Categoría: Sin categoría

  • DOLORES: EL INTENDENTE ENTREGÓ OTRAS 17 ESCRITURAS Y SE ACORDÓ LA CREACIÓN DE UN BANCO MUNICIPAL DE TIERRA

     

    El Intendente, Juan Pablo García, entregó 17 escrituras y firmó un acta de compromiso para la creación de un Banco Municipal de Tierras.

    «Como siempre decimos, esto es mucho más que la entrega de un papel, significa la tranquilidad y seguridad de muchas familias que, en algunos casos después de 30 años, pueden acreditar la propiedad sobre su vivienda», dijo Juan Pablo García.

    El Intendente también hizo referencia a la importancia de los bancos de tierras para un desarrollo planificado de la ciudad, con servicios y calidad de vida para los vecinos.

    Además de las 17 escrituras enmarcadas en la Ley 24.374, también se entregaron 14 boletos de Compra-Venta confeccionados a través del Programa Plan Familia Propietaria, correspondiente a la Subsecretaria de Hábitat de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.

    Durante la entrega, el Intendente estuvo acompañado por el Subsecretario de Hábitat de la Comunidad Arq. Rubén Pascolini, la Directora Provincial de Producción de Hábitat, Lorena Vergniaud, el Director de Acciones Escriturarias de la Provincia Dr. Ariel Trovero, la Directora de Hábitat Municipal, Paulina Casim y la Subdirectora del Área, Florencia Soragni.

  • Mar del Plata: La Plaza Güemes vuelve a renovarse con aportes público privados

    A través del mantenimiento previsto, se mejoró el estado del playón deportivo, la pintura de las jirafas de básquet, la colocación de nuevos aros y la limpieza del mobiliario urbano. Este modelo de cooperación ya se aplicó con éxito en otros espacios, garantizando mayor disfrute para los vecinos.

    A través del sistema de Padrinazgo de espacios públicos, se llevaron adelante nuevos trabajos de renovación de la plaza Guemes, ubicada entre Roca, Tucumán, Buenos Aires y Entre Ríos. Además del mantenimiento general, se mejoró el estado del playón deportivo, la pintura de las jirafas de básquet, la colocación de nuevos aros y la limpieza del mobiliario urbano. Este modelo de cooperación ya se aplicó con éxito en otros espacios, garantizando mayor disfrute para los vecinos.

    Las tareas incluyen la mejora integral de la cancha, colocación de nuevos aros de básquet y la pintura del playón deportivo, además del reacondicionamiento de las jirafas mediante pintura epoxy y diferentes arreglos del equipamiento urbano.

    Las primeras obras a través del padrinazgo en esta cancha fueron finalizadas en abril de 2022, consolidando la estrategia de colaboración público privada para la mejora de espacios públicos.

  • Mar del Plata: Más de 3000 personas participaron en eventos de robótica y microelectrónica

    La Liga Nacional de Robótica y el Congreso Argentino de Microelectrónica se llevaron a cabo en el Centro Cultural Terminal Sur y el Polideportivo Islas Malvinas, respectivamente. Ambos encuentros promovieron la educación y la innovación tecnológica en Mar del Plata

    La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Local e Inversiones y en colaboración con Indetec, Fundación 360, UCIP y Robótica Educativa, posicionó a Mar del Plata como un hub tecnológico durante el fin de semana, con la realización de dos eventos clave para la economía del conocimiento.

    *Liga Nacional de Robótica*

    Con una participación destacada, la Liga Nacional de Robótica reunió a más de 40 equipos y 360 competidores, de los cuales 130 provenían de Mar del Plata y la región.

    Las competencias se dividieron en categorías como sumo, mini sumo, laberinto, carreras y fútbol robótico, permitiendo que niños y jóvenes demostraran su creatividad y aprendizaje en un entorno educativo y competitivo. Como resultado, Mar del Plata se incorporará oficialmente al circuito de la Liga Nacional a partir del próximo año.

    *Congreso Argentino de Microelectrónica*

    Por su parte, el Congreso Argentino de Microelectrónica convocó a más de 1500 participantes, incluidos representantes de más de 15 países. Durante el evento se ofrecieron más de 50 talleres enfocados en temas como reparación de dispositivos móviles, laptops y consolas, así como herramientas para la gestión empresarial con énfasis en marketing y finanzas. La exposición tecnológica destacó la importancia de las máquinas y herramientas de fabricación nacional.

    Walter Gregoracci, director general de Economía del Conocimiento, expresó:
    «Vivimos un fin de semana a pura tecnología, con muchas familias asistiendo a las competencias de la Liga Nacional de Robótica, donde chicos de toda la región reforzaron su aprendizaje y pasión por la creación tecnológica en un entorno lúdico y desafiante que puso a prueba su creatividad».

    Además, agregó: «El Congreso en el Polideportivo Islas Malvinas permitió a profesionales y estudiantes de nuestra ciudad interactuar con tecnologías y expertos de primer nivel, fortaleciendo sus conocimientos y capacidades para su desarrollo profesional y laboral».

    Con estos eventos, Mar del Plata refuerza su rol como referente regional en innovación tecnológica y educación aplicada a la economía del conocimiento.

  • Fernández presidente: la Justicia confirmó el triunfo de Abad sobre Manes y Lousteau

     

    El juez federal de La Plata con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, sentenció hoy que el postulante Miguel Fernández de la lista 23 “Unidad Radical” que responde al senador nacional de Adelante Buenos Aires, Maximiliano Abad, es el nuevo presidente del Comité Provincia, en el marco del acto eleccionario que se desarrolló el 6 de octubre.

    A esa instancia se llegó luego de que los apoderados de la lista opositora, que responde a Facundo Manes y Martin Lousteau, objetaran los resultados de la Junta Electoral.

    El magistrado señaló en la resolución que se dio a conocer este viernes “no hacer lugar al recurso de nulidad planteado por los Sres Apoderados de la LISTA 15 contra la resolución Nro. 71/2024 de la Junta Electoral Provincial del Partido Unión Cívica Radical de este Distrito Buenos Aires”.

    Asimismo, Ramos Padilla declaró “la nulidad de las Mesas Nro. 7, 14, 15, 16, 22, 23, 26, 28, 29, 30, 32, 33, 34 y 35 del Distrito Quilmes”.
    En tanto, también remarcó el juez la “nulidad de las Mesas Nro. 11, 12, 15, 18, 19, 23, 35, y 36 del Distrito La Matanza”.

    Y agregó: “Declarar la nulidad de las Mesas Nro. 1, 2, 3 4, 5, 6 del Distrito Ezeiza y, atento a que la cantidad de las mesas anuladas supera el 50% de las mesas de votación habilitadas, hacer saber al Partido de autos por intermedio del Sr. Apoderado que respecto del Distrito Ezeiza deberá realizarse la correspondiente convocatoria a Elecciones complementarias -respecto de las mesas cuya nulidad fuera declarada en autos-; debiendo la Junta Electoral Provincial oportunamente a disponer lo pertinente para su realización -cfr. artículo 117 C.E.N.- garantizando el resguardo de las urnas al finalizar el comicio de conformidad con lo dispuesto en esta resolución”.

    Y “confirmar lo dispuesto en Resolución Nro. 71/2024 con relación a los Distritos Tigre, Gral. Pueyrredón, San Martín y Villarino”.

    De esta manera, la justicia de La Plata con competencia electoral le puso fin a la polémica y ratificó la derrota de Martín Louesteau y Facundo Manes y a su vez, legitimó lo realizado por la Junta Electoral por lo que Miguel Fernández y Elsa Llenderrozas es la dupla vencedora.

  • Se radica una nueva empresa en Mar Chiquita

    Se radica una nueva empresa en Mar Chiquita



    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky anunció la radicación de una nueva empresa en el Sector Industrial Planificado (SIP) de la localidad de Coronel Vidal. El jefe comunal rubricó un convenio con “Sanikum”, una empresa vinculada al sector de la medicina prehospitalaria.

    Según se precisó la empresa pretende instalar una planta de armado y logística de ambulancias, que no sólo generará fuentes de trabajo para aproximadamente 50 personas, sino que también permitirá fortalecer la infraestructura de salud en la región.

    Wischnivetzky recibió en su despacho al CEO del grupo, Diego Kumorkiewicz, con quien mantuvo una positiva reunión en la que dialogaron sobre el desarrollo del proyecto en el distrito, destacando el compromiso del grupo con el bienestar comunitario y la innovación médica.

    «Seguimos trabajando para la generación de empleo genuino a través de la radicación de más empresas en el Partido de Mar Chiquita. Es una alegría anunciar que llegan nuevas empresas porque contribuyen al crecimiento de nuestro distrito», ponderó Wini. Y agregó: «Para nosotros es prioridad impulsar la economía local, generar empleo y fomentar la inversión en nuestros Sectores Industriales Planificados de Santa Clara del Mar y Coronel Vidal».

    Participaron de la firma de convenio también el secretario de Producción y Trabajo, Sergio García, la directora del área, Edith Chifflet y la directora de Asuntos Legales, Dra. Sol Yarussi

  • Mar del Plata: El Municipio continúa con los trabajos de renovación del frente costero

    Mar del Plata: El Municipio continúa con los trabajos de renovación del frente costero

    La obra está dividida en tres sectores: Las Toscas (ya finalizada), Skatepark (en curso) y, finalmente, el Paseo Dávila. También se hicieron tareas de repotenciación LED, duplicando la iluminación y mejorando la seguridad de todo el sector en horas nocturnas.

    La Municipalidad de General Pueyrredon informa que continúan las obras del plan de renovación y puesta en valor de las veredas del frente costero realizadas con fondos propios. Los trabajos comprenden la ejecución y reparación en sectores de pisos de baldosas tipo Casino faltantes, rotas y/o deterioradas y la ejecución de veredas nuevas en hormigón con guardas de solado de baldosas existentes.

    Este plan avanza por etapas, preservándose la seguridad y la actividad turística, y consta de tres sectores: por un lado, las obras que ya finalizaron en Las Toscas; en segundo lugar, y que ya iniciaron, en el sector del Skatepark; y, finalmente, en el Paseo Dávila.

    El objetivo de esta intervención es generar un circuito costanero accesible y continuo que permita el desplazamiento de personas por todo ese sector.

