de la comunidad, expresada en las instituciones, organizaciones y fuerzas vivas que pasarán por la  Avenida Acapulco brindando una conjunción de historia y tradición para fortalecer la identidad de Santa Clara del Mar. Luego, se realizará un reconocimiento a personalidades destacadas de la cultura y el deporte.

    Posteriormente, el tradicional corte de torta gigante se convertirá en la atracción principal de la Rotonda del Viejo Contrabandista. Luego de cantarle el feliz cumpleaños a la ciudad balnearia junto a todos los presentes, el intendente Walter Wischnivetzky, el delegado Fabián Jacquet y el comerciante Jorge Pinto, encabezarán el corte de la torta de 25 metros.

    Para continuar con los festejos, continuará a pleno la 23° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal. Con entrada libre y gratuita, este jueves se presentará Valentino Merlo.

  • Santa Clara comenzó a vivir la Fiesta de la Cerveza Artesanal

    Santa Clara comenzó a vivir la Fiesta de la Cerveza Artesanal



    La 23° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal arrancó con todo en Santa Clara del Mar. Cientos de personas disfrutaron con entrada libre y gratuita de la primera noche en la Rotonda del Viejo Contrabandista que contó con espectáculos en vivo, el tradicional patio cervecero, paseo gastronómico y de artesanos. Este martes llega El Mago y La Nueva para hacer bailar al público con su cumbia.

    El Patio Cervecero está colmado de variedades y estilos. Cuenta con 14 producciones locales: Kove, Medano, Baguala, Corsario Negro, Günter, Alün, Arbolito, Latina, Barba roja, Alzheimer, La Colonia, Kilmor, Revolution  y Ersinger.

    El lunes en el marco del comienzo de la celebración, se presentaron en el escenario Juancho Orensanz: La Masarandanga, Proyecto Dancers, Estocolmo, A Tempo, Kash, Elias Ciambotti, Opuestos por el Vértice, Mala Sangre, Agustín Ronconi y La Marvel.

    La grilla del martes:

    Juan Manuel Figueroa
    Erika Pérez
    Nachito Milazzo
    Rosa y Cristián
    A destiempo
    Son del Tambor
    EL MAGO Y LA NUEVA
    Walter Una Más

  • Fiesta de la Cerveza Artesanal en Santa Clara: la grilla completa

    Fiesta de la Cerveza Artesanal en Santa Clara: la grilla completa



    Todo listo para empezar a vivir la 23° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar. La Municipalidad de Mar Chiquita confirmó la grilla completa día por día para esta gran celebración que se llevará adelante desde el lunes 17 hasta el domingo 23 de febrero, con entrada libre y gratuita.

    Valentino Merlo, Mario Luis, Kapanga, Jóvenes Pordioseros, Agustín Ronconi, El Mago y La Nueva y Daniel Lezica son algunos de los artistas que se presentarán en el escenario «Juancho Orensanz», en la Rotonda del Viejo Contrabandista de la ciudad balnearia.

    De esta manera, con entrada libre y gratuita se vivirá la Fiesta Nacional de la Cerveza  Artesanal. Además del escenario, habrá patio cervecero, paseo gastronómico, entretenimiento, artesanos, emprendedores y muchas propuestas más.

    Escenario a partir de las 20 hs

    Grilla completa

    Lunes 17

    La Masarandanga
    Estocolmo
    A Tempo
    Kash
    Elias Ciambotti
    Opuestos por el Vértice
    Mala Sangre
    AGUSTÍN RONCONI (Ex arbolito)
    La Marvel

    Martes 18

    Juan Manuel Figueroa
    Erika Pérez
    Nachito Milazzo
    Rosa y Cristián
    A destiempo
    Son del Tambor
    EL MAGO Y LA NUEVA
    Walter Una Más

    Miércoles 19

    Atlántida queda lejos
    Lo gordo
    Mediterráneos
    Viejo Bigote
    Clave Nochera
    DANIEL LEZICA
    Santa Marta
    Luciano Creiner

    Jueves 20

    Alegre Amanece
    Umbral Cero
    La Escandalosa
    Dueños de lo Ajeno
    VALENTINO MERLO
    Dale Q’ Salee
    Charly Moreno y los Chikylines

    Viernes 21

    Norberto Quiroga
    Semilla y Los Animales
    Flor Cosentino
    José Moya Show
    Conexión N°8
    Juano y Los Sherpas
    Los hijos de Enrique
    MARIO LUIS
    Popurrí y Mandale Cumbia

    Sábado 22

    Duo Santa Clara
    Décadas Taller de Tango Municipal
    Cebra
    Tino y Los Grabetas
    La Willington
    D’ Raíz
    JÓVENES PORDIOSEROS
    Frack

    Domingo 23

    Santa Cumbia del Mar
    Daniel Prat
    Bocanada
    La Juanita
    La Bifurcada
    Time Machine
    Los Chefferson
    Kuripana Casapalma
    KAPANGA
    Melodías de Barrio

  • DOLORES VIVIÓ OTRA GRAN NOCHE DEL CARNAVAL DEL SOL

    DOLORES VIVIÓ OTRA GRAN NOCHE DEL CARNAVAL DEL SOL

     

    Un gran marco de público llegó al Corsódromo Antú Kawin, para disfrutar de la segunda noche del Carnaval del Sol. Turistas de distintas localidades como Corrientes, Moreno, Ranchos, Villa Elisa, también eligieron pasar un día en el Parque Termal y luego vivir la experiencia Carnaval.

    Con todo el brillo, color y la alegría, se presentaron las comparsas Yby Ary, Sheg Yenú y Sayén. El cierre de la noche estuvo a cargo de «Miguel Ángel».

    Hoy domingo 9, se llevará adelante la primera noche gratuita, comenzará a las 21.30 Hs., con la participación de las comparsas Kuyén, Yby Ary y Sheg Yenú.

  • Más de 140 chicos y chicas de las Colonias Municipales de Mar Chiquita visitaron Mr Fly

    Más de 140 chicos y chicas de las Colonias Municipales de Mar Chiquita visitaron Mr Fly



    Un plan perfecto para alumnos y alumnas de las Colonias Municipales del Partido de Mar Chiquita. Más de 140 chicos y chicas compartieron un día increíble en una salida que incluyó comenzar la mañana en el parque de trampolines Mr Fly en Mar del Plata y luego una linda tarde en las playas de Santa Clara del Mar.

