Categoría: La Provincia

  • Luego de la emergencia, el Ministerio de Infraestructura bonaerense comenzó con la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca

    Luego de la emergencia, el Ministerio de Infraestructura bonaerense comenzó con la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca

     

    A través del Plan de Reconstrucción Integral, se realizan los avances en materia de obras públicas para reparar la grave situación que atraviesa la ciudad.

    El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos continúa realizando acciones y obras a través del Plan de Reconstrucción Integral para reparar la grave situación que atraviesa la ciudad de Bahía Blanca, a 10 días de las inundaciones.

    En materia hidráulica, de los 15 puentes viales sobre el canal Maldonado, solo dos de ellos quedaron en condiciones de estabilidad y seguridad, y 8 deberán ser reconstruidos debido a los daños ocasionados por el temporal.

    Asimismo, se ha identificado que en el sector de Villarino, limítrofe con Bahía Blanca, se encuentra un puente que deberá removerse y reconstruirse por el estado de conservación que presenta ya que es la es la única vía alternativa de comunicación en caso de cortes en la Ruta Nacional 3.

    En ese sentido, ya se avanzó en la habilitación de 7 puentes que estructuralmente presentan condiciones de seguridad para el tránsito y se intervino en la instalación de 2 puentes tipo Baylei o portátil pertenecientes al Ejército Argentino de manera provisoria, por lo que se contará con un total de 9 puentes habilitados al tránsito.

    En tanto, los daños sufridos en el partidor entre el canal Maldonado y el arroyo Napostá han sido muy importantes, perdiendo casi por completo su funcionalidad. Al momento se ha realizado un relevamiento del estado general, y las cercanías del canal y el arroyo, a los fines de comenzar el proceso de proyecto de reconstitución.

    Además, en el Canal Maldonado, un 40% de las losas de hormigón que revisten los taludes se encuentran destruidas y el restante en un estado de avería y descalce muy importante, hasta la desembocadura, por lo que ya se realizó un relevamiento para comenzar el proceso de proyecto de reemplazo o reconstitución del canal y la limpieza del cauce de escurrimiento de ambos cursos de agua.

    También, se han dispuesto más de 2.500 trabajadores de distintas Cooperativas que realizan la limpieza de los arroyos y en zonas urbanas se desarrollará un plan de intervención rápida de reconstitución del sistema de desagües pluviales de la ciudad.

    Con respecto al Hospital “Dr. José A Penna”, el Nivel -1 del edificio, que contiene las áreas de Servicio de Guardia y Emergencias; Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio, presentan un alto grado de deterioro, especialmente en las instalaciones eléctricas, solados, pisos inductivos, mobiliario y aberturas.

    En coordinación con el Ministerio de Salud ya se están realizando las tareas de limpieza y adecuaciones para poner en funcionamiento estas áreas y se están evaluando las alternativas a futuro para el funcionamiento sin riesgos de inundación del Hospital. Asimismo, en el transcurso de la semana se comenzará a trabajar en las acciones más urgentes para refuncionalizar el sector afectado.

    A su vez, en distintas calles de la ciudad, el agua generó daños en los pavimentos socavando las bases, así como en la infraestructura y equipamiento urbano como sumideros, bancos, paradas de colectivos, luminarias por lo que se están realizando relevamientos mediante una aplicación que permitirá sistematizar las afectaciones e incidir mediante proyectos de manera integral en las zonas afectadas.

    Asimismo, la empresa ABSA reportó daños significativos en las plantas de tratamiento de agua y afluentes cloacales, así como en la infraestructura de acueductos y colectores, afectando la efectividad de los tratamientos. También se registraron roturas y desperfectos en redes de distribución, con daños en válvulas, instrumentos de medición y piezas clave.

    Desde el inicio de la emergencia se realizan acciones para sostener el servicio y un relevamiento diario para detectar nuevas pérdidas o fallas en el sistema de provisión de agua potable y a partir del 17 de marzo, se llevará a cabo un relevamiento exhaustivo para cuantificar los daños y definir las intervenciones necesarias.

    En materia energética, ya se hizo el recambio de los transformadores daños los cuales fueron reparados o reemplazados por nuevos; se recambiaron las instalaciones de los distintos tendidos eléctricos con daños, como acometidas, celdas, tramos de líneas aéreas, medidores digitales y equipamiento de la estación transformadora 33/13,2 kV.

    Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca

    El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos puso en marcha el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca que tendrá una inversión estimada de $192.000 mil millones e incluye tres líneas de acción con intervenciones prioritarias durante el 2025, que permitirán comenzar a reconstruir la infraestructura dañada por el temporal.

    La primera será la Refuncionalización del Canal Maldonado, partidor, puentes y las losas afectadas, que abarca también la derivación de caudales por una inversión de $80.000 millones; y la reconstrucción de 6 de los 15 puentes ubicados a lo largo del canal que quedaron afectados por una inversión de $15.000 millones. En una segunda etapa, se llevará a cabo un Estudio Integral de la Cuenca para definir futuras intervenciones que permitirá determinar las acciones de infraestructura necesarias para mitigar los impactos de los eventos climáticos.

    Una segunda línea de acción, en articulación con el Ministerio de Salud, para ejecutar obras de refuncionalización y reparación integral del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. José Penna”, por una inversión de $22.000 mil millones, que contempla obras en el subsuelo, donde funcionaban las áreas de Neonatología y Guardia Médica, además de la sala de máquinas. Una vez abordada las necesidades prioritarias, se desarrollará un proyecto para trasladar estas áreas a otros espacios.

    El tercer eje será la creación de un Fondo de reconstrucción de Infraestructura Urbana para ejecutar obras que reemplacen y recuperen las instalaciones afectadas en toda la ciudad, por una inversión de $75.000 millones de inversión que incluyen reparación de pavimentos y accesos; reemplazo de equipamiento urbano como espacios públicos y veredas; adecuación de sistemas de pluviales y desagües urbanos y recambio de cañerías de agua y cloacas.

  • Kicillof en San Bernardo: “Tengo una responsabilidad sobre la seguridad de los 17 millones de bonaerenses, la asumo, y espero que el Presidente haga lo mismo”

    Kicillof en San Bernardo: “Tengo una responsabilidad sobre la seguridad de los 17 millones de bonaerenses, la asumo, y espero que el Presidente haga lo mismo”

     

    “Es un hecho trágico que nos tiene conmovidos y con tristeza: la primera respuesta es el acompañamiento del Estado y el pedido de justicia. Por eso desde el primer momento nos dedicamos a apresar a los delincuentes; y los equipos de Justicia y Seguridad acompañaron a las familias en su dolor”, afirmó este jueves el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al referirse a la muerte de la niña Kim Gómez, el miércoles pasado. Fue durante la Conferencia de Verano que realizó en el partido de La Costa junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el intendente local, Juan de Jesús.

    “En este asesinato el principal responsable tiene 17 años, no es un tema de la ley penal juvenil de edad de imputabilidad porque desde los 16 años se pueden aplicar penas”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Estamos dispuestos a discutir y mejorar estas leyes que son nacionales; pero aún teniendo la mejor ley, el problema es si se aplica mal o no se aplica: uno espera rigor y que se castigue a los responsables. En este caso debería haber estado preso y estaba libre”.

    Asimismo, remarcó: “Algunos usan esto para ganar un voto y lucrar con el dolor, viendo si pueden sacar ventaja, pero se traspasaron todos los límites: son actitudes miserables y lamentables, no vale todo por un voto”. “Desde la Provincia continuaremos acompañando a quienes sufren y buscando justicia, que es lo que necesitamos en este momento junto a las familias”, agregó.

    En tanto, Kicillof subrayó: “Además de no invertir en seguridad, el Gobierno nacional nos quitó 750 mil millones de pesos de un fondo que estaba destinado a ese fin”. “Con esto no quiero quitarme responsabilidades, solo afirmo que nosotros sí trabajamos seriamente en la materia con los recursos disponibles”, añadió.

    Por último, el Gobernador remarcó: “Cuando ocurrió el Pacto de Mayo invité al Presidente a trabajar en una agenda conjunta y repetí la invitación el 31 de enero: ahora, por tercera vez, invito al Presidente de la Nación a trabajar con seriedad con nuestros equipos de seguridad, para mejorarle la vida a nuestro pueblo”. “Tengo una responsabilidad sobre 17 millones de bonaerenses, la asumo, y espero que el Presidente haga lo mismo”, concluyó.

    Datos sobre la temporada de verano

    Durante la última Conferencia de Verano se presentaron también los índices que arrojó la temporada 2024/2025. La provincia recibió 8,3 millones de turistas desde el 1º de diciembre de 2024 hasta el 23 de febrero de este año, lo que equivale a una caída del 9% con respecto al mismo período de la temporada 2023/2024. Además, los indicadores muestran una disminución del gasto promedio y un retroceso del turismo interno en relación al emisivo.

    “Se observó claramente una caída del flujo turístico: vinieron a la Provincia 800.000 turistas menos, que además tuvieron estadías más cortas y que gastaron menos que el año pasado, como lo prueba la abrupta caída en el consumo”, sostuvo Costa y agregó: “En contraposición al Gobierno nacional, la Provincia estuvo presente cada día de la temporada junto a cada municipio, con políticas de salud, cultura, infraestructura, los paradores ReCreo y la Cuenta DNI”.

    Por su parte, Saintout remarcó: “Son tiempos complejos para nuestro país y la cultura no es una excepción: el Gobierno nacional recortó recursos y estuvo totalmente ausente en esta temporada”. “Sin embargo, desde la Provincia impulsamos más de 600 actividades, con cerca de mil artistas, en distintos puntos turísticos: invertimos en cultura porque es identidad, trabajo y un derecho de todos los bonaerenses”.
    Además, el Gobierno bonaerense entregó dos ambulancias equipadas para fortalecer el sistema de urgencias en el municipio y anunció el comienzo de la nueva fase del Plan Provincial para la Prevención del Dengue, en el que se incorporan las teleconsultas al portal Mi Salud Digital Bonaerense, con un equipo de 210 médicos del sistema de salud para dar respuesta inmediata.

    En materia de salud Kreplak remarcó: “Hemos realizado un gran trabajo en todos los distritos con puntos turísticos de excelencia, sabiendo que nuestra Provincia recibe millones de visitantes: esto se logró gracias a haber fortalecido los sistemas de salud e invertido en equipamiento y tecnología en los distintos hospitales de las regiones involucradas”.

    “Vamos a seguir trabajando junto al Gobierno provincial en materia de salud, educación, cultura, medioambiente y todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos: tenemos ideales comunes, queremos un país igualitario, justo y soberano que contenga a todas y todos”, remarcó el intendente de Jesús.

    Durante la jornada, las autoridades anunciaron el inicio de una obra de infraestructura en la que se ejecutarán diez pozos de captación de agua en la Planta Chancay de Nueva Atlantis. El proyecto prevé una mejora en la producción y abastecimiento del servicio para las localidades de Mar de Ajó, San Bernardo, Costa Azul, Nueva Atlantis y La Lucila que beneficiará a 200 mil personas.

    Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; los subsecretarios de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y Técnico, Administrativo y Legal del Instituto Cultural, Tomás Viviani; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; de Turismo, Soledad Martínez; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; los intendentes de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Navarro, Facundo Diz; de Benito Juárez, Julio César Marini; y de General Guido, Carlos Rocha; los diputados provinciales Gustavo Pulti y Juan Pablo de Jesús.

  • Kicillof se reunió con intendentes bonaerenses en Villa Gesell

    Kicillof se reunió con intendentes bonaerenses en Villa Gesell

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes una reunión de trabajo con intendentes y dirigentes bonaerenses en el municipio de Villa Gesell. Participaron la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Trabajo, Walter Correa; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Economía, Pablo López; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Seguridad, Javier Alonso; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.

    Estuvieron presentes los intendentes de Laprida, Alfredo Fisher; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Salliqueló, Ariel Succurro; de General Guido, Carlos Rocha; de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Daireaux, Esteban Acerbo; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Navarro, Facundo Diz; de Pilar, Federico Achával; de La Matanza, Fernando Espinoza; de San Martín, Fernando Moreira; de Castelli, Francisco Echarren; de Alberti, Germán Lago; de Punta Indio, Gustavo Barbé (interino); de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Tordillo, Héctor Olivera; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Guaminí, José Augusto Nobre Ferreira; de La Costa, Juan de Jesús; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de La Plata, Julio Alak; de Benito Juárez, Julio César Marini; de Morón, Lucas Ghi; de Ensenada, Mario Secco; de Ramallo, Mauro Poletti; de Salto, Ricardo Alessandro; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Pila, Sebastián Walker; de Bragado, Sergio Barenghi; y de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky.

    También se contó con la presencia del director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; y el subadministrador general de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta.

  • Kicillof en Villa Gesell inauguró una Casa de Abrigo para niños en situación de vulnerabilidad social

    Kicillof en Villa Gesell inauguró una Casa de Abrigo para niños en situación de vulnerabilidad social

    Además, entregó viviendas y recorrió el avance de la obra de construcción de un tramo de autovía sobre la Ruta Provincial N° 11.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de la nueva sede de una Casa de Abrigo y suscribió convenios para fortalecer programas sociales destinados a niños y adolescentes de Villa Gesell, junto al intendente local, Gustavo Barrera, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

    “Esta Casa de Abrigo que estamos inaugurando hoy tiene un valor especial para nosotros, ya que pudimos construirla a pesar de los intentos del Gobierno nacional para fundir nuestra provincia”, expresó Kicillof y agregó: “No solo han parado todas las obras, sino que también han recortado los fondos para la salud y las políticas destinadas a la niñez: nosotros, al contrario, hemos venido para brindar soluciones a los pibes y las pibas que están sufriendo situaciones de mucha vulnerabilidad”.

    La Casa de Abrigo, que hasta el momento funcionaba en el Centro Comunitario Sur, tendrá un espacio propio que fue remodelado y que cuenta con 12 plazas y equipamiento destinado a brindar contención a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social.

    Por su parte, Larroque subrayó: “El Estado de la provincia de Buenos Aires está haciendo un gran esfuerzo para sostener las políticas y las herramientas necesarias para llevar respuestas a las y los bonaerenses que afrontan situaciones de vulnerabilidad”. “Lo hacemos aún con mayor énfasis en este contexto tan difícil por el ajuste del Gobierno nacional, conscientes de que tenemos la obligación de acompañar a los más niños y a todos los que están padeciendo las consecuencias de una situación muy compleja”, agregó.

    En ese marco, se firmaron convenios para impulsar la conformación de equipos técnicos interdisciplinarios para la integración, el abordaje de problemáticas y la prevención de situaciones de violencia, tanto en la Casa de Abrigo como en otros cuatro centros comunitarios y de infancias del partido.

    Durante la jornada, Kicillof y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, entregaron 24 viviendas a familias del barrio Asociación Civil. De esta forma, ya fueron 102 las casas adjudicadas por este proyecto que incluyó también la realización de la red de baja y media tensión, la colocación de un transformador y la instalación de luminarias públicas, red de agua potable y veredas.

    “A diferencia del Gobierno nacional, que paralizó la obra de tratamiento cloacal, la Provincia continúa avanzando con todos los proyectos de infraestructura que impulsan el desarrollo de nuestra ciudad”, sostuvo Barrera y añadió: “La Casa de Abrigo, así como las viviendas y las obras en la ruta, son el reflejo de un Gobierno provincial que invierte y trabaja para mejorar la calidad de vida de nuestro vecinos y vecinas”.

    Asimismo, las autoridades visitaron el parador Recreo emplazado en la playa y recorrieron los avances de las obras de repavimentación y construcción de una segunda calzada sobre 72,4 km de la RP N°11, las cuales se llevan a cabo en dos tramos: desde la rotonda de acceso a Villa Gesell hasta el Canal 5 y desde allí hasta Mar Chiquita.

    Por último, el Gobernador subrayó que “Las obras en la ruta 11 también traerán más actividad, comercio y producción a la zona: es una inversión que solo puede hacer un Estado que tiene como objetivo llevar más bienestar a nuestro pueblo”, concluyó.

    Estuvieron presentes en las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; y su par de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador del organismo, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez y de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Borda; la directora Ejecutiva del Organismo provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; el diputado provincial Gustavo Pulti; e intendentes bonaerenses.

  • Kicillof encabezó la inauguración de un polo logístico y escuadrón de caballería en Pinamar

     

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de un polo logístico y escuadrón de caballería en el municipio de Pinamar, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Juan Ibarguren.

    En ese marco, Kicillof resaltó que “tras haber recibido una Policía que contaba con apenas 790 vehículos para llevar seguridad a más de 17 millones de bonaerenses, realizamos una inversión que nos permitió adquirir 5.500 patrulleros y fortalecer nuestra presencia en todo el territorio”. “Este destacamento, tan importante para Pinamar y la región, se suma a las más de 25 bases que incorporamos en el área metropolitana, a la creación del cuerpo de Policía Rural y la profesionalización en materia de formación de los agentes”, añadió.

    “Hemos dado pasos muy importantes, aunque no estamos conformes ni mucho menos. Esto recién empieza y vamos a seguir trabajando todos los días para invertir y mejorar la seguridad en la provincia: sin fuegos artificiales ni chicanas, sino con un trabajo muy serio y cotidiano para llevar tranquilidad a todos los y las bonaerenses”, señaló el Gobernador.