    Por su parte, desde el Ente de Vialidad y Alumbrado realizaron la repotenciación LED en todo el sector, duplicando su iluminación y mejorando las condiciones para que los vecinos puedan desplazarse en forma cómoda y segura en horas nocturnas.

    Detalles de las obras

    En el sector de Las Toscas, que abarca la vereda sobre el frente costero desde Alvear hasta Alsina, se retiraron las baldosas existentes y se colocaron nuevas baldosas tipo Casino. Se trabajó sobre una superficie aproximada de 1400 metros cuadrados.

    WhatsApp Image 2024 04 23 at 10.53.59

    Por otro lado, en el sector Skatepark, donde ya comenzaron los trabajos, se realiza la reparación y cambio de baldosas tipo Casino: se trabaja sobre una superficie aproximada de 1000 metros cuadrados.

    Finalmente, en el Paseo Dávila, se trabajará en el área que va del final del Paseo de los Molinos (3 de Febrero y Santa Fe) hasta el inicio de la playa Alfonsina: en este sector, la obra consiste en la ejecución de vereda nueva en hormigón con bandas intercaladas de baldosas existentes tipo Casino. En esta etapa, se trabajará sobre una superficie aproximada de 1380 metros cuadrados.

  • Mar Chiquita: Se lanzó la Escuela Municipal de Guardavidas 2024

    Mar Chiquita: Se lanzó la Escuela Municipal de Guardavidas 2024



    La Municipalidad de Mar Chiquita llevó a cabo el lanzamiento de la Escuela Municipal de Guardavidas 2024 en las instalaciones del Polideportivo de Santa Clara del Mar. La escuela permitirá formarse de manera gratuita y con certificación oficial a los futuros guardavidas y las prácticas serán en el Natatorio Municipal Cubierto y Climatizado de la ciudad balnearia. «Todo lo que es educación para el trabajo, crear oportunidades y generar espacios de formación laboral es una prioridad para nuestra gestión», resaltó el jefe comunal durante el lanzamiento.

    El acto fue encabezado por el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; el delegado de la ciudad, Fabián Jacquet; el secretario de deportes, Sebastián Rioja; los alumnos y alumnas que formarán parte de este ciclo lectivo y estudiantes que comienzan el segundo año de cursada.

    Respecto de la importancia que tiene la escuela de guardavidas para todos los marchiquitenses, Wischnivetzky dijo: «Es una alegría enorme llegar a este día que tanto planificamos y pensamos. Poder poner a disposición de nuestros vecinos y vecinas la Escuela Municipal de Guardavidas nos genera felicidad, es la oportunidad de tener una escuela pública, gratuita y de calidad. Todo lo que es educación para el trabajo, crear oportunidades y generar espacios de formación laboral es una prioridad para nuestra gestión».

    La escuela es pública, gratuita y funciona de forma conjunta con el Centro de Formación Laboral N°401 del Instituto Provincial de Formación Laboral. La misma está destinada exclusivamente a residentes del Partido de Mar Chiquita y las clases se dictarán en el polideportivo, mientras que las prácticas de los estudiantes tendrán lugar en el Natatorio Municipal Cubierto y Climatizado.

    Participaron también los delegados de Costa Sur (Matias Jara) y de Balneario Parque Mar Chiquita (Edgardo Veble); el presidente del HCD, Carlos Minnucci; los secretarios de Gobierno (Facundo Bochicchio) y de Turismo (Diego Ginestra); el coordinador Regional del IPFL, Ramón Agüero; el director del CFL 401, Sebastián Lopez; entre otros miembros del gabinete municipal y profesores

  • EXCLUSIVO: El Gobierno salió a instalar que Camioneros reformuló la paritaria «a la baja» pero Pablo Moyano confirmó: «Los trabajadores van a cobrar el 45%»

    EXCLUSIVO: El Gobierno salió a instalar que Camioneros reformuló la paritaria «a la baja» pero Pablo Moyano confirmó: «Los trabajadores van a cobrar el 45%»

    La discusión se terminó de sellar esta tarde. El gremio de los Moyano y las cámaras consensuaron un «dibujo» y difundieron el nuevo entendimiento. La Secretaría de Trabajo salió a instalar que Moyano firmó «a la baja». Pablo Moyano desmintió la versión y confirmó que los trabajadores van a cobrar el 45% de aumento más el 2% para algunas de las ramas.

    En medio de la polémica por el techo del Gobierno de Javier Milei a los entendimientos paritarias, la Secretaría de Trabajo salió a difundir que hoy las Cámaras empresarias y el gremio de Camioneros presentaron lo que calificaron de «reformulación del acuerdo impugnado».

    «En el mismo se establece un incremento de 15% para el mes de Marzo un 9% para el mes de abril.
    A su vez, establece una suma en carácter de recomposición en el mes de marzo y otra para el mes de abril», señalaron desde el área laboral del Ministerio de Capital Humano.

    Además, remarcaron que «se extendió la duración del acuerdo hasta el 31 de mayo y las partes volverán a reunirse en junio».

    Fuentes del sindicato de los Moyano se trató de un «dibujo» para disfrazar las cifras que no impactará en el bolsillo de los trabajadores.

    Los camioneros van a cobrar el 45% más el 2%. No cambió nada» le dijo Pablo Moyano en exclusiva a InfoGremiales y cruzó la comunicación oficial que instaló que se trató de un «acuerdo a la baja.

    «El 25% de marzo ya está recontra cobrado y este mes se paga el 20% restante», confirmó el también cotitular de la CGT. «Que digan lo que quieran». Además explicó que en el transcurso de mayo volverán a negociar: «A mediados de mayo nos sentaremos a discutir por mayo y junio».

    Vale recordar que el entendimiento original, que desató el malestar de Luis Caputo, estipulaba un aumento del 45% en dos tramos, más adicionales del 2% para las ramas Logísticas, Correo y Expresos sobre especialidad, comida y viáticos.

  • Gabinete en movimiento: Kicillof suma a una massista a su tropa

    Gabinete en movimiento: Kicillof suma a una massista a su tropa

    En medio de la reorganización de su Gabinete, el gobernador bonaerense incorporó una exintendenta del Frente Renovador al Ministerio de Transporte

    Entre modificación y modificación, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a meter mano en su Gabinete e incorporó a una referenta clave del Frente Renovador dentro del Ministerio de Transporte. Se trata de Sandra Mayol, exintendenta de San Miguel del Monte.

    De esta manera, a través del Decreto Nº 350 publicado en el Boletín Oficial, se confirmó la designación de la dirigenta massista en el cargo de subsecretaria de Articulación Interjurisdiccional del Transporte, sumándola a la tropa que conduce su compañero partidario, Jorge D’Onofrio.

    El historial de Mayol

    La ahora funcionaria bonaerense fue intendenta de San Miguel del Monte entre 2015 y 2019 por Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), el espacio político que juntó a Sergio Massa con José Manuel de la Sota, y luego fue derrotada por el candidato de Juntos por el Cambio, José Castro.

    Una vez fuera del municipio, Mayol tuvo un paso por Trenes Argentinos y la Secretaría de Agricultura, para luego ser designada presidenta del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a partir del 28 de noviembre de 2022.

    Ahora, la massista encara un nuevo capítulo como subsecretaria de Articulación Interjurisdiccional del Transporte, en lo que puede significar un gesto político por parte de Kicillof para con Massa, en medio de la reorganización del peronismo a nivel nacional.

  • Kicillof visitará General Pirán para la inauguración de ampliación del CAPS

    Kicillof visitará General Pirán para la inauguración de ampliación del CAPS



    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak procederán a la inauguración de la ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de General Pirán. El acto será este jueves 18 de abril, a las 10 hs.

    La importante obra que se llevó adelante en un trabajo conjunto de la provincia de Buenos Aires con la Municipalidad de Mar Chiquita, incluye la ampliación del sector de habitaciones en el Centro de Atención Primaria de la Salud, Dr. Luis Sagasta de General Pirán.

    De esta manera, el intendente Walter Wischnivetzky recibirá al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof en el Partido de Mar Chiquita para inaugurar la ampliación del CAPS de General Pirán.

    Dicha ampliación es de de 130 m2 de superficie cubierta y 6.80 m2 de superficie semi-cubierta e incluye la construcción de 3 nuevas habitaciones con sus respectivos baños, una sala de médicos, office de enfermería, sala de espera y semicubierto de acceso. De esta manera el sector de internación aumentaría en 6 camas su capacidad, pudiendo tener una habitación exclusiva destinada para internación pediátrica y una destinada para obstetricia.

  • Allanamiento por Tráfico de Drogas en Dolores.

    Allanamiento por Tráfico de Drogas en Dolores.

     

    La investigación fue iniciada en el mes de Marzo de este año a raiz de oficio judicial, de la UFI 3 Dr. Marcos Scoccimarro, ayudantía de Estupefacientes a cardo del Dr. Federico Luis ETCHART. El Sr. Ayudante Fiscal dispuso que personal de Drogas Ilicitas realice tareas investigativas sobre una vivienda ubicada en calle Paisandu al 600 de la localidad de Dolores, lugar donde se estaria vendiendo droga.

    Luego de mas de un mes de investigación, el personal especializado que realizo seguimientos, toma de placas fotográficas, recolección de datos, etc, logró recolectar elementos probatorios suficientes con los cuales probar responsabilidad por parte del sospechado en la comisión del ilícito de Comercializacion de Estupefacientes.

    Con los elementos necesarios MPF solicito Orden de Allanamiento, la cual fue dispuesta por el titular del Jugado de Garantías 2 de la ciudad de Dolores S.S. CASEAUX Mariano, la cual se efectivizo en horas de la tarde noche, contando con la colaboración de Personal de Cannes de la Superintendencia de investigaciones del tráfico de drogas ilícitas, personal de Conisaria Dolores y Secretaria de Seguridad Dolores. Como consecuencia del cumplimiento de la manda judicial, se halló en el domicilio: plantas de marihuana en estado de secado con gram cantidad de cogollos para ser comercializados, teléfono celular, recortes, municiones y demás elementos de interés para la investigación. Asimismo al momento de cumplimentar la orden de allanamiento el sospechado logro darse a la fuga.

