Categoría: Banco Provincia

  • El gobierno bonaerense y el Banco Provincia lanzaron convenios para cooperativistas rurales

    El gobierno bonaerense y el Banco Provincia lanzaron convenios para cooperativistas rurales

    Las distintas partes presentaron nuevos acuerdos para el fideicomiso “Fuerza Solidaria”, que tiene por objetivo fomentar y fortalecer los procesos tanto asociativos como solidarios en el campo de la Provincia y facilitar el acceso a líneas de crédito.

    Recientemente, los ministros de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos AiresJavier Rodríguez, y Desarrollo de la ComunidadAndrés “Cuervo” Larroque, junto al presidente del Banco ProvinciaJuan Cuattromo, anunciaron nuevos convenios para el fideiconiso Fuerza Solidaria, destinado al campo bonaerense.

    Por su parte, el Cuervo Larroque resaltó que el “rol que juega un Estado presente en la actividad económica actual tiene gran incidencia en las mejoras que se pueden dar al pensar la Argentina como una gran cooperativa, donde diversos sectores utilizan las potencialidades para funcionar de manera articulada y solidaria”.

    Asimismo, el ministro de Desarrollo Social advirtió que la “protección y promoción de la actividad rural está en el ADN de la concepción política de Unión por la Patria, porque el espíritu que anida en las cooperativas es el que el oficialismo quiere para el funcionamiento de la sociedad”.

  • LAS FLORES: FIRMA DE CONVENIOS PARA FORTALECER EL EQUIPAMIENTO VIAL DEL MUNICIPIO

    LAS FLORES: FIRMA DE CONVENIOS PARA FORTALECER EL EQUIPAMIENTO VIAL DEL MUNICIPIO

    El intendente Alberto Gelené, acompañado por el secretario de Economía y Finanzas, Pablo García Romero, participó junto a intendentes de otras localidades bonaerenses, de la firma de convenios con Provincia Leasing.


    La firma del Leasing es para una nueva MOTONIVELADORA Marca Pauny que se recibirá en los próximos días para el parque vial rural.


    Mediante esta nueva línea “Municipios Bonaerenses 2023”, el gobierno provincial y Provincia Leasing otorgan financiamiento para la compra de bienes que permitan mejorar los servicios públicos de los municipios.


    En el encuentro estuvieron presentes el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo; la presidenta de Provincia Leasing, Valeria Dallera; y los intendentes de otras localidades bonaerenses que firmaron estos primeros acuerdos de la nueva línea de leasing para municipios.
    En la jornada, el intendente Gelené además firmó un convenio con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación por $ 50.000.000 para mayor fortalecimiento del equipamiento vial municipal.


    En marco de este avance, junto a García Romero compartieron un encuentro con Ariel Martínez, coordinador de la mencionada Secretaría.

  • Desde Mar Chiquita insisten al Banco Provincia por una sucursal en Santa Clara del Mar

    Desde Mar Chiquita insisten al Banco Provincia por una sucursal en Santa Clara del Mar

    En el marco de una firma de convenios por créditos del Banco Provincia en Capital Federal, el secretario de Producción y Trabajo, Sergio García y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Minnucci dialogaron con el presidente Juan Cuattromo sobre la posibilidad de contar en Santa Clara del Mar con una sucursal. Esto con motivo del crecimiento poblacional de la costa del distrito, reflejado en el último que censo que estableció más de 33 habitantes en el Partido de Mar Chiquita y el pedido del sector comercial y gastronómico para utilizar las operatorias bancarias.

    Durante el encuentro, el presidente del HCD Carlos Minnucci destacó: «El intendente Jorge Paredi hace una gestión ordenada en la economía municipal para que el municipio este sujeto a créditos del banco en pos de mejorar mejorar y ampliar la flota de maquinarias. En el marco del acto, solicitamos la sucursal del provincia en Santa Clara del Mar».

    De esta manera, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo y la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, recibieron al secretario de Producción y Trabajo, Sergio García y al presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Minnucci, por nuevos créditos del banco destinados a la compra de maquinaria. En este sentido, desde la Municipalidad de Mar Chiquita se insistió con la posibilidad de contar con una sucursal del Banco Provincia en la costa del distrito, en acompañamiento al crecimiento poblacional y gran desarrollo del partido. 

  • La Corte bonaerense suspendió ley jubilatoria aprobada en la gestión Vidal que hizo perder 40% de haberes

    La Corte bonaerense suspendió ley jubilatoria aprobada en la gestión Vidal que hizo perder 40% de haberes

    Se trata de la 15.008 que alcanza a los trabajadores del Banco Provincia. La Corte entendió que los beneficiarios perdieron. Exhortó a aprobar una nueva ley, tal como viene reclamando Axel Kicillof. Resistencia en Juntos.

    A través de una medida cautelar, la Suprema Corte de Justicia bonaerense suspendió este martes la aplicación de la ley 15.008 que modificó el régimen de movilidad de los jubilados del Banco Provincia y que había sido aprobada durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal. El tribunal entendió que los beneficiarios de esa entidad bancaria perdieron hasta un 40% de sus haberes y ordenó realizar la liquidación con la normativa anterior. «Es una ley muerta», dijo el gobernador, Axel Kicillof, hace una semana, en la apertura de sesiones de la Legislatura y volvió a reclamar a la oposición que vote la derogación.

    La resolución fue adoptada por unanimidad y llega en respuesta al amparo promovido por la Asociación Bancaria, la Asamblea Permanente de Jubilados del Banco Provincia y la Unión de Jubilados del Banco Provincia. En el fallo, los ministros resolvieron suspender la aplicación de la norma a partir del 1° de junio de 2023 hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo y ordenaron el «recupero progresivo y secuencial» de los haberes de los jubilados que se vieron perjudicados.

    La ley 15.008 fue aprobada por la Legislatura a fines de 2017 y generó un extenso conflicto con los trabajadores bancarios y más de 5 mil amparos por inconstitucionalidad. Bajo el argumento de reducir el déficit de la caja jubilatoria del BAPRO, la ley impulsada por Vidal redujo el 82% móvil al 70% y subió los años para jubilarse. En julio de 2021, el gobierno actual envió un nuevo proyecto de ley a la Legislatura para devolver los derechos que se le habían quitado a estos jubilados y resolver así el conflicto judicial. Pero la oposición se negó a votarlo y la iniciativa perdió estado parlamentario el 28 de febrero pasado.

    En su resolución, la Corte sostuvo que desde que la 15.008 entró en vigencia la movilidad de los pasivos del Banco Provincia -que ya no se calcula de acuerdo a variables propias de la remuneración relativa al cargo base- «quedó librada a los avatares de un sistema previsional extraño». Y detalló que, en los cuatro años posteriores a la promulgación, los jubilados sufrieron «una merma en los haberes jubilatorios que, a diciembre de 2022, es del orden del 30% y acumulativamente supera el 40%».

    En este punto, los ministros dictaminaron que, a partir de junio de este año y hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, la Caja deberá liquidar provisionalmente «por todo concepto que hubiera correspondido por aplicación de la ley 13.364 – la normativa anterior- de no haberse dictado la ley 15.008″. Y dispuso una tabla por la que se dispone los porcentajes incrementales» en función de la edad. Esa tablita implica un recupero de hasta el 86% móvil, conforme la vieja ley jubilatoria.

    La Corte bonaerense también exhortó a la Legislatura bonaerense a «comprometer sus esfuerzos a fin de alcanzar los aceurdos necesarios para arribar en el año parlamentario en curso a una solución legislativa sustentable y compatible con el ordenamiento constitucional».

    En el inicio de sesiones de la semana pasada, Kicillof había reclamado a los legisladores que voten la derogación de la ley. «Se aplicó en el gobierno pasado y generó un desastre. Se presentaron 5 mil recursos de amparo en contra. Es una ley muerta», explicó Kicillof ante diputados y senadores. Luego apuntó que «hasta el procurador nombrado por el gobierno anterior (en referencia a Julio Conte Grand) dictó su inconstitucionalidad».

    Recordó también que trabajaron «un año» en el proyecto que restituía el 82% móvil a los jubilados y que, cuando estaba a punto de aprobarse en noviembre pasado, los legisladores de Juntos no quisieron bajar al recinto. «Aparentemente llegó un llamado desde la Capital Federal que impidió la aprobación», dijo apuntándole al ex presidente Mauricio Macri. Y sostuvo que, si se hubiera aprobado, el déficit de la caja jubilatoria hubiera sido un 25% más bajo.

    La resolución de la Corte fue recibida como una buena noticia en la Gobernación debido a que va en la misma línea del reclamo del Ejecutivo. «Como dijimos, la Corte ya tenía decidido que la ley estaba muerta. Es importante que valora lo que hicimos en todo el proceso e intima a la oposición a trabajar en un proyecto superador», señalaron a Tiempo desde el entorno del gobernador.

  • CUENTA DNI: Conocé todos los descuentos para el mes de marzo

    CUENTA DNI: Conocé todos los descuentos para el mes de marzo

    Continúan los beneficios en comercios de cercanía, supermercados, ferias y mercados. También siguen las promociones especiales para jóvenes y adultos mayores.

    El Banco Provincia dio a conocer este miércoles todos los descuentos a los que podrán acceder en marzo los usuarios de Cuenta DNI, la billetera virtual de la banca pública bonaerense.

    En este sentido, se informó que continúan los beneficios en comercios de cercanía, supermercados, ferias y mercados. Además, siguen las promociones especiales para jóvenes y personas mayores.