    A partir de una inversión de $928 millones, la construcción posee una superficie cubierta de 1.390 metros cuadrados, distribuida en tres bloques: administración; comedor y caballerizas. Reemplaza al destacamento anterior, que hacía más de 35 años no contaba con mejoras en sus instalaciones, brindando mejores condiciones a los efectivos de la policía montada.

    Al respecto, Alonso destacó que “estas nuevas instalaciones nos permitirán alojar hasta a mil policías y brindarles mejores condiciones de trabajo a los agentes que formen parte del Operativo de Sol a Sol”. “Coordinamos con todos los intendentes porque en la provincia de Buenos Aires la seguridad es una prioridad: vamos a seguir invirtiendo para que haya mejor infraestructura, más equipamiento y la tecnología que necesita nuestra fuerza”, añadió.

    El proyecto prevé una segunda etapa que contempla la ejecución de 1.043 metros distribuidos en cuatro edificios: dos garitas de acceso, un edificio de dormitorios y ampliación del edificio actual de boxes para los caballos. “Este es un avance muy significativo tanto para Pinamar como para toda la región: es el trabajo articulado con la Provincia lo que nos permite seguir garantizando la seguridad de nuestros vecinos y de quienes nos visitan”, explicó Ibarguren.

    Por último, Kicillof subrayó que “a pesar de que el Gobierno nacional busca ahogar a nuestra provincia, en este Operativo de Sol a Sol hemos logrado una presencia récord de las fuerzas de seguridad en el litoral atlántico y en todos los destinos turísticos del territorio bonaerense”. “Sin dudas es una temporada difícil como consecuencia del ajuste, pero en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para recibir al turismo de la mejor manera posible”, concluyó.

    Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el Asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; su par de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; los responsables de la Unidad Ministro del Ministerio de Seguridad, Carlos Montaña, y de Coordinación de Políticas de Seguridad, Darío Ruiz; los subsecretarios de Coordinación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; y de Formación y Desarrollo Profesional, Ignacio Pacho; y sus pares de Emergencias, Alicia Salman, y de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Borda

  • La Provincia licitó las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata

    La Provincia licitó las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata

    El proyecto contempla la restauración y renovación integral del emblemático paseo costero y la intervención de los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial.

    El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, llevó a cabo la licitación de la puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata, un proyecto que contempla una inversión de $6.775 millones que busca recuperar y preservar un patrimonio histórico nacional, devolviéndole su identidad y fomentando la integración urbana y social.

    Al respecto, el ministro Gabriel Katopodis afirmó: “Hoy se licitaron las obras sobre la Rambla para recuperar un patrimonio que es referencia y orgullo de Mar del Plata, y también de todos los argentinos y argentinas. Esta es una ciudad maravillosa que nuestra gente siempre elige como destino para disfrutar en familia y que debemos preservar”.

    “Estamos convencidos de que en la defensa de la identidad cultural e histórica de nuestra provincia seguimos construyendo futuro para los bonaerenses”, concluyó.

    En el acto administrativo se realizó la presentación de siete ofertas que pasarán a un período de evaluación.

    Los trabajos de refacción y renovación integral de la Rambla y los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial abarcarán 31.500 m2 de superficie de este conjunto urbano, divididos en sectores para organizar el plan de trabajo.

    Las tareas consisten en la recuperación de solados y del equipamiento urbano; la restauración y reposición de baldosas en la rambla, recovas y el boulevard del sector del Hotel Provincial y el Casino; la desobstrucción y reparación de los desagües pluviales; la colocación de nuevas luminarias led en la línea de costa; y la puesta en valor de las estructuras de piedra, escaleras y rampas.

    Además, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, y restituyendo el cerco de madera para separar este sector de la playa. Asimismo, se realizará la restauración de las esculturas emblemáticas de los lobos marinos y los monolitos extremos, y del revestimiento de piedra en los muros que separan un sector del otro.

    Con la puesta en valor de la Rambla del Mar del Plata, se recuperará y preservará un patrimonio histórico nacional, mejorando su entorno con espacios de calidad que fomenten la integración urbana y social, disminuyan la contaminación visual en el frente costero y optimicen la seguridad peatonal.

    Actualmente, el sitio cuenta con baldosas originales y con otras que se fueron cambiando a lo largo de los años. Por ello, se priorizará la conservación de aquellas que provienen del proyecto original y que, una vez que estén rehabilitadas, servirán de referencia para la fabricación de otras nuevas para reposición. La obra apuntará a conservar alrededor de un 30% del solado original y el resto será reemplazado por nuevas piezas. Teniendo en cuenta que el sector es ampliamente utilizado durante todo el año con actividades de ocio y deportivas, se estima que alrededor de 200.000 personas serán beneficiadas por este proyecto.

    En sus inicios, la ciudad de Mar del Plata tuvo cuatro ramblas que fueron sucediéndose tras incendios y demoliciones, dando lugar a nuevos proyectos. En 1938, se aprobó el proyecto de urbanización de la Bahía Bristol -que incluyó un casino y un hotel de categoría- para reemplazar la antigua Rambla, cuyo deterioro ya era avanzado por haber sido construida demasiado cerca del mar.

    El conjunto urbano arquitectónico del Hotel Provincial y el Casino -proyectado por el arquitecto Alejandro Bustillo y construido por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires entre 1938 y 1950- fue uno de los hitos que marcó la transformación de un balneario de élite en una ciudad de turismo masivo, en el marco de las políticas de fomento del turismo social.

    Esta es una obra que forma parte del eje de Infraestructura para el Sistema de Ciudades que lleva adelante del Ministerio a partir del cual se ejecutan obras y proyectos de Infraestructura Cultural, Patrimonial e Identidad para la restauración, refuncionalización, preservación y puesta en valor de bienes patrimoniales, edificios y monumentos históricos que hacen a la cultura e identidad bonaerense.

  • Mar del Plata: Colorado 14 fue la primera bola de la temporada en el Casino Central

    Mar del Plata: Colorado 14 fue la primera bola de la temporada en el Casino Central

     

    En el marco de la celebración del 85° aniversario del Casino Central de Mar del Plata, se realizó este sábado el lanzamiento de la primera bola de la temporada y se inauguraron dos salas que permitirán sumar espectáculos teatrales y musicales durante todo el año. Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof.

    La jornada comenzó a las 17 con propuestas musicales y artísticas que incluyeron bandas en vivo, comparsas y la presencia de la Guardia del Mar. Las autoridades encabezaron la puesta en funcionamiento de las salas Bristol y Nácar, que fueron recientemente restauradas, cuentan con vista al mar y poseen un aforo de 750 y 300 personas, respectivamente. Durante enero y febrero habrá shows con artistas reconocidos como Nahuel Penisi y Walter Rúa, y una charla con la actriz Graciela Borges.

    A las 21:30, Bianco realizó el lanzamiento de la primera bola oficial de la temporada 2025: la ruleta mostró al colorado 14.

    Asimismo, en una reunión con trabajadores del casino, Atanasof agradeció al ministro Bianco su apoyo a la gestión y anunció que «se está trabajando junto a la Legislatura en la aprobación del proyecto de ley para la regularización de aportes y el avance de los pliegos de licitación que garantizarán la inversión que necesitan los Casinos».

    Las actividades seguirán a lo largo de toda la semana: el domingo será el turno de la primera bola en el Casino de Pinamar; el miércoles en el de Tandil; el jueves en el de Necochea y, por último, el próximo sábado en el de Tigre.

    Participaron también el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel, y las subsecretarias de Políticas Culturales, Victoria Onetto; y de Turismo, Soledad Martínez.

  • LA PROVINCIA CONVOCA A EMBARAZADAS A VACUNARSE CONTRA LA BRONQUIOLITIS

    Está dirigida a personas que estén entre las semanas 32 y 36 de gestación. Previene que el o la bebé sufra cuadros graves de infecciones virales que suelen provocar internaciones y muertes en menores de un año.

    El gobierno de la Provincia de Buenos Aires convoca a las embarazadas que se encuentren entre la semana 32 y 36 de gestación a vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), para prevenir que el o la bebé en sus primeros meses de vida contraiga bronquiolitis, una enfermedad que constituye una de las principales causas internaciones y mortalidad infantil. La campaña comenzará hoy, jueves 2 de enero, en todos los vacunatorios bonaerenses.

    La inmunización tiene una única dosis y se puede aplicar junto a otras vacunas del embarazo. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo que “esta vacuna puede reducir la principal causa de muerte en los menores de un año, ya que la bronquiolitis en nuestro país afecta a 200.000 niños y niñas menores de dos años cada invierno”.

    Desde hoy todas las personas embarazadas pueden acceder a la vacuna de manera gratuita en los vacunatorios provinciales y municipales sin necesidad de orden médica.

    La primera campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) se llevó a cabo este año, entre marzo y agosto. Durante ese periodo la población objetivo de la Provincia de Buenos Aires alcanzaba a 86.515 personas embarazadas. De ese total, se vacunaron 48.104, es decir, que se alcanzó una cobertura del 55,5 por ciento.

    Qué previene

    El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es la primera causa de bronquiolitis. Vacunarse durante el embarazo previene las formas graves de esta enfermedad respiratoria, ya que los anticuerpos se transmiten a través de la placenta, protegiendo a las y los bebés.

    Los niños y las niñas que tienen mayor riesgo de presentar formas graves son quienes presentan factores de riesgo, como cardiopatías congénitas descompensadas o displasia broncopulmonar, y los menores de 1 año. Para conocer cuál es el vacunatorio más cercano a cada domicilio ingresar en www.gba.gob.ar/vacunacion/.

     ¿Qué tenés que saber de la vacuna?

    –    La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es obligatoria y gratuita.

    –    Está indicada para personas embarazadas desde la semana 32 hasta la 36,6 inclusive.

    –    En la Provincia de Buenos Aires está disponible desde el 2 de enero de 2025.

    –    Protege al bebé o a la bebé de los cuadros graves de bronquiolitis.

    –    Se puede aplicar junto a otras vacunas del embarazo.

  • Kicillof entregó viviendas para familias de Chascomús

    Kicillof entregó viviendas para familias de Chascomús

     

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de entrega de 16 nuevas viviendas destinadas a familias del municipio de Chascomús, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis y el intendente local, Javier Gastón. Además, puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el distrito.

    En ese marco, Kicillof afirmó: “Estamos en Chascomús haciendo aquello que el Gobierno nacional descalifica: esto es obra pública, Estado presente y justicia social para que todos y todas puedan acceder a la vivienda propia”. “De eso se trata una sociedad organizada y esa es la función que tenemos quienes somos sus representantes: no estamos aquí para buscar el abrazo de los especuladores, sino para cumplir con el mandato que nos dio nuestro pueblo”, añadió.

    “Desde Nación paralizaron la construcción de 16 mil viviendas en territorio bonaerense y no nos ceden las obras para que podamos finalizarlas ni siquiera con recursos propios”, sostuvo el mandatario y agregó: “Ante esa crueldad, somos una provincia profundamente solidaria, que no cree en el egoísmo y el individualismo: estamos construyendo 8 mil nuevas casas y seguiremos trabajando junto a todos los intendentes para mejorar la calidad de vida en los 135 municipios”.

    Las viviendas cuentan con dos dormitorios, sala de estar-comedor, cocina y lavadero distribuidos en una superficie cubierta de 55 m2. El proyecto del complejo contempla también red de agua, cloacas, alumbrado público y cordón cuneta.

    Por su parte, Batakis sostuvo: “Estas obras son el resultado del trabajo y el compromiso del Gobierno provincial y el municipal para que los ciudadanos de Chascomús puedan progresar: detrás de este sueño cumplido está el esfuerzo de muchas familias y la voluntad política de dar respuestas a las necesidades de vivienda de nuestro pueblo”.

    “Esto es solo un ejemplo del gran trabajo que venimos realizando junto con la Provincia, no solo para mejorar las condiciones de hábitat, sino también el acceso a la salud, la educación y la seguridad, para dar una mejor calidad de vida a los vecinos y vecinas de Chascomús”, subrayó el intendente Gastón.

    En ese marco, el Gobernador anunció que la Provincia destinará fondos para construir un nuevo barrio en el distrito así como también para reactivar la obra de cloacas más importante de la localidad que conectará a diferentes barrios, y que había sido suspendida por el Gobierno nacional. Asimismo, con la participación del ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se puso en funcionamiento una ambulancia que permitirá fortalecer el sistema de atención en casos de emergencia.

    Conmemoración del Día de la Amistad argentino – brasileña

    Durante la jornada, Kicillof participó también de la celebración del Día de la Amistad argentino – brasileña, junto al embajador de Brasil en nuestro país, Julio Glinternick Bitelli. En el marco del reconocimiento de Chascomús como el “Km 0 de la Democracia” en honor a Raúl Alfonsín, las autoridades firmaron un “Acta Compromiso por la Democracia” para impulsar acciones en defensa de la institucionalidad y la convivencia.

    «Este encuentro es un paso más en nuestro trabajo por la integración regional y por la unión latinoamericana, comenzando por Brasil y Argentina: aunque haya momentos donde el contexto lo vuelve más difícil, vamos a seguir fomentando este vínculo para hacer crecer a la región”, sostuvo el embajador Glinternick Bitelli.

    Por último, Kicillof remarcó: “No se debe actuar con anteojeras ideológicas, sino pensando en lo que beneficia a nuestro pueblo: comenzando por fortalecer el vínculo con Brasil y nuestros vecinos, las relaciones internacionales deben apuntar a mejorar la industria y la producción nacional”. “No hay posibilidad de desarrollo ni de democracia plena en ninguno de nuestros países si no hay unidad latinoamericana: es un camino que vamos a seguir y defender desde la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

    Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el vicepresidente del Instituto Cultural, José “Cote” Rossi; la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; y el legislador provincial Gustavo Pulti.

    También estuvieron presentes los intendentes de Castelli, Francisco Echarren; de General Belgrano, Osvaldo di Nápoli; de General Guido, Carlos Rocha; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Dolores, Juan Pablo García; de Lezama, Arnaldo Harispe; de Las Flores, Alberto Gelené; de Magdalena, Lisandro Hourcade; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Monte, José Castro; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; y de Berisso, Fabián Cagliardi.

  • EL INTENDENTE GELENÉ FIRMÓ UN ACUERDO CON KICILLOF PARA EL DICTADO DE NUEVAS CARRERAS EN LAS FLORES

    EL INTENDENTE GELENÉ FIRMÓ UN ACUERDO CON KICILLOF PARA EL DICTADO DE NUEVAS CARRERAS EN LAS FLORES

     

    En marco de un acto en Florencio Varela, el intendente Alberto Gelene subscribió con el gobernador Axel Kicillof un acuerdo para el dictado de nuevas carreras de grado en nuestro Municipio de Las Flores.

    Este convenio se enmarca en el Programa Puentes mediante el cual se garantiza el acceso a educación superior en distritos del interior, como ya se viene realizando en nuestra ciudad con distintas posibilidades de formación.

    Durante el mencionado acto, Kicillof inauguró un jardín de infantes y firmó un convenio para reactivar obras educativas paralizadas por el Gobierno Nacional, como es el caso de las obras de la escuela técnica vinculada a la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

    También se concretó la apertura de un Mercado Bonaerense Fijo y la presentación de nuevas inversiones en el Parque Industrial.

  • LA PROVINCIA AMPLÍA LA VACUNACIÓN PARA PREVENIR EL DENGUE

    LA PROVINCIA AMPLÍA LA VACUNACIÓN PARA PREVENIR EL DENGUE

    Se enviarán turnos a residentes de todos los distritos bonaerenses. Hasta ahora se habían enviado citas solamente a personas del Área Metropolitana.

    El ministerio de Salud bonaerense amplió la convocatoria para vacunar contra el dengue a todas las personas que hayan tenido la enfermedad y residan en alguno de los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires. Los turnos serán enviados por correo electrónico. Quienes no lo reciban, pero estén en condiciones de vacunarse podrán inscribirse ingresando a Mi Salud Digital (https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saluddigitalbonaerense/).

    En la primera etapa de vacunación se convocó a las personas del Área Metropolitana, porque allí se encuentran los municipios que en la última temporada se vieron más afectados por brotes de la enfermedad. A partir de mañana, martes 26 de noviembre, se convocará a todos los y las bonaerenses que tuvieron dengue cualquiera sea el municipio de la provincia en el que residan.

    Desde el gobierno bonaerense se detalló que podrán vacunarse las personas que tienen entre 15 y 59 años y tuvieron la enfermedad. Por otro lado, quienes hayan tenido dengue hace poco tiempo deberán esperar seis meses para recibir la vacuna.

    Explicaron también que la inmunización está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas o en quienes reciben tratamiento de quimioterapia o corticoides a altas dosis. Para más información, ingresar a  www.gba.gob.ar/dengue o llamar al 148.

    Descacharrar

    Los equipos del ministerio de Salud bonaerense insisten en que la medida más efectiva contra el dengue consiste en descacharrar durante todo el año, es decir, eliminar los posibles criaderos de mosquitos y, de este modo, el riesgo de que se reproduzcan y transmitan la enfermedad.

    Las tareas de descacharrado en domicilios, fondos, patios y jardines incluyen las siguientes tareas:

    • TAPAR: es necesario cubrir los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.
    • LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.
    • TIRAR: Es importante desechar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios y las cubiertas de automóviles bajo techo.
    • GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases. (Para más información, ingresar awww.gba.gob.ar/dengue, o llamar al 148).
  • Bianco: «El Gobierno nacional nos ha quitado un cuarto del presupuesto provincial»

    Bianco: «El Gobierno nacional nos ha quitado un cuarto del presupuesto provincial»

     

    Así lo expresó el Ministro de Gobierno bonaerense durante la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia, donde estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el presidente de ABSA, Hugo Obed.

