Categoría: Gremiales

  • PABLO MOYANO FUE REELECTO EN MARRUECOS COMO VICEPRESIDENTE MUNDIAL DE LA ITF

    PABLO MOYANO FUE REELECTO EN MARRUECOS COMO VICEPRESIDENTE MUNDIAL DE LA ITF

    En Marruecos.

    El reciente 46.º Congreso de la Federación Internacional del Transporte (ITF), celebrado en Marruecos,realizado en el dia de hoy, donde reunió a miles de trabajadores del transporte de todo el mundo. En este marco, se llevó a cabo el Congreso Regional de Latinoamérica, donde Pablo Moyano fue reelegido como vicepresidente mundial de la ITF por unanimidad, un logro que representa un orgullo para Argentina y la región.

    https://www.instagram.com/infocamioneros/reel/DBECLBHRZbz/

    Al finalizar la jornada de elecciones, Moyano expresó su agradecimiento a los compañeros y compañeras del sector transporte de Argentina que hicieron un gran esfuerzo para asistir al Congreso. Mencionó la presencia de representantes de todos los transportes, como Ferroviarios, Aeronáuticos, Marítimos, Portuarios y, por supuesto, a la Federación Nacional de Camioneros.

    También agradeció a los compañeras y compañeros de de México, Brasil, Chile, Paraguay y Panamá, a todos los compañeros de América y del Caribe  «Esto demuestra que hemos hecho bien las cosas en los últimos cinco años», afirmó Moyano, quien también destacó los difíciles «momentos vividos durante la pandemia de COVID-19, un periodo en el que muchos trabajadores del transporte a nivel mundial fallecieron sin el debido reconocimiento por parte de sus gobiernos».
    .

  • La advertencia de Pablo Moyano: «Voy a ser el primero en estar en la calle contra la derecha»

    La advertencia de Pablo Moyano: «Voy a ser el primero en estar en la calle contra la derecha»

    El líder camionero aseguró que «va a haber una resistencia» frente a las medidas que puedan tomar Bullrich o Milei en caso de llegar a la presidencia. La candidata de Juntos por el Cambio le respondió: «Vas a ser el primero en ser detenido cuando violes la ley».

    El cosecretario de la CGT y líder de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró este sábado que será «el primero en estar en la calle contra la derecha» para «resistir» los eventuales despidos y cierres de empresas que se produzcan en caso de que la candidata a presidenta por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, o el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, se impongan en las elecciones

    «Voy a ser el primero en estar en la calle contra la derecha. A uno le cuesta pensar como casi el 60% de los argentinos hayan elegido a la derecha en las PASO, pero es producto de la bronca y de algunas medidas con las que el Gobierno no le ha podido llevar soluciones al bolsillo de los argentinos”, expresó Moyano

  • TRABAJADORES DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO ALCANZARON EL 99% DE AUMENTO Y VAN POR MAS

    TRABAJADORES DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO ALCANZARON EL 99% DE AUMENTO Y VAN POR MAS

    El Sindicato que conduce Carlos Acuña, firmó y homologó un 30 por ciento de actualización de las escalas salariales, que llevarán el básico inicial a 183 mil pesos, el convenio fue celebrado con la Federación de Entidades de Combustibles, mientras se esperan firmas del mismo tenor con las demás Cámaras del rubro.

    Estacioneros y trabajadores cumplieron con el compromiso adquirido de volver a reunirse en octubre para analizar la evolución de la inflación y su impacto en los haberes del personal y fue así, que luego de varias instancias de negociación, cerraron un incremento del 30 por ciento adicional.

    “Es un acuerdo por noviembre y diciembre, en el cual se contempla un aumento no remunerativo solamente para las cargas laborales al Estado, pero remunerativo para el trabajador y en el cual el aguinaldo también entra en el incremento incorporado desde el mes de noviembre”, explicó el Secretario General de la CGT y titular del Soesgype.

    Acuña explicó que tal cual lo muestra el acta homologada por el Ministerio de Trabajo, se concretará la mejora salarial para los trabajadores de Estaciones de Servicio en dos cuotas de 15% que lleva al balance anual total al 99%, teniendo en cuenta que entre enero 22 y enero 23, se acumuló un 21%, a lo que se les sumó luego el 48% en la reunión paritaria de mayo.