    Comercios

    30% de ahorro en comercios adheridos. Aplica todos los miércoles y jueves, con tope unificado de 1.200 pesos semanales por persona. Se excluyen de esta promoción: carnicerías, granjas y pescaderías, que tendrán un beneficio especial que se presentará en las próximas horas.

    Ferias y mercados

    40% de ahorro en puestos adheridos. Se puede aprovechar todos los días, con un tope unificado de 1.500 pesos semanales por persona.

    Supermercados

    20% de ahorro en supermercados adheridos, el lunes 13 y el martes 14 de marzo. Tope unificado de 1.200 pesos por persona.

    Especial: 13 a 17 años

    100% de ahorro en cualquier comercio pagando con QR. De viernes a martes, con tope unificado de 1.500 pesos por mes y por persona.

    Especial: +60 años

    100% de ahorro en cualquier comercio pagando con QR. De viernes a martes, con tope unificado de 1.500 pesos por mes y por persona.

  • Se presentaron las promociones del Banco Provincia para las Fiestas y la temporada de verano

    Se presentaron las promociones del Banco Provincia para las Fiestas y la temporada de verano

    El anuncio fue realizado por el gobernador Axel Kicillof junto al presidente de la institución, Juan Cuattromo, y el ministro Augusto Costa.

    El gobernador Axel Kicillof presentó esta mañana los beneficios que el Banco Provincia ofrecerá para las Fiestas y la próxima temporada de verano a través de tarjetas de crédito y la billetera virtual Cuenta DNI. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al presidente de la institución, Juan Cuattromo, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
    “Estas medidas forman parte de una batería de políticas que hemos tomado para apuntalar una temporada de verano que, en base al nivel de ocupación demostrado en este último fin de semana, seguramente volverá a batir récords”, expresó Kicillof y agregó: “Nuestro objetivo es que la Provincia siga siendo el destino más elegido por los argentinos y las argentinas para vacacionar y, al mismo tiempo, que eso impacte en el trabajo, la producción y las condiciones de vida de los y las bonaerenses”.
    En ese sentido, el Gobernador señaló que “estos anuncios son posibles gracias al cambio que hemos generado en el perfil y las metas del Banco Provincia”. “Con Cuenta DNI estuvo presente para brindar asistencia durante la pandemia y ahora, en vísperas de las fiestas y la temporada de verano, lo hace con una política de reintegros que generará beneficios muy importantes”, subrayó.
    De cara a las Fiestas, habrá beneficios especiales del 40% con Cuenta DNI, del 19 al 24 de diciembre. Durante esos días habrá también promociones con tarjetas que alcanzarán el 40% de ahorro y hasta seis cuotas sin interés en indumentaria, deportes, librerías, jugueterías, perfumerías y bicicleterías. Además, hasta el 6 de enero las y los clientes del Banco tendrán 24 cuotas sin interés para comprar electro y productos vinculados a juegos y cuidado personal, entre otros rubros.
    Bajo el eslogan “Hay verano, hay beneficios, hay Cuenta DNI”, la entidad pública bonaerense brindará ahorros especiales con su billetera digital gratuita de hasta 40% en comercios, supermercados y estaciones de servicio, y descuentos especiales para el segmento joven y las personas mayores. En tanto, las promociones con tarjetas de crédito incluyen descuentos y cuotas sin interés: habrá opciones en empresas de ómnibus de larga distancia, balnearios (solo cuotas), espectáculos, entretenimiento, paseos y parques temáticos.
    Al respecto, el mandatario bonaerense indicó que “si todos los miembros de un hogar utilizaran las distintas modalidades de reintegros, podrían acceder a descuentos por $61.500 en un mes”. “Estas iniciativas con la billetera virtual y las tarjetas de crédito del Banco Provincia son absolutamente federales: incluyen a supermercados, comercios de cercanía y pymes de los 135 municipios”, dijo.
    Por último, se anunció un acuerdo con la compañía Telecentro para ofrecer a los clientes de la Provincia durante diciembre y enero dos packs de internet domiciliario con tarifas reducidas mediante su pago con Cuenta DNI.
    “Todas las empresas que prestan el servicio en la provincia de Buenos Aires están invitadas a participar. Con este programa, hacemos un aporte para alcanzar una reducción tarifaria que permita que algo tan esencial como contar con acceso a internet sea posible para todos y todas”, concluyó.
    Estuvieron presentes las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de Mujeres, Política de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el vicepresidente del Banco Provincia, Daniel Barrera; el gerente general, Rubén González Ocantos, y otras autoridades de la institución. También participaron las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; de Industrias, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y el diputado bonaerense Juan Martín Malpeli.

    Uno a uno, todos los beneficios

    • Especial verano: Cuenta DNI

    Comercios
    Todos los viernes, sábados y domingos de enero y febrero.
    30% de ahorro en compras en comercios adheridos de todos los rubros. Tope unificado: $1.500 pesos semanales por persona.

    Ferias y mercados
    Todos los días de enero y febrero.
    40% de ahorro en compras en locales adheridos de ferias y mercados. Tope unificado: $1.500 pesos semanales, por persona.

    Destacados de temporada (en locales de Atalaya, La Fonte d ´ Oro y Manolo, entre otros).
    Todos los días de enero y febrero.
    40% de ahorro en compras en comercios destacados de temporada. Tope por marca: $1.500 pesos semanales, por persona.

    Supermercados
    3/4 y 17/18 de enero. 7/8 y 21/22 febrero. (4 acciones)
    30% de ahorro en compras en supermercados adheridos. Tope unificado: $1.200 por acción y por persona.

    Estaciones de servicios YPF
    Todos los días de enero y febrero.
    30% de ahorro en estaciones de YPF adheridas.
    Tope unificado: $1.000 por mes y por persona.

    Especial: 13/17
    De lunes a jueves de enero y febrero.
    100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.
    Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

    Todos los días de enero y febrero
    100% de ahorro en recargas de celulares y transportes
    Tope unificado: $800 pesos por mes y por persona.

    Especial: +60 años
    De lunes a jueves de enero y febrero.
    100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.
    Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

    • Especial verano: Tarjetas de crédito

    Balnearios
    Todos los días, hasta el 31/3
    10 cuotas sin interés en balnearios adheridos.

    Espectáculos y entretenimientos
    Todos los días de enero y febrero.
    30% de ahorro y 4 cuotas sin interés en espectáculos, entretenimiento, paseos y parques temáticos adheridos. Tope de reintegro: $2.000 por transacción.

    Ómnibus
    Todos los días, hasta el 31/3.
    10% de ahorro y 9 cuotas sin interés en empresas de ómnibus de larga distancia adheridas en venta online y/o telefónica. Sin tope de reintegro.

    • Fiestas: Cuenta DNI

    Especial
    Del 19 al 24 de diciembre.
    40% de ahorro en comercios de todos los rubros. Tope de reintegro: $2.000 por vigencia y persona.

    Especial: 13/17
    De viernes a miércoles de diciembre (excluye semana del 19 al 24/12).
    100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.
    Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

    Especial: +60 años
    De viernes a miércoles de diciembre (excluye semana del 19 al 24/12).
    100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.
    Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

    Comercios de alimentos
    Jueves 15 y 29 de diciembre.
    30% de ahorro en comercios adheridos. Tope unificado: $1.200 por semana y persona.

    Comercios de cercanía
    Jueves 15 y 29 de diciembre.
    40% de ahorro en locales adheridos de todos los rubros con Cuenta DNI Comercios: Tope unificado: $1.500 por semana y persona

    Ferias y mercados
    Todos los días
    40% de ahorro en locales adheridos de ferias y mercados. Tope unificado: $1.500 por semana y persona.

    Supermercados
    20/21 y 27/28 de diciembre. (2 acciones)
    20% de ahorro en compras en supermercados adheridos. Tope: $1.200 por acción y persona.

    • Fiestas: Tarjetas de crédito

    Especial
    Del 19 al 24 de diciembre.
    40% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés en comercios adheridos de los rubros indumentaria y casas de deportes, librerías comerciales y jugueterías, librerías de texto, perfumerías y bicicleterías, entre otros rubros.
    Tope de reintegro: $5.000 por transacción.

    24 cuotas sin interés
    Todos los días, hasta el 6 de enero.
    Hasta 24 cuotas sin interés y descuentos especiales en empresas adheridas de electro, cuidado personal, fitness y gaming. Compra exclusiva online.

  • Banco Provincia – Kicillof: “Necesitamos que la oposición deje atrás el oportunismo y vote para que podamos solucionar un problema que generó el Gobierno anterior”

    Banco Provincia – Kicillof: “Necesitamos que la oposición deje atrás el oportunismo y vote para que podamos solucionar un problema que generó el Gobierno anterior”

    “El proyecto de modificación de la Ley 15.008 es el resultado de un acuerdo alcanzado para realizar un esfuerzo compartido que permita resolver la situación que nos ha dejado el Gobierno anterior con una norma que es letra muerta”, aseguró este lunes el gobernador Axel Kicillof durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el diputado nacional y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.


    “La Ley 15.008 fue un acto irresponsable e intempestivo del Gobierno anterior para avanzar con un ajuste contra los trabajadores del Banco Provincia, en el marco de un plan de reforma previsional, fiscal y laboral que se impulsaba a nivel nacional”, sostuvo Kicillof y agregó: “No es solamente una pieza de ajuste clásico, sino que tiene una dificultad adicional: las y los trabajadores presentaron medidas cautelares y la Justicia les ha dado la razón”.