    “El Gobierno nacional les ha quitado a las y los bonaerenses un cuarto del presupuesto que les corresponde. Esa es la magnitud del robo que ha hecho el gobierno de Milei a la provincia de Buenos Aires”, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, al encabezar este lunes la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Fue junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien anunció la ampliación de la cobertura de IOMA en medicamentos, y el presidente ejecutivo de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), Hugo Obed, quien presentó el Plan de Inversión para 2025 y el Plan Verano Agua.

    Durante el encuentro, el Ministro de Gobierno brindó un informe actualizado sobre las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires.

    “El total adeudado por el Gobierno nacional a las y los bonaerenses llega a los 7,8 billones de pesos. Entre muchas otras, se trata de deudas en obra pública, en programas de salud, en fondos que le corresponden a la Provincia de Buenos Aires y en los salarios de nuestros trabajadores de la policía y de la educación”, explicó el funcionario.
    Asimismo, Bianco detalló nuevos indicadores sobre la situación económica y social, como la caída del 11% en el consumo de carne respecto del año pasado, y sentenció: “Son indicadores lo suficientemente claros para discutir lo que el Gobierno nacional pretende que creamos. La economía no ‘está volando’, como afirma el Presidente, sino que está en caída desde que asumió”.

    Por su parte, el ministro Kreplak anunció la implementación de un aumento en el monto fijo de cobertura de IOMA en medicamentos ambulatorios: el promedio de cobertura para patologías agudas pasa del 20% al 50% y para patologías crónicas se incrementa del 40% al 70%. Esto implica una inversión adicional de $4.500 millones, que beneficiará a más de 530 mil afiliados y afiliadas a los que mensualmente se les dispensan más de 1,2 millones de medicamentos.

    “Reclamamos que la Nación tome las medidas necesarias para que los medicamentos, no solo los ambulatorios, sino especialmente los de alto costo que compran las obras sociales y el Ministerio de Salud de la Provincia, bajen de precio”, afirmó Kreplak y añadió: “Fue con ese objetivo que presentamos el proyecto de ley de la empresa pública de medicamentos de la Provincia, con el objetivo de producir o asociarnos con la industria farmacéutica para reducir el precio de los medicamentos, poder comprar más cantidad a menor precio y llegar a cubrir la necesidad de toda la población. Sin embargo, también es importante que el Gobierno nacional se haga responsable de garantizar la seguridad y la eficacia de los medicamentos y reducir su precio en nuestro país”.

    Además, el Ministro de Salud se refirió al tablero Datos Abiertos, un espacio disponible en la web de la obra social bonaerense que ofrece acceso a información y estadísticas sobre la gestión del presupuesto y la evaluación de resultados.

    A su turno, Obed presentó el Plan de Inversión de ABSA en mantenimiento e infraestructura para 2025, que incluirá trabajos sobre redes de agua y cloacas, así como obras en plantas de tratamiento, pozos y estaciones elevadoras de agua.

    “El plan de inversión es de 101.606 millones de pesos y contempla el recambio de cañerías de redes de agua, reemplazando las de menor diámetro, así como inversión en máquinas y equipos en los 120 establecimientos de ABSA a lo largo de la provincia”, afirmó Obed. En ese marco, el titular de ABSA también anunció el Plan Verano Agua para las regiones Sudoeste, Capital y la Costa Atlántica, que incluye obras en Carmen de Patagones, Villalonga, Bahía Blanca, La Plata, Ensenada, Berisso, La Costa, Villa Gesell y Mar Chiquita.

    “Prestamos servicios en casi cien localidades de la provincia, incluyendo poblaciones de entre diez mil y quince mil habitantes, que requieren de un Estado presente que les garantice el suministro”, concluyó Obed.

  • Tandil: Kicillof inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº912

    Tandil: Kicillof inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº912

    Además, el Gobernador entregó computadoras a estudiantes en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes la inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº 912 en Tandil, donde además distribuyó computadoras del programa Conectar Igualdad Bonaerense. Fue junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Miguel Ángel Lunghi; el diputado nacional Rogelio Iparraguirre; y la directora de la institución, Cecilia Eliceguy.

    En ese marco, Kicillof afirmó: “A pesar del ajuste que impulsa un Gobierno nacional que ya paralizó mil obras en la provincia de Buenos Aires, estamos hoy inaugurando el edificio escolar Nº234 en territorio bonaerense”. “Lo hicimos gracias al trabajo conjunto con el municipio, con el único objetivo de llevarles mejores condiciones de estudio y trabajo a toda la comunidad educativa del barrio”, añadió.

    Las obras del nuevo edificio formaban parte del programa nacional “3.000 jardines de infantes” y fueron paralizadas en agosto de 2019. Su reactivación y culminación brinda una respuesta a los vecinos y vecinas del barrio Villa Laza: la institución cuenta con tres aulas con baño y un SUM, al tiempo que permitirá liberar espacio en la Escuela Primaria Nº22, con la cual compartía edificio, e implementar allí la jornada completa para los alumnos y alumnas del primer ciclo.

    “Nosotros no paralizamos ningún proyecto porque estamos convencidos de que la obra pública, al contrario de lo que lo que opina el gobierno nacional, trae bienestar a los y las bonaerenses”, sostuvo el mandatario provincial y agregó: “De la misma manera, vamos a continuar entregando computadoras porque estamos convencidos de que son una herramienta que les cambia la vida a un montón de pibes y pibas que no tienen las posibilidades económicas para acceder a través del mercado”.

    Por su parte, Sileoni afirmó: “Con cada edificio escolar que inauguramos estamos reafirmando nuestro compromiso de defender el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad de cada bonaerense”. “Otro ejemplo claro es el proyecto que enviamos a la Legislatura para convertir en obligatoria la sala de tres años en toda la provincia de Buenos Aires”, agregó.

    “Este nuevo jardín de infantes es el reflejo de lo que sucede con un Gobierno municipal y uno provincial que trabajan articuladamente dejando de lado cualquier diferencia política: ponemos en el centro de nuestras decisiones el bienestar de los vecinos y vecinas porque sabemos que la educación pública es la mejor herramienta para construir igualdad”, sostuvo Lunghi.

    En tanto, la directora Eliceguy manifestó: «Este edificio permitirá garantizar las trayectorias educativas de nuestros niños y niñas en condiciones de dignidad e igualdad: desde el jardín ratificamos nuestro compromiso con la educación desde la primera infancia».

    Además, en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, el Gobernador entregó 78 computadoras personales para alumnos de siete escuelas del distrito. De esta manera, se alcanzaron las 1.342 las netbooks distribuidas en el municipio.

    Por último, Kicillof remarcó: “No existe un solo lugar en el mundo donde el sector privado haya resuelto todos los problemas como algunos nos quieren hacer creer: para lograr más igualdad es necesario un Estado presente y comprometido”. “Mientras resistimos el ajuste y el recorte de transferencias de Nación, desde el Gobierno bonaerense vamos a continuar expandiendo el derecho a la educación porque esa es nuestra obligación y nuestro mandato”, concluyó.

    Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; el presidente de IOMA, Homero Giles; el rector de la UNICEN, Marcelo Aba; el legislador provincial Gustavo Pulti; y los concejales Federico Martínez y Severiano Mon.

  • El ministro de Economía provincial juntó a los jefes de bloques: asistencias, faltazos y “el vago”

    El ministro de Economía provincial juntó a los jefes de bloques: asistencias, faltazos y “el vago”

    El funcionario reunió a la gran parte de los legisladores para conversar sobre los detalles del presupuesto y ley fiscal impositiva 2025. Risas, comida y chicanas.

    Por: Fernando Alarcon

    El ministro de Economía bonaerense Pablo López ofició de anfitrión en la residencia del presidente de la cámara de Diputados, Alejandro Dichiara, para recibir a los jefes de bloques de todos los espacios para debatir el presupuesto y ley fiscal impositiva 2025.

    Por parte del Senado, estuvieron presentes Verónica MagarioMaría Teresa García y Marcelo Feliu. En tanto, la oposición no envió a nadie, es decir, el faltazo lo pegaron el PRO, la UCR+Cambio Federal, La Libertad Avanza y Libertad Avanza.

    Desde Diputados participaron casi todos los bloques. Por parte de Unión por la Patria concurrieron las tres fuerzas que lo componen con Facundo Tignanelli (La Cámpora) en primera instancia, Alexis Guerrera Rubén Eslaiman (Sergio Massa) y finalmente Juan Pablo de Jesús (Martín Insaurralde). El arco opositor llevó a Gustavo Cuervo y Fabián Luayza por Unión Renovación y Fe, la UCR “blue” aportó a Claudio Frangul, y las ausencias fueron, igual que en el Senado, del PRO y la UCR, a la que se plegaron las dos izquierdas y la Coalición Cívica.

    Empero, la sorpresa de la tarde fue la presencia de dos diputados liberales de Javier Milei, Agustín Romo, mandamás de la bancada, y la reciente incorporación, Guillermo Castello.

    En cuanto al contenido del cónclave, Pablo López señaló que “se trabajó para crear un escudo que atenúe el embate que están sufriendo las y los bonaerenses y ser los garantes de la continuidad de la agenda de desarrollo de largo plazo”.

    Y con respecto a la fiscal impositiva, el titular de Economía provincia afirmó que “el lineamiento de la política tributaria en 2025 es reconocer el esfuerzo de las y los trabajadores bonaerenses y de los sectores productivos en general, en el marco de la crisis actual, no incrementar la carga impositiva, y sostener la progresividad en la estructura tributaria”.

    Como se dijo, el PRO y la UCR faltaron a la cita, y según precisaron a este portal están en “una postura dura” ya que consideran que “no es la forma de debatir un proyecto”.

    En esa misma línea fue la Izquierda, que en voz de Guillermo Kane, apuntó que “nosotros queremos poder discutir en un ámbito público, que responda preguntas con respuestas concretas”.

    Pero la gran sorpresa fue la presencia de los ultra mileistas Agustín Romo y Guillermo Castello. El jefe de la bancada de LLA fue secundado por el polémico legislador que tuvo sus encontronazos la sesión pasada, y por eso su presencia ayer causó algunas miradas cruzadas.

    Pero según pudo saber PROVINCIA NOTICIAS, el dato más llamativo fue la honestidad y sinceridad brutal de Agustín Romo, que como si estuviese en el living de su casa, se echó para atrás en la silla y lanzó: “yo no voy a leer el presupuesto, voy a esperar a lo que me digan desde la Casa Rosada” y siguió comienzo asado con ensalada..

    Entre estupor y chicanas, un diputado de años le dijo “dale nene, no seas vago, es tu primer debate serio”. Risas por doquier, codazos de complicidad pero Romo siguió con su postura aññiñada.

    Así las cosas, con ausencias y presencias, el ministro de Economía de la provincia Pablo López dio un pantallazo previo de lo que será la puja, sin fecha, del debate por el presupuesto y ley fiscal del 2025.

    Fuente: Provincia Noticias

  • LA PROVINCIA AMPLÍA SU ESTRATEGIA PARA PREVENIR EL DENGUE

    LA PROVINCIA AMPLÍA SU ESTRATEGIA PARA PREVENIR EL DENGUE

    Larvicidas

    Adquirió 600 litros de un larvicida biológico para entregar a municipios bonaerenses. Desde Salud insisten, no obstante, que descacharrar es la principal medida de prevención.

    En el marco del Plan Bonaerense de Preparación y Respuesta frente al dengue y otros arbovirosis y como parte de los preparativos frente a la llegada de la época epidémica, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires adquirió 600 litros de larvicida Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) para reforzar las estrategias de control del mosquito vector en los municipios que tuvieron brote.

    Desde la cartera sanitaria bonaerense explicaron que el Bti es un larvicida biológico de ingestión que elimina selectivamente larvas de mosquitos y jejenes logrando interrumpir el ciclo reproductivo.

    Asimismo, desde la Provincia se llevan a cabo capacitaciones destinadas a equipos de los municipios sobre vigilancia entomológica (del mosquito) y el uso de Bti. Los encuentros formativos comenzaron en las Regiones Sanitarias que presentaron casos en la última temporada. Hasta el 13 de noviembre se llevaron a cabo en las Regiones Sanitarias XI, VI y I. Los próximos tendrán lugar en las regiones XII, VIII, IX, X, V, II y VII.

    Beneficios del uso de Bti

    Desde la cartera sanitaria bonaerense explicaron que el uso de este insecticida larvicida biológico es estratégico porque contempla la salud ambiental ya que, a diferencia de la aplicación de adulticidas, no produce daño ni alteración de la biodiversidad de especies, es inocuo para personas y animales, más económico, fácil de aplicar y no genera resistencia.

    La Provincia lleva adelante esta estrategia desde el 2021, y para la temporada que se inicia incrementó las unidades adquiridas fortaleciendo la capacitación de los equipos municipales que son los encargados de utilizarlos. Este larvicida puede ser utilizado por personal de control de vectores, agentes sanitarios o promotores de la salud con la debida capacitación.

    El Bti se debe utilizarse periódicamente en potenciales criaderos de mosquitos por la acumulación de agua que no pueden ser eliminados o neutralizados, como por ejemplo: depósitos de chatarra, bateas y bañeras de gomerías, pozos de ascensores y obras en construcción. No se recomienda su aplicación en recipientes de agua para consumo humano o animal.

    Descacharrar: la medida más eficaz

    Desde el ministerio de Salud bonaerense insisten en que es importante tener presente que la principal medida de prevención frente al dengue sigue siendo la eliminación de criaderos del mosquito que transmite la enfermedad, por ser la más fácil, económica y eficiente. Consiste en las siguientes acciones que deben llevarse a cabo en domicilios, fondos, patios y jardines:

    • TAPAR: es necesario cubrir los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.
    • LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.
    • TIRAR: Es importante desechar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios y las cubiertas de automóviles bajo techo.
    • GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases.

    Para más información, ingresá a www.gba.gob.ar/dengue o comunicate gratis al 148.

  • Kicillof firmó el convenio de creación del Consorcio de la Autopista Presidente Perón

    Kicillof firmó el convenio de creación del Consorcio de la Autopista Presidente Perón

     

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este lunes con intendentes bonaerenses para celebrar la firma del convenio de creación del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón. Fue en el Salón de los Acuerdos de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario y los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.

    Adhirieron al consorcio los intendentes de Florencio Varela, Andrés Watson; de Ezeiza, Gastón Granados; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; y de Merlo, Gustavo Menéndez.

    En ese marco, Kicillof afirmó: “Este convenio es el resultado de un trabajo que venimos realizando junto a un grupo de intendentes bonaerenses para institucionalizar el Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón”. “Esta es una de las tantas obras que el Gobierno nacional tiene totalmente paralizada en la provincia de Buenos Aires: trabajamos para que nos transfieran la jurisdicción y podamos hacernos cargo de este proyecto tan importante para las y los bonaerenses”, agregó.

    “Junto a los y las intendentas de los municipios que se encuentran sobre la autopista estamos dispuestos a encarar las obras que quedaron inconclusas y a seguir trabajando en la planificación de la zona”, destacó el Gobernador y añadió: “No solo hay que dar una respuesta a los problemas de inseguridad con más postas policiales, sino también avanzar con un gran plan de desarrollo público y privado”.

    El consorcio tiene como objetivo impulsar el traspaso de jurisdicción de la órbita nacional a la provincial para poder reactivar y finalizar las obras. Además, busca diseñar un plan integral para el entorno de la traza, que incluya el fortalecimiento de agrupamientos industriales, la mejora de las condiciones habitacionales de los barrios lindantes y una mayor inversión en materia sanitaria, educativa y de seguridad en la región.

    Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Transporte, Jorge D’Onofrio; el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la subsecretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro.

  • Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2024

    Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2024

    Además, el Gobernador inauguró la puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria Nº38.

    El gobernador Axel Kicillof participó este lunes en la ciudad de Mar del Plata del acto de apertura de las finales de la 33ª edición de los Juegos Bonaerenses, en las que competirán más de 26 mil jóvenes y adultos en actividades deportivas y culturales. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati.

    En ese marco, Kicillof afirmó: “Estamos muy felices porque esta edición de los Juegos Bonaerenses marcó un nuevo récord de participación de los jóvenes y adultos de toda la provincia de Buenos Aires”. “Lo logramos en un contexto muy complejo para nuestro país, en el que el Gobierno nacional está llevando adelante un ajuste que también impacta en el deporte”, señaló.

    “Este año destinamos $12.000 millones para estos juegos, cuatro veces más de lo que la Nación previó para los Juegos Evita: para nosotros no se trata de un gasto, sino de una inversión”, señaló el Gobernador y subrayó: “Todo esto genera puestos de trabajo, turismo y consumo, pero además estamos convencidos de que, en tiempos de crisis, no hay nada mejor para los pibes y las pibas que compartir experiencias y disfrutar del deporte y la cultura”.

    Las finales se llevarán a cabo hasta el 2 de noviembre y contarán con más de 100 disciplinas para jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores. A su vez, ante el desfinanciamiento del Gobierno nacional a los Juegos Nacionales Evita, el evento albergará también de forma exclusiva a la Copa Buenos Aires.