    Por último se informa que la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícita Dolores, con asiento en la calle 2 Nro. 8083 Mar del Tuyu, continúa con las tareas inherentes a su especialización y redobla los esfuerzos con la finalidad de desarticular toda expresión y actividad vinculada al narcotráfico, desde la represión de la venta de estupefacientes como en éste caso en particular, hasta los operativos callejeros tendientes a desalentar el consumo de drogas en la vía pública, atacando la “oferta”, sin descuidar la tarea Preventiva, compartiendo información mediante reuniones frecuentes con la municipalidad de Dolores a los efectos de disminuir la demanda en el consumo de drogas.

  • VILLA GESELL: BARBARA PÉREZ ASUMIÓ CON SECRETARIA DE POLÍTICAS DE GENERO Y JUVENTUDES

    VILLA GESELL: BARBARA PÉREZ ASUMIÓ CON SECRETARIA DE POLÍTICAS DE GENERO Y JUVENTUDES

    Ella es abogada y anteriormente directora de Desarrollo de la Comunidad de la Municipalidad, tomó el cargo en remplazo de Belen Faldutti.
    Hoy asumió el cargo de Secretaría de Políticas de Género y Juventudes con un gran sentido de compromiso y responsabilidad para seguir trabajando en la restitución de derechos de manera integral, con las convicciones de siempre. Vamos a seguir planificando, diseñando estrategias e implementando políticas públicas del Estado para que todas las mujeres y disidencias puedan tener igualdad y equidad de género”, expresó la nueva secretaria.
    La Secretaría se enfocará en tres ejes principales: atención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres, en línea con la Ley 26.485. Además, se seguirá trabajando en la prevención, formación y capacitación constante en estas temáticas.
    Por su parte, el jefe comunal destacó el trabajo del espacio municipal: “Es una Secretaría que se creó recientemente, que realmente hizo un gran trabajo, Belén Falduti ha trabajado muy bien, y le toca continuar a Bárbara en ese mismo sentido, en esa misma sintonía, para generar toda la política que podamos generar de género en el municipio de Villa Gesell”
    Durante la reunión, también estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Alberto Guglielmini, y la directora de Juventudes, Chiara Grassi.
    FUENTE: MINUTO G
  • Pinamar: Drogas Ilicitas desbarata bunker de drogas

    DELEGACION DEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIONES DEL TRAFICO DE DROGAS ILICITAS DOLORES
    POLICIA de la PROVINCIA de Buenos AIRES.-
    DIRECTOR: COMISARIO MAYOR CLAUDIO PONTORIERO
    Fecha 12/01/24
    LA DELEGACION DEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIONES DEL TRAFICO DE DROGAS ILICITAS DOLORES, personal de ésta dependencia recibe oficio sobre una presunta comercialización de estupefacientes, la cual estaría siendo llevada a cabo por un masculino mayor de edad en una vivienda ubicada en la calle Canadá entre las calles Loria y Esparza de la localidad de Ostende partido de Pinamar, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nro. 3 del departamento Judicial Dolores Dr. Marcos Scoccimarro, descentralizada Pinamar a cargo del Dr. Guillermo Vernetti. Dando así inicio a las correspondientes tareas investigativas, las cuales mediante las pruebas recopiladas, a través de las tareas de campo, secuencias fílmicas desarrolladas por personal de éste elementos, certificaron que efectivamente en dicha vivienda un masculino de alrededor de 43 años de edad estaría comercializando estupefacientes, tal es así que dichas tareas devengaron en que el Juzgado de garantías Nro. 6 del Departamento Judicial Dolores, a cargo de S.Sa Dr. David Mancinelli, otorgara la correspondiente orden de allanamiento, la cual se efectivizo en la víspera en horas de la tarde noche, por parte de personal de éste elemento en forma conjunta con personal de la Estación de Policía comunal de Ostende. A resultancias de dicha diligencia se procedió al secuestro de gran cantidad de bochitas de cocaína, fraccionadas directamente para la venta, teléfono celular, dinero en efectivo y demás elementos de interés para la investigación. Consecuentemente y por directivas del magistrado interviniente se procedió a la aprehensión y notificación de la formación de la causa del masculino investigado en orden al delito de Tenencia de Estupefacientes con fines de comercialización, quedando el mismo a disposición de la justicia alojado en la comisaria segunda de Villa Gesell. Es dable hacer constar que este masculino se halla usufructando una morigeracion mediante el uso de pulsera electrónica en orden al mismo delito. Por último se informa que la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado Dolores, con asiento en la calle 2 NRO. 8031 de Mar del Tuyu, continúa con las tareas inherentes a su especialización, y redobla los esfuerzos con la finalidad de desarticular toda expresión y actividad vinculada al narcotráfico, desde la represión de la venta de estupefacientes como en éste caso en particular, hasta los operativos callejeros tendientes desalentar el consumo de drogas en la vía pública, atacando la “oferta”, sin descuidar la tarea Preventiva, compartiendo información mediante reuniones frecuentes con la municipalidad a los efectos de disminuir la demanda en el consumo de drogas.

  • Kicillof visitó Miramar y garantizó el despliegue de la Provincia para asistir a los damnificados por el temporal

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó esta mañana el municipio de General Alvarado, donde se reunió con el intendente Sebastián Ianantuony para coordinar acciones de asistencia frente a los daños generados por la fuerte tormenta que atravesó ayer la localidad de Miramar.

    En declaraciones a la prensa, Kicillof destacó: “Hemos puesto a disposición del municipio diferentes instrumentos para colaborar con las tareas necesarias y asistir a los damnificados”. “Como siempre hemos hecho ante estas situaciones, la provincia de Buenos Aires asume el compromiso de estar presente para ayudar a los vecinos y vecinas afectadas”, añadió.

    La Provincia destinó personal de la Policía y de Defensa Civil para colaborar con las tareas necesarias, así como también tres autobombas 4×4, seis camionetas, motosierras y equipamiento necesario para despejar las calles en las que haya árboles caídos por el temporal.

    En tanto, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad proveerá chapas, tirantes, clavaderas, colchones, frazadas, tres toneladas de alimentos, bidones de agua y kits de limpieza. Por otro lado, el Ministerio de Salud dispuso la intervención de profesionales especializados en salud mental para acompañar a las familias más afectadas.

    Asimismo, está disponible una línea de créditos del Banco Provincia con tasas especiales para personas, comercios, microemprendimientos y empresas damnificadas por fenómenos naturales. “Frente a estas situaciones, es el Estado el que llega para dar respuestas con asistencia directa y acompañamiento”, concluyó Kicillof.

  • Comienza la construcción de la Autovía 11, tramo Villa Gesell – Mar Chiquita

    Comienza la construcción de la Autovía 11, tramo Villa Gesell – Mar Chiquita



    Una obra clave para el Partido de Mar Chiquita y Villa Gesell. Con una inversión de más de 130 millones de dólares, financiados parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo, la construcción de la Autovía Ruta Provincial N° 11, comienza durante el mes de diciembre. El intendente Jorge Paredi resaltó: «Este mes se da inicio a una obra fundamental y muy importante. Va a fortalecer el corredor atlántico, eje turístico y productivo de los bonaerenses».

    Además, Paredi resaltó: «Nos llena de alegría que comience a ejecutarse esta obra tan esperada, que recuerdo haberla planteado hace 10 años. Gracias al gran trabajo de la provincia de Buenos Aires, del gobernador Axel Kicillof y del administrador general de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta en los próximos días comenzaremos a ver el inicio de una obra sumamente importante».

    El tramo a intervenir tiene una longitud de 72,4 km, comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita. Los trabajos no afectarán la calzada existente, ya que se trata de la construcción de una nueva vía que se ubicará mayormente sobre el margen noroeste, paralela y separada a 16 metros de la actual.

    Esta nueva autovía, pertenece al conjunto de rutas que conforman el Sistema Vial Integrado del Atlántico, a desarrollar en los partidos de General Madariaga, Villa Gesell y Mar Chiquita. La obra a ejecutar consistirá en la construcción de una segunda calzada y en la repavimentación de la calzada existente. Además, se construirán banquinas pavimentadas en ambas calzadas, y la duplicación de 7 puentes sobre cursos hídricos permanentes y 54 alcantarillas.

    Asimismo, la obra prevé la construcción de sistemas de retornos a nivel dispuestos a una distancia promedio de 3,5 km, situados convenientemente a fin de evitar largos recorridos de los propietarios frentistas. También incluye la remodelación de las intersecciones existentes en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas, y la construcción de una nueva intersección rotacional en el acceso al Balneario Parque Mar Chiquita. 

  • Sorpresa en la UCR: una senadora radical anunció por Twitter que votará por Milei

    Sorpresa en la UCR: una senadora radical anunció por Twitter que votará por Milei

    Flavia Delmonte, que representa a la Quinta Sección, destacó que Sergio Massa “no puede ser nunca la respuesta” a los problemas que generó el gobierno de Alberto Fernández. En esa línea, reconoció sus diferencias ideológicas con el libertario, aunque aclaró que el bienestar argentino está “por encima de todo”

    delmonte 2

    En las últimas horas, la senadora de la provincia de Buenos AiresFlavia Delmonte, anunció su decisión de votar por Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre. En ese marco, explicó que dejó “de lado” su orgulloso y que no será “cómplice” de que el kirchnerismo gane por segunda vez consecutiva.

    “Me tomé varios días para poder analizar bien las propuestas de los dos candidatos que competirán en el balotaje presidencial el próximo 19/11 y he decidido no ser cómplice, con mi voto, de 4 años más de kirchnerismo para nuestro país”, inició la legisladora perteneciente a la Unión Cívica Radical.

    En esa línea, destacó que tiene diferencias ideológicas con Javier Milei por sus dichos en los medios de comunicación. “Como radical y alfonsinista, me ofendieron varias de las cosas que ha dicho sobre la UCR y sobre mi mayor referente político: Raúl Alfonsín”, argumentó

  • AHORA EN VIVO: MASSA CON LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS

    El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, mantiene un encuentro con trabajadores y trabajadoras en una fábrica de la provincia de Buenos Aires.

  • Mar Chiquita: El WiniMóvil pide permiso para estacionar junto al 1500 de Paredi y al Clío de Kicillof

    Mar Chiquita: El WiniMóvil pide permiso para estacionar junto al 1500 de Paredi y al Clío de Kicillof

    Aquel lugar de privilegio que tuvo el ya mítico Dodge 1500 de “Pitingo”, cumple su tiempo de aparcamiento y deberá dejar el lugar a un nuevo vehículo. El WiniMovil de Walter, ya hizo señas de luces para ocupar ese espacio junto al Clío que llevó a Axel Kicillof por toda la provincia. Jorge ya le cedió el espacio, pero ese 1500 seguramente quedará ahí no más, a la vuelta de la esquina.