    En ese sentido, el Gobernador señaló que “a contrapelo de la incertidumbre que han generado Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, por indicación de la Suprema Corte nos pusimos a trabajar y llegamos a un acuerdo de esfuerzos compartidos entre todos los actores para restituir derechos y avanzar con la solución del déficit en el transcurso del tiempo”. “Presentamos el proyecto a la Legislatura, incluimos modificaciones que sugirió la oposición y luego, a partir de un pedido oportunista de Mauricio Macri, los legisladores del PRO decidieron no votarla”, indicó.


    Tras haber participado de una nueva audiencia promovida por la Suprema Corte de Justicia, Palazzo resaltó que “el proyecto de ley presentado no genera nuevos derechos, sino que restituye los derechos cercenados por la administración de María Eugenia Vidal”. “El proyecto de modificación recupera el pago del doble beneficio; restituye el derecho de las mujeres de jubilarse a los 60 años; y busca una composición más equitativa del directorio”, expresó y añadió: “A la restitución del 82% de los jubilados y el 75% de los pensionados, se le suma una mejora en el financiamiento de la caja previsional para abordar el déficit”.


    Por su parte, Cuattromo aseguró que “este proyecto de Ley surgió a partir de un diálogo institucional público, democrático y absolutamente responsable de todas las partes”. “Esta iniciativa no solo restituye un conjunto de derechos que fueron vulnerados, sino que además propone un esquema de financiamiento absolutamente responsable que, si se hubiese aprobado, este año hubiera generado un ahorro del 25%”, manifestó y señaló: “Invitamos a la oposición a votar y dar un cierre a este tema porque las y los jubilados no pueden esperar más”.


    “Lo único que queremos es solucionar el problema que generó el Gobierno anterior, pero nos encontramos con una decisión caprichosa e inconducente de una oposición que ya está haciendo campaña electoral”, subrayó Kicillof y concluyó: “Necesitamos que vayan al recinto y voten, dejando atrás esta actitud que solo busca sacar un provecho político haciéndole daño al Banco Provincia, los jubilados y el Tesoro provincial”.


    Estuvieron presentes también el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la diputada nacional Claudia Ormachea; y el legislador provincial Mariano Cascallares.

  • Kicillof y Cuattromo encabezaron el acto por el Bicentenario del Banco Provincia

    Kicillof y Cuattromo encabezaron el acto por el Bicentenario del Banco Provincia

    El gobernador Axel Kicillof encabezó ayer el acto conmemorativo por los 200 años de Banco Provincia, junto al presidente de la institución, Juan Cuattromo, y el gerente general, Rubén González Ocantos. El evento se realizó en las escalinatas de la Casa Matriz La Plata, el célebre edificio que fue inaugurado en 1886.
    “Después de una etapa en la que el Banco Provincia fue utilizado como polea para la especulación y el endeudamiento, hemos recuperado su verdadera esencia: la de una banca pública destinada a sostener y apuntalar el desarrollo productivo”, señaló Kicillof y agregó: “Estamos demostrando que no son contradictorias la eficiencia, la eficacia y la solvencia de la institución, con su rol como palanca del crédito para las pymes, los pequeños emprendimientos y las y los trabajadores”.
    Además, el Gobernador afirmó que “en su Bicentenario, el Banco de la Provincia está integrado y articulado con todas las políticas del Gobierno”, al tiempo que destacó que “el lanzamiento de Cuenta DNI, la primera billetera virtual de la Argentina, permitió sostener la actividad y llegar a millones de bonaerenses en el peor momento de la pandemia, convirtiéndose en una herramienta fundamental de inclusión financiera y justicia social”.
    «Nos tocó la responsabilidad de conducir el Banco en un momento complejo para el país, la provincia y nuestra institución. Encontramos un banco con debilidades estructurales, pero principalmente alejado de los valores esenciales que definen la razón de ser de la banca pública, y con la conducción del gobernador Axel dimos vuelta esa página», sostuvo Cuattromo y agregó: «En casi 3 años de gestión hemos mejorado todos los indicadores financieros y hoy tenemos una institución que llega a su Bicentenario con un nivel de solidez inédito desde el comienzo del siglo XXI: solvente, líquido, con bajos niveles de morosidad y buenos resultados. Hemos demostrado que una banca pública eficiente y al servicio de la producción es posible. Todo esto es el resultado de un trabajo solidario y compartido».
    La banca pública bonaerense es la entidad financiera más antigua de Hispanoamérica y cuenta actualmente con 420 sucursales, una red de 1.900 cajeros automáticos y 10.500 trabajadoras y trabajadores. El Bicentenario la encuentra inmersa de nuevo en su rol histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia del sistema financiero argentino en materia de innovación tecnológica. El último hito de su historia ocurrió en abril de 2020, cuando relanzó su billetera digital Cuenta DNI, una herramienta de inclusión financiera con 5,5 millones de personas usuarias que está transformando el sistema de pagos en la provincia de Buenos Aires.
    “El crédito puede ser utilizado como un mecanismo para la especulación y la dominación, o como un instrumento para expandir la producción, el trabajo y el valor agregado movilizando los recursos hacia donde más se necesitan”, afirmó Kicillof y añadió: “La banca pública es hoy la principal prestamista en la Provincia, acercando el crédito a nuestra gente y a los que producen, no a los que especulan”.
    Asimismo, Ocantos subrayó: “Hoy podemos planificar un Banco diez años para adelante, que es algo muy importante y que debemos aprovechar. Hace 37 años que trabajo en el banco y destaco que la voluntad política de llevar adelante ciertas decisiones es fundamental. Por eso mi agradecimiento a Axel, a Juan y a todos mis compañeros de Directorio porque realmente le han vuelto a dar a la Institución la impronta productiva que queremos”.
    El mandatario bonaerense resaltó que “necesitamos una normativa específica que brinde más instrumentos para la banca pública y reemplace a la oprobiosa Ley de Entidades Financieras que rige desde la última Dictadura”. “Desde el Banco Provincia demostramos que se puede ser sólido y solvente y, a la vez, cercano y accesible: debe ser un llamado de atención para el sector privado, que puede aumentar el crédito productivo y trabajar para la gente”.
    Estuvieron presentes integrantes de los Gabinetes de la Nación y la Provincia; legisladores y legisladoras nacionales y provinciales; intendentes, intendentas y funcionarios de los 135 municipios bonaerenses; directores y directoras del Banco; representantes de los y las trabajadoras; y autoridades de distintas universidades.
    Por último, Kicillof subrayó: “El Banco Provincia no son sus edificios, sus cajeros y su patrimonio, sino sus trabajadores y sus trabajadoras”. “Puede pertenecer formalmente al Gobierno bonaerense, pero tampoco es así: es el banco del pueblo de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
    El acto cerró con una proyección audiovisual sobre la fachada del histórico edificio del Banco Provincia, que fue proyectado por los arquitectos Juan Buschiazzo y Luis Viglioneque. Allí se recorrieron los principales hitos del Banco a través de los tres siglos que atraviesa su historia, tras lo cual hubo un espectáculo musical a cargo de La Bomba de Tiempo.

    Sobre la historia del Banco
    La creación del Banco se resolvió el 15 de enero de 1822, en una reunión realizada en el edificio del antiguo Consulado de Buenos Aires, ubicado en el mismo solar histórico donde actualmente está la Casa Central de la entidad, en CABA.
    Abrió sus puertas por primera vez el viernes 6 de septiembre de 1822. Ese mismo día puso en circulación los primeros billetes de la historia argentina. Estaban impresos sobre una plancha única y el valor era asignado a mano por un funcionario del Banco que los avalaba con su firma.
    En diciembre de 1863 abrió su primera sucursal en San Nicolás de los Arroyos, a la que le siguieron Dolores y Mercedes. Su primera sede en La Plata fue inaugurada el 20 de noviembre de 1882, apenas un día después de la fundación de la ciudad. El 19 de abril de 1886 abrió su Casa Matriz, ubicada sobre Avenida 7 Nº 726.
    En el transcurso de tres siglos el Banco superó diversas crisis económicas, algunas propias de la Argentina y otras globales. La más difícil fue la que enfrentó en 1890, cuando entró en moratoria y cerró la mayoría de sus sucursales.
    En 1906 se reorganizó como entidad mixta al fusionarse con el Banco de Comercio Hispano Argentino. Este régimen lo rescató de su moratoria y posibilitó su crecimiento sostenido y la adecuación a las condiciones del sistema bancario moderno durante cuarenta años.
    En 1946, a partir de la política de estatización de empresas impulsada durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, el Banco se transformó en una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires. El presidente del Directorio durante esta etapa fue Arturo Jauretche, quien impulsó la apertura de 21 nuevas sucursales y desplegó una política de crédito orientada al desarrollo de la industria nacional y el campo.
    Para su Bicentenario, recuperó su rol histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia en materia de innovación tecnológica: con su último hito, en abril de 2020 relanzó la billetera digital Cuenta DNI, una herramienta de inclusión financiera que está transformando el sistema de pagos en la Provincia.

  • Provincia Leasing firmó acuerdos con Mar Chiquita por más de $160 millones para comprar maquinaria

    Provincia Leasing firmó acuerdos con Mar Chiquita por más de $160 millones para comprar maquinaria

    El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; la presidenta de Provincia Leasing, Valeria Dallera; y el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, firmaron acuerdos por más de $160 millones de pesos con el fin de comprar maquinaria para mejorar los servicios públicos. Del acto en la casa central de la entidad, participaron también las intendentas de los municipios de Lomas de Zamora, Marina Lesci, y de Moreno, Mariel Fernández.

    En este marco, Cuattromo señaló que “para el gobernador Axel Kicillof es prioritario que los gobiernos municipales tengan a su disposición todas las herramientas que ofrece el Estado bonaerense para mejorar la gestión en sus distritos”. En esa línea, explicó que “el leasing es una alternativa de financiamiento muy versátil, que les permite a los municipios adquirir diversos tipos de bienes para realizar obra pública o brindarles mejores servicios a sus vecinas y vecinos”.