    De esta manera, a través de la Secretaría de Deportes del distrito a cargo de Sebastián Rioja, chicos y chicas de Coronel Vidal, General Pirán y Vivoratá, pudieron vivir un día distinto y lleno de diversión. La jornada inició temprano con mucho entretenimiento en Mr Fly y luego, en una calurosa tarde, disfrutaron del mar, el agua y la arena en Santa Clara del Mar.

    Durante las actividades, el secretario del área resaltó: «Nos llena de satisfacción y alegría ver a los alumnos y alumnas de las Colonias de Vacaciones disfrutar tanto en las distintas salidas que realizamos con los profesores, quienes hacen un gran trabajo para que esto sea posible para ellos. En esta oportunidad, fue un día lleno de diversión y felicidad en Mr Fly y luego en la playa y seguiremos con más salidas recreativas»

  • Nueva edición del TuriClub After Beach en Santa Clara del Mar

    Nueva edición del TuriClub After Beach en Santa Clara del Mar

     

    La Secretaría de Turismo y Ambiente de Mar Chiquita invita a una nueva edición del TuriClub After Beach, que esta vez tendrá lugar en la Oficina de Turismo en la playa, ubicada en Av. Costanera y Santos, el próximo miércoles 12 de febrero de 17 a 20 horas. Una propuesta imperdible para disfrutar del verano junto al mar, con música, productos locales y muchas sorpresas.
    El TuriClub After Beach se ha consolidado como uno de los eventos destacados de la temporada, ofreciendo a vecinos/as y turistas la posibilidad de recorrer un corredor de emprendedores locales y productores artesanales, disfrutar de una selección de música para ambientar el atardecer y participar en sorteos y actividades recreativas pensadas para toda la familia.
    La jornada invita a relajarse al aire libre, descubrir los sabores y productos locales y disfrutar de la caída del sol en un entorno único frente al mar. «Es una oportunidad para potenciar el trabajo de los emprendedores locales y generar un espacio de encuentro para quienes eligen Santa Clara del Mar para pasar sus vacaciones», destacaron desde la Secretaría de Turismo y Ambiente.
    El evento es una excelente excusa para pasar una tarde diferente y conocer más sobre la oferta turística del Partido de Mar Chiquita. Además, el entorno costero de la Oficina de Turismo ofrece el escenario perfecto para cerrar el día disfrutando del paisaje y el espíritu del verano.
  • Fuerte comunicado de la Secretaría de Salud de Mar Chiquita tras la salida de Argentina de la OMS

    Fuerte comunicado de la Secretaría de Salud de Mar Chiquita tras la salida de Argentina de la OMS



    El Gobierno Nacional anunció que Argentina se retira como miembro pleno de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde el Partido de Mar Chiquita, a través de la Secretaría de Salud, se manifestaron y repudiaron la decisión.

    Ludovico Gordon, secretario del área, ponderó: «Por decisión autoritaria y sin ninguna participación de los ministros provinciales que rigen bajo el Consejo Federal de la Salud, el presidente Milei dispuso retirar a la República Argentina de la OMS la cual  conforman 194 países del mundo incluidos todos aquellos que integran la  ONU, a excepción de solo uno. Desde Mar Chiquita repudiamos firmemente la decisión del gobierno de Milei, la salud no se negocia».

    Además, anticipó: «Elevaremos documento acompañado por todos los Secretarios de Salud en el Consejo Provincial de Salud bajo índole democrático de votación como tiene y debe ser». «Sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud en nuestro país. A los múltiples ajustes que realizaron para con nuestro sistema de salud se suma la arbitraria decisión de retirar a Argentina de la OMS», continuó en el comunicado publicado a través de la Secretaría de Salud.

    Luego, Gordon contó que significa la salida de Argentina de la OMS: «No tendríamos colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos y análisis de impactos epidemiológicos en las próximas epidemias y pandemias. Nos quedaríamos sin acceso a información y el apoyo financiero para estrategias de prevención y acción para las estrategias de inmunizaciones, enfermedades materno infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, ETS, dengue, entre muchas otras, reduciendo la capacidad de respuesta y monitoreo».

    «También se perdería el estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbran y la ANLIS. Esta situación traería la consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas. Además preocupa el financiamiento que recibe la OPS a través de la OMS, con el que entre otras cosas se realiza el fondo solidario de medicamentos, vacunas, insumos y tecnologías. Queda la duda si se verá afectado perdiendo la posibilidad de adquirir todo esto a menor costo», expresó.

    Antes de finalizar, aseguró que se trata de «una decisión que retrasa el lugar de la salud argentina en el mundo. Nos deja solos y desamparados para mejorar las estrategias sanitarias y transitar futuras complicaciones. Esto nos impacta de manera directa».

  • Llega a Mar de Cobo el Carnaval del Bosque y el Mar: conocé la grilla completa

    Llega a Mar de Cobo el Carnaval del Bosque y el Mar: conocé la grilla completa



    Mar de Cobo se viste de fiesta para celebrar el Carnaval del Bosque y el Mar, un evento que combina tradición, arte y comunidad. Los días 8 y 9 de febrero, a partir de las 20 horas en la Plaza Manuel Belgrano, vecinos y visitantes disfrutarán de una propuesta gratuita llena de comparsas, música, danza y cultura.

    Organizado por la Municipalidad de Mar Chiquita en conjunto con instituciones locales, agrupaciones culturales y residentes, este carnaval busca fortalecer la identidad de la región y destacar el trabajo colectivo. La entrada es libre y gratuita, e incluirá espectáculos de comparsas, murgas, shows musicales, y una feria con productos de emprendedores.