    Los vehículos fueron parte del paisaje de la campaña 2019. Axel, comenzó a recorrer la provincia a bordo de un sobrio Renault Clio, hoy propiedad de Carli Bianco. En aquel entonces, cuando todavía no había definiciones locales, un Dodge 1500 color turquesa apareció en puntos estratégicos de las localidades marchiquitenses. Las 100 viviendas que estaban sin terminar en Coronel Vidal (entregadas durante ésta gestión), el palacio Municipal con una pintura vieja y manchada (Pintada durante la primera semana del regreso de Paredi a la función), fueron algunos puntos. Y si, era aquel Dodge 1500 que en el 2015 llevó a Jorge Paredi en su último día como intendente después de 12 años. El mismo con el que llegó al gobierno en 2003 tras ganarle a Alejandro Ruau.

    Durante la visita de campaña de Axel Kicillof a Santa Clara del Mar en la campaña 2019, se encontraron ambos vehículos emblemáticos. El Clío y el Dodge buscaban ese lugar en el estacionamiento de la casa de gobierno de La Plata, como en el palacio municipal de Mar Chiquita. Y así fue. Ambos lograron el triunfo.

    A menos de una semana de la contienda electoral, Walter Wini y Jorge Paredi siguen su agenda de campaña. Se reunieron con la militancia joven, y reunieron a miles de personas en los actos centrales de Coronel Vidal y Santa Clara del Mar. Saben que están bien parados, pero que el duelo es el domingo en las urnas.

    El WiniMovil, vehículo que compraron para llevar a la numerosa familia Wischivetzky, ya hizo seña de luces en las PASO, pidiendo el lugar para estacionar. El Dodge, ya está calentando el motor para mover, y le guiñó el ojo para dejar ese espacio a la Hyundai de Walter.

  • Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    El evento fue organizado por la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo (OCAL) de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) y convocó a diputadas y diputados nacionales junto con referentes del sector académico, científico y tecnológico para analizar las oportunidades y desafíos que abre la Inteligencia Artificial y que deberían considerarse en una posible normativa al respecto.

    En línea con su misión de identificar escenarios de futuro para preparar legislativamente al país, la OCAL llevó a cabo la jornada “Inteligencia Artificial, desafíos y oportunidades para su legislación”, una temática estratégica que está introduciendo cambios socio-tecnológicos disruptivos y posibilidades que aún no se terminan de conocer.

    La actividad se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Cámara baja y contó con la presencia de los diputados nacionales Danya Tavela, Ramiro Gutiérrez y Germán Martínez; el Director General de la OCAL, Dr. Claudio Fernández Outón; y especialistas del ámbito académico, científico y tecnológico.

    En esta ocasión, expusieron las Dras. Margarita Martínez (UBA), Luciana Ferrer (UBA-CONICET), Victoria Dumas (FUNDACIÓN SADOSKY), Laura Alonso Alemany (UNC), y la Mgtr. Débora Marhaba (UBA), junto a los Dres. Hernán Borisonik (UNSAM-CONICET), Mariano Zukerfeld (CONICET- e-TCS -Umai), Pablo Ciccolella (UBA), Ezequiel Álvarez (UNSAM-CONICET), Sebastián Novomisky (UNLP), Sergio Lew (UBA), Javier Blanco (UNC) y Rodrigo Díaz (UNSAM-CONICET).

    La reunión puso de manifiesto que la Inteligencia Artificial (IA) está dando paso a una nueva era con retos que también interpelan al ámbito parlamentario. Al respecto, la Dra. Daniela Gutierrez, miembro del Consejo Científico Académico de la OCAL y moderadora de la actividad, señaló: “Abrimos un debate sobre la gobernanza posible de la IA, una ola tecnológica donde el estatus de los estados nacionales está en cuestión”.

    Durante el intercambio se presentaron reflexiones sobre los impactos socio-productivos y educativos de la Inteligencia Artificial, proyecciones, sistemas de evaluación, posibilidades de un desarrollo técnico nacional, aspectos éticos y jurídicos, gestión de datos, comunicación, transparencia y accesibilidad.

    Los especialistas remarcaron que se trata de un campo en continua actualización, con aplicaciones que van desde la generación de discursos automáticos y la creación de obras de arte hasta la producción de vehículos autónomos, detección de enfermedades y un sinfín de usos en el ámbito científico y la vida cotidiana.

    Sin embargo, así como habilita grandes beneficios, también plantea incertidumbres sobre sus límites y una serie de conflictos, relacionados -por ejemplo- con la propiedad intelectual, brechas digitales y de género, exacerbación de desigualdades, sesgos perjudiciales, discriminación y desplazamiento de trabajadores. En esa dirección, se puso en escena un complejo entramado donde uno de los grandes desafíos apunta a cómo promover un uso adecuado de estas nuevas herramientas, respetando las libertades de las personas y protegiendo sus derechos sin frenar la innovación.

    La dimensión ambiental también estuvo presente en la jornada, a través de observaciones que dieron cuenta del alto consumo de energía que requiere el desarrollo de estas tecnologías. “Estamos en presencia de un nuevo cambio ambiental, un cambio tecno-humano”, definió la Dra. Claudia Tomadoni, otra de las integrantes del Consejo Científico Académico de la OCAL.

    En coincidencia con sus colegas, la Dra. Victoria Dumas (FUNDACIÓN SADOSKY) remarcó la “urgencia de una regulación sobre IA por sus impactos laborales”, una de las principales preocupaciones que surgieron en el debate junto con el desfasaje temporal que existe entre la evolución de la tecnología y el ritmo de los procesos legislativos.

    También se concluyó que una única herramienta normativa no será suficiente para abordar todas
    las aristas del tema, al tiempo que se propuso la creación de una empresa nacional de software
    para aprovechar las capacidades del país e impulsar la soberanía tecnológica.

    “La IA nos ofrece grandes oportunidades, pero debe ser segura y generar confianza, lo que se logra
    a través de una regulación en contexto”, consideró la Dra. Laura Alonso Alemany (UNC), mientras que el Dr. Pablo Ciccolella (UBA) agregó: “No se trata de demonizar sino, de reglamentar”. En ese sentido, se hizo hincapié en la necesidad de “legislar, promover y planificar
    para democratizar”.

    Por su parte, la Diputada Nacional Danya Tavela -vicepresidenta de la Comisión de Ciencia,
    Tecnología e Innovación de la HCDN- destacó que “la Inteligencia Artificial está provocando disrupciones importantes en todos los ámbitos de nuestra vida social y privada” y que “esto demanda por parte de los Gobiernos y de quienes tenemos responsabilidades legislativas estar a la
    altura de las circunstancias, promoviendo lo que está bien y previniendo riesgos”.

    Asimismo, el Diputado Nacional Ramiro Gutiérrez –presidente de la Comisión de Seguridad Interior de la HCDN- sostuvo: “Ha nacido sietemesina la Inteligencia Artificial. Nos alcanzó de golpe y cambia segundo a segundo. ¿Qué o quién será el dueño de los datos? Ojalá podamos estar anticipados a esa inquietud que nos motiva a pensar y a darle velocidad a esta casa que ya tiene que empezar a regular algo que es totalizante para nuestras vidas”.

    Finalmente, el Diputado Nacional Germán Martínez hizo referencia a la reciente creación de la Mesa Interministerial de Inteligencia Artificial -que funciona bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros en articulación con la Secretaría de Asuntos Estratégicos-, otra expresión del valor que tiene la temática dentro de la agenda argentina, tal como lo visibilizó la OCAL en esta histórica jornada de diálogo.

  • Lavalle: El intendente reafirmó que su máximo objetivo es entregar el municipio al próximo gobierno sin el déficit que recibió en 2015

    José Rodríguez Ponte lo reitera en cada uno de los actos en los cuales participa y habla. A poco de terminar su mandato, el máximo dirigente del ejecutivo sostiene que su objetivo es entregar la comuna a quien lo suceda con las cuentas equilibradas y sin el déficit que recibiera al llegar al poder en diciembre de 2015.

    Contratos pagos, licitaciones concluidas, obras en curso y fondos para cubrir el abono a proveedores y a empleados aparecen en el menú que resalta en las entrevistas radiales.

    Al hacer un balance justifica la declaración de emergencia económica que hizo. Remarca que la decisión la tomó para llamar al ahorro y luego de evaluar los saldos y deudas. Lo califica como una medida preventiva que permitió que las áreas que dependen de los distintos secretarios ahorren al máximo posible ante el descalabro económico que transita el país y la escalada inflacionaria.

    “Quiero terminar con lo que me había comprometido este año. Pagar en término los sueldos, entregar las ayudas municipales y no entregar a quién gane un municipio como el que recibí yo”

    Sobre el pago del bono que lanzó el gobierno nacional y por el cual la provincia ofreció ayuda a las comunas para que lo afronten, Ponte explicó que en realidad ese dinero era un préstamo del gobierno de Kicillof que hay que devolver en diciembre; en coincidencia con el mes en donde las arcas más se resienten por el pago del aguinaldo.

    Conocedor de la legislación laboral, catalogó esta opción como “una suma en negro que es no remunerativa”. “No soy partidario de esto porque hay que aumentar los básicos y eso impacta en las jubilaciones y en las horas extras”.

    En su balance reconoció que no logró los avales necesarios a nivel provincial para un Hospital Regional y que La Costa ha puesto trabar persistentes al cierre del basural a cielo abierto que tanto afecta a Pavón. “Cuando quisimos cerrarlo vino el inicio de un juicio de parte de La Costa. Les falta solidaridad porque tuvieron dos años para trabajar un parque ambiental y no lo hicieron. Hay una trama de negocios turbios y se cubren unos con otros ya que la basura le da dinero a algunos personajes de La Costa y de General Lavalle”.

    En este sentido vaticinó que esta manera de arrojar basura se va a acabar en el corto plazo.

    Habló también de su dedicación a la comuna, dijo que fue a “tiempo completo” en donde buscó dar ejemplo de honestidad, transparencia y participación sin discriminación en donde siempre buscó soluciones sin poner excusas.