    La edición 2024 registró un récord de participación con 470 mil bonaerenses inscriptos. Además, tuvo como novedad una nueva instancia interregional desarrollada en ocho sedes: La Plata, Mar Chiquita, Ezeiza, Pilar, San Fernando, Pehuajó, Bahía Blanca y La Matanza.

    Puesta en valor de edificio educativo

    Durante la jornada, el Gobernador inauguró formalmente la puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria N°38 de Mar del Plata, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la directora de la institución, Karina Peralta.

    “Entre las más de mil obras que el Gobierno nacional frenó en territorio bonaerense, 80 pertenecen a escuelas que dejaron sin terminar en distintos municipios”, explicó Kicillof y agregó: “Nosotros, por el contrario, tenemos un plan de infraestructura escolar en curso que ya nos permitió inaugurar 231 edificios educativos y finalizar 7.500 obras en establecimientos de toda la provincia”.

    Además, el Gobernador señaló: “Vamos a seguir trabajando para garantizar el acceso a la educación pública de todas y todos los bonaerenses: para que haya verdaderamente libertad, necesitamos que cada uno pueda contar con las oportunidades que le permitan construir un futuro mejor”.

    Con una inversión de $256 millones, la obra se llevó adelante en una propiedad adquirida por el Gobierno provincial y abarcó tareas de refacción integral; instalación eléctrica, de gas y de calefacción; reemplazo de carpinterías; e instalación de caldera. De esta manera, la escuela cuenta con 13 aulas equipadas, laboratorio, sala de radio y sala multimedia, entre otros espacios.

    Por su parte, Sileoni remarcó: «Lo mejor que podemos hacer por la escuela pública es seguir transformándola como venimos haciendo: ante la deserción del Gobierno nacional, el Estado provincial sigue cumpliendo sus obligaciones y acompañando al pueblo día a día para garantizar y ampliar sus derechos».

    “Esta escuela no es un simple edificio, es producto de una comunidad educativa que se organiza y de un Estado que responde: hoy más que nunca levantamos la bandera de la educación pública y agradecemos a quienes trabajan por garantizar ese derecho”, sostuvo la directora Peralta.

    Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el legislador provincial Gustavo Pulti; intendentes e intendentas bonaerenses; concejales y concejalas.

  • Kicillof en Castelli entregó viviendas e inauguró obras de infraestructura en materia de educación y salud

    Kicillof en Castelli entregó viviendas e inauguró obras de infraestructura en materia de educación y salud

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles un acto de entrega de viviendas para familias de Castelli, donde inauguró también un Centro Universitario del Programa Puentes e infraestructura para fortalecer la atención en salud. Además, firmó un convenio para financiar la reactivación de las obras de un microestadio municipal que fueron paralizadas por el Gobierno nacional. Fue junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y el intendente local, Francisco Echarren.

    En ese marco, el Gobernador sostuvo: “Recorro mucho la provincia y conozco las dificultades de quienes quieren continuar sus estudios superiores pero no tienen universidad en su distrito: frente a esto, mientras el Gobierno nacional desfinancia la educación superior, nosotros abrimos centros para acercarles la posibilidad a los jóvenes”. “Creemos que hay que garantizar la igualdad de oportunidades más allá del lugar donde cada uno nació: en nuestro idioma esto se llama justicia social”, añadió.

    Durante la recorrida, Kicillof encabezó la inauguración del nuevo Centro Universitario de Castelli, luego de la refacción del edificio del Instituto Municipal de Robótica e Innovación Tecnológica. Es el número 29 creado en el marco del Programa Puentes desde que se inició la gestión, tiene una superficie de 570 metros cuadrados, y cuenta con aula de informática y espacio de aula-taller. También se entregaron computadoras del programa Conectar Igualdad Bonaerense.

    Por su parte, Bianco subrayó: “El Programa Puentes ya está presente dictando distintas carreras en 66 municipios del interior que tienen como denominador común la dificultad de los y las jóvenes de acceder a la universidad por no contar con los recursos para trasladarse a los grandes centros urbanos”.

    El Gobernador también entregó 12 casas en el Barrio Eva Perón que pertenecen a la primera etapa de un proyecto que contempla un total de 45. Al respecto, Batakis remarcó: “Cada uno de estos actos de entrega de viviendas es un momento de celebración y de demostración de un Gobierno bonaerense que piensa y trabaja para dar respuestas concretas a las necesidades de la gente”.

    Asimismo, se firmó un convenio para financiar las obras del microestadio que habían comenzado en marzo del año pasado y fueron neutralizadas en diciembre por el desfinanciamiento del Gobierno nacional. Con su reactivación se dará respuesta a deportistas, estudiantes e instituciones de la ciudad, ya que contará con cancha de básquet, voleibol, handball y futsal; vestuarios; consultorios médicos; y tribunas con capacidad para más de 1.700 espectadores. A su vez, se suscribió un acta de compromiso para avanzar con el dragado de la laguna “La Rosita” y para la finalización de la obra del Mercado Mayorista Frutihortícola Regional que facilitará la logística de frutas y verduras de toda la región.

    En ese sentido, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires, además de continuar con nuestras obras estamos trabajando para resolver cuestiones contractuales y poder avanzar en muchas de las que paralizó la Nación”. “Cuenten con el Gobierno de la provincia que trabaja con compromiso y articuladamente para que los y las bonaerenses afronten de la mejor manera posible este contexto tan adverso”, expresó.

    «La jornada de hoy representa avances importantísimos para Castelli en materia de salud, educación y vivienda, y creemos que eso refleja la visión del Estado bonaerense con una provincia que tiene la voluntad y la decisión de acompañar a sus municipios, atendiendo las necesidades de todos nuestros vecinos y vecinas», sostuvo Echarren, por su parte.

    Finalmente, Kicillof sostuvo: “Hoy realizamos una recorrida por distintas inauguraciones que demuestran que en la provincia de Buenos Aires estamos transitando el camino inverso al de aquellos que responden todo con la excusa de que ‘no hay plata’”. “Son los mismos que nos quieren hacer creer que hay que decidir entre Estado o mercado, algo que es absolutamente falso: si no existe un Estado presente que da respuestas, todos aquellos que no tienen los recursos suficientes no podrían acceder a la vivienda, la salud y la educación”, concluyó.

    Nuevo centro de salud y Casa de la Provincia

    Durante la jornada, el Gobernador y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, inauguraron el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Norberto Perez” en la localidad Centro Guerrero: cuenta con cuatro consultorios de atención general, uno odontológico, uno ginecológico y un vacunatorio; y permitirá descomprimir la demanda en el Hospital Municipal “Dr. Ramón Carrillo”. Además, entregaron una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en el distrito.

    A su vez, acompañado por la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, el mandatario bonaerense inauguró formalmente la Casa de la Provincia, institución que beneficia a más de 9.500 vecinos y vecinas al centralizar los trámites y prestaciones de ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, posee delegaciones de los ministerios de Trabajo, Desarrollo Agrario, Salud, de las Mujeres y Diversidad y del Patronato de Liberados.

    Estuvieron presentes en las actividades el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; su par de Educación, Pablo Urquiza; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador, Hernán Ralinqueo; el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el diputado provincial Gustavo Pulti; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Las Flores, Alberto Gelené; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; y de Chascomús, Javier Gastón.

  • Kicillof firmó un convenio con Cáritas para la realización de la Copa Mugica

    Kicillof firmó un convenio con Cáritas para la realización de la Copa Mugica

     

    El gobernador Axel Kicillof suscribió este sábado un convenio para la realización de la Copa Mugica, certamen deportivo que promueven de forma conjunta la Provincia de Buenos Aires, la Unión de Clubes Parroquiales y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Fue en el predio de la AFA en Ezeiza, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati, y el coordinador de Desarrollo Humano de Cáritas, Pablo Vidal.

    En ese marco, Kicillof afirmó: “Llevamos adelante este convenio porque estamos convencidos de que un pibe o una piba dentro de un club, es un pibe o una piba menos en la calle: necesitamos que se imponga la solidaridad y el amor por el otro”.

  • Bianco: «Un país sin universidad pública es un país sin futuro, sin posibilidad de desarrollo y sin soberanía”

    Bianco: «Un país sin universidad pública es un país sin futuro, sin posibilidad de desarrollo y sin soberanía”

    Así lo expresó el ministro de Gobierno durante la conferencia de prensa de los lunes, acompañado por Alberto Sileoni y Daniel Gollan.

    “Argentina está viviendo una tragedia social y económica”, afirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, tras repasar distintos indicadores y noticias que reflejan las consecuencias negativas de las políticas económicas del Gobierno nacional. Fue en el marco de una conferencia de prensa brindada hoy junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el diputado nacional Daniel Gollan.

    En el Salón Dorado de la Gobernación, durante su repaso por el panorama político, social y económico, Bianco destacó que “lejos de suceder lo que Milei había dicho acerca de un ajuste necesario pero con un rápido repunte, lo único que estamos teniendo es una caída estrepitosa en todos los indicadores. Por eso les seguimos diciendo al presidente Milei y al ministro Caputo que deben cambiar las políticas económicas».

    Por otra parte, el ministro de Gobierno se refirió a las licitaciones lanzadas en las últimas semanas en materia de obra pública. “A diferencia del Gobierno nacional, nosotros no paramos la obra pública, sino que continuamos con la apertura de licitaciones en base a las necesidades que tiene el pueblo bonaerense en materia de urbanización, hospitales y escuelas, entre otras cosas. Vamos a privilegiar esa agenda, tal como lo indicó el gobernador Kicillof”, explicó Bianco.

    Con respecto al veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el ministro Bianco expresó: “Solicitamos a todos los bloques que dejen sin efecto el veto. Como lo dijimos varias veces, un país sin universidad es un país sin ciencia, sin tecnología, sin futuro, sin posibilidad de desarrollo y sin soberanía”.

    Bianco también manifestó su preocupación acerca del sistema electoral, tras la reciente aprobación de la boleta única de papel a nivel nacional: “El sistema de boleta partidaria utilizado hasta ahora ha sido efectivo. Nunca hubo denuncias serias de fraude y ha asegurado la transparencia y la alternancia de las fuerzas políticas. Creemos que es absolutamente innecesaria esta modificación y que no responde a los intereses ni necesidades del pueblo argentino, ya que no brinda mayor transparencia ni significa una reducción de costos”.

    Por su parte, Alberto Sileoni anunció que entre el 4 y el 8 de noviembre se realizarán las Jornadas Escolares de Convivencia Digital en todas las escuelas secundarias bonaerenses, un espacio para reflexionar sobre los consumos digitales, uso de pantallas, vínculos en redes sociales y apuestas en línea. La actividad alcanza a 1.689.246 estudiantes de las 4.741 escuelas de gestión estatal y privada de toda la provincia e incluirá una encuesta a las y los estudiantes sobre sus consumos digitales. “El objetivo es fijar un límite pedagógico respecto del uso de las redes”, explicó Sileoni y agregó: “La escuela debe trabajar para cuidar a las y los estudiantes, no solo desde el aspecto educativo sino también desde la contención emocional”.

    Asimismo, Sileoni anunció el llamado a concurso de titularización de 3.762 cargos directivos en escuelas secundarias orientadas de gestión estatal. “Después de 15 años sin concursos esperamos entre 12.000 y 15.000 aspirantes. La novedad es que vamos a llevar adelante un curso universitario para directores y vicedirectores, dictado por personal altamente calificado de la Universidad Nacional Pedagógica, que nació en la provincia de Buenos Aires”, detalló el director general de Cultura y Educación, que además explicó que la titularización implica más estabilidad laboral y derecho al ascenso profesional, fortalecimiento institucional, compromiso con la tarea docente y reconocimiento al trabajo de las y los docentes.

    A su turno, Gollan se refirió al ajuste que el Gobierno nacional lleva adelante contra el sistema científico y tecnológico. En su condición de presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación, Gollan expuso la caída de los montos que el Estado nacional dedica a esta actividad: en el presupuesto 2025 la función “ciencia y tecnología” muestra una caída del 34,5% respecto de los valores de 2023, mientras que el presupuesto destinado a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación muestra una caída del 67% en comparación con el de 2023. A este panorama se le suma el hecho de que hay 850 investigadoras e investigadores con ingreso aprobado a la carrera que aún no recibieron el alta laboral y 400 trabajadores del personal técnico que tampoco han sido habilitados a ingresar.

    “Con este panorama hay un 30% menos de inscripción para quienes quieren realizar investigación en Argentina, así como muchas renuncias dentro del sistema. Las y los investigadores están cobrando una miseria, pero además no tienen insumos en los laboratorios para desarrollar sus tareas. Va a costar mucho reparar este daño tan masivo”, indicó Gollan.

  • La Provincia: Augusto Costa atendió a Scioli por fomentar el turismo exterior

    La Provincia: Augusto Costa atendió a Scioli por fomentar el turismo exterior

    El turismo en la provincia de Buenos Aires ya augura una temporada de verano a la baja, dada la crisis económica y su consecuente caída de los salarios.
    1

    El ministro de Producción, Ciencia e Innovación tecnológica bonaerense, Augusto Costa, confirmó que el diálogo con el exgobernador provincial «es nulo».

    «Desde 2019 nos propusimos darle al turismo el lugar que se merece. Genera muchísimo empleo, actividad económica en muchos distritos. La pandemia fue un golpe durísimo, pero a partir de la salida de eso, tuvimos temporadas récord año a año porque el contexto permitía a la gente poder viajar, más de la mitad del turismo de la Argentina se desarrolla en la Provincia», señaló el funcionario.

    En ese orden, lamentó que «venimos de una última temporada donde cambió la tendencia y unas vacaciones de invierno donde los indicadores se desplomaron». En relación a la temporada invernal, describió que se movilizaron menos turistas y durante menos días, en tanto que cayó 22% el gasto. «Es una situación muy difícil», lamentó.

    «Si no cambia la situación, si no mejora el poder adquisitivo de la gente, vamos a tener una temporada muy compleja», sentenció Costa.

    Por eso, también focalizó en aquellos sectores que elijen recurrir a destinos internacionales por resultarles más accesibles que los nacionales, como es el caso de Brasil.

    «El Gobierno nacional está empecinado en promocionar el turismo exterior aumentando la frecuencia de vuelos a Brasil y sin tener una sola política para acá», disparó el funcionario.

    En ese plano, señaló que con Scioli «el diálogo es nulo» y recordó la última conversación entre ambos: «La última vez que hablé y le planteé las preocupaciones en relación al turismo, me trataba de convencer de lo contrario que decía 6 meses antes (cuando era parte del Gobierno del Frente de Todos). No hay políticas, no hay diálogo y hay mucha hipocresía», lanzó.

  • Declaraciones de Axel Kicillof en conferencia de prensa

    Declaraciones de Axel Kicillof en conferencia de prensa

     

    “No estamos aquí para quejarnos ni señalar a nadie, sino para pedirle nuevamente al Gobierno nacional que trabaje para que la Argentina no pierda la inversión de Petronas que ya estaba prevista para construir una planta en tierra destinada al procesamiento del gas natural licuado de Vaca Muerta”.

    “Desde que recuperamos YPF sabemos que nuestro país cuenta con una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo y que, además de abastecer a las familias argentinas y a la industria nacional, íbamos a necesitar licuar el excedente para poder exportarlo”.

    “No es que faltaba el RIGI, al revés, no hacía falta. Petronas estaba decidida a realizar esa inversión que iba a generar mucho trabajo en nuestro país e iba a posibilitar aumentar las exportaciones: había incluso destinado recursos para hacer análisis en Bahía Blanca hasta que luego se decidió el traslado a otra provincia por un capricho del presidente”.

    “Estamos ante una situación muy seria, en la que podemos perder una posibilidad muy importante para la Argentina: necesitamos que el presidente de la Nación deje de lado las chicanas y trabaje para que esa inversión, que estaba confirmada y hoy está en riesgo, finalmente se produzca”.

    “Representamos a una provincia que está bajo ataque y por ello dedicamos todo nuestro tiempo a cuidar a los y las bonaerenses porque para eso nos eligieron: vamos a proteger a nuestro pueblo de las políticas de un Gobierno nacional que no cree en la producción”

  • CASTELLI TENDRÁ SU PILETA CLIMATIZADA

    CASTELLI TENDRÁ SU PILETA CLIMATIZADA

    Lo anunció Francisco Echarren, Intendente en uso de licencia, tras una reunión con el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires. La nueva pileta climatizada estará ubicada al lado del Polideportivo municipal “Miguel Castillo”.

    “En uso de licencia, vine a dialogar la posibilidad de hacer obras nuevas y retomar las obras paradas por Nación”, expresó Echarren.

    “Junto al Gobernador Kicillof vamos a seguir cumpliendo sueños. Y se vienen mas lindas noticias”, agregó.

    Será una obra histórica para la ciudad de Castelli, que potenciará actividades deportivas acuáticas y atraerá a deportistas de toda la región. Un municipio que proyecta a futuro y que a través de políticas de inclusión y deportivas llega a todos los vecinos.

  • Kicillof entregó viviendas a familias de Lobería

    Kicillof entregó viviendas a familias de Lobería

     

    Además, el Gobernador distribuyó computadoras del programa Conectar Igualdad Bonaerense.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de entrega de 10 viviendas a familias de Lobería, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, y el intendente local, Pablo Barrena.