    Grilla Completa:

    Sábado 8 de febrero
    -Nacho Rey (Manic Freak)
    -Talleres Batuka
    -La Colombina
    -Murga La Venganza de los Pobres
    -Comparsa Carisma
    -La Banda de Wally

    Domingo 9 de febrero
    -Javi Circo
    -Comparsa Kaidem
    -Hermano Rocola
    -Murga Caprichosa Alegría
    -Taller Municipal de Murga Uruguaya
    -Se Atormenta una Vecina
    -Operación Rosa Rosa

  • Santa Clara: Valentino Merlo, Kapanga, Mario Luis y Jóvenes Pordioseros, gratis en la Fiesta de la Cerveza Artesanal 

    Santa Clara: Valentino Merlo, Kapanga, Mario Luis y Jóvenes Pordioseros, gratis en la Fiesta de la Cerveza Artesanal 



    Llega la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal a Santa Clara del Mar. Con entrada libre y gratuita, se vivirán 7 días a pura fiesta con las presentaciones destacadas de: Valentino Merlo, Mario Luis, Jóvenes Pordioseros, Kapanga, entre otros artistas.

    Del lunes 17 al domingo 23 de febrero, se llevará adelante la 23° edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal en la Rotonda del Viejo Contrabandista de la ciudad balnearia. Según confirmaron desde la Municipalidad de Mar Chiquita, a través del intendente interino, Fabián Jacquet, el jueves 20, en el marco del aniversario de Santa Clara del Mar, se presentará Valentino Merlo.

    En tanto, el viernes 21 llegará Mario Luis para hacer bailar al público con su cumbia. El sábado 22, la banda Jóvenes Pordioseros subirá al escenario «Juancho Orensanz» y para cerrar la celebración, se presentará Kapanga el domingo 23. También habrá presentaciones de artistas locales y regionales.

    De esta manera, con entrada libre y gratuita se vivirá la Fiesta Nacional de la Cerveza  Artesanal. Además del escenario, habrá patio cervecero, paseo gastronómico, entretenimiento, artesanos, emprendedores y muchas propuestas más.

  • DOLORES: EL INTENDENTE JUAN PABLO GARCÍA ANUNCIÓ UN AUMENTO DEL 10% PARA TRABAJADORES MUNICIPALES, PERO NO LO COBRARÁN NI ÉL NI LOS FUNCIONARIOS POLÍTICOS

    DOLORES: EL INTENDENTE JUAN PABLO GARCÍA ANUNCIÓ UN AUMENTO DEL 10% PARA TRABAJADORES MUNICIPALES, PERO NO LO COBRARÁN NI ÉL NI LOS FUNCIONARIOS POLÍTICOS

    El Intendente Juan Pablo García, anunció un nuevo aumento para trabajadores municipales, en este caso del 10 %, que se cobrará con los haberes de febrero, irá al básico y por lo tanto alcanza también a los jubilados.

    El Intendente decidió que este incremento del sueldo no lo cobrará la planta política: «En un contexto económico complejo, decidimos dar el ejemplo. Los funcionarios del gabinete, los concejales y yo no vamos a cobrar este aumento», dijo Juan Pablo García.

    «La plata de los dolorenses va a donde corresponde. Cuidamos los recursos y administramos con austeridad y cuentas claras. Eso es gobernar de otra manera», remarcó el Intendente al realizar el anuncio.

  • General Pirán se prepara para celebrar el 135 aniversario de la localidad

    General Pirán se prepara para celebrar el 135 aniversario de la localidad

    La Municipalidad de Mar Chiquita última detalles para los festejos de un nuevo aniversario de General Pirán, que se conmemora cada 16 de febrero. Según confirmaron, habrá importantes inauguraciones; espectáculos en vivo; muestras y encuentros deportivos, entre otras actividades.

    El cronograma para el domingo 16 de febrero comienza a las 10:30 hs en el Parque Municipal Juan Irazábal, con la conmemoración de los 20 años de la inauguración de la pileta descubierta. Habrá muestras de nado sincronizado y natación municipal. Luego, se llevará adelante una importante inauguración: la ampliación del Polideportivo con el Sector de Gimnasia Artística.

    Posteriormente, a las 13 hs, se inaugurará la obra de gases medicinales y shockroom en el CAPS Dr. Luis Sagasta de la localidad y a las 13:30 hs, la Plazoleta Haydeé Nelly Etchart, ubicada en Sargento Cabral esq. Pringles.

    Los festejos por el 135 aniversario de General Pirán terminarán a las 20 hs con espectáculos artísticos en el Parque Municipal Juan Irazábal.

  • Lavalle: Santos vega con grilla confirmada de artistas

    Lavalle: Santos vega con grilla confirmada de artistas

    La Fiesta Nacional Semana de Santos vega con grilla confirmada de artiFaltan tres semanas para una nueva edición de la Fiesta Nacional de Santos Vega y se conoce el cronograma de artistas que estarán sobre el escenario mayor en las dos noches principales.

    Las primeras dos jornadas, del 28 y el sábado 1, se realizarán espectáculos nocturnos en el predio que la fiesta tiene en el Casco Urbano con patio gastronómico y paseo de artesanos.

    Además, se elegirá la nueva Flor del Pago y sus Buenas Mozas y los cierres tendrán grandes bailes populares.

    Durante el Sábado se realizará el Desfile Tradicionalista y de gala por la Avenida Mitre.

    Para el domingo 2 está previsto el broche con una gran jineteada.

    Artistas confirmados:

    Viernes 1 de marzo

    • Emanuel Gaboto
    • Cristian Méndez
    • MdA Folk
    • Palmae
    • Anabela y Banda Libre

    Sábado 2 de marzo

    • Manuel Hermosi
    • Facundo Quiroga
    • Pampa Cruz
    • Juan Fuentes
    • Va De Nuevo
  • Lavalle: Avanzan las tareas de mejoras en Casco Urbano y Pavón

    Lavalle: Avanzan las tareas de mejoras en Casco Urbano y Pavón

     

    La Municipalidad de General Lavalle a través de la Comisión Administradora de Caminos Rurales Hidráulico Vial, avanza con los trabajos diagramados en los distintos puntos del Partido de General Lavalle.