    Mar Chiquita realizó un acuerdo por $ 54 millones para la compra de motoniveladoras, camiones y un tractor para realizar obras en el municipio. Este financiamiento se suma a un crédito por 110 millones de pesos que el municipio obtuvo de Banco Provincia y que también será utilizado para la compra de equipamiento.

    “Trabajamos muy cerca de las localidades bonaerenses escuchando necesidades concretas, por eso nuestra línea es ágil y beneficiosa, porque en muy poco tiempo los bienes ya están a disposición de los municipios”, señaló Valeria Dallera, presidenta de Provincia Leasing.

    Por su parte, Paredi de Mar Chiquita agradeció “la gestión de Juan Cuattromo y del gobernador Axel Kicillof, que con una mirada federal posibilita este tipo de financiamiento para adquirir maquinaria. El Banco Provincia es un banco modelo y de referencia para las y los bonaerenses. Resulta fundamental la articulación con los municipios que, gracias a una ordenada administración, podemos encarar el leasing para fortalecer la flota municipal».

    Desde abril de 2020 Provincia Leasing realizó 164 acuerdos con municipios por más de $ 4.000 millones. La línea ofrece una financiación del 100% del bien en hasta 48 cuotas. De esta forma, les permite a los gobiernos locales acceder a bienes como ambulancias, equipos de salud, maquinarias, equipamiento de construcción y vehículos, entre otros.

  • Las Flores: El Intendente Gelene se reunio con el Presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo

    Las Flores: El Intendente Gelene se reunio con el Presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo

    IMPORTANTE CONVENIO 

    El Intendente Alberto Gelené, se reunió en el día de ayer con el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cuattromo. En el encuentro el intendente firmó un nuevo convenio por la ampliación de Microcréditos con tasa subsidiada por el Gobierno Municipal que apuesta a que los emprendedores puedan desarrollar sus proyectos a una tasa muy reducida potenciando su actividad. A través de este convenio los emprendedores podrán acceder a microcréditos de hasta 300 mil pesos. 

    Reunion Banco Provincia 1

    Ya se vienen entregando más de 3 millones de pesos a microemprendimientos florenses beneficiando a muchas familias reinsertándolas en el mercado comercial y laboral. 

  • Banco Provincia envió cajeros móviles a la Costa Atlántica

    Banco Provincia envió cajeros móviles a la Costa Atlántica

    Las unidades móviles estarán emplazadas en las localidades de Mar del Tuyú, Costa del Este, La Lucila del Mar, San Bernardo, Mar Azul, Chapadmalal y Pehuén Có.  En total son 12 cajeros automáticos que refuerzan la red de cajeros en los distritos de la Costa Atlántica. 
     
    Juan Cuattromo, titular de la entidad financiera, indicó que “el gobernador Kicillof nos encomendó reforzar la disponibilidad de efectivo en las ciudades de veraneo, por eso además de enviar más cajeros a la costa atlántica pusimos en marcha un plan especial de recarga y monitoreo para que puedan operar de la mejor manera las 24 horas, los 7 días de la semana”.  Pero añadió: “esperamos que éste sea “el verano de Cuenta DNI” y más personas descubran lo fácil y conveniente que es operar con nuestra billetera digital y puedan aprovechar los beneficios que tenemos preparados”.  
     
    Asimismo, agregó que “como parte de los festejos por el Bicentenario del Banco, este verano vamos a ofrecer múltiples propuestas con servicios, actividades culturales gratuitas, promociones y beneficios para que las y los bonaerenses puedan disfrutar de sus vacaciones y celebren estos 200 años con nosotros”. 
     
    Entre sus 26 sucursales en los partidos de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Necochea, Tres Arroyos y Monte Hermoso, Banco Provincia suma 118 cajeros automáticos. 
     
    Pero también cuenta con otras 30 localizaciones de cajeros en cabinas y locales extrabancarios, para reforzar su servicio en las localidades costeras que reciben una gran afluencia de visitantes durante el verano o en los fines de semana largo. En total, son 40 cajeros automáticos ubicados en puntos turísticos de la ciudad de Mar del Plata y localidades como San Clemente del Tuyú, San Bernardo, Valeria del Mar, Cariló, Mar de las Pampas, Mar de Cobo y Mar Chiquita, entre otras. 
     
    Junto a los cajeros móviles que ya están operando en la costa, Banco Provincia realizará a lo largo del verano acciones promocionales para que las personas conozcan y utilicen la billetera digital Cuenta DNI, que permite realizar compras en más de 28 mil comercios de todo el territorio bonaerense, sin manipular efectivo y con la posibilidad de acceder a importantes descuentos y promociones.

    UBICACIÓN DE LOS CAJEROS MÓVILES 
     
    Mar del Tuyú (1 ATM) 
    Supermercado La providencia, Av. 2 N°7620 entre 76 y 77 
     
    Costa del Este (2 ATMs) 
    Las Camelias, Av. 2 y Av. 3 
     
    La Lucila del Mar (2 ATMs) 
    Plaza Manuel Belgrano, La Rioja 5050, entre Rebagliatti y Entre Ríos

    San Bernardo (2 ATMs) 
    Av. Costanera, entre Oro y Andrade 
     
    Mar Azul (2 ATMs) 
    Av. Mar del Plata entre calles 33 y 34 
     
    Chapadmalal (2 ATMs) 
    Destacamento Policía Ruta 11, complejo hotelero altura Hotel 4 
     
    Pehuén Có (1 ATM) 
    Rotonda de acceso, junto a la unidad de información turística, Av. San Martin y Av. Trolon.

  • Banco Provincia lanza tres concursos como parte de las celebraciones por su Bicentenario

    Banco Provincia lanza tres concursos como parte de las celebraciones por su Bicentenario

    Literatura, fotografía y pintura

    ·         Banco Provincia retoma los tradicionales certámenes artísticos y pone en marcha los Concursos del Bicentenario, tres premios estímulo para la producción artística bonaerense en literatura, fotografía y pintura.

    ·         Los ejes temáticos de la propuesta son el Bicentenario de la institución financiera y la identidad bonaerense.

    ·         Hoy comienza la convocatoria para el Gran Premio Banco Provincia de Literatura, que estará abierta hasta enero para personas mayores de 18 años residentes en la provincia de Buenos Aires y CABA.

    “El legado de Banco Provincia en la historia y la cultura bonaerense excede la prestación de servicios financieros. Es una institución que representa la presencia del Estado, el crecimiento y el desarrollo de las comunidades, la permanente asistencia a quienes producen y trabajan”, expresó Juan Cuattromo, presidente de la entidad financiera. Y añadió: “en el marco de estas celebraciones por nuestro Bicentenario, estamos muy contentos de poder recuperar y potenciar los concursos, porque eran parte de las tradiciones del Banco”.

    El primer certamen es el Gran Premio Banco Provincia de Literatura, que requiere mayor tiempo para la selección y evaluación de las obras y la producción del libro final. Las personas que quieran participar podrán inscribirse de forma online en la web del banco a partir de hoy y hasta el 16 enero de 2022. Deberán presentar un cuento de género libre, que contenga atributos que representen la identidad bonaerense, ya sea a través de su geografía, costumbres, tradiciones, instituciones, patrimonio o personalidades.

    El jurado que evaluará las obras finalistas está integrado por tres personalidades destacadas de la literatura argentina: Claudia Piñeiro, Mariana Enríquez y Hernán Ronsino. Las obras premiadas se conocerán en abril próximo. Los tres cuentos ganadores recibirán un estímulo económico: será de 100 mil pesos para el primer puesto, 60 mil para el segundo y 40 mil para el tercero. Los tres serán publicados junto a otros cuentos seleccionados en un libro que se presentará en el Bicentenario del Banco, en septiembre de 2022.

    Por su parte, la convocatoria para el Gran Premio de Pintura comenzará en mayo de 2022 y las obras ganadoras y seleccionadas serán expuestas en el Museo de Banco Provincia durante septiembre. El año del Bicentenario se cerrará con el Gran Premio de Fotografía, cuya convocatoria comenzará en septiembre y las imágenes premiadas se expondrán durante diciembre de 2022.

    El mecenazgo de la producción artística y cultural bonaerense es una tradición de Banco Provincia, que inició su colección de arte en 1874 adquiriendo cuadros con escenas históricas. En 1903 creó su Archivo y Museo Histórico, el primer museo bancario de la Argentina, actualmente ubicado en Sarmiento 364, CABA.

    Entre los cientos de obras que Banco Provincia adquirió a través de los tres siglos que atraviesa su historia están presentes artistas como Juan Batlle Planas, Augusto Bellerini, Antonio Berni, Florencia Blanco, Ernesto Bertani, Juan Castagnino, Pio Collivadino, Fernando Fader, Pedro Figari, Raquel Forner, Lola Frexas, Carlos Gorriarena, Fortunato Lacámera, Enrique de Larrañaga, Alberto Lagos, María Martorell, Luis Marzoratti, Marta Minujín, Claudio Perrotta, Alejandro Puente, Cesáreo de Quirós, Tulio de Sagastizábal, Raúl Soldi, Lino Spilimbergo, Clorindo Testa, por citar sólo algunos nombres.