  • CASTELLI: Francisco Echarren anunció un nuevo bono de 30 mil pesos para jubilados municipales

    A través de sus redes sociales, el intendente de Castelli, Francisco Echarren, anunció un bono extraordinario para jubilados municipales.

    “Desde el municipio el mes que viene vamos a dar un nuevo bono de 30.000 pesos a nuestros jubilados municipales.” Indicó Echarren.

    En relación a los jubilados y pensionados del IPS que recibirán un bono de $30.000, el Jefe Comunal señaló. 

    “Sabemos que el IPS de la Provincia de Buenos Aires incluyó el bono de 30.000 pesos para los jubilados pero queremos darlo igual porque han trabajado toda la vida y consideramos en tiempos dónde algunos le quieren sacar cosas hay que reconocerles el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y todos los años de sus vidas que han puesto no solo para el municipio sino fundamentalmente para Castelli.”

    “El trabajo es uno de los valores que nos identifica como pueblo y siempre es bueno reconocerlo”, concluyó el intendente.

  • DIPUTADOS: AVAL PARA INSTITUIR EL 31 DE OCTUBRE COMO «DÍA NACIONAL DE LAS IGLESIAS PROTESTANTES Y EVANGÉLICAS”

    Se dio en el marco de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto, presidida por el diputado nacional Eduardo Valdés (FdT), donde también se firmaron dictámenes a una batería de iniciativas de ley, de declaración y de resolución.

    Al inicio, los legisladores firmaron dictamen al proyecto de ley para instituir el 31 de octubre de cada año como «Día Nacional de las Iglesias Evangélicas”, en conmemoración de la presentación de “El Cuestionamiento al poder y eficacia de las indulgencias” o mejor conocido por las 95 tesis de Martín Lutero que dieran inicio a la Reforma Protestante. La norma ya cuenta con el aval de la comisión de Legislación General, que es la cabecera, luego de unificar cuatro iniciativas.

    El titular de la Comisión Valdés, al referirse al proyecto, ponderó que “jerarquiza el diálogo en la casa de las leyes y muestra al mundo los valores de la interreligiosidad”. En la misma línea, Soher El Sukaria (PRO) subrayó que la norma “es un reconocimiento, y una deuda del estado argentino, a la labor de todos los pastores que están cuidando el tejido social permanentemente y enseñando y difundiendo valores”.

    Estuvo presente Guillermo Oliveri, secretario de Culto de la Nación, quien afirmó que “el estado, que es laico, debe proteger la libertad religiosa”. “La Argentina tiene en su matriz la libertad de culto, es un valor fundamental que es muy difícil de encontrarlo hoy en una Europa en guerra, donde ha resurgido el nacismo”, valoró. Desde Encuentro Federal, la diputada Margarita Stolbizer remarcó que “el ejercicio de libertad religiosa se hace a través del diálogo; y el diálogo, se hace a través del respeto”.

    En sentido similar, se firmó el proyecto de ley que instituye el 4 de agosto de cada año como Día de la Soberanía sobre la Plataforma Continental, en conmemoración al trabajo ininterrumpido, durante más de 20 años, realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que ha permitido la demarcación de la plataforma continental y, de esta manera, la reafirmación de nuestros derechos de soberanía.

    Como autora del proyecto, la diputada Mabel Caparrós (FdT) señaló que, a partir de la norma, cada 4 de agosto “debe ser una fecha de análisis, de valuación y de transmisión de información”.

    En tanto, se avaló el proyecto de ley sobre la creación de un “Registro Nacional de Organizaciones Solidarias sin Fines de lucro e Iglesias”. Su autora, la diputada Dina Rezinovsky (PRO), explicó que la idea es que “sea digital, que se pueda formar con información ya existente en Desarrollo Social y que pueda ser colaborativo con la sociedad”. “Poder hacer un trabajo en conjunto entre el Estado y la ciudadanía”, agregó.

  • Mar del Plata: Alerta amarillo con ráfagas que pueden llegar a 70 kilómetros por hora

    Mar del Plata: Alerta amarillo con ráfagas que pueden llegar a 70 kilómetros por hora


    Como es habitual ante estas situaciones, se recuerda que los vecinos pueden comunicarse telefónicamente al 103 (Defensa Civil), 107 (SAME), 911 (Policía) o al 100 (Bomberos).

    La Municipalidad de Gral. Pueyrredon comunica que, de acuerdo a lo informado desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta parte de la provincia de Buenos Aires se encuentra bajo un alerta amarillo por fuertes vientos del sector este entre 30 y 45 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h.

    Ante cualquier dificultad, comunicarse telefónicamente al 103 (Defensa Civil), 107 (SAME), 911 (Policía) o al 100 (Bomberos). Para notificar sobre personas en situación de calle, los vecinos pueden comunicarse al 147 o por Whatsapp al 2235209122.

    Recomendaciones

    Desde Defensa Civil del Municipio recuerdan las recomendaciones para estos casos:

    Asegurarse de sacar los residuos en los horarios estipulados y no depositarlos en lugares que interfieran en un normal escurrimiento de agua una vez comenzada la lluvia.

    Si no es necesario, una vez que comience el mal tiempo, no desplazarse por la calle, caso contrario elevar los cuidados.

    Mantener seguro cualquier elemento que esté en ventanas, balcones u otros espacios que puedan representar un riesgo.

    Si manejan un vehículo, antes de hacerlo verificar que funcionen todos los elementos de seguridad y manejo (luces, limpiaparabrisas, desempañador, frenos, etcétera.).

  • José Rodríguez Ponte: “las obras no se detienen, las ayudas sociales no se detienen, ni tampoco obras como las que se realizan en el hospital”

    José Rodríguez Ponte: “las obras no se detienen, las ayudas sociales no se detienen, ni tampoco obras como las que se realizan en el hospital”

    El Intendente José Rodríguez Ponte habló con un medio zonal en donde aclaró cuáles son los alcances de la emergencia económica municipal.

    Rodríguez Ponte, hace algunos días atrás, decidió decretar la emergencia económica en el distrito de General Lavalle e indicó que “es una precaución que se toma frente a la modificación de la economía financiera nacional, para tener en claro que hay que cuidar el dinero de los contribuyentes”.Sostuvo además, que a partir de esta medida “se hace un llamamiento a las áreas para que eviten gastos superfluos, controlen lo que se hace, pero que no se detenga nada”.

    Enfáticamente, el intendente indicó que “las obras no se detienen, las ayudas sociales no se detienen” ni tampoco obras como las que se realizan en el hospital, el espacio para los estibadores y el de la administración futura del puerto o el polideportivo de Pavón.

    Dijo que los empleados recibirán el aumento previsto para septiembre, con lo que los sueldos acumulan desde enero un incremento del 72%.Finalmente señaló que dio “instrucciones a los servicios jurídicos para que inicie el cobro de las deudas de grandes contribuyentes”.

  • Necochea: Llega la edición 22 de la Feria del Libro y de las Artes

    Necochea: Llega la edición 22 de la Feria del Libro y de las Artes

    El evento tendrá desarrollo entre el viernes 8 y el domingo 10.

    En homenaje a Sara Gallardo y declarado de Interés Municipal por Decreto Nº 1486/23, el ciclo contará con entrada libra y gratuita para cada una de sus propuestas, además del apoyo de la comuna a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo y su Dirección de Cultura.

    También serán respaldo de la organización el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el CEN y la Sociedad Española de Necochea, mientras que el auspicio llegará de la mano del Estudio Inmobiliario Sebastián Sarasibar y la Compañía Arrate.

    En cuanto a la grilla de actividades programadas, que se repartirán entre la céntrica Plaza Dardo Rocha, el Teatro Municipal y el salón de eventos de la Sociedad Española, será la siguiente de acuerdo a su día y horario:

    Viernes 8 de septiembre
    Plaza Dardo Rocha – Calle 56 entre 59 y 61

    10 horas: Acto Inaugural – Palabras a cargo de las autoridades y presentación de la Banda Municipal.

    11 horas: Walter Medina – Charla sobre edición independiente y el humor en la literatura.

    13 horas: Lic. Sonia Rosa Balcarce – Presentación del libro “Eso No… infantil. Lo invisible de la realidad”.

    14 horas: Antonio Pereyra y Marta Rita Gil – Presentación del libro “Los diálogos secretos del agua” y “Los chicos de la Escuela 40, una historia digna de ser contada”.

    15 horas: Patricia Sureda – Presentación del libro “Mujer argentina suelta, cuentos en primera persona”.

    16 horas: Roque Méndez – Presentación cantada del libro “Con la tinta de su alma”.

    Teatro Municipal Luis Sandrini – Calle 54 Nº 3080

    18 horas: Sergio Aguirre – Entrevista con el autor a cargo de la profesora Melani del Castello.

    20 horas: Grupo Ta’ Lentos – Microteatros de Fabián Silva: “Viejas en fuga”, “Nos urge la combi” y “Las puertas del cielo”. Dirección: Belén Serre Suárez.

    Sociedad Española – Avenida 59 Nº 2433

    10 a 17 horas: Exposición de distintos artistas plásticos.

    Sábado 9 de septiembre
    Plaza Dardo Rocha – Calle 56 entre 59 y 61

    10 horas: Actuación de la Banda Municipal – Escenario Central.

    11 horas: Laura Ferri – Presentación del libro “Sola y en un auto viejo”.

    13 horas: Soledad Vignolo – Presentación del libro “Manos que sabrán”.

    14 horas: Juan Pablo Borelli – Presentación del libro “Mariano Necochea”.

    15 horas: Dora Chiarle – Presentación del libro “Marlene”.  

    16 horas: Franco Campo – Presentación del libro “Bastet y los gatos egipcios”.

    Sociedad Española – Avenida 59 Nº 2433

    10 a 17 horas: exposición a cargo de Yanian Orcoyen de distintos artistas plásticos locales.

    18 horas: Marcelo Birmajer – Presentación de su último libro “La remera del Che y otros cuentos políticamente incorrectos”. Lectura de Cuentos.

    20 horas: Diana Arias – Presentación de “Amores invencibles”. Narración oral acompañada de canto.

    Domingo 10 de septiembre
    Plaza Dardo Rocha – Calle 56 entre 59 y 61

    10 horas: Actuación de la Banda Municipal.