    0cc6ae31 29a9 404a b0f7 ee2eb8d40028 94

    Se hizo el reemplazo de tubos en el Canal Verón 2 y siguen trabajando en el camino La Salada y El Palenque a la Fe.

    e4d47a66 e6c3 40b3 909b 53bdc9df1a06 19

    Por otro lado, continúan con las refacciones en la Escuela N°10 de Paraje Pavón y también trabajan con las mejoras en el camino de Pavón hacia Madariaga y el camino de Rincón de Ajó.

  • Salud: se llevan adelante importantes obras en CAPS de la costa de Mar Chiquita

    Salud: se llevan adelante importantes obras en CAPS de la costa de Mar Chiquita



    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, junto al secretario de Salud del municipio, Ludovico Gordon, realizaron una recorrida por las obras de ampliación y refacciones en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de las localidades de la costa. Estas mejoras buscan optimizar las condiciones de trabajo del personal de salud y ofrecer un mejor servicio a los vecinos y vecinas que asisten a estos espacios.

    En el CAPS de Mar Chiquita, se llevan a cabo refacciones que incluyen el cambio de cañerías, bachas y canillas en el área de cocina, la mejora de los espacios destinados al personal de guardia, y la renovación del cableado junto con la instalación de artefactos de iluminación LED. Estas obras contribuyen a modernizar las instalaciones y garantizar un entorno más funcional y seguro.

    Por su parte, en el CAPS de Mar de Cobo, se realiza una ampliación significativa que incluye la construcción de un nuevo espacio para Shockroom. Además, se duplicará la cantidad de consultorios, pasando a contar con tres consultorios externos, y se ampliará la habitación destinada al personal de enfermería. Estas mejoras permitirán atender con mayor eficiencia a la población local.

    En Santa Clara del Mar, las obras en el CAPS avanzan con la construcción de un área de servicio de guardia completamente nuevo, anexo al edificio existente. Este nuevo espacio permitirá sumar dos consultorios más para adultos, dos de pediatría y una sala de espera. Cabe destacar que previamente se realizaron trabajos de cableado para el triage y el turnero del sistema de guardia, con una inversión de 6 millones de pesos, lo que refleja el compromiso del municipio con la modernización de la infraestructura sanitaria.

    El intendente Wischnivetzky destacó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de atención en los CAPS y agradeció el esfuerzo del personal de salud y de los trabajadores que llevan adelante las refacciones. Por su parte, el secretario de Salud, Ludovico Gordon, resaltó que estas mejoras no solo benefician a los profesionales de la salud, sino que también impactan positivamente en la comunidad, garantizando un servicio más eficiente y accesible.

    Estas obras representan un paso más en el fortalecimiento del sistema de salud pública en el Partido de Mar Chiquita, priorizando el bienestar de los vecinos y vecinas de la región.

  • ALBERTO GELENE: “ESTE ES EL ROL DEL ESTADO, PODER BRINDAR ESPACIOS DE CONTENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO”

    ALBERTO GELENE: “ESTE ES EL ROL DEL ESTADO, PODER BRINDAR ESPACIOS DE CONTENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO”

     

    El intendente Gelené presente en el cierre del Programa Escuelas Abiertas en Verano.

    Luego de un mes de enero cargado de actividades, la edición 2025 de las Escuelas Abiertas en Verano tuvo su jornada de cierre en el Centro Recreativo Municipal, sede de los encuentros acuáticos.
    Con la presencia del intendente Alberto Gelené; la inspectora jefa distrital, Marcela Ferrari y demás autoridades educativas, de distintos organismos y del gabinete municipal, se desarrolló el Acto Protocolar y distintas acciones con los niños que asistieron a las 5 sedes que funcionaron en las Escuelas Primarias N° 1, 2, 4, 18 y 21.
    Este Programa provincial se realiza a partir de gestiones y tareas coordinadas con distintas áreas del Municipio como Educación, Deportes, Salud, Desarrollo Humano, entre otras.
    “Es un orgullo poder trabajar en equipo para que los niños disfruten de estos momentos de encuentro y aprendizaje”, expresó el intendente Alberto Gelené.
    En este sentido además enfatizó: “este es el rol del Estado, poder brindar estos espacios de contención y acompañamiento a la sociedad y en espacial a los niños, que es lo que nos nutre para el futuro”.

  • DOLORES: DÍA POR DÍA, CÓMO SERÁN LAS NOCHES DEL CARNAVAL DEL SOL

    DOLORES: DÍA POR DÍA, CÓMO SERÁN LAS NOCHES DEL CARNAVAL DEL SOL

     

    Dolores se prepara para vivir una nueva edición del Carnaval del Sol, que se realizará los días 7, 8, 9, 13,14,15 y 16 de febrero. A continuación, los detalles día por día de la programación de las comparsas.

    VIERNES 7:
    Yby Ary
    Kuyén
    Sheg Yenú
    Sayén

    SÁBADO 8:
    Yby Ary
    Sheg Yenú
    Sayén

    DOMINGO 9:
    Kuyén
    Yby Ary
    Sheg Yenú

    VIERNES 14
    Sayén
    Kuyén
    Yby Ary

    SÁBADO 15:
    Sheg Yenú
    Sayén
    Kuyén

    DOMINGO 16:
    Kuyén
    Yby Ary
    Sheg Yenú
    Sayén

    El valor de la entrada es de $2.000 para los dolorenses y de $3.000 para turistas. Se cobra a partir de los 12 años, hay un 50% de descuento para jubilados y es gratuito para las personas con discapacidad.

  • Este sábado habrá «Circuito Guiado sobre los personajes destacados de General Lavalle»

    Este sábado habrá «Circuito Guiado sobre los personajes destacados de General Lavalle»

     

    En el marco del aniversario de nuestra querida localidad, la Municipalidad de General Lavalle a través de la Dirección de Turismo invita a los residentes y visitantes a participar del «Circuito Guiado en el Cementerio Municipal de General Lavalle» referente a personajes destacados, un evento que por primera vez pone en valor la vida y legado de los personajes que marcaron la historia de nuestra comunidad.

     

    Durante este recorrido especial los participantes podrán descubrir las historias de figuras emblemáticas como Fulco, de la Serna, Peñoñori,  entre otros hombres y mujeres que, con su trabajo y compromiso, dejaron una huella imborrable en General Lavalle. Será una experiencia para aprender, reflexionar y conectar con el pasado desde un espacio único que resguarda nuestra memoria colectiva.