    Más información: bancoprovincia.com.ar/Noticias/

    Web Concurso: https://www.bancoprovincia.com.ar/web/concurso_bicentenario

  • Cómo ahorrar casi 22 mil pesos en noviembre con Cuenta DNI

    Cómo ahorrar casi 22 mil pesos en noviembre con Cuenta DNI

    Una familia con dos personas adultas usuarias de la billetera digital de Banco Provincia puede llegar a obtener un beneficio mensual de 21.600 pesos si aprovecha cada uno de los beneficios que ofrece Cuenta DNI durante noviembre.

    Uno de los objetivos que busca la nueva campaña de beneficios de la billetera digital gratuita de Banco Provincia es acompañar a las y los bonaerenses para que puedan cuidar el bolsillo y obtener una rebaja concreta en los gastos mensuales de la economía familiar

    De acuerdo con el nuevo esquema de descuentos para noviembre, una familia compuesta por dos personas adultas usuarias de la aplicación puede llegar a obtener un ahorro total de hasta 21.600 pesos si utiliza cada uno de los beneficios anunciados por Banco Provincia. 

    ¿Cómo se llega a esta cifra? Si una persona usuaria compra la verdura, la carne, el pan y todos los otros alimentos y productos de primera necesidad en los comercios de cercanía y paga con Cuenta DNI, obtiene un ahorro final en el mes de 6000 pesos, que surgen de sumar los 5 topes de 1200 pesos semanales. 

    Además, a ese número se le puede adicionar el ahorro si usa la app en los supermercados los martes y miércoles. En ese caso, una persona que abone sus consumos en cualquiera de estas cadenas adheridas podría obtener otros 3.000 pesos más, ya que en este rubro el tope semanal asciende a 1000 pesos por semana y este mes el beneficio arranca el 9. 

    Ahora bien. Noviembre incorporó nuevos descuentos. Si a las compras en comercios y supermercados una persona usuaria decide sumar el pago de sus impuestos y servicios a través de la aplicación, tiene la posibilidad de incrementar en otros 800 pesos su ahorro mensual. Por ejemplo, esto pasaría si paga la luz, el gas y el agua mediante la app

    Por último, existe la posibilidad de sumar ahorros en las recargas de tarjetas de transporte y celulares: en este caso serían 500 pesos más cada uno al mes, ya que la promo aplica con un tope de 100 pesos por día los lunes. Y noviembre este año tiene 5 lunes. Es decir que una persona tendría un beneficio adicional de 1000 pesos durante este mes sólo por usar las funcionalidades de Cuenta DNI para sumar dinero en la Tarjeta Sube y en las compañías telefónicas adheridas.

    Por lo tanto, si se suman cada uno de estos beneficios, se llega a la cifra de 10.800 pesos finales por persona al mes de ahorro total por usar Cuenta DNI. Esto implica que en el caso de una familia donde las dos personas adultas sean usuarias de la billetera el beneficio del hogar se eleve hasta los 21.600 pesos por mes

  • Banco Provincia inició el camino al Bicentenario

    Banco Provincia inició el camino al Bicentenario

    Banco Provincia comenzó a transitar el año del Bicentenario tras festejar este 6 de septiembre su 199º aniversario y abrió el camino para conmemorar el año próximo un hito histórico inédito para una institución bancaria argentina.

    A partir de ahora comenzarán a tomar forma iniciativas culturales que dejarán un legado en el territorio, como la instalación de murales en las ciudades del Gran Buenos Aires, coordinados en conjunto con el gobierno provincial y los municipios para revalorizar el espacio público bajo cuatro disparadores: la identidad barrial, el desarrollo productivo, la innovación y la inclusión.

    En este camino al Bicentenario, Banco Provincia también retomará los tradicionales certámenes por disciplinas y lanzará tres concursos: de pintura, fotografía y literatura, que buscarán difundir y estimular la creatividad y la producción de las y los artistas en relación con dos ejes temáticos: la identidad bonaerense y el Bicentenario.

    “Es un gran orgullo comenzar a transitar esta previa al Bicentenario de nuestro querido Banco Provincia y renovar nuestro compromiso con los valores tradicionales y el rol histórico de apoyo a los sectores productivos”, aseguró el presidente Juan Cuattromo. 

    “Seguiremos en línea con el objetivo que nos trazó el gobernador Axel Kicilllof, de ser un banco que apueste por la innovación permanente, pero sin perder la esencia de territorialidad y cercanía con cada bonaerense, una marca registrada a lo largo de la historia”, indicó Cuattromo.

    Un poco de historia

    El Banco de la Provincia de Buenos Aires es el primer banco de Hispanoamérica. Comenzó a operar el 6 de septiembre de 1822 y ese mismo día puso en circulación los primeros billetes de la historia argentina. 

    En diciembre de 1863 abrió su primera sucursal en San Nicolás de los Arroyos, a la que le siguieron Dolores y Mercedes, en 1864. Desde entonces, su presencia en el territorio que hoy conforman la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se extendió hasta alcanzar 420 puntos de atención al público. Sus sucursales y cajeros automáticos son un sinónimo de progreso y crecimiento para las comunidades. Actualmente, es la única entidad financiera presente en 121 localidades bonaerenses.

    En el transcurso de los tres siglos que atravesó, el Banco superó diversas crisis económicas, algunas propias de la Argentina y otras globales. La más difícil fue la que enfrentó en 1890, cuando entró en moratoria y cerró la mayoría de sus sucursales, a excepción de la Casa Central, la Casa Matriz La Plata y las tres primeras filiales antes mencionadas. En 1906, se reorganizó como entidad mixta al fusionarse con el Banco de Comercio Hispano Argentino. Este régimen lo rescató de su moratoria y posibilitó su crecimiento sostenido y la adecuación a las condiciones del sistema bancario moderno durante cuarenta años.

    En 1946, a partir de una política nacional que impulsó la estatización de empresas, la entidad se transformó nuevamente en una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires. El presidente del Directorio durante esta etapa fue el Dr. Arturo Jauretche, quién desplegó una política de crédito orientada al desarrollo de la industria nacional y el campo argentino, con el objetivo de acompañar el proceso de industrialización del Gobierno presidido por Juan Domingo Perón.

    Entre los múltiples hitos en la historia de Banco Provincia, se destacan: el primer crédito hipotecario argentino (1856); el primer crédito del país diseñado específicamente para el sector agropecuario (1941); la creación de planes de vivienda y la construcción de conjuntos habitacionales en la provincia de Buenos Aires (1962); la incorporación del servicio de tarjetas de crédito Visa (1980); la inauguración de su propia red de cajeros automáticos (1989); la creación del Grupo Provincia, un holding de empresas de servicios financieros (1997); el nacimiento de Provincia Microcréditos, una empresa destinada a brindarles financiamiento productivo a trabajadores y trabajadoras independientes que no tienen acceso al sistema bancario tradicional (2009); la creación del primer comité de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual del sistema financiero argentino (2020).

    Históricamente, Banco Provincia se ha caracterizado por ser una institución inclusiva. En 1919 incorporó la primera trabajadora, en un contexto mundial donde la mujer se incorporó al mercado laboral durante la primera guerra mundial. Hacia 1960 ingresó el primer trabajador con discapacidad y se inició así una cultura interna que promueve la diversidad en todas sus formas. A partir de 1984, con el retorno de la democracia, fue la primera entidad financiera que fomentó la incorporación de más de un centenar de veteranos de la Guerra de Malvinas.

    El Bicentenario encuentra a la banca pública bonaerense inmersa de nuevo en su rol histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia del sistema financiero argentino en materia de innovación tecnológica. El último hito de su historia ocurrió hace poco más de un año, cuando en abril de 2020 relanzó su billetera digital Cuenta DNI, una herramienta de inclusión financiera que en apenas un año incorporó más de 3,5 millones de personas usuarias y está transformando el sistema de pagos en la provincia de Buenos Aires.

  • Kicillof presentó el programa Impulsar Oficios

    Kicillof presentó el programa Impulsar Oficios

    También anunció la continuidad del plan de descuentos del Banco Provincia con Cuenta DNI. Fue junto a la ministra Mara Ruiz Malec y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

    El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde la presentación del programa Impulsar Oficios, iniciativa que brinda apoyo económico y técnico a las y los egresados de los Centros de Formación de la Provincia con el objetivo de hacer más sustentables sus proyectos productivos y promover el empleo de calidad. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
    En ese marco, Kicillof destacó que “contamos con más de 800 instituciones de formación laboral y técnica a las que concurren los y las jóvenes para profundizar sus conocimientos e ingresar al mercado de trabajo”. “Después de cuatro años en que estos espacios se deterioraron, nos propusimos recuperar lo perdido y fortalecer una red de escuelas técnicas y profesionales que constituyen un pilar para la creación de empleo en la Provincia”, añadió.
    “Hay decenas de miles de chicos y chicas que egresan de los centros de formación y tienen la voluntad, el conocimiento y las ganas de aportar a la sociedad”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que subrayó que “con este programa vamos colaborar con el armado de sus proyectos, a contribuir con sus desarrollos y a aportar el capital necesario para que puedan ponerse en marcha”.
    El programa Impulsar Oficios está destinado a quienes acrediten su oficio con un diploma de no más de tres años de antigüedad en cursos de los Centros de Formación Laboral del Ministerio de Trabajo y de los Centros de Formación Profesional de la Dirección General de Cultura y Educación, así como también a quienes hayan concluido la etapa de Educación Técnica Profesional en el nivel medio y superior no universitario.
    Por su parte, Ruiz Malec remarcó: «Impulsar Oficios es un programa integral que va acompañar a los egresados a lo largo de todo el proceso. Necesitamos darles una salida real a los proyectos y por eso va a haber tutorías para que sigan acompañando a los beneficiarios por los menos seis meses más. No es solo el ministerio de Trabajo, lo estamos haciendo junto a universidades, sindicatos, organizaciones y municipios».
    Los recursos serán otorgados por el Ministerio de Trabajo mediante aportes no reembolsables y créditos del Banco Provincia a tasa subsidiada, los cuales podrán ser utilizados para la adquisición de herramientas, máquinas e insumos; instalaciones de electricidad y gas; acondicionamiento de locales; habilitaciones, certificaciones y pago de marcas o patentes. El plan priorizará los oficios relacionados con las siguientes actividades: construcción; electricidad, electrónica y electromecánica; gastronomía y turismo; industria de la alimentación; madera y mueble; metalmecánica y metalurgia; textil e indumentaria; actividades agropecuarias; servicios personales; y oficios de impacto ambiental.