    11 a 14 horas: Presentaciones en el Escenario Central – Recreación, música, canto y baile de distintos artistas necochenses.

    14 horas: Victoria Sarasibar y Agustina Zanichelli – Teatro leído para las infancias.

    15 horas: Mariel Farías y María del Carmen González – Presentación de “Bibliotecas humanas”.

    16 horas: Gloria Suárez – Presentación del libro “Vivir esperando”.

    Teatro Municipal Luis Sandrini – Calle 54 Nº 3080

    18 horas: Obra de teatro – Presentación de “Arte en pequeñas dosis”, a cargo de Belén Serre Suárez.

    20 horas: Presentación del grupo teatral necochense “Amares”.

    Sociedad Española – Avenida 59 Nº 2433

    10 a 17 horas: Exposición de distintos artistas plásticos locales a cargo de Yanina Orcoyen.

    Actividades complementarias

    Asimismo, desde la organización anunciaron que en la Plaza Dardo Rocha estarán instalados carpas y stands desde donde surgirán otras actividades que funcionarán a lo largo de cada jornada, entre las 10 y las 17 horas:

    Espectáculos:

    Artistas locales pasearán su arte en el escenario.

    Editoriales:

    Bichitos de papel, Casa Picto, Colectividad Italiana, Colectivo de Autores independientes de Almirante Brown, Cuentos Nicolasa Agarrate, Editorial Cartonera “Corazón reciclado”, Elsa Libros Quequén, La Violeta Libros, Lectio Tienda de libros, Librería Santa María del Carmen, Lilith Libros Necochea, MB Ediciones, Natalia Bericat (editorial Sudestada, Junín), Nati Mailland (Coomuni-car), Obelix, Recursos teatrales.

    Actividades Simultáneas:

    Figuras móviles: Recorrerán el centro de la ciudad.
    Tribu Necochea: Ronda de juegos y cuentos para primera infancia.
    Suelta de Libros: Actividad de la Biblioteca Popular Sarmiento.
    “Escucho historias de amor” y “Adopción de libros”:

    Estas actividades encargadas a María del Carmen González estarán activas durante el viernes 8 y el sábado 9. La primera girará en torno a la escucha personalizada de historias de amor, el encuentro y la comunicación con el otro, mirándose a los ojos y sin utilizar tecnología; mientras que la segunda consistirá en ofrecer a las personas, en forma gratuita, libros que fueron rescatados de contenedores, mudanzas y expurgos de bibliotecas, como una forma de darle valor a cada uno, que no se descarte y encuentre un nuevo hogar y lector.

  • VIVO: DIPUTADOS COMIENZA A TRATAR PROYECTO SOBRE CAPACITACIÓN OBLIGATORIA EN LENGUA DE SEÑAS PARA FUNCIONARIOS

    La Comisión de Discapacidad trabajará en el Proyecto sobre Capacitación obligatoria en Lengua de Señas Argentina –LSA– en los tres poderes del Estado nacional. Dicha capacitación en LSA se pronunciará como idioma viso-gestual para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías.


    El Proyecto, que será tratado en Diputados, ya cuenta con media sanción del Senado desde abril pasado.

    La Comisión de Discapacidad también abordará: Capacitación obligatoria en temática de discapacidad para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. Creación de un Programa de reconocimiento a las empresas que incluyen prácticas de equidad laboral para personas con discapacidad “Sello nacional de equidad laboral (SENELDIS)”. Creación de un Sistema integral de prioridad y contención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y síndromes relacionados en los medios de transporte terrestre, ferroviario, aéreo y fluvial. Régimen de capacitación de personal para tratar con personas con Trastorno del Espectro Autista. Turismo accesible para personas con capacidades restringidas –Ley 25.643–, modificaciones. Protección integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes –Ley 26.061– modificaciones. Sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de personas con discapacidad –Ley 24.901–, modificaciones. Proyectos de declaración y resolución.

  • DIPUTADOS: OBTUVO DICTAMEN UNÁNIME EL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2030

    La Comisión Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados le dio dictamen unánime al proyecto en revisión por el cual se aprueba el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

    El Plan, enviado por el Poder Ejecutivo, propone un recorrido conceptual, programático y político con vistas a diseñar un horizonte para el sector científico, tecnológico y de innovación en nuestro país.


    Al inicio de la reunión, el diputado Facundo Manes (UCR), titular de la Comisión, pidió dejar de lado “las especulaciones, las chicanas, las intrigas de Palacio cuando estamos frente a políticas de Estado”.


    Sobre el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 explicó que fue elaborado por el ministerio de Ciencia, votado unánimemente por el Senado y remitido a la Cámara baja. “En esta Comisión lo tratamos detenidamente, convocamos a dos reuniones informativas y participaron expertos de todo el país”, añadió.
    “Le hicimos saber al ministerio que, según nuestro punto de vista, podría mejorarse antes de ser remitido al recinto”, dijo también Manes. Entre otras cuestiones, se solicitó “definir las misiones y asignarles responsables y acciones precisas para alcanzar los objetivos del Plan” y “una conexión más robusta con los sistemas productivos y los formativos”.


    Asimismo, el titular de la Comisión manifestó que “se produjo un canal de diálogo productivo, a partir del cual el ministerio introdujo en el Plan un apéndice con una serie de agregados que cubrían algunos de los déficits que habíamos señalado”. “Gracias a este intercambio, hoy tenemos un Plan que sirve como hoja de ruta y que, inclusive, va a permitir una mejoría paulatina y sustancial”.


    A tono con la discusión electoral sobre el rol del Estado, Manes sostuvo que “son los Estados los que promueven la investigación y planifican y llevan adelante las políticas científicas de desarrollo tecnológico”.
    “Preservar y a apoyar a nuestros científicos no representa un gasto, sino la inversión más valiosa que puede realizar un país. Un país que descuida la investigación científica se debilita y rezaga”, sostuvo.


    En tanto, la diputada Danya Tavela (Evolución Radical) acompañó el proyecto “desde el convencimiento profundo e individual de que planificar, articular y construir consensos en torno a objetivos claros y concretos es poner orden”.


    “Si nos ocupamos de la ciencia y la educación va a haber menos pobreza, menos inseguridad, vamos a tener menos inflación y menos precariedad”, argumentó.


    Desde el bloque del Frente de Todos, la diputada Mara Brawer admitió sentirse “conmovida por lo que estamos viviendo en esta Comisión”.


    “Llegamos a 40 años de democracia con una democracia muy débil, con discursos que ninguno de nosotros pensamos que íbamos a volver a escuchar”, advirtió. No obstante, celebró que la Comisión vuelva “a rescatar la política, el consenso y volvamos a poner en eje lo que nos enseñaron los padres de la democracia”.


    Sobre el proyecto aprobado, Brawer consideró que “este Plan nos pide que consensuemos las cinco perspectivas que sostienen nuestra política pública”.


    “Estamos en un momento donde tenemos un candidato que dice que tenemos que vender el CONICET, del cual salió el desarrollo para prevenir el cáncer, el desarrollo aeroespacial que tenemos, los satélites, que son producto del desarrollo científico y tecnológico”, argumentó Brawer.

  • Unidad de Unión por la Patria detrás de la candidatura de Walter «Wini» en Mar Chiquita

    Unidad de Unión por la Patria detrás de la candidatura de Walter «Wini» en Mar Chiquita

    Luego de una serie de reuniones, este lunes el ganador de la interna de Unión por la Patria en Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, se encontró con Marcelo Sosa para finalizar la integración de las listas de cara al 22 de octubre y la unidad detrás de la candidatura de «Wini». En Coronel Vidal, Walter y Fabián Jacquet, primer candidato a concejal, mantuvieron un positivo encuentro con Sosa y la candidata a concejal María Elisa González, quien se incorpora a la nómina con Federico Erramouspe y Damián Pavone.

    Al respecto, Walter Wini contó: «Como lo dijimos, después de las PASO íbamos a trabajar en conjunto. En una primera reunión con Marcelo fuimos trabajando la unidad de la lista pensando en el 22 de octubre donde definimos el futuro de Mar Chiquita».

    «Con la conducción de Jorge Paredi, Mar Chiquita no se detiene para que el proyecto continúe con Axel Kicillof gobernador y Sergio Massa presidente», aseguró Walter.

    Por su parte, Sosa manifestó: «Luego de una semana de diálogo hemos terminado con la integración de la lista con Walter. Se han integrado Elisa González, Federico Erramouspe y Damián Pavone. Vamos camino a octubre en unidad. Aquí estamos como buenos peronistas trabajando en equipo».

    De esta manera, se ratificó la unidad detrás de la candidatura de Walter Wini quedando la lista de candidatos de la siguiente manera:

    Intendente: Walter Wischnivetzky

    Concejales titulares: Fabián Jacquet, Verónica Serantes, Carlos Minnucci, María Elisa González, Luis Facca, Teresa Vera y Federico Erramouspe.

    Concejales suplentes: Marcela Lallera, Alejandro Cueto, Sofía Garú y Nicolás Aranchet.

    Consejeros escolares titulares: Marina Córdoba, Damián Pavone y María Alicia López.

    Consejeros escolares suplentes: Lucio Bravo, Sabrina Giordano y Alejo Ledesma. 

  • VIVO: DIPUTADOS TRABAJA EN PROYECTO DE LEY SOBRE EXTERIORIZACIÓN DEL AHORRO ARGENTINO

    La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reúne, en un encuentro parlamentario, para abordar el Proyecto de Ley de fecha 5 de junio de 2023 sobre Exteriorización del Ahorro Argentino, y el Mensaje N° 0084/23.

    Fueron invitados la C.P. Claudia Fabiana Balestrini, Subsecretaria de Ingresos Públicos, Ministerio de Economía; el C.P. Carlos Daniel Castagneto, Administrador de la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Dr. Guillermo Michel, Director General de Aduana de la Administración Federal de Ingresos Públicos. 

  • El Medio Maratón de Mar del Plata se correrá el 12 de noviembre

    El Medio Maratón de Mar del Plata se correrá el 12 de noviembre

    La distancia principal del encuentro serán 21K y estarán también las promocionales de 10K y 5K en el circuito costero. Los interesados en participar pueden anotarse hasta el 11 de noviembre en raceseries.newbalance.com.ar/2023/21k-mar-del-plata/ .