     

    • Fecha: 1 de febrero.
    • Horario: 10:30 horas.
    • Lugar de encuentro: Entrada del Cementerio Municipal de General Lavalle.
    • Duración aproximada: 1 hora y media.
    • Actividad gratuita: Abierta a toda la comunidad.
    • Inscripción y consultas a través del WhatsApp: (2257) – 580966.
  • Mar de Cobo: llega el Carnaval del Bosque y el Mar

    Mar de Cobo: llega el Carnaval del Bosque y el Mar



    Los días 8 y 9 de febrero, a partir de las 20 horas, Mar de Cobo se vestirá de fiesta para celebrar una nueva edición del Carnaval del Bosque y el Mar. Como es tradición, la avenida Manuel Cobo, a la altura de la plaza Manuel Belgrano, será el corazón de esta fiesta, donde se concentrarán distintas actividades para toda la familia.

    Durante ambas noches, la plaza se transformará en un espacio lleno de color, música y diversión. Los más chicos disfrutarán de juegos, mientras que los visitantes podrán recorrer los puestos de artesanos y deleitarse con la gastronomía local, a cargo de las instituciones de la comunidad. El escenario principal será el punto de encuentro para disfrutar de una importante presencia de artistas, comparsas y murgas invitadas, que le darán vida a esta fiesta popular, libre y gratuita.

    En ese sentido, el delegado de Costa Norte, Edgardo Veble expresó: “Siempre la idea de este Carnaval del Bosque y el Mar es reforzar los lazos comunitarios entre los vecinos a partir de las instituciones. El desafío más interesante que tenemos en estas pequeñas comunidades es fortalecer las cuestiones colectivas. Lo único que hay que traer para participar es alegría, ganas de pasar un buen momento en un clima muy familiar, ameno y tranquilo, como todos los años”.

    El Carnaval del Bosque y el Mar es un evento que nació gracias al impulso de los vecinos y que hoy cuenta con el apoyo de diversas instituciones locales, como la Sociedad de Fomento, el Centro de Jubilados, la Cooperadora del CAPS Evita y el Club de Pescadores. Esta celebración no solo busca entretener, sino también fortalecer los lazos comunitarios y promover el sentido de pertenencia entre los habitantes de Mar de Cobo.

  • Kicillof en Villa Gesell inauguró una Casa de Abrigo para niños en situación de vulnerabilidad social

    Kicillof en Villa Gesell inauguró una Casa de Abrigo para niños en situación de vulnerabilidad social

    Además, entregó viviendas y recorrió el avance de la obra de construcción de un tramo de autovía sobre la Ruta Provincial N° 11.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de la nueva sede de una Casa de Abrigo y suscribió convenios para fortalecer programas sociales destinados a niños y adolescentes de Villa Gesell, junto al intendente local, Gustavo Barrera, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

    “Esta Casa de Abrigo que estamos inaugurando hoy tiene un valor especial para nosotros, ya que pudimos construirla a pesar de los intentos del Gobierno nacional para fundir nuestra provincia”, expresó Kicillof y agregó: “No solo han parado todas las obras, sino que también han recortado los fondos para la salud y las políticas destinadas a la niñez: nosotros, al contrario, hemos venido para brindar soluciones a los pibes y las pibas que están sufriendo situaciones de mucha vulnerabilidad”.

    La Casa de Abrigo, que hasta el momento funcionaba en el Centro Comunitario Sur, tendrá un espacio propio que fue remodelado y que cuenta con 12 plazas y equipamiento destinado a brindar contención a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social.

    Por su parte, Larroque subrayó: “El Estado de la provincia de Buenos Aires está haciendo un gran esfuerzo para sostener las políticas y las herramientas necesarias para llevar respuestas a las y los bonaerenses que afrontan situaciones de vulnerabilidad”. “Lo hacemos aún con mayor énfasis en este contexto tan difícil por el ajuste del Gobierno nacional, conscientes de que tenemos la obligación de acompañar a los más niños y a todos los que están padeciendo las consecuencias de una situación muy compleja”, agregó.

    En ese marco, se firmaron convenios para impulsar la conformación de equipos técnicos interdisciplinarios para la integración, el abordaje de problemáticas y la prevención de situaciones de violencia, tanto en la Casa de Abrigo como en otros cuatro centros comunitarios y de infancias del partido.

    Durante la jornada, Kicillof y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, entregaron 24 viviendas a familias del barrio Asociación Civil. De esta forma, ya fueron 102 las casas adjudicadas por este proyecto que incluyó también la realización de la red de baja y media tensión, la colocación de un transformador y la instalación de luminarias públicas, red de agua potable y veredas.

    “A diferencia del Gobierno nacional, que paralizó la obra de tratamiento cloacal, la Provincia continúa avanzando con todos los proyectos de infraestructura que impulsan el desarrollo de nuestra ciudad”, sostuvo Barrera y añadió: “La Casa de Abrigo, así como las viviendas y las obras en la ruta, son el reflejo de un Gobierno provincial que invierte y trabaja para mejorar la calidad de vida de nuestro vecinos y vecinas”.

    Asimismo, las autoridades visitaron el parador Recreo emplazado en la playa y recorrieron los avances de las obras de repavimentación y construcción de una segunda calzada sobre 72,4 km de la RP N°11, las cuales se llevan a cabo en dos tramos: desde la rotonda de acceso a Villa Gesell hasta el Canal 5 y desde allí hasta Mar Chiquita.

    Por último, el Gobernador subrayó que “Las obras en la ruta 11 también traerán más actividad, comercio y producción a la zona: es una inversión que solo puede hacer un Estado que tiene como objetivo llevar más bienestar a nuestro pueblo”, concluyó.

    Estuvieron presentes en las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; y su par de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador del organismo, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez y de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Borda; la directora Ejecutiva del Organismo provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; el diputado provincial Gustavo Pulti; e intendentes bonaerenses.

  • El 2 de marzo habrá Jineteada durante la “Fiesta Nacional Semana de Santos Vega»

     

    La Municipalidad de General Lavalle, a través de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo recordó que los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo de 2025, se llevará a cabo la edición n°42 de la “Fiesta Nacional Semana de Santos Vega”.