    “Tenemos la expectativa que entre abril del 22 y marzo del 23, que constituyen el año paritario, se logre además una superación del 100% cuando se efectúe la cláusula de revisión, que también fue expresada y sellada para febrero próximo en la cual discutiremos el impacto de la inflación el poder adquisitivo de los sueldos de los trabajadores de las Estaciones de Servicio”, recalcó Acuña.

    De acuerdo al CCT 488/07 refrendado al respecto, las cifras de los haberes percibidos rondaran un básico de 159 mil pesos, pero dependiendo las categorías y la antigüedad, un playero podrá llegar a cobrar de bolsillo una suma inicial sin título secundario 184mil y con título secundario de 192mil.

    Esta ecuación se deduce porque se agrega en cada caso, un 8 % por asistencias, otro 8% en concepto de manejo de fondos y un 5% si se posee título de estudios.

  • MAR CHIQUITA: GUARDAVIDAS DE UGAM ROMPIERON UNA CASILLA MUNICIPAL EN LA PLAYA Y SE LLEVARON HASTA LAS SILLAS

    MAR CHIQUITA: GUARDAVIDAS DE UGAM ROMPIERON UNA CASILLA MUNICIPAL EN LA PLAYA Y SE LLEVARON HASTA LAS SILLAS

    Una nueva acción violenta de UGAM. Afiliados a la agrupación, que pasaron el verano con licencia psiquiátrica y siendo monitoreados por su secretario Rodolfo Gianella, fueron interceptados en una playa de Santa Clara del Mar violentando una casilla municipal.

    Personal policial intervino porque los integrantes de UGAM, sin ninguna autorización ni permiso, procedieron a romper una casilla perteneciente al municipio y de suma vitalidad para el operativo de seguridad en playa.

    Vecinos del frente costero manifestaron su preocupación por el hecho y mostraron indignación por lo extraño de lo sucedido.

    Resulta ser que, según el parte policial, quienes participaron del hecho son los mismos agentes municipales que mientras transcurrió la temporada no concurrieron a trabajar bajo licencia psiquiátrica

    No alcanzó con un afiliado denunciado por violencia de género, los paros y reiterados abandonos de puestos de trabajo los fines de semana. Esta vez, se llevaron hasta las sillas de las casillas municipales

  • LOBERIA ACORDÓ UN 15,5% DE AUMENTO SALARIAL PARA LOS TRABAJADORES MUNICIPALES

    A partir del diálogo mantenido entre el Intendente Juan José Fioramonti, integrantes del equipo de gobierno y la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales, se acordó un incremento salarial del 15,5%.

    El mismo será en dos tramos: el primero del 10% se hará efectivo a partir de marzo, por lo que los trabajadores municipales lo percibirán en el próximo cobro; el siguiente del 5% a partir de abril, lo que totalizará el incremento acordado total del 15,5%.

    El incremento, permite estar aproximadamente 3 puntos porcentuales por encima de la inflación estimada para los primeros 3 meses del año.

    Las partes acordaron mantener nuevos encuentros a partir de julio, para continuar monitoreando el proceso inflacionario y la evolución del salario.

  • El Sindicato de Camioneros solicitó el inicio de las negociaciones paritarias 2020 – 2021, al Ministerio de Trabajo.

    El Sindicato de Camioneros solicitó el inicio de las negociaciones paritarias 2020 – 2021, al Ministerio de Trabajo.

    Debido a que el acuerdo paritario tiene vencimiento el 30 de junio.También se realizó el pedido de inclusión de la Rama de Residuos Patológicos, la Rama de Residuos Industriales Especiales y la Rama de Residuos Industriales No Especiales en el Convenio Colectivo de Trabajo, las cuales en las circunstancias especiales que atravesamos se encuentran brindando una tarea vital para la población.Es necesario negociar acuerdos paritarios que no perjudiquen a los trabajadores, sino caeríamos en la situación recurrente de que los más débiles sean los que paguen siempre los platos rotos. Es imprescindible pensar estrategias para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores y no dejar que bajo pretexto de la crisis sanitaria se pierdan sus derechos. El trabajador no es una mercancía es un ser humano con familia.No podemos pasar por alto que los trabajadores Camioneros cumplen una función social, que desde el inicio de la pandemia han estado en la línea de frente, porque se exponen ellos y sus familias cada día de trabajo, además en algunos lugares del país han sufrido un trato inhumano al salir a las rutas. Son los héroes invisibles de esta nueva realidad, como otras actividades esenciales que no pueden quedarse en casa.A la situación descripta se suma la pérdida del poder adquisitivo por la inflación y el impuesto al trabajo, se debe reconocer el esfuerzo de los trabajadores esenciales que han visto en primera persona la dureza de esta enfermedad.