    Descuentos con Cuenta DNI

    El gobernador anunció junto a Juan Cuattromo la continuidad del plan de descuentos que brinda el Banco Provincia (BAPRO) para la compra de alimentos y garrafas a través de la billetera virtual Cuenta DNI.
    La iniciativa que abarca compras en comercios de barrio y supermercados se puso en marcha el mes pasado y ya se beneficiaron a 350 mil bonaerenses, promoviendo la actividad de los comercios de cercanía.
    “Hoy la billetera digital Cuenta DNI es una verdadera herramienta de inclusión, con cerca de tres millones y medio de usuarios en la Provincia que pueden acceder a sus beneficios y descuentos”, destacó Cuattromo, al tiempo que detalló que el programa que seguirá vigente en agosto incluye 30% de descuento en compra de alimentos en comercios de barrio; 20% en cadenas de supermercados y rebajas diarias del 50% en garrafas.
    “Estamos poniendo al servicio del pueblo de la provincia de Buenos Aires todas las herramientas que el Banco Provincia tiene para acompañarlos durante la reactivación económica”, cerró Cuattromo.
    En ese sentido, Kicillof explicó que “en julio el consumo con Cuenta DNI aumentó un 65% gracias al proceso de recuperación económica que genera la vacunación, y desde el Estado provincial trabajamos para articular las herramientas necesarias para que esa reactivación esté dirigida a los sectores que más la necesitan”. Y concluyó: “Estos programas son un aporte para impulsar la economía de la provincia de Buenos Aires en el momento en que necesitamos pasar de la resistencia frente a la pandemia a otra etapa de reconstrucción y renacimiento”.

    Reunión con autoridades de sindicatos industriales

    Más temprano, el gobernador Axel Kicillof mantuvo una reunión con miembros de la Confederación de los Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra Mara Ruiz Malec; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Leandro Macia.
    Allí, el Gobernador destacó “el acompañamiento de los y las trabajadoras durante la pandemia, que nos ha permitido brindar una respuesta sanitaria, solidaria y con justicia social”. “La salida de la pandemia la tenemos que planificar junto al movimiento obrero, nuestro principal aliado para una reconstrucción democrática y más equitativa”, agregó.
    Participaron del encuentro los secretarios generales de SMATA, Mario Manrique (adjunto); de la UOCRA, Gerardo Martínez; de la UOM, Antonio Caló, de la AOTRA, Hugo Benítez; de la FGB, Héctor Amichetti; de SOCRA, Walter Correa; de SUETRA, Raúl Quiñones; de SAON, Juan Speroni; de STIA, Rodolfo Daer; de FATCA, Carlos Frigerio; de SOEIFEPVA, Clay Jara; de SOIVA, Horacio Valdez; de FOCRA, Domingo Moreyra; de FOEIPCyQ, José Ramón Luque; de SEIVARA, Cristian Jerónimo; de UTICRA, Agustín Amicone; de FASiPeG y Bio, Pedro Milla; y de SISJAP, Nataly Villa; Estuvieron presentes también el asesor de SMATA, Julián Domínguez; el asesor de relaciones institucionales de UOYEP, Omar Al Kaddour; el tesorero de SOEFBA, Federico Cabred; el secretario adjunto de ATILRA, Rolando Pecotche, y el secretario general de UCI, Patricio Ledwitch.

  • La Provincia presentó los Créditos para la Recuperación Productiva, con perspectiva de género

    Son líneas de financiamiento para microempresas, proyectos de inversión y PyMEs lideradas por mujeres, con respaldo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, FONDEP, el Banco Provincia, y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación por un total de $5.800 millones.

    El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz y la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial, Estela Díaz; junto al presidente y la directora de Banco Provincia, Juan Cuattromo y Juliana Di Tullio y el intendente de Pilar, Federico Achával; encabezaron hoy la presentación oficial del programa Créditos para la Recuperación Productiva, conformado por tres líneas específicas para el financiamiento de proyectos de inversión, empresas lideradas por mujeres y MiPyMEs de la provincia de Buenos Aires.

     
    Los Créditos para la Recuperación Productiva son llevados adelante por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, en conjunto con Banco Provincia y Provincia Microcréditos, y  cuentan con tasas subsidiadas y un cupo total de 5.800 millones de pesos. Asimismo se anunció una línea en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que contará con tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). 


    “Estas líneas de crédito están pensadas para atender necesidades muy importantes para el sector productivo, que necesita contar con financiamiento”, explicó el ministro Augusto Costa y aseguró: “Creemos que la recuperación productiva va ser muy rápida, y que vamos a poder volver a generar empleo, producción y mejores condiciones de vida para los y las bonaerenses”.

    Por su parte, Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia, destacó que “desde el comienzo de su gestión, el Gobernador Axel Kicillof impulsa una serie de políticas públicas destinadas a ampliar derechos y reducir desigualdades”. Y añadió: “Cada una de las líneas que presentamos hoy está desarrollada con un enfoque inclusivo específico; como fomentar el crecimiento de los parques industriales bonaerenses, reducir la brecha de género en el acceso al crédito para las empresas lideradas por mujeres, o garantizar mejores condiciones de financiamiento para los trabajadores y trabajadoras independientes y las microempresas”.    

    A su vez, la ministra Estela Díaz enfatizó que “en tiempos donde hay todavía tantas necesidades, la inclusión, la igualdad y la justicia social se concretan incluyendo aquellos temas que hacen ir dejando atrás desigualdades históricas, como las que han sufrido las mujeres, especialmente en el sector del trabajo.”

    El programa cuenta con tres líneas, una de ellas es Impulso Mujeres, para financiar proyectos de inversión para PyMEs lideradas por mujeres, con un monto de hasta 20 millones de pesos por empresa beneficiaria, con un plazo de 60 meses y 6 de gracia, una tasa del 22% fija por dos años, subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP); para un cupo total de línea de 400 millones de pesos. Esta línea contará asimismo con respaldo de garantías conjunto entre el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA).

    impulsomujeres3
    impulsomujeres2
    impulsomujeres3
    impulsomujeres2
    impulsomujeres3

    La segunda línea son los Microcréditos CRP, para financiar proyectos de inversión o capital de trabajo, con hasta 1.177.200 pesos por microempresa (50 veces el salario mínimo, vital y móvil). Cuenta con un plazo de 60 meses para inversión y de 36 meses para capital de trabajo, tasa subsidiada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, y un cupo de línea de 400 millones de pesos. Las microempresas lideradas por mujeres tendrán, además, un subsidio de tasa adicional. 

    La tercera de las líneas de financiamiento del programa son los Créditos Provincia En Marcha, para financiar proyectos de inversión por hasta 100 millones de pesos por PyME, con un plazo de 60 meses y 12 de gracia, una tasa subsidiada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense de entre el 20% y el 24%, y con un cupo de línea de 5.000 millones de pesos.

    Durante el anuncio, el secretario el secretario de PyMEs y Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz, destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y el Gobierno provincial para acompañar a las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres: “Me pone muy contento que estemos llevando adelante una política con perspectiva de género, que aborda el acceso de las mujeres al financiamiento, y que es también una política de inversión”. Y agregó “Hoy, en medio de una pandemia, estamos implementando políticas de inversión productiva para las PyMEs, que actualmente están produciendo más que en 2019 y que son las que ponen en valor a la industria nacional.  Porque cuando una PyME toma un crédito levanta un tinglado, compra una máquina, toma trabajadores y trabajadoras; en definitiva, cuando crecen las PyMEs, crece el país.

    Por su parte, la directora del Banco Provincia, Juliana di Tullio, resaltó que “Impulso Mujeres es una línea desarrollada con un objetivo que trasciende lo financiero, ya que forma parte de una agenda para reducir inequidades preexistentes en materia de género”. Y agregó: “Sería muy positivo que las empresas que utilicen este financiamiento, al momento de crecer e incorporar más personal, busquen contratar mujeres; sería la mejor manera de cerrar el círculo: que las políticas públicas impulsadas desde el Estado encuentren su correlato en el sector privado”. 

    En tanto, el intendente de Pilar, Federico Achával, destacó que “estas líneas de crédito que se presentan a través del Banco Provincia llegarán a las industrias por la decisión de nuestro Presidente y nuestro Gobernador” y consideró: “Tenemos los desafíos de seguir sumando herramientas como estas, para desarrollar la industria, y de que todas las políticas públicas contemplen la perspectiva de género.”

    En la presentación, que tuvo lugar en el Parque Industrial de Pilar, también participaron la presidenta de FOGABA, Verónica Wejchenberg; la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas bonaerense, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia, Guillermo Rabinovich; el presidente de Provincia Microcréditos, Alejandro Formento y la directora nacional de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero.

  • Qué hacer con los pesos: 3 portafolios para invertir tus ahorros

    Banco Provincia elaboró tres opciones para potenciar tus inversiones y hacer rendir tus dinero. Enterate dónde colocar los pesos según tu perfil y seguí las recomendaciones de esta guía para sacarle el máximo beneficio.