    El día domingo 2 de marzo en el predio de la Sociedad Rural de General Lavalle se realizará la «gran Jineteada” que finalizará con un gran baile.

    La entrada general+baile será de $5.000 por persona.

    La jineteada estará organizada y coordinada por Adolfo Gabotto, por dudas y/o consultas comunicarse al teléfono:  2257-309130.

    Cronograma y premios:

    Sábado 1 de marzo:

    • 17:00 horas: Paseo tradicionalista por las calles del pueblo.

    Domingo 2 de marzo:

    • 9:00 horas: Izamiento del pabellón nacional.
    • 9:30 horas: Inicio de rueda de jineteada, categoría gurupa surera con jinetes elegidos,25 caballos,3 finalistas Caballadas de Mendizabal y Ortega.

    Premios:

    • 1º $1.000.000
    • 2º $ 800.000
    • 3º $500.000

    12:00 horas: Almuerzo para jinetes e invitados.

    14:00 horas: Inicio de rueda de jineteada, categoría bastos con encimera.50 caballos elegidos, 25 caballadas.

    Premios:

    • 1º $2.000.000
    • 2º $ 1.000.000
    • 3º $ 800.000
    • 4º $500.000

    17:00 horas: “1º PRESENTACIÓN Y EXHIBICIÓN DE TROPILLAS ENTABLADAS “

    Al finalizar, baile popular en la carpa gigante.

  • Mar Chiquita, entre los destinos más elegidos de la Costa Atlántica

    Mar Chiquita, entre los destinos más elegidos de la Costa Atlántica

    Superando el 90% de ocupación los fines de semana, el Partido de Mar Chiquita se ubica entre los destinos más elegidos de la Costa Atlántica gracias a un trabajo conjunto del municipio con la provincia de Buenos Aires y los prestadores turísticos, ante un verano de estadías cortas y pocos gastos.

    Este fin de semana con el impulso de la Fiesta Regional de la Empanada en Santa Elena, que se llevó adelante en el marco del desarrollo de fiestas populares libres y gratuitas y la identidad bonaerense, los turistas nuevamente seleccionaron los destinos costeros del distrito para pasar días calurosos en la playa y en familia.

    El Partido de Mar Chiquita es un destino elegido gracias a su combinación perfecta de paisajes, identidad y gastronomía. Enclavado entre la tranquilidad de sus entornos naturales y la diversidad actividades de sus localidades costeras, como sus clásicas fiestas populares, este rincón es un verdadero paraíso para quienes buscan desconectarse y disfrutar de la mejor manera. A pesar de ello, anticipan que la temporada es compleja y que quienes visitan el distrito optan por estadías cortas y recortes en gastos.

    Desde la Secretaría de Turismo y Ambiente, informaron que la ocupación hotelera apenas supera el 90%. Y manifestaron: “Estamos atravesando una temporada de verano compleja. Junto a la provincia de Buenos Aires, trabajamos en conjunto para sostener la actividad turística pero el Gobierno Nacional no favorece para nada el turismo local y esto impacta negativamente”.

  • ASTROTURISMO EN GENERAL LAVALLE: Una experiencia que sigue cautivando

    ASTROTURISMO EN GENERAL LAVALLE: Una experiencia que sigue cautivando

     

    Se trata de una propuesta de la Dirección de Turismo del municipio, única que conecta a residentes y visitantes con el cielo nocturno, la naturaleza y la historia local.

    whatsapp image 2025 01 27 at 121738 4 26

    Duranrte el mes de enero, esta actividad acompañó eventos celestes mágicos en escenarios emblemáticos como:

    • El puerto de la Ría Ajó, con sus paisajes estrellados sobre las aguas de la Ría.
    • El Parque del Museo Regional Santos Vega, que sumó historia y mística a las noches de luna llena.
    • Las Parvas, un entorno natural que ofrece un cielo limpio y una conexión especial con el pastizal y la Ría.

    whatsapp image 2025 01 27 at 121740 80

    Esta iniciativa combina ciencia, turismo y conservación ambiental, promoviendo el respeto por la naturaleza mientras se descubren las maravillas del cielo lavallense.

    En los próximos días se anunciarán las nuevas fechas para seguir explorando el universo desde General Lavalle.

    whatsapp image 2025 01 27 at 121735 1 49

    Para más información, los interesados podrán hacerlo a través del Instagram: @turismolavalle, Facebook: Turismo General Lavalle o bien por WhatsApp al (2257) 580966.

  • Santa Elena: la Fiesta de la Empanada se vive a pleno

    Santa Elena: la Fiesta de la Empanada se vive a pleno



    El Partido de Mar Chiquita vive la 12° edición de la Fiesta Regional de la Empanada Costera. Miles de personas disfrutaron de las dos primeras jornadas en Santa Elena y la celebración continúa este domingo 26 y lunes 27 de enero, con bandas en vivo, puestos gastronómicos, las más ricas empanadas, artesanos, emprendedores y diversas propuestas para la familia.

    Con entrada libre y gratuita, la Municipalidad de Mar Chiquita celebra esta fiesta popular única. Comenzó el viernes con la presentación destacada de Santi Cairo, que hizo bailar al público con su cumbia; el sábado Los del Fuego y Banda Uno hicieron delirar a una multitud y este domingo llega Grupo Trinidad para seguir disfrutando. Además, el cronograma del escenario que comienza a las 19 hs se completa con una variada grilla de artistas locales y regionales.

    La Fiesta Regional de la Empanada Costera se desarrolla hasta el lunes 27 inclusive, en la plaza central de Santa Elena (Ruta Provincial N°11 KM 501) y cuenta con: espectáculos en vivo, más de cien puestos gastronómicos, de artesanos y emprendedores, entretenimiento para los más chicos e infaltables y exquisitas empanadas.

    Durante la noche del sábado, el intendente Walter Wischnivetzky; los delegados Matias Jara de Costa Sur y Fabián Jacquet de Santa Clara del Mar y el secretario de Cultura, Germán Montes, hicieron emotivos reconocimientos a pioneros de la fiesta y además efectuaron aportes de lo recaudado a instituciones educativas de la localidad.