    En ese marco, Kicillof sostuvo: “El Gobierno nacional tiene paralizadas más de 16 mil viviendas porque eliminaron toda la obra pública en la provincia: defienden un modelo sin Estado, en el que supuestamente todo debería resolverlo el mercado”. “Nosotros proponemos un camino muy distinto: el del compromiso conjunto entre trabajadores, empresarios y Estado para mejorarles la vida a los y las bonaerenses”, agregó.

    “Estas viviendas fueron financiadas por la Provincia y construidas de manera conjunta con el municipio: aunque tengamos diferencias políticas, apostamos ante todo por dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo“, expresó el Gobernador y añadió: “Aquí demostramos que no se trata de elegir entre lo público o lo privado, sino de garantizar primero la igualdad de oportunidades y la justicia social”.

    Las viviendas ubicadas en el barrio Solidaridad fueron construidas mediante el Programa Bonaerense II – Solidaridad con Municipios y cuentan con 56 metros cuadrados, sala de estar-comedor, dos dormitorios, cocina, baño y lavadero. En el mismo predio se encuentran en ejecución otras 32 casas.

    Por su parte, Batakis remarcó: “En lo que va de este año entregamos 800 viviendas, dando respuesta así al sueño más legítimo que puede tener una familia”. “Esto solo es posible con un Estado presente que entiende que gobernar es transformar la vida de la gente”, manifestó.

    “Gracias al trabajo en conjunto entre el municipio y el Gobierno bonaerense les estamos dando una solución habitacional a familias de nuestro distrito: en un año sin obra pública nacional, la Provincia está presente para dar respuestas a los vecinos de Lobería”, sostuvo el intendente Barrena.

    Por último, Kicillof remarcó: “Mientras el Gobierno nacional deserta de sus obligaciones constitucionales, en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo un esfuerzo muy grande para continuar ampliando derechos: las y los bonaerenses no nos piden menos Estado, al contrario, quieren que haya salud, educación y viviendas para todos y todas”.

    Durante la jornada, el Gobernador hizo entrega también de 65 netbooks del programa Conectar Igualdad Bonaerense a estudiantes de seis escuelas del distrito.

    Estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; el subadministrador general del Instituto de la Vivienda, Hernán Ralinqueo; el diputado provincial Germán Di Cesare; el exintendente del distrito, Juan José Fioramonti; las concejalas Carina Rodríguez y Natalia Beraza; y el concejal Julio Sarragoicochea.

  • Kicillof y Cuattromo firmaron convenios para la compra de bienes de capital en 19 municipios

    Kicillof y Cuattromo firmaron convenios para la compra de bienes de capital en 19 municipios

     

    El gobernador Axel Kicillof encabezó este martes junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el acto de firma de contratos de leasing por $5.918 millones para la compra de bienes de capital en 19 municipios bonaerenses.

    En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof afirmó: “Estamos viviendo un contexto muy adverso en el que el Gobierno nacional sostiene que la infraestructura social básica no es responsabilidad suya sino de las provincias y los municipios, pero a la vez nos desfinancia y nos quita instrumentos”. “En la provincia de Buenos Aires estamos recorriendo un camino absolutamente distinto, trabajando junto a cada uno de los intendentes para brindar soluciones concretas a los y las bonaerenses», agregó.

    «Con este programa del Banco Provincia cada municipio está en condiciones de decidir en qué invertir los recursos, ya sea para la compra de maquinarias, cámaras de seguridad, luminarias o distintos bienes de capital”, señaló el Gobernador y subrayó: «Es en estos momentos tan difíciles en los que se observa el valor de la banca pública: vamos a seguir acompañando con todas las herramientas que estén a nuestro alcance para facilitar la gestión y dar respuesta a las demandas en los 135 distritos».

    A través de la “Línea Municipios 2024” del Banco Provincia, los convenios permitirán a los distritos adquirir bienes destinados a fortalecer sus sistemas de seguridad, salud y servicios urbanos; promover la obra pública y mejorar su gestión diaria.

    Al respecto, Cuattromo afirmó: “Desde que relanzamos la línea Leasing Municipios hemos realizado una inversión de $113 mil millones para asistir a 90 distritos bonaerenses que necesitaban soluciones: gracias al crecimiento que tuvo el Banco Provincia, hoy podemos acompañarlos en estos momentos de tanta dificultad”.

    Suscribieron los convenios las y los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Pila, Sebastián Walker; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Rivadavia, Juan Alberto Martínez; de General La Madrid, Martín Randazzo; de Navarro, Facundo Diz; de Chascomús, Javier Gastón; de Daireaux, Alejandro Acerbo; de Dolores, Juan Pablo García; de Ensenada, Mario Secco; de San Martín, Fernando Moreira; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino; de Pilar, Federico Achával; de Tres Arroyos, Pablo Garate; de Arrecifes, Fernando Bouvier; y el jefe comunal interino de Coronel Suárez, Mauro Moccero.

    Asimismo, se firmaron cuatro acuerdos de Provincia Net para la incorporación del sistema de pago electrónico en los municipios de Daireaux, Dolores, Rivadavia y Tres Arroyos.

    Participaron también del acto la presidenta de Provincia Leasing, Valeria Dallera; y los presidentes de Provincia Servicios Financieros, Ariel Lieutier; y de Provincia Net, Juan Ignacio Balasini.

  • Kicillof se reunió con el Foro de Intendentes Radicales

    Kicillof se reunió con el Foro de Intendentes Radicales

     

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes una reunión con los integrantes del Foro de Intendentes e Intendentas Radicales en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Salud, Nicolás Kreplak; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente de IOMA, Homero Giles; y la subsecretaria de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro.

    En ese marco, Kicillof sostuvo que “hay dos factores que están afectando directamente a las provincias y a los municipios: las transferencias que el Gobierno nacional dejó de enviar y la crisis económica que ellos mismos generaron producto de sus políticas económicas”. “Estamos entonces en un escenario muy complicado, en el que todas las respuestas a los problemas de la vida cotidiana de los vecinos y vecinas recaen sobre nosotros mientras el Estado nacional se ausenta y no transfiere los recursos que nos corresponden”, agregó.

    “Parece que la única responsabilidad que tiene la Nación es armar una planilla de Excel y recortar: ahora además pretende que las provincias nos sumemos a su plan de ajuste», expresó el Gobernador y añadió: “Ante esa situación, nuestro compromiso es seguir avanzando con las obras públicas que están en marcha y continuar el trabajo que llevamos adelante en materia de salud y educación».

    Asimismo, Kicillof resaltó que «nuestra propuesta contrasta totalmente con la del Gobierno nacional: apuntamos a seguir fortaleciendo el vínculo con las y los intendentes bonaerenses para coordinar esfuerzos y defender entre todos al pueblo de la provincia de Buenos Aires».

    Durante el encuentro, intendentes de municipios no adheridos al Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) firmaron convenios con el IOMA para acceder a la actualización de los valores por las prestaciones en los hospitales públicos. De esta manera, la obra social de la Provincia incrementará sus aportes un 90% sobre las intervenciones quirúrgicas y gastos sanatoriales; un 248% sobre las consultas médicas ambulatorias; y un 762% por las consultas de guardia.

    Al respecto, Kreplak remarcó: «Desde la Provincia estamos trabajando de manera articulada con los municipios para brindar respuestas en espacios críticos como son las guardias y las áreas quirúrgicas: este convenio es una manera de regularizar los pagos y poner en valor a nuestros hospitales».

    Suscribieron los jefes comunales de General Alvear, Ramón Capra; de Lobería, Pablo Barrena; de Lezama, Arnaldo Harispe; de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de Balcarce, Esteban Reino; de Rojas, Román Bouvier; de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat; de Ayacucho, Emilio Cordonnier;; de Adolfo Alsina, Javier Andrés; de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach; de Pellegrini, Sofía Gambier; de Tres Lomas, Luciano Spinolo Sayago; de General La Madrid, Martín Randazzo; de Lincoln, Salvador Serenal; de Rauch, Maximiliano Suescun; de Magdalena, Lisandro Hourcade; de General Arenales, Érica Revilla; y el interino de San Cayetano, Alejo Christiansen.

    Además participaron de la reunión los intendentes de Tandil, Miguel Ángel Lunghi; de Saladillo, José Luis Salomón; de Monte, José Castro; de General Lavalle, Nahuel Guardia; de Coronel Dorrego, Juan Chalde; de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez; y los interinos de General Viamonte, Florencia Adamini; y de General Madariaga, Marcos Jovanovic.

  • La Provincia presentó la Campaña de sensibilización “Desactivemos el Silencio”

    La Provincia presentó la Campaña de sensibilización “Desactivemos el Silencio”

    Prevención del Suicidio

    En el marco del Día Mundial por la Prevención del Suicidio, especialistas brindan herramientas de promoción de prácticas de cuidado y acompañamiento para una problemática compleja.

    La Subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, encabezó el lanzamiento

    En el marco del Día Mundial por la Prevención del Suicidio, la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subcomisión Interministerial para la Prevención y Abordajes del Suicidio en las Adolescencias y Juventudes, presentó la primera parte de una campaña comunicacional que provee diversos productos que funcionarán como herramienta para sensibilizar la problemática y aportar lineamientos para el abordaje integral de la temática.

    Para su segunda parte, se proyectan distintos productos audiovisuales para acompañar el proceso. También se lanzaron dos documentos que sirven de eje y herramienta con el objetivo de construir prácticas de articulación y corresponsabilidad en la implementación de las políticas públicas.

    Dicha Subcomisión es coordinada por el ministerio de Salud y está integrada por la Dirección General de Cultura y Educación y los ministerios de Comunicación Pública, Desarrollo de la Comunidad, de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, y Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, con el objetivo de construir planes de acción integrales, articulados y corresponsables para la implementación de estrategias de intervención social y sanitaria.

    En un acto que tuvo lugar en la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública, se realizó la presentación de la Subcomisión junto con las Guías para la conformación de “Mesas intersectoriales Locales” y de “Estrategias de acompañamiento para la posvención”, disponibles en el sitio web de la Subsecretaría, donde también se encuentra publicado el documento “Abordaje de la problemática del suicidio en los medios: claves para una comunicación responsable”.

    La jornada estuvo encabezada por la subsecretaria Julieta Calmels; Marcelo Rossi, quien coordina la Subcomisión; y representantes de las distintas carteras Ministeriales.

    “Esta subcomisión tiene un trabajo permanente de producción y de discusión. Esto permitió que muchos ministerios hayan también desarrollado políticas específicas para abordar un tema tan complejo e históricamente tan tabú y que hace que hoy día podamos tener en toda la Provincia una línea de abordaje que se enmarca en una misma perspectiva y en una misma mirada. Esto es un saldo de experiencia muy rico, por eso destaco y celebro este trabajo”, expresó Calmels.

    Respecto a la campaña comunicacional “Desactivemos el silencio. Hablemos de lo que nos pasa”, la subsecretaria de Salud Mental señaló que “construir un lenguaje de comunicación capaz de hablar del tema y de una manera que nos acerque es un desafío realmente simbólico muy importante”. Y agregó: “esta propuesta, esta invitación a que la palabra pueda ocupar nuestros espacios, nuestros vínculos, nuestros territorios, nuestras políticas, es también una invitación sincera a que podamos hablar de las cosas que suceden en nuestra vida, y me parece que esta es la manera en que en esta Subcomisión se viene pensando el abordaje de las problemáticas del suicidio y de los intentos de suicidio”.

    La Subcomisión busca construir redes territoriales a partir del trabajo participativo en las Mesas Intersectoriales Locales, como también asesorar y acompañar el trabajo al interior de cada ministerio, en diferentes ámbitos: penales juveniles, en escuelas, en hogares de cada organismo, con las fuerzas de seguridad, etc. Promover la integralidad de las intervenciones implica trabajar desde un paradigma de derechos desde el que se comprende al suicidio y las manifestaciones emparentadas con esta problemática, como expresión de su vulneración. Desde esta perspectiva, se trata de un problema atravesado por múltiples dimensiones, por ello definimos al suicidio como problemática compleja que requiere de acciones también complejas para abordarlo.

    “No es la presencia de un factor de riesgo lo que va a determinar la posibilidad de, sino como interactúa con esos factores esa persona en base a los recursos y las herramientas sociales y comunitarias con las que cuenta. La evaluación desde esta perspectiva es mucho más compleja , es de constante construcción, no es una lista que se complete, sino que es una mirada compleja, intersectorial, multidisciplinaria, y para eso es que conformamos un espacio intersectorial en donde Salud es solamente un miembro más”, destacó Rossi.

    Cabe destacar que las Guías presentadas tienen como objetivo brindar herramientas para el diseño e implementación de estrategias territoriales adecuadas a las condiciones sociales, políticas, económicas, habitacionales, ambientales, culturales, de cada persona que atraviesa la problemática. El fortalecimiento de las mesas intersectoriales es parte de una política central para garantizar un abordaje integral desde la escucha atenta, situada y enfocada en la inclusión e integración de las Adolescencias y Juventudes a la comunidad, dándoles un rol protagónico. Asimismo, se proponen líneas de acción para la posvención, prevención inespecífica, y promoción de prácticas de cuidado comunitarias, claves también para el acompañamiento del entorno de la persona fallecida.

    Participaron de la jornada Fernanda Aguirre y Sandra Alegre por parte de la Dirección General de Cultura y Educación; Griselda Guillén y Franco Zerené, del ministerio de Políticas Públicas en Comunicación; Rosa Albelo y Agustina Bondino del ministerio de Seguridad; Marcela Finocci del ministerio de Justicia y Derechos Humanos;  Noelia Bilyk, representante del ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y Mariana Ruiz del Desarrollo de la Comunidad.

  • Kicillof y Kreplak presentaron la campaña bonaerense de prevención frente al dengue

    Kicillof y Kreplak presentaron la campaña bonaerense de prevención frente al dengue

     

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak el acto de presentación del Plan Bonaerense de Prevención, Respuesta y Vacunación frente al Dengue. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con la participación del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud, Leticia Ceriani.

    En ese marco, Kicillof afirmó: “Ante la deserción de un Gobierno nacional que, como en muchas otras áreas, también ha abandonado su responsabilidad en el diseño de una campaña federal de lucha contra el dengue, desde la Provincia hemos tomado la decisión de hacer un gran esfuerzo para suplir esa ausencia y cuidar la salud de las y los bonaerenses”.

    «La situación que se prevé por una posible epidemia de dengue cuando suban las temperaturas se agrava por la desidia, el desinterés y la insensibilidad de un Gobierno nacional que no emprende una campaña federal de prevención y difusión», subrayó el Gobernador y agregó: “Frente a ello, lanzamos medidas que funcionen como red para atenuar los problemas: ante un Estado nacional que incumple sus obligaciones, el Gobierno bonaerense no se borra”.

    En línea con las acciones que viene realizando la Provincia, el plan continuará con la vigilancia epidemiológica, la prevención de la enfermedad con campañas de difusión y el fortalecimiento de la red de laboratorios para el diagnóstico y la atención sanitaria. En este sentido, se profundizará el acompañamiento a la comunidad con la entrega de repelentes de producción pública, la distribución de larvicidas, las fumigaciones en espacios verdes y los servicios de telemedicina y seguimiento telefónico.

    Por su parte, Kreplak subrayó: “Si se lograra un trabajo articulado en todo el país podríamos afrontar una mejor temporada, pero debido a la inacción del Gobierno nacional prevemos un verano de mucha gravedad en torno a los contagios de dengue”. “Este plan requiere una inversión muy significativa para nuestro presupuesto y demuestra que en la provincia la salud no es una variable de ajuste”, indicó.

    Además, la Provincia adquirió 250.000 esquemas de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda y comenzará a aplicarlas en octubre, priorizando a las personas de entre 15 y 59 años que tuvieron dengue el año pasado en el área metropolitana, la zona más afectada por el mosquito. En tanto, se abrirá la inscripción en el portal Mi Salud Digital para alcanzar a población que también haya sufrido la enfermedad y no se encuentre registrada, al tiempo que los afiliados a IOMA tendrán una cobertura del 30% del valor de las dos dosis necesarias y aplicación gratuita en una red de más de 2.000 farmacias.

  • INTENDENTES DE LA QUINTA DEBATIERON CON KREPLAK CÓMO MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD PÚBLICA

    INTENDENTES DE LA QUINTA DEBATIERON CON KREPLAK CÓMO MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD PÚBLICA

     

    Como vienen haciendo cada mes, Intendentes de la quinta sección se reunieron para debatir temas de la actualidad política y social. En esta oportunidad fue en Dolores, y el eje del encuentro fue dar respuesta a las demandas de acceso a la salud pública en este contexto económico complejo.

    Estuvieron presentes Juan Pablo Garcia (Dolores) Héctor Olivera (Tordillo), Juan Manuel Álvarez (Ranchos), Walter Wischinivetzky (Mar Chiquita), Sebastián Walker (Pila), Juan De Jesús (La Costa), Alberto Gelené (Las Flores), Intendente interino, Leandro Bordalecou (Chascomús), Carlos Rocha (General Guido), y Sebastián Iannantuony (General Alvarado); y participó además el Ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak.

  • Mar Chiquita apoyó en el Congreso el proyecto para eximir al personal de salud de pagar ganancias

    Mar Chiquita apoyó en el Congreso el proyecto para eximir al personal de salud de pagar ganancias



    El secretario de Salud del Partido de Mar Chiquita, Ludovico Gordon, junto al ministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, acompañaron al exministro de Salud bonaerense y actual diputado de Unión por la Patria, Daniel Gollán, en la presentación de un proyecto de ley para eximir del impuesto a las ganancias al personal de salud.