    Cualquier persona que cuente con un fondo mínimo de mil pesos puede obtener rendimientos a través de su inversión en las diferentes carteras que ofrece Banco Provincia. Todos los meses, la gerencia general de Finanzas de la entidad bonaerense elabora una guía con tres portafolios para potenciar los ahorros.

    Para invertir, la clave está en conocer qué perfil se ajusta mejor a las necesidades de la persona: si es conservadora, moderada o agresiva. Para conocerlo, Banco Provincia ofrece un test que permite determinar en qué categoría se encuentran. Además, la entidad cuenta con un Centro de Inversiones, donde se pueden obtener datos e información sobre las principales alternativas e instrumentos disponibles.

    Mirá los 3 portafolios y decidite por el que mejor se adapte a vos. 

    perfilconservadorjunio21

    Perfil conservador

    Los inversores con perfiles conservadores podrán encontrar aquí diversos instrumentos para proteger el valor de sus ahorros, asumiendo bajo riesgo, e interesantes rendimientos. La cartera sugerida quedaría alocada en un 60% en operaciones a plazo, 30% renta fija, y 10% efectivo. Asimismo, mantendría una exposición del 60% en pesos, y un 40% en pesos CER.

    Para este perfil, se recomienda alocar una parte importante de la cartera en Plazo Fijo UVA. Dadas las expectativas respecto a los niveles de inflación esperados para este año, confirmados en los recientes informes mensuales, este instrumento resulta una excelente alternativa. El importe depositado se expresa en Unidades de Valor Adquisitivo, tomando como base el valor de la «UVA» del día hábil de la fecha de constitución. A su vencimiento, el saldo se actualiza de acuerdo al valor de la UVA de esa fecha, más la suma del interés fijo, que se calculará sobre el equivalente en pesos de la cantidad de «UVA» depositadas. El plazo mínimo de imposición es de 90 días, y su rendimiento fijo adicional, del 1%. 

    Para personas humanas,  Banco Provincia cuenta también con la modalidad Plazo Fijo Uva con Cancelación anticipada. Se trata de un Plazo Fijo UVA, de similar remuneración, con plazo mínimo de 90 días, que cuenta con la posibilidad de cancelarse antes de la fecha de vencimiento, obteniendo un rendimiento algo menor al del plazo total. De este modo, los inversores podrán contar con sus ahorros cuando los necesiten, siempre y cuando hayan transcurrido al menos 30 días desde la fecha de imposición. 

    Asimismo, sería conveniente complementar este tipo de cartera con operaciones a Plazo Fijo en Pesos, de muy simple concertación a través de nuestros canales electrónicos. Esta alternativa tradicional y muy utilizada por nuestros clientes, continúa ofreciendo interesantes tasas de interés, ubicadas en niveles del 37,0% nominal anual (43,9% tasa efectiva anual). 

    Otros instrumentos de bajo riesgo y buenos rendimientos, recomendados para sumar a esta cartera, son las Letras de la Provincia de Buenos Aires, títulos de corto plazo emitidos por la Provincia de Buenos Aires. En la última licitación pública, realizada el 27 de mayo, las tasas de corte se ubicaron en 36% para el plazo de 62 días, 37,5% para 91 días, y en Badlar Privada más 5,75% para la Letra de 182 días. Es importante tener en cuenta que las licitaciones se realizan en forma mensual y las ofertas se pueden presentar fácilmente a través de nuestro homebanking. 

    Complementariamente, se recomienda la utilización de los Fondos Comunes de Inversión, instrumentos que permiten a varias personas, con objetivos de inversión similares, contar con una administración especializada para alcanzar dichos objetivos, diversificar carteras, y acceder a rendimientos de inversiones mayoristas. 

    Para un inversor conservador, buscando mejorar en parte los rendimientos de su cartera, se sugiere alocar una parte de su capital en el FCI 1822 Raíces Inversión, el cual correlaciona inflación con riesgo moderado. Este fondo invierte principalmente en activos de renta fija de corto y mediano plazo, los cuales indexan por coeficiente CER o UVA, ya sea a nivel soberano como corporativo. Cuenta con un patrimonio superior a los $ 1.240 millones, liquidez en 48 hs. (T+2) y un rendimiento hoy superior al 50% (YTD). 

    Asimismo, disponer de una parte de su capital en el Fondo Común de Inversión 1822 Raíces Pesos, el cual invierte en depósitos a la vista, cauciones y plazo fijos en bancos del sistema financiero argentino. Posee un patrimonio que supera los $ 78.000 millones, y fundamentalmente, rescates en el día (T+0). Esto hace que se cuente con un capital rentabilizado y liquidez inmediata, permitiendo optimizar operativamente, en muchos casos, saldos que han de ser utilizados en el corto plazo. Actualmente, los rendimientos de este fondo de nuestra familia 1822 Raíces, se ubican en niveles de 32% (YTD). 

    perfilmoderadojunio21

    Perfil moderado

    Los inversores con perfiles moderados podrán encontrar aquí diversos instrumentos que permitirán incrementar la rentabilidad de la cartera, asumiendo un riesgo algo mayor. La cartera de un inversor con Perfil Moderado estaría compuesta por un 50% de renta fija, un 20% de operaciones a plazo, un 20% de renta variable, y un 10% efectivo. Asimismo, mantendría una exposición del 30% en pesos, un 50% en pesos ajustables por CER y un 20% en dólares.

    Para este perfil particular, y basados en las mencionadas expectativas respecto a la evolución de los índices de precios, se sugiere la inclusión de Bonos ajustables por CER, en especial, aquellos del tramo corto/medio de la curva de rendimientos de instrumentos de este tipo, como por ejemplo el TX22, en niveles de 0,5%+CER, mejor posicionado en relación con los bonos que vencen en 2021, con rendimientos actuales en terreno negativo. También el TX23, con rendimientos que se ubican en niveles por encima del 3%+CER. Una buena alternativa, en este sentido, es el mencionado FCI 1822 Raíces Inversión

    También Banco Provincia recomienda a inversores de este tipo considerar un porcentaje menor de la cartera en Acciones del panel S&P Merval, especialmente del segmento bancario y de consumo. Sin embargo, es ideal el FCI 1822 Raíces Valores Negociables para contar con una mejor diversificación en estos instrumentos. Este es un fondo conformado por una cartera de activos con importante volatilidad, principalmente acciones, que permite el acceso de pequeños y medianos inversores a la Bolsa de Comercio. Posee un patrimonio superior a los $1.000 millones, y un plazo de rescate de 48hs. (T+2). 

    Finalmente, para aquella parte de la cartera con exposición a moneda extranjera, se sugiere incorporar Bonos Soberanos en dólares. Estos instrumentos pueden comprarse contra pesos y ofrecen rendimientos muy atractivos, luego del exitoso proceso de reestructuración de la deuda pública nacional. Se pueden mencionar a bonos soberanos como el AL35 y el GD35, con rendimientos en niveles del 16,8% y 16,4%, respectivamente, y buena liquidez. Entre ambos instrumentos Banco Provincia se inclina por el GD35, dado el bajo spread de legislación que se verifica en la actualidad. Si bien cree que el riesgo país seguirá en niveles elevados hasta que se supere definitivamente la pandemia, y se alcancen los acuerdos con el FMI y el Club de París, la entidad entiende que los niveles actuales son buenos precios de entrada, dada la relación riesgorendimiento. 

    Por otro lado, también la gerencia de Finanzas ve como un activo interesante para incluir en la cartera al Bono Dollar Linked TV22, cuyos pagos de capital e interés, si bien se realizan en pesos, se ajustan por la evolución del tipo de cambio oficial. Este es un bono de corto plazo, con poca volatilidad de precio y un rendimiento aproximado de 0,5%. Es un modo sencillo, líquido y poco volátil de dolarizar una parte de la cartera, teniendo en cuenta la incipiente aceleración del ritmo de devaluación observado en las últimas semanas de Mayo, respecto a la dinámica de semanas anteriores. 

    Finalmente, se recomienda la utilización del Fondo Común de Inversión 1822 Raíces Ahorro Pesos para poder contar con liquidez remunerada.

    perfilagresivo21

    Perfil agresivo

    Los inversores con perfiles agresivos podrán encontrar aquí instrumentos que maximizan la rentabilidad, aunque al mismo tiempo incrementan los potenciales riesgos asociados. La cartera de un inversor con Perfil Agresivo estaría compuesta por un 35% de renta fija, un 50% de renta variable, un 10% a plazo, y un 5% de efectivo. Asimismo, mantendría una exposición del 35% en pesos, 20% en pesos ajustables por CER, y 45% en dólares.

    Para estos inversores se sugiere incorporar a la cartera un importante porcentaje en Acciones del panel S&P Merval / S&P Merval Arg. y/o S&P Byma General, cuyos precios actuales, por distintas valuaciones y comparaciones históricas, ofrecerían buenas oportunidades. 

    De hecho, en las últimas semanas, se ha notado ya una interesante recuperación de precios y de volúmenes operados. En este caso Banco Provincia ve potencialidad en papeles de bancos, y acciones como Mirgor, Molinos, Pampa o TGS. Inversores de este tipo podrían optar por un análisis particular de papeles puntuales en base a fundamentos y potencialidad esperada. Aunque también pueden contar con el mencionado FCI 1822 Raíces Valores Negociables, con buena diversificación y correlación cercana al Índice Merval. 