  • ATE recibió a Santiago Cafiero y le pidió que anule el decreto que blinda funcionarios de Macri en el Estado

    ATE recibió a Santiago Cafiero y le pidió que anule el decreto que blinda funcionarios de Macri en el Estado

    Tras el encuentro con Daniel Arroyo, el gremio de estatales se reunió con Santiago Cafiero, una de las manos derecha de Alberto Fernández. Se habló de políticas públicas, de la derogación del decreto de Macri para blindar a altos cargos y de reincorporar a los trabajadores despedidos.

    En la tarde de ayer una comitiva de la conducción nacional de ATE se reunió con Santiago Cafiero quien será el Jefe de Gabinete del próximo gobierno que encabezará Alberto Fernández.

    De la misma participaron el Secretario General Hugo  Godoy, Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto; Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización; Vicente Martí, Secretario de Interior; Esterea González, Secretaria de Finanzas; Gladys Sosa, Secretaria de Comunicación y Oscar de Isasi, Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires.

    En dicha reunión se dialogó sobre las políticas públicas que llevará adelante el próximo gobierno. Y desde ATE se planteó la necesidad de reincorporar a las y los trabajadores injustamente despedidos por Cambiemos, la vuelta de los programas que fueron disueltos por la actual gestión y la derogación inmediata del decreto que sellaron Macri y UPCN que beneficia sólo a funcionarios de mayor jerarquía.

    En ese marco, Godoy señaló que «vinimos a reunirnos con la conducción de ATE a transmitirle la satisfacción por todo lo que va a significar la asunción de un nuevo gobierno que encabezará Alberto Fernández y traerle la invitación de la CTA Autónoma al Congreso que vamos a realizar el lunes próximo».

    Conversamos sobre el desastre que ha dejado Macri en el Estado Nacional y la demostración más flagrante es el decreto 788/19 que convalida un convenio colectivo trucho que nosotros seguimos reclamando que sea anulado, agregó Godoy.

    También se conversó sobre las urgencias de los trabajadores y el nuevo rol que hay que darle al Estado: Ayer Alberto Fernández dijo que hay que hacer todo lo contrario de lo que hizo Macri y es así porque generó una catástrofe y porque al Estado Nacional hay que democratizarlo, abrirlo a las organizaciones libres del pueblo y promover activamente desde el Estado políticas que desarrollen la producción y el trabajo, remarcó el Secretario General de ATE.

    Finalmente, Godoy subrayó que esta reunión abre la perspectiva de dialogo con el futuro gobierno no sólo para discutir los derechos de los trabajadores sino para pensar en un Estado democrático y popular.

  • Elecciones en Camioneros: “Es claro el liderazgo de los Moyano”, dijo Comas

    Elecciones en Camioneros: “Es claro el liderazgo de los Moyano”, dijo Comas

    Tras las elecciones del gremio del camioneros, el titular en la seccional de la Costa, Damián Comas indicó: “Votó el 75 % del padrón, al igual que a escala provincial”. “Es claro el liderazgo de los Moyano”, subrayó en diálogo con este medio.

    “La lista de Pablo y Hugo Moyano fue apoyada ampliamente”, remarcó.

    Y reflexionó que los trabajadores que no concurrieron son “los que han estado trabajando en la rutas de todo el país”.

  • Indignación por mujer a quien le falta una pierna y la hacen ir a trabajar porque “no tiene certificado”

    Indignación por mujer a quien le falta una pierna y la hacen ir a trabajar porque “no tiene certificado”

    EN VIVORATA, EL CONSEJO ESCOLAR SIN OIDOS.

     

    Marina es auxiliar en la escuela de Vivoratá, y por problemas de salud, hace un tiempo debieron amputarle una extremidad inferior, lo que le ocasiono un porcentaje de invalidez. Pero al parecer, esto no es suficiente para la presidente del Consejo Escolar de Mar Chiquita, que la tiene a las vueltas desde hace varios días, sin darle ninguna solución. Debió presentarse a trabajar y la filmaron mientras barría el SUM de la escuela, ayudada por su andador con mucha dificultad.