    El Municipio informa que abrió la inscripción al Medio Maratón de Mar del Plata que se realizará el domingo 12 de noviembre en un circuito costero. La distancia principal del encuentro será de 21 kilómetros y las promocionales de 10K y 5K. 

    Como en cada edición de esta competencia internacional, la largada y la llegada estarán situadas en la costa marplatense, a la altura de la Plazoleta Almirante Brown, y el comienzo de la carrera está programado para las 7 de la mañana. 

    Quienes quieran participar, ponerse a prueba y correr en el marco de las postales más lindas de la ciudad pueden anotarse hasta el 11 de noviembre a las 16 ingresando en https://raceseries.newbalance.com.ar/2023/21k-mar-del-plata/ .

  • Mar del Plata – Seguridad: El Municipio trazó un balance de las intervenciones durante julio

    Mar del Plata – Seguridad: El Municipio trazó un balance de las intervenciones durante julio

    En este período se intensificaron las acciones relacionadas con el control vehicular, a cuidacoches, la presencia de caballos sueltos en la vía pública, entre otras tareas.

    La Municipalidad de General Pueyrredon trazó un nuevo balance sobre las intervenciones de las diferentes áreas de la Secretaría de Seguridad durante julio. De allí se desprende que se realizaron 8184 actas de constatación: 2630 se confeccionaron desde la Patrulla Municipal y 5554 fueron hechas por Tránsito, de las cuales 1219 infracciones se detectaron mediante las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo.

    Asimismo, se secuestraron 389 motos y 256 automóviles en diferentes operativos de la ciudad por contravenciones como falta de documentación, exceso de velocidad, circular sin casco, utilizar celular y otras acciones que representan un peligro para los vecinos. Cabe destacar que de los vehículos secuestrados, 128 fueron por alcoholemias positivas, siendo 135 el número del mismo periodo de 2022.

    En este sentido, se realizaron 2346 infracciones por el ordenamiento de tránsito en la ciudad, contemplando faltas como vehículos mal estacionados, cruce de semáforos en rojo, giros en lugares indebidos, entre otras. 

    Por otro lado, la Patrulla Municipal labró un total de 246 actas por la ordenanza 25.590, que prohíbe la oferta de sexo en las puertas de las casas de los vecinos frentistas: 227 fueron por oferta y otras 19 por demanda.

    En cuanto a esta misma ordenanza, se recibieron 31 denuncias anónimas de vecinos al WhatsApp 2234368599 y seis de ellas resultaron positivas. Esto dio como resultado 25 autos y 25 motos secuestradas, y cuatro personas aprehendidas por diferentes contravenciones.

    En el mismo periodo se recibieron 79 denuncias relacionadas con cuidacoches, de las cuales 45 fueron positivas y 34 personas resultaron detenidas por distintos delitos. Es importante recordar que los vecinos pueden denunciar situaciones irregulares las 24 horas del día a través del Whatsapp 2233406177.

    Además, se intervino en 37 denuncias positivas por picadas ilegales, que fueron realizadas de manera anónima a través de la línea de Whatsapp 2236337038. Este tipo de actividades, además de ser ilegales, representan un riesgo para la seguridad de todos los vecinos. 

    También se labraron 19 actas de constatación a propietarios de equinos sueltos en diferentes puntos de la ciudad. Su presencia significa un peligro para los propios animales y un riesgo para la seguridad vial, por eso se recuerda a los vecinos que pueden denunciar estas situaciones al Whatsapp 2233126928.

    Por otro lado, se recibieron 68 denuncias por ruidos molestos al Whatsapp 2234368599, a partir de las cuales los equipos de Seguridad intervinieron en 20.

  • Mar del Plata: Las oficinas de Mi Primer Comercio atendieron 556 consultas para abrir nuevos negocios en la ciudad

    Mar del Plata: Las oficinas de Mi Primer Comercio atendieron 556 consultas para abrir nuevos negocios en la ciudad

    La Municipalidad de General Pueyrredon informa que las oficinas de Mi Primer Comercio han atendido un total de 556 consultas en los últimos siete meses por parte de emprendedores interesados en iniciar un negocio. 

    “Fue un trámite bastante fácil y en 15 días estaba todo. Es bastante simple, y uno trabaja tranquilo”, señaló Débora, la propietaria de un salón de belleza que abrió sus puertas luego de la asesoría en las oficinas.

    Mediante este programa impulsado por la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, se brinda asistencia profesional personalizada sobre los trámites, procedimientos y herramientas disponibles a la hora de iniciar un negocio o abrir un comercio de una manera más fácil, simple y ágil.

    Es decir que el compromiso va más allá de un acompañamiento inicial, ya que se ha establecido un seguimiento específico para más de 20 trámites particulares, garantizando la continuidad y el éxito de cada uno de ellos. Esto refleja el objetivo del programa de brindar un asesoramiento de calidad, apoyando a los emprendedores en todas las etapas de su proyecto.

    En rigor, el 70% de los trámites se han iniciado bajo el sistema de habilitación en el día, lo que demuestra el gran impacto positivo de este sistema en los procesos comerciales de la zona. 

    Asesoramiento detallado y personalizado

    En un marco de crecimiento y emprendimiento local, el programa se consolida como una plataforma efectiva para aquellos que desean iniciar un negocio en General Pueyrredon.

    A través de Mi Primer Comercio, el Municipio ha logrado simplificar y agilizar los procedimientos, fomentando el crecimiento económico y la generación de empleo. Las consultas abarcan diversos rubros y demuestran el interés y la participación activa de la comunidad en el desarrollo económico local.

    Los interesados pueden acercarse a Salta 1842 (5º piso) de lunes a viernes de 8 a 15. También se puede escribir a miprimercomercio@mardelplata.gov.ar .

    Allí se brindará asesoramientos varios, desde cómo obtener la habilitación, sellar un contrato de alquiler, instalar medios de pago electrónicos, solicitar los medidores de luz y gas, saber si el uso de suelo está permitido para el rubro, qué impuestos se tienen que pagar, si hay que inscribirse como monotributista o cómo contratar servicios, entre otras cosas.

    Además, se brindará información sobre cómo abrir una cuenta bancaria, cómo operar con CBU o saber cuáles son las líneas de crédito o financiamiento vigentes que mejor se adecúan al negocio.

  • Miramar: Entrega de Becas Municipales

    Miramar: Entrega de Becas Municipales

    El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, junto a la Secretaria de Desarrollo Humano de la comuna, María Laura “Lali” Banús, y la Directora de Gestión Social, Susana Espiño, hicieron entrega la pasada semana de 140 becas a estudiantes de nuestro distrito, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Av. 9 y 52, Miramar).

    mga entrega de becas municipales 18 julio 2023 5

      

  • Cecilia Moreau: «Sergio Massa sería un gran presidente»

    Cecilia Moreau: «Sergio Massa sería un gran presidente»

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sábado 15 de julio de 2023.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, aseguró hoy que «Sergio Massa sería un gran presidente porque trabaja a tiempo full time las 24 horas los 7 días de la semana y porque conoce el Estado como nadie».

    En ese sentido, señaló además que «las dos personas que creo que conocen mejor el Estado son él y Cristina, Sergio tiene una capacidad de liderazgo reconocida y me parece que le pone mucho dinamismo».

    En declaraciones radiales, la titular de la Cámara baja indicó que «en eso no hay que dudar y realmente me parece que Argentina necesita un presidente que tenga esa capacidad de endurecer cuando sea necesario endurecer y de dialogar cuando corresponda dialogar, como él la tiene».

    Asimismo, dijo que el ministro de Economía «está haciendo todos los esfuerzos para normalizar una situación que venía absolutamente descalabrada y descontrolada», y añadió que «las cosas que más le preocupan son la pérdida de poder adquisitivo del salario, el tema de los precios y el acuerdo de renegociación con el Fondo».

    Consultada sobre el rol de la oposición en la campaña, advirtió que «están llevando el escenario de la campaña electoral no a un escenario de propuesta ni de debate sobre ideas y política, sino a un escenario muy violento», y expresó que «nosotros debemos transitar el camino de la unidad».

    Respecto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, subrayó que «tiene la suficiente capacidad y determinación en esta etapa de su vida para ocupar el lugar que desee ocupar. Me la imagino y la veo ayudando, y también veo que la engancha ese entusiasmo y capacidad de trabajo de Sergio, esa energía que él pone todos los días para seguir adelante».

  • Se generarán casi 400 lotes con servicios aptos para construcción en Chascomús y Lezama

    Se generarán casi 400 lotes con servicios aptos para construcción en Chascomús y Lezama

    Se firmó el inicio de obras en el marco de Procrear II

    En representación del Ministerio de Desarrollo territorial y Hábitat que conduce Santiago Maggiotti, el secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini, visitó este viernes los municipios de Chascomús y Lezama, donde suscribió junto a los intendentes Javier Gastón y Arnaldo Harispe, sendas actas de inicio de obra que permitirán la generación de un total de 394 lotes con servicios.

    En primera instancia, el secretario de Desarrollo Territorial se dirigió al municipio de Chascomús, donde se reunió con el intendente, representantes de la empresa a cargo de la obra y el apoderado del Banco Hipotecario. Juntos, sellaron el acta por la cual se ejecutarán 352 lotes con infraestructura de calidad, que implicarán una inversión por parte del Gobierno Nacional de más de $1.140 millones.

    Asimismo, Scatolini y Gastón dialogaron sobre la importancia de avanzar en normativas de planificación urbana para el crecimiento justo y ordenado de la ciudad, y recorrieron el predio donde ya se están desarrollando los trabajos preliminares para la obra acordada.

    Luego, el funcionario nacional se hizo presente en Lezama, donde mantuvo un encuentro con la Jefa de la Región XVII de Educación y candidata a Intendenta de Unión por la Patria, Lorena Silva, la candidata a concejal, Azul Monges y el Jefe de la delegación local de ANSES, Nicolás Hamacher. Allí evaluaron el proyecto que se implementará para la generación de otros 42 lotes con servicios, en este caso con una inversión nacional superior a los $126 millones. Posteriormente, y ya junto al intendente, recorrieron la zona donde se llevarán a cabo las obras y suscribieron el acta de inicio de obra.