    También se sugiere incorporar Cedears a este portafolio, haciendo hincapié especialmente en el sector de consumo, financiero y tecnológico. Los Cedears son certificados representativos de depósito de acciones u otros valores de sociedades con oferta pública en el extranjero, quedan en custodia en la Caja de Valores, y se pueden negociar como cualquier acción. Se emiten bajo un programa, donde un banco compra las acciones originales en Nueva York, o en otras bolsas del mundo, las mantiene bajo custodia, y en base a esa tenencia, emite estos certificados con un factor de conversión. Se negocian en pesos, tomando el Tipo de Cambio Contado con Liquidación (CCL) para su conversión, por ello, se los considera también como un instrumento de cobertura cambiaria. En los últimos meses se ha observado un importante incremento del volumen negociado de estos instrumentos. 

    Se considera con buena potencialidad sectores relacionados al consumo discrecional y actividades financieras, los cuales suelen presentar comportamientos procíclicos, creciendo junto a la economía del país referente, la que se encuentra en franca recuperación. Dentro de consumo, podemos mencionar, como interesantes alternativas, a los activos de Nike (NIKE) y Disney (DIS), y dentro del sector financiero, a los Cedear de Bank of America (BA.C) y JPMorgan (JPM). En tecnología, y sobre todo a largo plazo, firmas como Amazon (AMZN), Apple (AAPL) y Nvidia (NVDA) seguramente sean opciones interesantes. 

    Asimismo, será oportuno monitorear a firmas diversificadas como Berkshire Hathaway (BRKB), otras de recientes e interesantes proyectos como Bioceres (BIOX), y algunas de buenos fundamentos y perspectivas de sector como Bunge (BNG). También algunas alternativas propias de países como Brasil (Vale – VALE), o China (Alibaba-BABA y Baidu-BIDU), sin perder de vista las siempre vigentes Globant (GLNT) y Mercado Libre (MELI). 

    Para mantener el balance en la cartera, se sugiere no dejar de incorporar un porcentaje menor de la misma en Plazo Fijo UVA, y en Títulos Públicos con ajuste CER del tramo medio/largo de la curva, como el TX26, TX28 y/o DICP (con rendimientos que van aproximadamente desde el 6% a algo más de 8,5% sobre la inflación). Considerar también el ya mencionado FCI 1822 Raíces Inversión, para potenciar la diversificación y exposición a instrumentos que sigan a la inflación. Y por último, Títulos Públicos Dolarizados como el AE38 y/o AL41, con rendimientos en niveles algo superiores al 18% y 16% anual en dólares respectivamente, y el ya mencionado GD35 con legislación extranjera, en niveles de 16,4%, con buena relación entre cupón y duration. Bajo el supuesto de un escenario de acuerdo con el FMI y recuperación económica post pandemia, los bonos argentinos pueden presentar una gran oportunidad. 

    Finalmente, como ya se ha sugerido para las demás carteras, y con el fin de contar con liquidez inmediata ante eventuales necesidades u oportunidades, recomienda mantener un porcentaje menor de la cartera en el FCI 1822 Raíces Ahorro Pesos, aprovechando su posibilidad de rescate en el día (T+0) y buenos niveles de rendimiento ofrecidos a tal fin.

  • Provincia Renueva, el nuevo préstamo para la refacción de hogares

    Provincia Renueva, el nuevo préstamo para la refacción de hogares

    Financiamiento especial de Banco Provincia

    El crédito personal de Banco Provincia está destinado a la compra de materiales para obras de pequeña escala en las viviendas. Tiene un monto máximo de 100 mil pesos, un plazo de 60 meses y una tasa fija del 24% anual, subsidiada por el Estado provincial. Se tramita en forma digital por Banca Internet Provincia BIP y el dinero se acredita en una tarjeta para usar en comercios de rubros vinculados a la construcción.

    Banco Provincia anunció la puesta en marcha de una nueva línea de préstamos personales. Se trata de Provincia Renueva, un crédito especial destinado a la compra de materiales de construcción para que las y los bonaerenses puedan mejorar las condiciones habitacionales de sus viviendas con un bajo costo de financiación, gracias a un subsidio en la tasa de interés que aporta el Estado provincial

    Este préstamo, que se puede gestionar en forma digital a través de la Banca Internet Provincia BIP, tiene un monto máximo de 100 mil pesos y se otorga en un único plazo de 60 meses. Para este período, la persona abona una tasa de interés fija del 24% anual, menos de la mitad del costo de un préstamo personal común.

    “Así como acompañamos a las pymes en la recuperación productiva, la banca pública de las y los bonaerenses pone en marcha ahora esta ayuda para las familias, porque queremos que les sea más fácil y menos costoso encarar esos pequeños arreglos en los hogares que fueron postergados durante la pandemia”, aseguró el presidente de la entidad, Juan Cuattromo.

    “Esta nueva línea tiene un fondeo de 5 mil millones de pesos y es parte del plan de asistencia social y productiva que anunció el gobernador Axel Kicillof”, agregó Cuattromo. Y destacó “el enorme esfuerzo que hace la Provincia para subsidiar la tasa y poder lograr así una solución crediticia que sirva también para motorizar la economía del sector de la construcción”.

    Provincia Renueva está dirigido a todas las personas trabajadoras del sector público y privado que perciban sus sueldos a través de cuentas en Banco Provincia y tengan precalificación positiva. Además, deben residir en territorio bonaerense

    Una vez que la persona tramitó el préstamo a través de Banca Internet Provincia BIP, el dinero se acreditará en una tarjeta Visa a su nombre, que le llegará a su domicilio y sólo se podrá utilizar en los comercios de rubros afines al sector de la construcción, como ferreterías, pinturerías, madereras, iluminación y materiales, entre otros.

    Más información: Provincia Renueva y rubros alcanzados

    Visitá el portal de Noticias de Banco Provincia: www.bancoprovincia.com.ar/noticias

  • Pymes: 5 claves para pedir un crédito y no fracasar en el intento

    Banco Provincia elaboró una guía para que las pymes puedan agilizar el acceso al financiamiento. Entérate por qué es importante saber el destino del préstamo y cuáles son los requisitos de documentación a tener en cuenta.

    El nuevo impulso de Banco Provincia a la asistencia crediticia para los sectores productivos, que incluyó una baja de tasas para el descuento de echeqs y la posibilidad de tomar el préstamo en forma 100% digital, activó los planes de las Pymes para obtener financiamiento y así aprovechar estas ventajas competitivas que ofrece la banca pública bonaerense. 

    Según un reporte del área de Análisis Crediticio de la entidad, para que el otorgamiento de un crédito resulte ágil es clave que las empresas sepan no sólo para qué necesitan el préstamo sino también cuáles son los principales requisitos que el banco solicita, a fin de evitar demoras y que los fondos lleguen lo antes posible.

    “Es fundamental que antes de empezar quede claro de entrada cuál va a ser el destino del préstamo”, aseguran en Banco Provincia los especialistas en el armado de las carpetas crediticias. De acuerdo con las necesidades y la capacidad de pago de las pymes, las líneas de financiamiento pueden estar dirigidas para ampliar la capacidad productiva, generar mejores acuerdos comerciales con proveedores o aprovechar oportunidades de negocio, entre otros destinos.

    La oferta de créditos de Banco Provincia para el segmento pyme se divide en dos grandes grupos: por un lado, están los préstamos para evolución comercial o capital de trabajo, que pueden ser para compra de materias primas, descuento de cheques y operaciones de comercio exterior, entre otros destinos. Y por otro aparece la asistencia crediticia para inversión, destinada en mayor medida a la adquisición de bienes de capital, nuevos o usados.

    A la hora de analizar un préstamo, Banco Provincia les solicita a las pymes documentos con el objetivo de cerciorarse que van a poder devolver el dinero en el plazo acordado. “Se trata de información para demostrar la actividad del negocio, la salud financiera de la empresa, su legalidad, sus ingresos y beneficios”, indican los analistas.

    En este sentido, el área de Análisis Crediticio de Banco Provincia elaboró una guía orientativa de 5 pasos para que las empresas puedan conocer los requisitos y organizar la documentación a fin de tener todo al día y que el crédito se otorgue a la brevedad.

    Estas son las principales pautas que las pymes deben tener presente para acceder a la financiación y no fracasar en el intento: 

    1. Las empresas deben tener un correcto cumplimiento en el sistema financiero (historial crediticio) con sus compromisos pagados en tiempo y forma. 
    2. La información relativa a la documentación a presentar se gestiona directamente con el Banco y no son necesarios los intermediarios. Es importante destacar que la documentación a presentar está vinculada al balance, detalle de ventas, deudas y aspectos legales, los cuales deben estar al día para poder avanzar.
    3. Es importante que las pymes puedan presentar un flujo de fondos donde se describa en forma breve cuál es su proyección futura respecto de volumen de ventas y resultado esperado, a los efectos de medir correctamente la capacidad de repago del crédito. 
    4. Resulta clave que las pymes soliciten el monto del préstamo acorde a sus necesidades reales de financiamiento, ya que de ser excesivo puede generar la denegación del crédito o incrementar innecesariamente los gastos financieros de la Pyme.
    5. Para el área comercial es importante la reciprocidad que pueda brindar la pyme, es decir que se puedan abonar los sueldos del personal o la contratación de productos y servicios, como seguros y ART, entre otros. 

    Las pymes que estén interesadas en profundizar la información de vinculación con el banco pueden hacerlo con su oficial de negocios en las sucursales o bien con las gerencias de Banca Pyme Banca Agropecuaria. Por otro lado, aquellas empresas que aún no sean clientas tienen la posibilidad de contactarse a través de estos mails: promocionpyme@bpba.com.ar bancaapropecuaria@bpba.com.ar para obtener toda la información y comenzar a operar con Banco Provincia.