    Respecto de la problemática que intenta resolver el proyecto, el secretario de Salud explicó: “Acompañamos al diputado Daniel Gollán a presentar el proyecto en el congreso de la nación porque desde que se sancionó la ley bases aplica la retención de ganancias al personal profesional médico, tanto en guardia como horas extras, sin contemplar ninguna exención. Esto hace que el trabajo extra no sea conveniente para los profesionales porque si traspasan el umbral de ganancias, trabajar más implica cobrar menos”.

    Asimismo, Gordon hizo referencia al impacto que tiene esta situación para el municipio y dijo: “En el Partido de Mar Chiquita tenemos más de 400 guardias mensuales en los 12 establecimientos asistenciales. Si esto se sostiene, el vecino va a ir a los establecimientos y el médico no va a estar presente. No es solo una cuestión de defender el sueldo del profesional sino también de defender el acceso a la salud de los ciudadanos”.

    También el funcionario municipal hizo referencia al costo que tiene para el estado la exención de los profesionales de salud y dijo: “Económicamente hablando, el costo es marginal y a nosotros nos genera un problema enorme. Hoy en Mar Chiquita, más de 700  personas por día circulan por el sistema de salud pública entre guardias, consultorios externos, laboratorio, imágenes y accidentología. Si esto no se revierte, tenemos que volver a ver de qué forma podemos garantizar el servicio en las guardias para la temporada

  • Kicillof encabezó la entrega de 124 viviendas en General Paz junto al Intendente Alvarez

    Kicillof encabezó la entrega de 124 viviendas en General Paz junto al Intendente Alvarez

    Además, el Gobernador puso en funcionamiento la nueva sede de la Comisaría de la Mujer y la Familia; inauguró las obras de puesta en valor del Centro Universitario local y distribuyó computadoras de Conectar Igualdad Bonaerense.

    WhatsApp Image 2024 08 27 at 9.05.31 PM 2

    El gobernador Axel Kicillof encabezó este martes el acto de entrega de 124 viviendas para familias del municipio de General Paz, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, Juan Manuel Álvarez. Además, anunció que la Provincia se hará cargo de la obra de construcción de una planta depuradora de líquidos cloacales que está neutralizada por decisión del Gobierno nacional y anunció nuevos proyectos de infraestructura en el distrito.

    WhatsApp Image 2024 08 27 at 9.05.32 PM

    En ese marco, Kicillof destacó que “aquí en Ranchos, donde no había llegado el mercado para solucionar los problemas de acceso a la vivienda, llega el Estado con los recursos que generan un poco más de igualdad”. “Aquí se trata de articular entre el Estado, el sector privado y los trabajadores para alcanzar una sociedad con más justicia social, en la que todos y todas puedan vivir en una casa digna”, agregó.

    Por su parte, Batakis sostuvo: “Estamos concretando el sueño de muchos bonaerenses de contar con su casa propia: frente a la decisión del Gobierno nacional de discontinuar toda la obra pública, en la Provincia contamos con un Estado presente que trabaja día a día para llevar más bienestar a sus habitantes”.

    Las viviendas poseen 56 metros cuadrados y están ubicadas alrededor de siete manzanas del barrio Ramallo, donde la Provincia destinó $143 millones para llevar adelante obras de infraestructura social como la instalación de las redes eléctricas, de cloacas y de agua potable; así como la apertura y consolidación de calles. En tanto, el Gobernador destacó que se llevarán adelante las obras de cordón cuneta que estaban previstas en la zona.

    “Es un día histórico para 124 familias, 460 vecinos de Ranchos, que están cumpliendo el sueño de la vivienda propia: esto es posible gracias a políticas públicas y decisiones de quienes sostenemos que el Estado es la mano visible necesaria para mejorar la calidad de vida de la gente”, sostuvo el intendente Álvarez.

    Por otra parte, Kicillof recorrió la obra de la planta depuradora de líquidos cloacales que fue paralizada por el Gobierno nacional y anunció que la Provincia se hará cargo de su continuidad. También afirmó que se reiniciarán los trabajos sobre la ruta N°29 y que se construirá en Ranchos una nueva base regional del Grupo de Policía Motorizada.

    “En la provincia de Buenos Aires continuamos con las obras y, en la medida de nuestras posibilidades, trabajamos también para evitar los efectos de la deserción del Gobierno nacional”, explicó el Gobernador y añadió: “A los dirigentes nos pueden agredir en las redes sociales, pero no pueden meterse con nuestro pueblo: junto a las y los intendentes vamos a seguir haciendo un gran esfuerzo para proteger a las y los bonaerenses”.

    Asimismo, se puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad y, junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, se entregó un camión de caja abierta para la gestión de residuos. Además, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, suscribieron un convenio de asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones para la actualización de los códigos de ordenamiento urbano y territorial de General Paz.

    Avances de los programas Puentes y Conectar Igualdad Bonaerense
    A continuación, Kicillof y Bianco encabezaron la inauguración de obras de restauración y puesta en valor del edificio del Centro Universitario General Paz, en el marco del programa Puentes. Allí, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, se realizó la entrega de 31 computadoras personales para estudiantes de escuelas secundarias rurales y de educación especial del distrito, iniciativa de una nueva edición de Conectar Igualdad Bonaerense.

    Al respecto, Kicillof subrayó: “En la provincia estamos convencidos de que la educación pública es el instrumento más importante que tienen las familias bonaerenses para construir un futuro mejor”. “Por eso es que, a contramano de las políticas nacionales, estamos abriendo nuevos centros universitarios en los municipios del interior para darles a todos y todas la posibilidad de cursar una carrera allí donde nacieron”, resaltó.

    Por su parte, Bianco afirmó: “Este centro universitario es muy importante porque tiene como objetivo central el dictado de carreras que cumplen con perfiles vinculados al propio territorio”, al tiempo que valoró que “hoy comenzamos nuevamente con la entrega de netbooks del programa Conectar Igualdad Bonaerense para seguir reduciendo las brechas en el acceso a la tecnología”.

    Por último, el Gobernador inauguró las nuevas instalaciones de la Comisaría de la Mujer y la Familia, acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y su par de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz. La comisaría funcionaba en la Estación de Policía de Ranchos y ahora tendrá su sede en la Estación del Ferrocarril para evitar cualquier posibilidad de cruce entre víctimas y victimarios.

    “Esta nueva comisaría es el resultado de un trabajo cotidiano para desarrollar las políticas de Estado que permitan combatir la violencia de género”, sostuvo el mandatario bonaerense y concluyó: “Hoy en Ranchos es un día de Estado de presente, en el que renovamos nuestro compromiso de cumplir los derechos a la vivienda, la salud y la educación”.

    Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza; el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; las subsecretarias de Atención y Cuidados Integrales de la Salud, Alexia Navarro; de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; y el subadministrador General del Instituto de la Vivienda, Hernán Ralinqueo.

    También participaron los intendentes de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Guido, Carlos Rocha; de Las Flores, Alberto Gelené; de Pila, Sebastián Walker; el intendente interino de Chascomús, Leandro Bordalecou; la diputada provincial Marcela Basualdo; los dirigentes Santiago Maggiotti, Juan Carlos Gasparini y Natalia Sánchez Jáuregui; concejales y concejalas.

  • Mar Chiquita recibirá casi 9 millones de pesos por los Juegos Bonaerenses 2024

    Mar Chiquita recibirá casi 9 millones de pesos por los Juegos Bonaerenses 2024

    El gobierno de Axel Kicillof avanza con la organización de los Juegos Bonaerenses y confirmó el desembolso de fondos para los municipios en el marco de la etapa regional. De esta manera, los intendentes de los 135 distritos contarán con recursos para costear el tradicional evento.

    A través del decreto Nº 1599, publicado en el Boletín Oficial este vieres 23 de agosto, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad tramita el otorgamiento de aportes no reintegrables a a las comunas “en concepto de Apoyo Económico con destino a la Etapa Regional de la 33º Edición de los Juegos Bonaerenses 2024”. Asimismo, el monto total que se distribuirá asciende a $1.271.837.300.

    Mar Chiquita recibirá casi 9 millones de pesos según el listado provincial de todas las comunas. En detalle, serán en Deportes $6.722.500 para Juveniles y $1.087.500 para adultos, y en Cultura, $1.095.000.

    Según el sitio latecla.info, se ordenó que la cartera que conduce Andrés “Cuervo” Larroque ejecute el gasto que demande el pago. En tanto, indicaron que “los Municipios beneficiarios deberán rendir cuenta ante el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires”.

    IMG 20240825 WA0009

    Juegos Bonaerenses: cuánto dinero recibirá cada municipio

    El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, a través de la Subsecretaría de Deportes, ya dio inicio a la Edición N°33 de Juegos Bonaerenses. El evento incluirá una etapa interregional y concluirá con la Final Provincial en Mar del Plata.

    El cronograma avanzó con la Etapa Local (5 de mayo al 30 de junio) y la Regional (1° de julio al 31 de agosto). A su vez, la principal novedad será que antes de la Final, se incorporará la Interregional (1° al 20 de septiembre).

    La competencia cuenta con más 100 disciplinas deportivas y culturales para Juveniles, Personas con Discapacidad y Trasplantadas, y Adultos Mayores. Por otra parte, se ofrecen más de 15 ramas entre ellas se destacan Cocineros Bonaerenses, Freestyle Rap, Teatro, Música Rock y Conjunto de Cumbia. A su vez, entre las culturales para personas con discapacidad, se encuentran Malambo, Solista Vocal, Danza Folklórica y Narración Oral, entre otras.

  • La Provincia ofertó a representantes gremiales aumentos salariales del 4,5% en agosto y de 4% en septiembre

    Para las y los trabajadores nucleados en Ley 10430 fue aprobada. Las y los representantes docentes la llevaron a consideración de las bases.

    En un contexto de dificultad financiera provincial provocada por las políticas del Gobierno nacional y cumpliendo con sus compromisos, la Provincia realizó una oferta a los gremios que nuclean a todas las y los trabajadores bonaerenses de dos nuevos tramos de aumento salarial de 4,5% en agosto y 4% en septiembre.

    En el caso de las y los trabajadores nucleados bajo la Ley 10430 y otros regímenes, el acuerdo incluye la eliminación de bonificaciones y una recomposición de los salarios básicos. Además, la Provincia se comprometió a realizar una nueva convocatoria en octubre. La propuesta fue aprobada por representantes de la Ley 10430, y fue recepcionada favorablemente por los docentes, que la llevaron a consideración de las bases.

    Al respecto, la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini, aseguró que: “Esta oferta se hace en el marco de un gran esfuerzo de la provincia de Buenos Aires que no sólo se ve impactada por las decisiones de ahogamiento financiero del Gobierno nacional, si no todas las otras políticas producto de definiciones nacionales que vienen impactando negativamente en la recaudación. A pesar de esto, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se privilegia el diálogo tanto en materia salarial como de las diversas condiciones de trabajo, para lo cual también quedaron estipuladas mesas técnicas paritarias que nos permitan avanzar en temas como pases a planta o carrera administrativa”.

    Estuvieron presentes, por el Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, el Director Provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Dirección General de Cultura y Educación, el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; y por el IPS, la directora General de Administración, Carmen Sarra.

  • Kicillof: “Cumplimos nuestros compromisos porque asumimos la tarea de acompañar y proteger al pueblo de la provincia” El Gobernador encabezó la firma de un nuevo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal.

    Kicillof: “Cumplimos nuestros compromisos porque asumimos la tarea de acompañar y proteger al pueblo de la provincia” El Gobernador encabezó la firma de un nuevo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal.

    “Cumplimos nuestros compromisos porque asumimos la tarea de acompañar y proteger al pueblo de la provincia”

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de firma del tercer desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM), que alcanza los $38.106 millones que serán transferidos a todos los municipios. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco; y 92 intendentas e intendentes bonaerenses.

    En ese marco, Kicillof destacó que “además de la caída de la recaudación que se produjo como consecuencia de las medidas económicas del Gobierno nacional, estamos siendo sometidos a una política que apunta deliberadamente a fundir y a asfixiar a las provincias”. “Esa pérdida injusta e ilegal de los recursos que nos corresponden se da en un contexto en el que se multiplican las necesidades: en cada recorrida observamos que aumenta la demanda de alimentos, medicamentos, salud y educación pública y gratuita”, añadió.

    “Aun con todas esas dificultades, y al mismo tiempo que continuamos reclamando por los recursos que les corresponden a los 17 millones de bonaerenses, la Provincia de Buenos Aires está cumpliendo con el compromiso sellado en la Legislatura con los 135 municipios”, aseguró el Gobernador y añadió: “Así como las provincias nos debemos hacer cargo de muchos aspectos en los que el Gobierno nacional ha desertado, sabemos que los distritos están cumpliendo un rol fundamental para atender a cada vecino y vecina que sufre la crisis generada por las actuales políticas económicas”.

    Esta tercera cuota del FFFM representa el 30% de los recursos que los 135 distritos recibirán este año mediante este instrumento. Las transferencias se realizan por Coeficiente Único de Distribución (CUD), en tanto que los fondos son no reintegrables y de libre disponibilidad por parte de cada municipio.

    En tanto, López remarcó: “Frente a un Gobierno nacional que no cumple con sus obligaciones, desde la Provincia seguimos invirtiendo y trabajando de forma colaborativa con los 135 municipios para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”. “Podemos hacerlo gracias a una gestión responsable que, al mismo tiempo que nos permitió cerrar el primer semestre con superávit primario, posibilitó también el objetivo de reforzar los programas de acompañamiento y continuar con la obra pública en la provincia», explicó.

    Los desembolsos anteriores fueron enviados en febrero y mayo de este año, representando el 40% del total del fondo, al tiempo que resta una última etapa en los próximos meses. De esta forma, las obras públicas siguen avanzando en todo el territorio a pesar de los recortes del Gobierno nacional: se encuentran en ejecución más de 540 proyectos que incluyen obras hidráulicas, de vialidad, ingeniería, energía, arquitectura y aguas y cloacas.

    Por último, Kicillof remarcó: “Nos honra poder cumplir con nuestros compromisos producto del esfuerzo, la eficacia y la sensibilidad: contra la crueldad, nuestra tarea consiste en acompañar y proteger al pueblo de la provincia de Buenos Aires”. “Es para eso que trabajamos, para construir un Estado presente, transparente y, sobre todo, más humano”, concluyó.

    Estuvieron presentes las y los intendentes de Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Almirante Brown, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Bolívar, Bragado, Brandsen, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Daireaux, Dolores, Ensenada, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General Las Heras, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pinto, General Rodríguez, General San Martín, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Hurlingham, Ituzaingó, La Plata, Las Flores, Leandro N. Alem, Lezama, Lincoln, Lomas de Zamora, Luján, Magdalena, Maipú, Malvinas Argentinas, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Monte, Monte Hermoso, Moreno, Morón, Navarro, Necochea, Patagones, Pellegrini, Pila, Pilar, Presidente Perón, Punta Indio, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Salliqueló, Salto, San Andrés de Giles, San Fernando, San Pedro, Suipacha, Tapalqué, Tigre, Tordillo, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas, Veinticinco de Mayo y Villa Gesell.

    Participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.

  • Bianco pidió que Scioli ‘se ponga a laburar’ ante la baja del turismo en la Provincia

    Bianco pidió que Scioli ‘se ponga a laburar’ ante la baja del turismo en la Provincia

    05-08-2024 En su conferencia de prensa semanal, el ministro de Axel Kicillof advirtió por el impacto del ajuste en la afluencia turística y dio a conocer preocupación de cara a la temporada de verano.
    img 63084
    En medio del fuerte impacto de la recesión en la actividad turística, el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, cruzó al gobierno nacional y particularmente al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, por la política de ajuste y sus consecuencias en el sector. “Que se ponga a laburar”, soltó. Además, ante los números de las vacaciones de invierno, el funcionario sembró preocupación de cara a la temporada de verano.
    img 63083
    En su conferencia de prensa semanal, el ministro de primera línea de Axel Kicillof hizo énfasis en cómo se trasladó el ajuste, la pérdida de poder adquisitivo y la falta de políticas públicas del gobierno nacional al movimiento turístico, con todo lo que eso implica para la Provincia de Buenos Aires.
    Fue en ese marco que Bianco, a modo de balance de los números de la vacaciones de invierno, sembró alarma como también pedidos de políticas públicas y cese del ajuste al gobierno nacional, principalmente al peronista y exgobernador que está a cargo del área.
    img 63083
    Según expuso Bianco en función de datos del Ministerio de Producción bonaerense, el saldo de las vacaciones de invierno en materia turística fue “catastrófico” y retrucó: “El turismo no escapa al desastre”.
    Esos números, específicamente, reflejaron una caída del 21,38% en el consumo y de un 11,72% en la cantidad de visitantes. En comparación con el año pasado, además, la tendencia negativa también alcanza a la estadía promedio (de 4,5 a 4,1 días), el gasto promedio diario en términos reales, el total de visitantes de la Provincia (950 mil a 839 mil) y un gasto total estimado que pasó de 230 mil millones a 181 mil millones. Además, hizo énfasis en la baja ocupación hotelera de los destinos turísticos, con Mar del Plata ubicada en el puesto 16 del ranking con un 46,67%.
    img 63082
    “No nos asombra ni nos sorprende, porque era algo que ya venía pasando. Nos pasó en la temporada de verano. Y es una alarma que nos aparece para la próxima temporada de verano. Después de la pandemia habíamos tenido récord tras récord de turismo, hasta la llegada de Milei con las políticas de ajuste, las políticas que generaron recesión, de la caída de ingresos de la clase media y de sectores populares que tienen otras necesidades básicas y no pueden ni siquiera permitirse tomarse unos días”, reconstruyó el ministro.
    En esa línea, además, apuntó contra la eliminación del Previaje como una razón más de esa tendencia negativa: “Fueron decisiones de política pública en turismo. Principalmente con la eliminación del Previaje, que había sido una política pública muy exitosa que se implementó durante el gobierno anterior y que permitió dinamizar incluso por fuera de temporada”.
    Por último, cargó específicamente contra el exdirigente del Partido Justicialista reclutado por Milei: “La política pública en materia de turismo está dejando bastante que desear. Le pediría al secretario de Turismo, Daniel Scioli, que creo que conoce la Provincia de Buenos Aires, que tome medidas y políticas públicas para favorecer el turismo, que es lo que tiene que hacer. En lugar de recomendar al presidente al Premio Nobel, que se ponga a laburar“.
  • MÁS GESTIONES PARA DOLORES: EL INTENDENTE JUAN PABLO GARCÍA REALIZÓ ANUNCIOS JUNTO AL MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL

    MÁS GESTIONES PARA DOLORES: EL INTENDENTE JUAN PABLO GARCÍA REALIZÓ ANUNCIOS JUNTO AL MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL

     

    El Intendente Juan Pablo García recibió al Ministro de Desarrollo Social, Andrés Larroque, con quien firmó convenios sobre importantes gestiones para la ciudad.