    La grilla completa para el domingo y lunes:

    DOMINGO 26

    Taller Folklórico Gauchos de Tradición
    Gaby Roldan
    Escuelita Galpón de Jeremías
    Dúo Santa Clara
    Somos Tango Cande Castro
    Rew4z
    RPM
    Rock del País
    GRUPO TRINIDAD
    Marcando Diferencia

    LUNES 27

    Agrupación Folklórica Despertar Fé
    El Quinto Diluvio
    A Tempo
    Mario Mostafa
    Frack humor musical
    La Bifurcada
    De Raíz
    A destiempo
    TAMBO TAMBO
    Popurri Mandale cumbia

  • La UCR bonaerense reunió a más de 1.200 dirigentes en Mar del Plata

    La UCR bonaerense reunió a más de 1.200 dirigentes en Mar del Plata

    Más de 1.200 dirigentes radicales de la provincia de Buenos Aires se congregaron en Mar del Plata para dar inicio al año electoral bajo el lema de “ser protagonistas”.

    El senador nacional Maximiliano Abad, líder del espacio, dejó en claro el rumbo que pretende para la UCR tras su triunfo en las internas partidarias de 2023. ¿Se encamina el partido hacia un nuevo frente de centro?

    El encuentro se llevó a cabo en el Club Quilmes, donde Abad y el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, marcaron la intención de consolidar el protagonismo radical. Con un radicalismo que hasta ahora ha sido socio minoritario de Juntos por el Cambio, los dirigentes dejaron entrever que buscan un nuevo posicionamiento de cara a las elecciones. “Queremos ser parte de una coalición con los sectores más dinámicos y transformadores. Apostamos a una sociedad con libertad, progreso e igualdad”, afirmó Abad. Por su parte, Fernández enfatizó: “Somos protagonistas de la construcción del futuro, no simples espectadores”.

    Un radicalismo con certezas y ambición electoral

    Durante su discurso, Abad hizo hincapié en la necesidad de tener «certezas» de cara al futuro político del país. “No da lo mismo cómo nos paramos los radicales. La indiferencia nunca fue una opción y no lo será ahora. Vamos a meternos en el barro y alzar la voz para defender nuestras ideas”, aseguró.

    Además, dejó en claro que el partido debe encarar el 2025 con convicción y energía. “La UCR no puede ser cómplice del silencio ni la especulación. No vamos a llegar a ningún lado desde la tribuna mientras otros juegan su partido”, sentenció.

    El objetivo, según el senador, es que el radicalismo se posicione como una verdadera alternativa de transformación tanto para la provincia de Buenos Aires como para el país.

    Quiénes dijeron presente en Mar del Plata

    La cumbre contó con la participación de destacados dirigentes nacionales como Ernesto Sanz, Jesús Rodríguez, Daniel Salvador y Gustavo Posse. También asistieron intendentes de distintas localidades bonaerenses, como Román Bouvier (Rojas), Lisandro Hourcade (Magdalena), Emilio Cordonnier (Ayacucho) y Esteban Reino (Balcarce), entre otros.

    A nivel legislativo, participaron referentes como Karina Banfi y Fabio Quetglas, diputados nacionales; Agustín Maspoli y Diego Garciarena, presidentes de bloque en la Legislatura bonaerense; y otros legisladores provinciales como Alejandra Lordén, Emiliano Balbín y Claudio Rossi.

  • Se establecieron las velocidades máximas para la circulación de vehículos en Casco Urbano, Las Chacras  y el Paraje Pavón

    .

     

    Mediante un decreto, que deberá ser convalidado por el HCD, el Ejecutivo estableció los límites de velocidad para la circulación de rodados en las calles de todo el partido.

    En los considerandos de la normativa se dejó constancia los problemas que se han detectado principalmente en Pavón con los excesos en este sentido ante la conducción irresponsable por lo que se elaboró la normativa para fundamentar el trabajo de inspectores de tránsito.

    Se estableció que la máxima para tipo de vehículos es de 60 km por hora en las siguientes arterias del Partido de General Lavalle:

    a. Av. Bartolomé Mitre hasta la intersección con calle Isidro Fulco del Casco Urbano General Lavalle.

    b. Av. Juan Galo Lavalle- Paraje Pavón.

    c. Colectoras Paraje La Chacras, Chacras del Tuyú y Paraje Pavón en toda su extensión.

    Pero baja a los 20 km por hora en las siguientes arterias cercanas a Establecimientos Educativos:

    En General Lavalle- Casco urbano:

    • Av. Bartolomé Mitre entre las intersecciones Isidoro R. Fulco hasta San José.

    • General San Martín entre las intersecciones de Av. Bartolomé Mitre y López de Armentia.

    • López de Armentia entre las intersecciones de General San Martín y Av. Arturo de la Serna.

    • Arturo de la Serna entre las intersecciones de Av. Bartolomé Mitre y Manuel Ramos.

    • Intendente Dumm entre las intersecciones de Av. Bartolomé Mitre y Manuel Laínez.

    En Paraje Las Chacras:

    • Calle los Paraísos entre las intersecciones de los Cipreses y Palo Santo.

    En Paraje Pavón:

    • Antigua Ruta 11 entre las intersecciones de Av. Juan Galo de Lavalle y la Corvina.

    • Calle Héctor Cámpora entre las intersecciones Av. Juan Galo de Lavalle y Venus.

    • Calle Venus entre las intersecciones de Héctor Cámpora y Doctor Arturo Frondizi.

    En el resto de todas las calles la máximas quedarán establecidas en los 40 kilómetros por hora.

    Además, se estableció una prohibición de circulación de todo tipo de vehículos fuera de la cinta asfáltica en la Av. Juan Galo Lavalle- Paraje Pavón.

  • Donato de Santis degustó sabores marchiquitenses y cocinó en la playa ante una multitud

    Donato de Santis degustó sabores marchiquitenses y cocinó en la playa ante una multitud



    El cocinero italiano N°1 en Argentina, Donato de Santis, llegó al Partido de Mar Chiquita con una jornada llena de sabores. Cientos de residentes y turistas vivieron una tarde de cocina en vivo y degustación de productos locales de “Hecho en Mar Chiquita”.