    Así mismo, supimos que, como la señora no es titular en su puesto, el certificado que debe presentar es por “estrés”, ya que según nos informan, no puede sacar certificado por muchos días.

    Desde el Consejo Escolar no le han dado respuestas aun, y ella, a pesar de la dificultad y de no contar con la prótesis ortopédica, se tuvo que presentar igual y prestar los servicios como lo hacía antes de la operación.

    Lamentablemente la humanidad en este caso quedó a varias leguas de la realidad.

     

    Fuente: www.02265.com.ar

  • BULLRICH EN NECOCHEA: DIJO QUE “LA PARITARIA NO ES NECESARIA” Y SE GANO LA BRONCA DE LOS DOCENTES

    BULLRICH EN NECOCHEA: DIJO QUE “LA PARITARIA NO ES NECESARIA” Y SE GANO LA BRONCA DE LOS DOCENTES

    Los docentes que interpelaron al senador nacional por la falta de respuesta ante el reclamo por la pérdida salarial del 2018, aseguraron que “el Ex funcionario afirmó que la paritaria no era necesaria para generar un piso en el salario docente y que los trabajadores de la Educación equivocábamos el reclamo”.

    Tras la interpelación que le hicieron al senador nacional, Esteban Bullrich, por su recorrido en el jardín Pichi Huinca, los docentes locales se relataron como fue el momento del cruce con el exministro de Educación de la Nación.

    “Ante su llegada, (que no fue informada sino hasta una hora antes del acto) los trabajadores estuvimos presentes para hacerle saber a Bullrich la necesidad de la apertura de la Paritaria Nacional Docente que durante su gestión fuera eliminada por decreto. El Ex funcionario afirmó que la paritaria no era necesaria para generar un piso en el salario docente y que los trabajadores de la Educación equivocábamos el reclamo”, aseguraron los trabajadores de la educación presentes en el lugar.

    Según informaron la comitiva estuvo representada por Gabriel Fuster y Morotí Arocena, por el Suteba Necochea y ENA- FEB.

    A su vez, agregaron otro de los debates dados ante el legislador: “Otro planteo fue el de la necesidad de prestar atención a la delicada situación que atraviesan las comunidades educativas, desde la infraestructura hasta la problemática económica de las familias que no pueden garantizar el acceso a materiales, vestimenta por mencionar alguna”.

    Por último, los docentes aseguraron que “el señor Senador Bullrich miente cuando manifiesta que no hay vinculación entre la falta de paritaria nacional y la situación actual de los trabajadores de la Educación, cuando dice que hoy los docentes y las escuelas están mejor ahora que antes y cuando dice que la paritaria nacional era una traba en la negociación salarial de las provincias”.

  • Inauguración del Parque Santa Clara

    Con la presencia de 3.000 afiliados, se inauguró el Parque Santa Clara, obra de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc).

    El secretario general Carlos Bonjour,  encabezó el evento en el que también asistieron el secretariado nacional, dirigentes y comisiones directivas de las 54 seccionales y delegaciones de todo el pais, el intendente de Mar Chiquita Carlos Ronda, el intendente de Gral. Pueyrredon,Carlos Arroyo y otros funcionarios.

    El predio, ubicado en la Ruta 11, a 800 metros del mar y a pocos minutos de Mar del Plata, cuenta con una plaza seca, salón de eventos, canchas de fútbol, vóley, handball, básquet, paddle y tenis; sectores para juego de bochas y de tejo, pileta de natación para mayores y menores. Asimismo, poseen una senda aeróbica, 130 fogones con parrillas, mesas y bancos; estacionamiento para 300 automóviles y 20 ómnibus, proveeduria, confitería, enfermería y vestuarios. Además tiene 12 cabañas para 4 personas cada una.

    “El Parque Santa Clara es un símbolo del crecimiento experimentado por nuestro sindicato durante la gestión de Carlos Bonjour. Un desarrollo permanente que sustenta en más de una década de administración responsable y coherente. Una nueva propuesta pensada en el futuro descanso y recreación de los 160 mil afiliados y de sus familias. Una obra magnífica que confirma, una vez más, el compromiso de Utedyc con cada uno de sus trabajadores”, señalaron desde el gremio.