    En primer lugar se acordó que la Provincia otorgará los fondos de 15 millones de pesos para la reconstrucción del edificio del Barrancos, que como ya se había anunciado, será destinado como espacio de guarda y cuidado para menores, cuyas madres estudien y no tengan los recursos para abonar una guardería privada.

    Además, se comprometió para ampliar el número de becas en la “Casa del Niño 2 de Abril», como así también, entregaron material didáctico y juguetes, en el marco del mes de las infancias.

    El Intendente, también gestionó la creación del Área de Discapacidad con mobiliario y todo lo necesario para el cumplimiento de su función. Algo muy importante, es la construcción de una sala de “integración sensorial”, se trata de un espacio necesario y único en la región, impulsado por el Municipio y destinado a la atención y el acompañamiento de personas neurodivergentes y con discapacidad.

    A esto se suman 100 soluciones habitacionales, que permiten la reparación y acondicionamiento de viviendas por un monto de 40 millones de pesos.

    En esta visita, también se firmó la adhesión al “Pacto Social por las Niñeces y Adolescencias”, lo cual implica una inversión mensual de 4.3 millones de pesos. Por otro lado, se incorporaron 1800 nuevos destinatarios al Servicio Alimentario Escolar.

  • Wischnivetzky se reunió con Alberto Sileoni por más educación en Mar Chiquita

    Wischnivetzky se reunió con Alberto Sileoni por más educación en Mar Chiquita

    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, mantuvo un encuentro con Alberto Sileoni, director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. El jefe comunal expresó: “Fue una reunión muy positiva, gracias Alberto por garantizar junto al gobernador Kicillof una mejor educación pública en Mar Chiquita”.

    De esta manera, Wischnivetzky fue recibido por el director General de Cultura y Educación y luego del encuentro, manifestó: “Fue una gran reunión en la que dialogamos sobre la continuidad de importantes obras en el Partido de Mar Chiquita que fueron paralizadas por el Gobierno Nacional: Escuela Técnica N°2 de Camet Norte; Escuela Secundaria N°6 de Santa Elena y Jardín de Vivoratá”.

    Además, Wini contó: “También charlamos sobre obras que se llevarán adelante en el marco del Plan de Emergencia Educativa: Escuela Primaria N°8; Escuela Secundaria N°7 y N°1; Escuela Agraria e ISFDyT N°63”. Y finalizó: “Gracias Alberto Sileoni por recibirnos y garantizar junto a Axel Kicillof una mejor educación pública en nuestro distrito y en toda la provincia de Buenos Aires”.

  • EL INTENDENTE ALBERTO GELENÉ JUNTO A KICILLOF EN TANDIL

    EL INTENDENTE ALBERTO GELENÉ JUNTO A KICILLOF EN TANDIL

     

    Este miércoles, el intendente Alberto Gelené estuvo en Tandil donde participó de las actividades que fueron encabezadas por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

    En marco de las acciones, el intendente acompañó la recorrida por el predio donde se inician las obras de ampliación de la Planta Depuradora Norte de la mencionada localidad.

    Durante la jornada además se hizo entrega de 24 Viviendas del Barrio Arco Iris; se observaron los avances de las obras de urbanización del barrio Parque Sans Souci, donde se construyen 156 casas, además de otros proyectos de infraestructura.

    También se llevó a cabo el acto de inauguración del nuevo complejo donde funcionarán los edificios del Instituto del Profesorado de Arte N°4 – IPAT – “Escultor Carlos Allende” y del Conservatorio de Música “Isaías Orbe”.

  • Kicillof desmiente a Milei por la localización de la planta de GNL

    Kicillof desmiente a Milei por la localización de la planta de GNL

    «Estamos ante un hecho de enorme gravedad, una irresponsabilidad del presidente, que como resultado de un capricho ideológico está poniendo en riesgo un proyecto en el que estamos trabajando hace 10 años.

    La localización de la planta de GNL no se definió por la adhesión o no de la provincia de Buenos Aires al RIGI. Es mentira: si la empresa entra el RIGI nacional, obtiene los beneficios impositivos, jurídicos, asociados a la disponibilidad de los recursos y divisas, más allá de que la provincia adhiera o no. La adhesión de las provincias al RIGI es marginal en las decisiones de las empresas.

    No es un Boca – River, es una decisión muy importante y no puede ser una disputa entre provincias. Es claro que al Gobierno nacional no le interesa la producción y el trabajo.

    No es una cuestión vinculada a mi ideología. Es un delirio del presidente, que usa estos adjetivos con cualquiera que no esté de acuerdo con él. Yo sería comunista igual que Larreta, Macri y López Murphy. No tiene ningún asidero, son raptos, enojos con los que no piensan igual que él. Mi ideología es bien conocida: son peronista, creo en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.»

    «Marín me dijo que la decisión no tiene nada que ver con el RIGI provincial. Dada la gravedad del tema, espero y exijo que ratifique públicamente lo que me expresó en privado.

    Qué “teóricamente” es más conveniente instalarla no se sabe en qué lugar exacto que en el puerto más importante y me confirmó en Bahía Blanca las inversiones de MEGA y PROFERTIL por 2200 millones.»

    «La verdad es que Milei no soporta haber perdido las tres elecciones en la provincia de Buenos Aires. Por eso ha entrado en una disputa permanente desde el primer día, por eso no es una novedad que nos haya quitado esta inversión, porque ya había quitado fondos para el salario de los docentes, los boletos del colectivo, la seguridad. Este es el camino que eligió: vengarse con todo aquel que no lo acompaña.

    Esto se inscribe dentro de las peores prácticas de la política: se hablaba de látigo y chequera para conseguir adhesiones. Piensa que si nos castiga, los bonaerenses lo van a votar. Se equivoca el presidente y está generando un daño enorme.»

    «La única verdad de esto es que el fundamentalismo ideológico de Milei nos está trayendo muchos problemas, tanto en el plano local como internacional. No nos vamos a pelear con otros gobernadores, el único responsable de esta decisión es del presidente de la Nación.

    No es bueno o malo para una provincia, es malo para la Argentina.

    La provincia de Buenos Aires no va a tolerar agresiones para nuestro pueblo. Vamos a seguir gobernando para nuestro pueblo, cumpliendo con nuestro mandato. No nos vamos a someter: nuestro único pacto es con el pueblo de la provincia de Buenos Aires y no lo vamos a traicionar.

    Los diarios dicen que fue por un capricho mío que se llevan la inversión a Punta Colorada. Es mentira. La única verdad es que por decisión de Milei se suspenden las inversiones en Bahía Blanca que estaban previstas.»

  • Bianco: “Nuestra prioridad es proteger a las y los bonaerenses de las políticas de ajuste”

    Bianco: “Nuestra prioridad es proteger a las y los bonaerenses de las políticas de ajuste”

    En conferencia de prensa, el titular de la cartera de Gobierno bonaerense y los ministros Andrés Larroque, Nicolás Kreplak y Pablo López brindaron detalles sobre la situación actual de la provincia y anunciaron medidas.

    “Estamos en un momento muy complejo, en el que nuestra prioridad es proteger a las y los bonaerenses de las políticas de ajuste del Gobierno nacional”, afirmó este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, tras presentar los beneficios de Cuenta DNI para el mes de agosto en una conferencia de prensa en la que su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció además un nuevo aumento en programas sociales. Fue en el Salón Dorado de la Gobernación, junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; y de Economía, Pablo López.

    En ese marco, Bianco destacó que la billetera virtual del Banco Provincia ofrecerá un ahorro del 20% en comercios de cercanía de lunes a viernes, con un tope unificado de $6.000 mensual y por persona, así como la continuidad del 35% de ahorro en carnicerías, granjas y pescaderías todos los sábados. Además, por el Día de la Niñez se sumará un descuento del 30% con tarjetas de crédito los sábados 10 y 17, con un tope de $15.000 por transacción.

    “Los beneficios de Cuenta DNI son muy importantes para muchas familias bonaerenses. Se trata de una política de Estado que llevamos adelante gracias a un esfuerzo financiero muy significativo del Banco Provincia y a la decisión del gobernador Axel Kicillof”, manifestó el Ministro de Gobierno.

    Asimismo, Bianco se refirió al proyecto del Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas, impulsado por el Ejecutivo bonaerense, y a la polémica por la instalación de la planta de GNL proyectada por YPF y Petronas: “Bahía Blanca es la mejor localización. Lamentamos que el Gobierno nacional haya intentado politizar un asunto que es técnico y que responde a la racionalidad económica, no a decisiones meramente políticas que quieren perjudicar a la Provincia”.

    Por su parte, Larroque anunció un aumento del 25% entre julio y agosto de las prestaciones del Servicio Alimentario Escolar (SAE), el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) y otros quince programas sociales destinados a las infancias, juventudes, personas con discapacidad y personas mayores, entre otros.

    “El Gobernador nos ha encomendado ser un escudo que proteja a los bonaerenses en este contexto de tanta agresión por parte de las políticas nacionales. Este 25% de incremento implica para el SAE y MESA una suba acumulada de 142% en lo que va del año y de un 120% en el resto de los programas. Pasamos de una inversión mensual de casi 60.000 millones de pesos a más de 76.000 millones de pesos, con una proyección anual de 700.000 millones”, explicó el Ministro de Desarrollo de la Comunidad.

    Además, Larroque reiteró el reclamo hecho al Gobierno nacional por la entrega de alimentos: “Hace un mes que estamos a la espera de la mercadería. Quiero pedirle nuevamente a la ministra Sandra Pettovello que deje de dar vueltas burocráticas y que, de manera inmediata, nos entreguen esos alimentos”.

    A su turno, Kreplak presentó los resultados iniciales de la primera Encuesta Provincial sobre Acceso, Uso y Satisfacción con los Servicios de Salud de la Provincia de Buenos Aires, realizada entre abril y julio de 2023. “El 91,3% de las personas encuestadas tuvo una buena o muy buena valoración sobre la consulta realizada. Con respecto a la atención por parte de las y los profesionales se destacó la escucha, el examen físico, la claridad al explicar, el tiempo dedicado y el respeto; más del 85% de las personas quedaron conformes con estas dimensiones”, explicó el Ministro y agregó: “La información recogida en la encuesta nos permite destacar la calidad de la atención que brindamos desde el Estado para garantizar y defender el derecho a la salud”. Los resultados de la encuesta serán utilizados para guiar la planificación e implementación de nuevas políticas sanitarias en todo el territorio bonaerense.

    Finalmente, López analizó las consecuencias de las políticas económicas nacionales sobre la provincia de Buenos Aires y detalló el impacto de estas medidas en las condiciones de vida de las y los bonaerenses. Al respecto aseguró: “Nos preocupa la crisis económica que están atravesando el país y la provincia de Buenos Aires producto de las políticas económicas del Gobierno nacional, así como la recesión que están sufriendo las y los bonaerenses, que afecta también a las finanzas provinciales y que, sumada al recorte de transferencias obligatorias no automáticas, ya provocó una pérdida de recursos estimada en 1,9 billones de pesos en los primeros seis meses de 2024”.

    Con respecto a los resultados de ejecución presupuestaria de la Provincia para el primer semestre, que mostraron un déficit financiero sostenible de -1,2% de los ingresos totales y un moderado superávit primario de 2,1% de los ingresos totales, el Ministro de Economía afirmó: “Concluimos el semestre con resultados fiscales sostenibles, manteniendo la gran mayoría de los programas de la Provincia. No podemos suplir lo que no hace el Gobierno nacional, pero seguimos trabajando para apoyar la producción y el empleo y para proteger a los sectores más vulnerables. Como nos marca nuestro Gobernador, el Estado provincial tiene que ser un escudo ante las políticas de ajuste de este Gobierno nacional, al que le vamos a seguir reclamando que cumpla con sus obligaciones y que cambie el rumbo de sus decisiones económicas, condición necesaria para mantener las posibilidades del desarrollo bonaerense”.

  • Ianantuony se reunió con el Subsecretario de Hábitat de la Comunidad PBA

    Ianantuony se reunió con el Subsecretario de Hábitat de la Comunidad PBA

    El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, se reunió días pasados con Rubén Pascolini, Subsecretario de Hábitat de la Comunidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires

    El Jefe Comunal conversó sobre la importancia de la función social que cumplen los clubes de barrio, centros de jubilados y organizaciones barriales para contener el entramado social. Estas instituciones son fundamentales para brindar apoyo, fomentar la integración y fortalecer el sentido de comunidad.

    En su charla, Ianantuony destacó “la necesidad de una articulación efectiva entre los diferentes niveles del Estado y estos agentes territoriales. Solo a través de la colaboración podremos abordar de manera conjunta la difícil situación que enfrenta nuestra gente, ofreciendo soluciones concretas y mejorando la calidad de vida en nuestros barrios”.

  • Dolores: La Provincia puso en funcionamiento una ambulancia y distribuyó escrituras gratuitas

    Dolores: La Provincia puso en funcionamiento una ambulancia y distribuyó escrituras gratuitas

    En el acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof se entregaron también respiradores y equipamiento para reforzar el sistema de salud local.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de entrega de escrituras gratuitas en beneficio de familias del municipio de Dolores, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martin Mena, y el intendente local, Juan Pablo García. Además, acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad y distribuyó respiradores y equipamiento para fortalecer el sistema sanitario local.

    “En la provincia de Buenos Aires nos encontramos con cientos de miles de familias que no habían accedido a las escrituras de sus hogares: si bien hay un mercado donde conseguirlas, también hay una barrera que genera mucha desigualdad”, explicó Kicillof y agregó: “Como la mayoría no puede pagar más de un millón de pesos por el título de propiedad, desde el Estado provincial ya gestionamos 115.000 escrituras gratuitas y condonamos las deudas inmobiliarias de esas viviendas”.

    En el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa, en esta ocasión se distribuyeron 137 títulos de propiedad en beneficio de vecinos y vecinas de los barrios 2 de Abril, Abuelas de Plaza de Mayo, Federal, Solidaridad 2 y San Cayetano, entre otros.

    “El de la registración dominial es un problema que afecta a muchos y muchas bonaerenses. Por ello, el Gobernador tomó la decisión política y nos instruyó para que la Escribanía General del Gobierno pase a ser la escribanía del pueblo y trabaje para dar respuestas y soluciones concretas”, señaló Mena.

    Por su parte, el intendente García sostuvo: “Queremos que cada vecino de Dolores cuente con su escritura para que tenga la seguridad de que su hogar es suyo y de sus descendientes: hoy, el sueño de muchos y muchas se está haciendo realidad”. “Este es el resultado del trabajo conjunto con un Gobierno provincial que está presente y que siempre nos escucha”, manifestó.

    Asimismo, Kicillof resaltó que “hoy se hace todo mucho más difícil porque el Gobierno nacional ha paralizado mil obras en nuestra provincia y, al mismo tiempo, está llevando adelante un ajuste que recae sobre nuestro pueblo”. “Pero aunque nos intenten asfixiar financieramente, no les va a resultar tan sencillo fundir a la provincia de Buenos Aires: las y los bonaerenses comprendemos la importancia de invertir en mejorar y fortalecer nuestro sistema de salud”, explicó.

    En ese sentido, además de la ambulancia de alta complejidad para el municipio, la N° 328 puesta en funcionamiento en toda la Provincia desde diciembre de 2019, se efectuó la entrega de cuatro respiradores, seis monitores multiparamétricos y computadoras para fortalecer el sistema de Historia de Salud Integrada, en tanto que se celebró un convenio para continuar fortaleciendo la agenda digital mediante la adquisición de nuevo equipamiento.