    El intendente Walter Wischnivetzky participó de la actividad que se desarrolló en el marco de los eventos de la temporada de verano 2025, en la playa pública, en un trabajo conjunto de las secretarías de Turismo y Ambiente; Prensa y Comunicación; Deportes y Producción y Trabajo.

    Además, se pudo disfrutar de música y actividades recreativas y deportivas para toda la familia. El evento comenzó con la degustación de los productos marchiquitenses. Donato y los presentes se deleitaron con las elaboraciones de: Armandine; Buena Racha, vermut artesanal; Chipa Letiby; Dulce Cobo; Dulce Victoria; Kaypacha, licores artesanales; Legendario; Miel Makia y Point embutidos.

    Luego, el cocinero reconocido por conducir números programas televisivos e integrar el jurado de MasterChef, además de participar en MasterChef Celebrity, cocinó en vivo unos imperdibles spaghetti con frutos de mar. También hubo tiempo de Donato para sacarse fotos con los presentes, grabar vídeos y compartir un momento con los marchiquitenses y visitantes

  • DOLORES CAPITAL REGIONAL DEL DEPORTE: AVANZAN LAS OBRAS DE LA CANCHA DE HOCKEY Y EL MICROESTADIO

    DOLORES CAPITAL REGIONAL DEL DEPORTE: AVANZAN LAS OBRAS DE LA CANCHA DE HOCKEY Y EL MICROESTADIO

     

    Continúa la construcción de la cancha de hockey de césped sintético y la ampliación del Microestadio Municipal, trabajos anunciados por el Intendente Juan Pablo García en su primer año de gestión y que fueron compromisos de campaña en 2023.

    «Este espacio va a ser el polo deportivo de nuestra ciudad. También se suman las obras que vamos a realizar en el Polideportivo, un lugar que durante muchos años estuvo abandonado», dijo el Intendente.

    Además de la carpeta sintética de hockey, que será la primera de la ciudad, la ampliación del Microestadio permitirá un mejor aprovechamiento del campo de juego para diferentes disciplinas, se construirá un escenario para eventos deportivos, recreativos y culturales y se ampliará el sector de baños y vestuarios.

    En la recorrida por las instalaciones estuvieron presentes el Secretario de Obras Públicas, Rafael Vincenti y el Director de la misma área, Agustín Gorosito.

    García aseguró que el Deporte es prioridad para la gestión y que estas obras van a beneficiar tanto a los jóvenes de Dolores como a los deportistas de toda la región.

  • TuriClub llega a Mar de Cobo con una edición especial para disfrutar el verano

    TuriClub llega a Mar de Cobo con una edición especial para disfrutar el verano



    El TuriClub After Beach, el evento dependiente de la Secretaría de Turismo y Ambiente de Mar Chiquita vuelve a sorprender. Por primera vez, el TuriClub sale de su tradicional escenario en la Rotonda del Viejo Contrabandista de Santa Clara del Mar para presentarse en la Plaza Central de Mar de Cobo el miércoles 22 de enero, llevando toda su esencia y energía a uno de los rincones más encantadores de la costa con música, corredor de emprendedores, recreación y muchas sorpresas más.

    Esta edición especial busca acercar a residentes y turistas de Mar de Cobo la propuesta que conquistó al público. Una combinación perfecta de música veraniega, sabores artesanales, feria de emprendedores locales, PUPAS, sorteos y un espacio de recreación con juegos para toda la familia. Todo pensado para crear un ambiente relajado y festivo donde disfrutar del verano junto al mar. Será el miércoles 22 de enero de 18 a 21 hs.

    El evento invita a sumergirse en un paisaje natural incomparable, donde la tranquilidad del bosque se fusiona con la brisa marina. Esta combinación convierte al TuriClub en una propuesta imperdible para quienes buscan vivir el verano de una forma auténtica, disfrutando de la belleza del entorno y de todo lo que el Partido de Mar Chiquita tiene para ofrecer

  • Mar Chiquita: recreación para toda la familia en playas y plazas en la costa

    Mar Chiquita: recreación para toda la familia en playas y plazas en la costa

    Con juegos, música y diversión, la Municipalidad de Mar Chiquita, a través de la Secretaría de Deportes, ofrece a residentes y turistas actividades recreativas para toda la familia en distintas playas y plazas de la costa del distrito.

    Respecto de las actividades, el secretario de Deportes del municipio, Sebastián Rioja, expresó: “Como cada verano, las recreaciones para toda la familia son un éxito. Cientos de personas disfrutaron en la primera semana de las propuestas y vamos a seguir durante todo el verano con actividades para chicos, chicas y familias en general. Junto al intendente Walter Wischnivetzky nos parece fundamental acercarnos a las playas públicas y a las plazas con juegos, entretenimiento, deporte y recreación. Mar Chiquita vive el deporte también durante la temporada de verano”.

    Durante diversos días de la semana, grandes y chicos podrán disfrutar de tardes de juego, disfrute y sorteos con distintos premios para los participantes. Para conocer en qué espacios tendrán lugar las actividades, ingresa en Facebook a Secretaría de Deportes o en Instagram @DeportesMarChiquita

  • DOLORES CAPITAL REGIONAL DEL DEPORTE: ARGENTINOS DE QUILMES YA ENTRENA EN LA CIUDAD

    DOLORES CAPITAL REGIONAL DEL DEPORTE: ARGENTINOS DE QUILMES YA ENTRENA EN LA CIUDAD

     

    El Intendente, Juan Pablo García, le dió la bienvenida al equipo de Fútbol de Argentinos de Quilmes que ya llegó a Dolores, convirtiéndose en el primer club de AFA que realiza pretemporada en nuestra ciudad.

    El plantel se entrena en el Predio del Club Social y, tanto jugadores como cuerpo técnico, se están hospedando en el Parque Termal. La institución deportiva eligió Dolores para realizar la pretemporada por la tranquilidad y los servicios turísticos, gastronómicos y recreativos que ofrece.

    Se trata de un club que tiene 125 años de historia y juega en la Primera B del fútbol argentino.