    “Este parque materializa la visión y el compromiso de una gestión sindical puesta al servicio de los trabajadores y su familia”, agregaron.

  • Pablo Moyano y el Primer Encuentro Provincial en La Plata

    Este viernes 9 de noviembre bajo el lema “Para servir a la Patria” se desarrollará el Primer Encuentro Provincial de la Multisectorial 21F en el Club Universal ubicado en calle 25 N° 1226 entre 57 y 58 de La Plata. EL evento, que comenzará a las 18 horas estará encabezado por el Secretario Adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, gremio impulsor de la movilización que le dio origen a la Multisectorial que a nivel nacional reúne a más de 900 organizaciones de diversos sectores del sindicalismo, la política y los movimientos sociales.

    La mesa central estará integrada además por: el presidente del PJ Bonaerense, Gustavo Menéndez; Gustavo Vera, de la Alameda; Sergio Palazzo, de La Bancaria; Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores; Pablo Michelli, de la CTA Autónoma; Miguel Ángel Díaz, de Udocba; Omar Plaini, Canillitas, Esteban «Gringo» Castro, referente de la CTEP; Roberto Baradel; de Suteba, Miguel Forte, de Camioneros La Plata y Francisco Banegas de ATE Ensenada, entre otros.

    Previamente, -informan los organizadores-, se desarrollará un plenario con representantes de las 15 regionales conformadas al momento en la provincia de Buenos Aires: Almirante Brown; Avellaneda, Bahía Blanca; La Costa; Esteban Echeverría; Escobar; Lomas de Zamora; Lanús, Pilar; Tres de Febrero; Mar del Plata; Zona Norte; Zona Oeste; San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas y San Martín; y estará coordinado por la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada.

    El Plenario comenzará a las 14 horas y se desarrollará en torno a cinco ejes de trabajo: Producción y Trabajo; Salud; Educación; Justicia y Derechos Humanos; y Seguridad Social. Al finalizar se labrará un documento conjunto con las principales resoluciones que será leído durante el acto central.

  • Trabajadores del Inidep rechazan la designación de un interventor.

    Desde ATE cuestionan la inminente designación de Marcelo Lobbosco al frente del organismo. Consideran “falaces” los argumentos del Gobierno y se declararon en “estado de alerta”.

     

    Temen despidos y reducción de recursos

     

    Los cerca de 400 trabajadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) de Mar del Plata se declararon en “estado de alerta” ante la inminente designación de un interventor en el organismo. Afirman que esta figura legal –que sería ocupada por Marcelo Lobbosco– coloca a los trabajadores en una situación de “vulnerabilidad” y temen que haya despidos y reducción de áreas de investigación.

    “En la última asamblea, los trabajadores expresamos nuestro profundo rechazo a esta designación y sostenemos que son falsos los argumentos que fundamentan esta intervención. Un interventor tiene poderes extraordinarios que nos colocarían en una situación de suma vulnerabilidad. Ya en los noventa con un interventor como fue (Fernando) Georgiadis se han eliminado áreas de investigación, sobreexplotación de recursos y despidos”, sostuvo Elena Louge, delegada de ATE en el Inidep, en diálogo con 0223.

  • Camioneros abrió diálogo con el Enacom y levantó el paro por OCA

    El gremio de los Moyano logró sentarse en una mesa de negociación con la empresa en el ámbito del ENACOM en defensa de los 7.000 puestos de empleos del sector.

    La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros suspendió el paro nacional y la movilización de la rama correos que estaba estipulada para este jueves. La medida iba a ser implementada debido a que se encontraban en riesgo 7.000 puestos de trabajo en la empresa OCA.

    Así lo informó la organización sindical que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Lo hizo a través de un comunicado, donde explican que la apertura de una instancia de diálogo los llevó a tomar la decisión de suspender las protestas programadas.

    Según indicaron, durante el miércoles dirigentes del gremio mantuvieron reuniones con autoridades de la compañía y el organismo estatal ENACOM -Ente Nacional de Comunicaciones- para lograr hallar una solución y destrabar el conflicto, en defensa de los miles de puesto de trabajo.

    Camioneros confirmó que hoy continuarán las gestiones en el mismo ámbito en busca desoluciones favorables para las 7.000 familias que ven en riesgo su continuidad laboral. El sindicato pelea por la prórroga de la concesión a la firma de correos.