    “Dolores debe tener un rol protagónico en materia de salud para la región, por eso es que venimos llevando adelante grandes inversiones en el marco de un trabajo muy articulado con el municipio”, indicó Kreplak y añadió: “Desde el Gobierno provincial vamos a seguir trabajando para mejorar la salud pública garantizando recursos, más capacidad de atención y un sistema integrado que dé respuesta a todas y todos los bonaerenses”.

    Por último, Kicillof remarcó: “Algunos sectores nos quieren plantear una falsa dicotomía, pero en la provincia de Buenos Aires no tenemos que elegir entre el mercado o el Estado, pero sí seguir construyendo un Estado eficaz e inteligente que genere oportunidades y garantice la salud, la educación y el bienestar de todos y todas”.

    Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el vicepresidente del Instituto Cultural, Ignacio Rossi; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; la legisladora bonaerense Marcela Basualdo y su par Gustavo Pulti; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

  • Ayacucho: Kicillof entregó viviendas e inauguró un centro de salud en el barrio Santa Teresita

    Ayacucho: Kicillof entregó viviendas e inauguró un centro de salud en el barrio Santa Teresita

     

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la entrega de 32 viviendas y la inauguración de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el barrio Santa Teresita del municipio de Ayacucho. Fue junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; y el intendente local, Emilio Cordonnier.

    En ese marco, Kicillof destacó: “Aquí en Ayacucho, como en gran parte de la provincia de Buenos Aires y de nuestro país, no es el mercado el que resuelve el problema del acceso a la vivienda de las grandes mayorías”. “Tenemos que explicarlo nuevamente porque nos quieren vender espejitos de colores: nadie prohíbe el desarrollo del sector privado, al contrario; pero allí donde no hay rentabilidad, si no hay un Estado presente no hay viviendas para los y las bonaerenses”, añadió.

    A partir de una inversión de $696 millones, se construyeron 32 viviendas en el complejo “Solidaridad”: cada una cuenta con 58 metros cuadrados, dos habitaciones, termotanque y calefacción instalada. El desarrollo urbanístico contempla también obras de infraestructura urbana como cordón cuneta, boulevares e iluminación led, que se iniciaron en convenio con el Gobierno nacional y fueron paralizadas pese a tener un avance del 30%.

    “Tener la casa propia es uno de los sueños más legítimos para la mayoría de los y las bonaerenses: 32 familias de Ayacucho hoy lo están haciendo realidad”, sostuvo Batakis y agregó: “En toda la Provincia estamos construyendo más de 8 mil viviendas gracias a un Estado presente y eficiente que trabaja para garantizar el derecho al hábitat en los 135 municipios”. En ese sentido, en Ayacucho están en ejecución otras 66 soluciones habitacionales.

    El desarrollo urbano del barrio Santa Teresita incluyó también la construcción del CAPS “Dr. Arturo Illia”, tras una inversión de $260 millones que contó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Aquí en Ayacucho hay un solo prestador de servicios de salud: el Estado. Entonces no se trata de hacer una evaluación teórica de lo que habría que hacer, sino simplemente de no pelearse con la realidad: sin la inversión pública habría millones de bonaerenses sin acceso a la salud”, sostuvo el Gobernador.

    Las nuevas instalaciones poseen seis consultorios de atención general, odontológica y ginecológica, y mejorarán las prestaciones en beneficio de 22 mil vecinos y vecinas de la zona. Al respecto, Kreplak sostuvo: “Estamos inaugurando el CAPS n°166 en la provincia y eso habla de un Gobierno comprometido con la inversión para el sistema de salud público”. “Mientras el Estado nacional se ausenta y no garantiza ningún tipo de derecho, nosotros estamos para dar respuestas y llegar a todas y todos los bonaerenses”, agregó.

    «Hoy el barrio Santa Teresita avanza con soluciones habitacionales y la ampliación del acceso al sistema de salud público: ese es el resultado de un trabajo articulado con el Gobierno provincial producto de entender a la política como una herramienta para brindar respuestas concretas a nuestros vecinos”, sostuvo Cordonnier.

    Por último, Kicillof resaltó que “en estos días en los que se escuchan muchas voces que dicen que hay que destruir al Estado desde adentro, puedo confirmar que la provincia de Buenos Aires está libre de topos: aquí seguimos trabajando para construir un Estado presente que garantice los derechos de todos y todas”.

    Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; el vicepresidente del Instituto Cultural, Ignacio Rossi; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el legislador bonaerense Gustavo Pulti; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; el dirigente Juan Pedro Erreguerena; los concejales Pablo Aguiar, Alejandro Troncoso, Cristian Burgos y sus pares Marcela Guisande y Sandra Divassón.

  • Walter Wini participó de la firma del acuerdo entre Provincia y el Consejo Federal de Inversiones

    Walter Wini participó de la firma del acuerdo entre Provincia y el Consejo Federal de Inversiones



    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó este martes con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, diez convenios estratégicos para la ejecución de programas, líneas de financiamiento y asistencia técnica. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez. El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, dijo presente en la «Ciudad de las Diagonales».

    Kicillof destacó que “todos los convenios que estamos firmando hoy son el resultado del trabajo articulado entre diferentes áreas del Estado para encontrar soluciones innovadoras que lleven más bienestar a los y las bonaerenses”. “Junto al CFI, cuya historia está signada por el federalismo, estamos demostrando una vez más que no se trata de elegir entre el sector público o el privado, sino de fortalecer un Estado que genere equidad y posibilite el desarrollo”, sostuvo.

    “El mercado lleva soluciones allí donde hay condiciones para obtener rentabilidad: necesita que haya infraestructura, conectividad e instituciones que garanticen la formación y la salud”, expresó el Gobernador y añadió: “Es por eso que no podemos caer nuevamente en falsos dilemas: desfinanciar y destruir al Estado implica condenar a millones de argentinos y argentinas a situaciones de discriminación y falta de oportunidades”, explicó.

    “Estamos reafirmando, a partir de estos convenios con el CFI, el compromiso de la provincia de Buenos Aires de construir un Estado más eficiente, que dé respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas de todo nuestro territorio”, afirmó Álvarez Rodríguez e indicó: “Cada uno de estos programas, que abordan diversas temáticas, nos permiten generar oportunidades y nuevos emprendimientos productivos que se transforman en trabajo y más calidad de vida para los bonaerenses”.

    Por último, Kicillof resaltó: “Todos estos proyectos con el CFI son fundamentales para que los y las bonaerenses, más allá de dónde nacieron, puedan acceder a la vivienda, al trabajo y a perspectivas para construir un futuro mejor”.

    Estuvieron presentes también los intendentes de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de General Alvarado; Sebastián Ianantuony; de Chascomús, Javier Gastón; de Chacabuco, Rubén Golía; de Mercedes, Juan Ustarroz; de General Rodríguez, Mauro García; de San Martín, Fernando Moreira; de Baradero, Esteban Sanzio; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Dolores, Juan Pablo García; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; de Punta Indio, Leonardo Angueira; de General Las Heras, Javier Osuna; y de Bahía Blanca, Federico Susbielles

  • EL INTENDENTE GELENE MANTUVO UN ENCUENTRO DE TRABAJO CON EL MINISTRO KATOPODIS

    EL INTENDENTE GELENE MANTUVO UN ENCUENTRO DE TRABAJO CON EL MINISTRO KATOPODIS

     

    El intendente Alberto Gelené mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis.

    En el encuentro dialogaron sobre las obras con financiamiento del gobierno bonaerense que están en marcha en Las Flores como la planta depuradora de líquidos cloacales y el Centro de Atención Primaria de la Salud que se construye en Av. 17 de octubre y Pasteur.

    También sobre obras nacionales que están paralizadas, tal es el caso del distribuidor en la rotonda que une la Ruta 3 con las Rutas 30 y 91.
    Asimismo, durante la reunión el intendente propuso al funcionario provincial nuevos proyectos a desarrollar en Las Flores y que posibiliten la generación de puestos de trabajo.

  • Nahuel Guardia fue elegido como miembro del Comité Regional de la Cuenca Hídrica del Salado

    Nahuel Guardia fue elegido como miembro del Comité Regional de la Cuenca Hídrica del Salado

    El intendente Nahuel Guardia participó en Azul de la renovación de autoridades del Comité de la Cuenca del Salado en donde fue seleccionado como secretario de actas en una posición de trascendencia para la decisión de políticas hídricas de una de las cuencas más importantes de la provincia de Buenos Aires.

    En la reunión, además de Lavalle, estuvieron representantes de Tapalqué, Benito Juárez, Azul, Ayacucho, Rauch, Tandil, Pila, Las Flores, Castelli, Dolores, General Guido, Tordillo, Maipú y Gral. Madariaga.

     

    El cuerpo quedó con la presidencia del intendente de Azul, Nelson Sombra, la secretaría de actas en manos de Nahuel Guardia, la administrativa al mando del mandatario de Rauch, Maximiliano Suescun y la tesorería en poder del intendente de Pila Sebastián Walker.

    La Cuenca del Salado es trascendental para la agricultura, la ganadería y el medio ambiente. Su trazado es de vital importancia para el desarrollo económico y sirve como un canal natural  que contiene catástrofes naturales por su poder de drenaje.

  • Abastecer, el programa que busca ampliar el alcance de productos de la economía social en la provincia

     

    El Programa Abastecer Buenos Aires, que nace de la articulación entre los ministerios de Desarrollo de la Comunidad y de Infraestructura y Obras Públicas, y el Fideicomiso Fuerza Solidaria, fue presentado con claros objetivos para mejorar el almacenamiento y la distribución de la cadena de valor de la Economía Social y Solidaria. “Buscamos establecer en una primera etapa la construcción de galpones de acopio y distribución mayorista de productos del sector”, cuenta Juan Cáccamo, presidente de Fuerza Solidaria.

    En La Plata, se firmó días atrás un convenio de colaboración entre el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, representado por Andrés Larroque, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Gabriel Katopodis y el Fideicomiso Fuerza Solidaria, representado por su presidente, Juan Ignacio Cáccamo.

    Al respecto, Cáccamo expresó: “’Abastecer’ es el nombre justo, y no abastecer de cualquier manera, sino abastecer de una forma integral. Por supuesto, nuestro principal destinatario, lo que nos tiene que desvelar todos los días a la hora de gestionar, es la mejora de las realidades de vida de nuestro pueblo. Para ello, buscamos establecer en una primera etapa la construcción de galpones de acopio y distribución mayorista de productos del sector”.
    A su vez, resaltó la integración de la economía social en Fuerza Solidaria: “Repasando el listado de todas las organizaciones, federaciones y cooperativas presentes, observo que si no son todas, ya la gran mayoría forma parte de la vida y de la historia de Fuerza Solidaria. Esta herramienta cada vez se vuelve más eficaz y esa eficacia se sostiene con una fuerte decisión política y que tiene que ver con el espíritu y la naturaleza que tiene Fuerza Solidaria”.
    Y sobre el fideicomiso del Banco Provincia, contó: “Es una experiencia de gestión diferente. Un fideicomiso que no persigue en su objetivo principal la rentabilidad financiera sino que establece como su propósito prioritario que todas las organizaciones de la economía social, solidaria y popular, y que el cooperativismo de la provincia de Buenos Aires pueda tener acceso al crédito”.
    Sobre Fuerza Solidaria

    Fuerza Solidaria es una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, orientada a la asistencia técnica y financiera de los procesos solidarios de la economía de la Provincia a través del crédito a sus organizaciones sociales. Desde su Autoridad de Aplicación, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, se promueve así el fortalecimiento de organizaciones, redes y grupos asociativos para consolidar las distintas actividades productivas y/o comunitarias, incentivando el desarrollo local y de las economías regionales en los distintos territorios de la Provincia.

  • La Provincia lanzó la temporada de invierno con propuestas turísticas y beneficios imperdibles

    La Provincia lanzó la temporada de invierno con propuestas turísticas y beneficios imperdibles

    Fiestas populares en diferentes regiones, espacios recreativos, eventos con productos destacados y una oferta diversa de atractivos para todos los públicos y bolsillos invitan a disfrutar de un invierno bueno, bonito y bonaerense. Durante el receso invernal habrá descuentos y cuotas sin interés con Cuenta DNI del Banco Provincia.

    El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, realizó hoy el lanzamiento de la temporada invernal en la provincia de Buenos Aires con las presencias de la ministra de Comunicación Pública provincial, Jesica Rey y de la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez; acompañadas por el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia, Roberto Rodriguez, en el marco de la feria Caminos y Sabores.

    En vacaciones de invierno, durante más de 30 días la Provincia acompañará con juegos, recreación y beneficios del programa ReCreo a más de quince eventos y fiestas populares que se celebrarán en diversos municipios bonaerenses.

    “Asumimos el desafío de dar a conocer todas las alternativas que tiene la provincia de Buenos Aires para estas vacaciones de invierno: opciones familiares y para todos los bolsillos en sierras, termas, playas y turismo de cercanía”, expresó la ministra Jesica Rey y agregó: “Vamos a seguir acompañando al turismo durante todo el año porque, además de las experiencias para quienes nos visitan, implica producción y más trabajo para las y los bonaerenses”.

    A través de Cuenta DNI del Banco Provincia se podrá acceder a importantes beneficios para disfrutar del invierno Bueno, Bonito y Bonaerense: del sábado 13 al domingo 28 de julio, habrá un 30% de ahorro en fiestas populares, espectáculos y entretenimientos con tope de reintegro de hasta $6.000 por transacción. Y seis cuotas sin interés en alojamientos. Además, los sábados y domingos de julio habrá 30% de reintegro en gastronomía y del 8 al 28 de julio habrá 20% de ahorro en la Feria del Libro Infantil y Juvenil; y nuevas jornadas con 12 cuotas sin interés en Provincia Compras. Y todos los días, un 10% de ahorro en transporte de pasajeros, un 15% en servicios automotores y bicicleterías y un 10% en chocolaterías y confiterías.

    “La Provincia tiene muchos atractivos para aprovechar en invierno y contamos con beneficios en gastronomía, transporte, alojamiento y servicios relacionados a través del Banco Provincia y Cuenta DNI”, subrayó, por su parte, la subsecretaria Soledad Martínez.

    Durante el receso invernal, la delegación de Turismo en Mar del Plata permanecerá abierta de lunes a lunes para recibir consultas y proporcionar información turística. Además, los días 13, 14 y 15 de julio, Turismo de la Provincia se trasladará a Catamarca para dar a conocer sus atractivos imperdibles a nivel federal durante la Fiesta Nacional del Poncho.

    “El sector público le pone el hombro a la etapa que nos toca vivir desde el turismo. Es importante el acompañamiento de la Provincia, del Banco para todos los prestadores. Las reservas para invierno vienen apareciendo y la Provincia cuenta con muchos atractivos”, aseguró Roberto Rodríguez de la Cámara de Turismo de la Provincia.

    Asimismo, el circuito enoturístico Vinos Buenos Aires será protagonista en Catar 2024, el evento organizado por la Asociación de Sommeliers de la Provincia para el 11 y 12 de julio.

    Con propuestas recreativas del programa ReCreo en los destinos de la Provincia, federalización de la oferta turística e instalación de los productos destacados, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense impulsa los viajes por la Provincia en el receso invernal y durante todo el año. Promover el turismo es generar más arraigo y más trabajo porque el Turismo es Producción.

    Cabe destacar que la provincia de Buenos Aires cuenta con un stand en la feria Caminos y Sabores que se desarrolla en La Rural, en donde 27 productores bonaerenses exponen sus productos y ofrecerán más de 100 degustaciones y cocina en vivo, hasta el día martes 9 de julio.

  • Avanza la construcción de la Casa de la Provincia en Santa Clara

    El intendente Walter Wischnivetzky supervisó los avances de la obra de la Casa de la Provincia en Santa Clara del Mar. La misma, se construye a través del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de acercar el Estado provincial a la comunidad y funcionar como centro de trámites de distintos organismos provinciales.

    Acompañado por el secretario de Gobierno, Facundo Bochicchio, el jefe comunal resaltó: «Queremos que los vecinos y vecinas cuenten con más servicios públicos de calidad en la costa del distrito y con la Casa de la Provincia sucederá. Junto al gobernador Axel Kicillof queremos un estado de cercanía».

    La casa, cuyo edificio se emplaza en la intersección de las calles Cardiff y Monte Hermoso, permitirá centralizar todas las delegaciones de organismos públicos provinciales, como el Registro Provincial de las Personas, el Instituto de Previsión Social, IOMA, ARBA, el Patronato de Liberados, delegaciones de diversos ministerios, entre otras.

  • Dolores: La Ministra Estela Diaz se reunió con el Intendente Garcia

    Dolores: La Ministra Estela Diaz se reunió con el Intendente Garcia

    El INTENDENTE JUAN PABLO GARCÍA GESTIONÓ ANTE LA PROVINCIA LA REPARACIÓN DEL EDIFICIO BARRANCOS

    El Intendente Juan Pablo García recibió a la Ministra de Género, Estela Díaz, para acordar acciones que se desarrollarán en Dolores.

    En el encuentro se confirmó que la Provincia, en el marco del Programa «Municipio por la Igualdad», otorgará los fondos para la reparación del edificio «Barrancos», el mismo será destinado como «Espacio de cuidado de Infancias», para aquellos niños y niñas que sus mamás estudien o trabajen.

    Además, se firmó otro acuerdo en el marco del Programa «Comunidades sin violencia» para impulsar y fortalecer políticas públicas en materia de género e infancias.