    Al finalizar la jornada, Scatolini resaltó: «La recuperación de Procrear fue una decisión clave para que el Estado Nacional destine fondos a soluciones habitacionales integrales para el conjunto de nuestro pueblo. Tenemos el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y lo hacemos con planificación y mirando hacia el futuro».

  • EXITOSA SÉPTIMA EDICIÓN DE «EXPO BALCARCE ESTUDIA»

    EXITOSA SÉPTIMA EDICIÓN DE «EXPO BALCARCE ESTUDIA»

    Bajo la organización de la Dirección de Juventud, se llevó a cabo la séptima edición de «Expo Balcarce Estudia», la cual convoca a las principales instituciones educativas de Balcarce y la zona para dar a conocer sus propuestas académicas.

    La muestra contó con la destacada presencia de reconocidas instituciones educativas como la UNICEN, el ISFDyT Nº 32 de nuestra ciudad, la Escuela Naval, Universidad Atlántida, FASTA, UTN, UNLP, ISFD Nº 84, la Agencia de Desarrollo Local y la Facultad de Ciencias Agrarias, entre otras.

    La actividad, realizada en el gimnasio de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Lucas Kraglievich”, recibió a cientos de alumnos de los últimos dos años del nivel secundario de nuestra ciudad, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer la muestra y obtener información de primera mano sobre las diversas opciones educativas disponibles para su futuro académico.

    «Expo Balcarce Estudia» se ha consolidado como un espacio fundamental para orientar a los jóvenes en su camino hacia la educación superior. Brinda la posibilidad de interactuar directamente con representantes de las instituciones educativas, quienes les explicaron detalladamente los programas de estudio, los requisitos de admisión y las oportunidades de desarrollo que ofrecen.

  • Raverta: “Vamos a recuperar el tiempo perdido por la falta de gestión local”

    Raverta: “Vamos a recuperar el tiempo perdido por la falta de gestión local”

    La precandidata a intendenta señaló que “ahora quedó bien claro que en materia de obras hídricas el gobierno municipal abandonó todos los proyectos” y dijo que “aún así la provincia viene desarrollando importantes obras a las que le vamos a sumar la presentación de un conjunto de nuevos proyectos”.

    whatsapp image 2023 07 13 at 10.39.26

    La precandidata a intendenta de Encuentro Marplatense, Fernanda Raverta acompañada por el candidato a diputado provincial en primer término Gustavo Pulti mantuvo una reunión de trabajo en la ciudad con el pleno del gabinete de la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires donde se repasaron las obras en curso en la ciudad en materia de cloacas y defensa costera, así como los proyectos cuya ejecución se prevé iniciar este mismo año.

    Por su parte, Fernanda Raverta también solicito a los funcionarios “la evaluación de nuevos proyectos para Mar del Plata, cosa que además vamos a seguir planteando desde el primer día de nuestra gestión, si así lo deciden los marplatenses, porque hay que recuperar el tiempo perdido de todos estos años”, señaló.

    El subsecretario de recursos hídricos Guillermo Jelinsky acompañado por Flavio Seiano, Director Provincial de Hidráulica, Gustavo Coli, Director Técnico de Proyectos y Sergio Benet, Director Provincial de Aguas y Cloacas, hizo un informe minucioso al tiempo que concurrió a visitar las obras de cloacas con un presupuesto de mil quinientos millones de pesos se encuentra en este momento en ejecución en el barrio Nuevo Golf.

    A LA DEFENSA COSTERA DEL NORTE EN EJECUCIÓN TENEMOS QUE SUMARLE NUEVOS PROYECTOS PARA LOGRAR MÁS PLAYAS

    La precandidata a intendenta Fernanda Raverta, manifestó que “la defensa costera en el sector norte ya lleva ejecutado el 95% del proyecto y con eso se está protegiendo la ruta que estaba amenazada por el avance del mar. Sin embargo los beneficios de la obra, cuya finalización ocurrirá en los próximos meses, no terminan ahí: una vez que se estabiliza la costa queda habilitado el espacio para nuevas intervenciones que nos permitan generar más playas en el sector norte cuyas aguas ahora están saneadas por el emisario submarino”.

    En ese sentido, Raverta señaló que “la defensa costera no forma parte de la agenda habitual del municipio que, como reveló el propio subsecretario Jelinsky con datos que pueden ser verificados, no pide estas obras ni quiso participar de su planificación, al mismo tiempo que dice que a la gestión de Montenegro se la discrimina por ser de otro signo político. Esta información que ayer aportó el Subsecretario de Recursos Hídricos demuestra que la verdad es otra, el municipio se ha desentendido totalmente de gestionar ante la provincia las obras que necesita la ciudad y las consecuencias de esa actitud la están pagando los vecinos y vecinas”.

    “Nosotros desde Encuentro Marplatense -agregó Raverta- pensamos que debe respetarse una verdadera política de estado para que tengamos más y mejores playas. En todos los lugares donde hubo intervenciones de defensa costera se generaron nuevas playas que después pueden disfrutar los marplatenses y turistas con acceso libre y público”.

    NEUTRALIZAR LA CONTAMINACIÓN EN EL DESAGÜE DE CONSTITUCIÓN.

    El subsecretario Guillermo Jelinsky por su parte recibió también el pedido de la precandidata a intendenta del Encuentro Marplatense para realizar las obras necesarias en el sector donde la costa atraviesa la línea imaginaria de la prolongación de la Av. Constitución. Allí, como consecuencia de las playas recuperadas por obras anteriores de defensa costera, un desagüe pluvial que antes volcaba las agua de lluvia al mar ahora deja evidenciado sobre la superficie de la playa recuperada una cantidad de basura compuesta de plásticos, restos de poda y otros residuos urbanos que quedan depositados sobre la playa después de cada lluvia.

    En ese sentido, Fernanda Raverta solicito al subsecretario Guillermo Jelinsky el diseño y desarrollo de una obra para la retención y extracción de las basuras que circulan por el desagüe al tiempo que se drenan las aguas de lluvia. “Le he pedido al subsecretario Guillermo Jelinsky esta obra que resulta imprescindible para que marplatenses y turistas puedan disfrutar de un ambiente natural de playa más allá de las precipitaciones para que el sector recuperado se vea liberado de estas contaminaciones”.

  • Este domingo llega a Santa Teresita la 6ª edición del festival por el Día del Baterista

    Este domingo llega a Santa Teresita la 6ª edición del festival por el Día del Baterista

    Se viene la 6ª edición del Día del Baterista con una celebración que ya es un clásico del Partido de La Costa.

    La jornada será este domingo 16, desde las 13.30, en el Paseo Costanero frente a la Carabela, ubicado en Costanera y 39, de Santa Teresita.

    El Día del Baterista se realiza cada año en memoria de Oscar Moro, el icónico baterista argentino, que falleció el 11 de julio de 2006, a los 58 años de edad y que dejó su huella en bandas como Serú Girán, Los Gatos, Riff y Color Humano, entre otros grupos emblemáticos del rock nacional.

    Será un evento ideal para los amantes de la música, donde el público podrá disfrutar de destacadas presentaciones de la mano de diversos bateristas, que ofrecerán en simultáneo diversos temas clásicos del rock nacional e internacional.

    El evento, que cuenta con la organización de Espacio Wayra y el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa, convoca a bateristas que quieran participar de la jornada a inscribirse a través del 2246 44 4373.

    En 2022, más de 50 bateristas se congregaron en Santa Teresita para festejar su día, formando un ensamble en vivo y tocando ocho canciones al unísono. Entre ellos estuvo Jorge “Tanque” Iglesias de La Renga, quien se sumó a esta celebración que ya es un clásico del Partido de La Costa.

  • Mercado Libre llegó a Mar del Plata para capacitar a comercios y Pymes de la ciudad

    Mercado Libre llegó a Mar del Plata para capacitar a comercios y Pymes de la ciudad

    En el Centro Cultural Estación Terminal Sur

    Mar del Plata fue la ciudad elegida para realizar la segunda edición del MELI Tour 2023, el encuentro que conectó a expertos de la plataforma con más de 500 comerciantes y PyMEs para que puedan desarrollar sus negocios online. 

    La Municipalidad de General Pueyrredon, en conjunto con la plataforma líder de comercio electrónico Mercado Libre, llevó a cabo el ciclo de capacitaciones conocido como MELI Tour 2023 en Mar del Plata

    Actualmente hay más de 700 PyMEs y comerciantes de General Pueyrredon que trabajan a través de la plataforma, casi un 10% más de vendedores que en el último año.

    Esta segunda edición tuvo lugar en el Centro Cultural Estación Terminal Sur y contó con la participación de 500 comerciantes y PyMEs de la ciudad y zonas aledañas, interesados en aprender y utilizar las soluciones del ecosistema y potenciar su canal de ventas.

    Durante la jornada, estuvieron presentes autoridades municipales y referentes de Mercado Libre, quienes resaltaron la importancia de la digitalización y el crecimiento de las PyMEs y comercios. Las capacitaciones abordaron desde los primeros pasos para vender en la plataforma, así como la presentación de la solución logística Full y las ventajas que ofrece para potenciar las ventas a nivel nacional.

    Adicionalmente, se organizaron encuentros personalizados entre los vendedores y referentes de diversas áreas y categorías de este marketplace. Estas reuniones proporcionaron asesoramiento individualizado sobre estrategias de crecimiento, optimización de publicaciones, gestión de inventario y otros temas relevantes para los negocios de los participantes. 

    El evento también contó con la presencia de consultoras certificadas en Mercado Libre, integradoras y un consultor de Mercado Pago, quienes se acercaron a las Pymes y comerciantes presentes para brindarles información y soluciones de cobro adaptadas a sus necesidades.

    Adrián Consoli, secretario de Desarrollo Productivo e Innovación del Municipio, destacó “el impacto positivo que tiene una jornada de este estilo, que permite a productores y emprendedores marplatenses acceder a información valiosa de primera mano de los expertos de la principal plataforma argentina de comercio electrónico”.

    También se mostró “muy contento con la concurrencia”, y agregó: “el ecosistema productivo de Mar del Plata es muy variadode distintas edades y con diferentes productos y servicios. Esperamos que estas herramientas le permitan a muchos llegar con el producto marplatense de manera más eficiente a muchas más partes del país”.

    En este sentido, Alejando Lembo, Gerente de Negocio de Mercado Libre, destacó que “Mercado Libre tiene como objetivo democratizar el comercio, y en ese sentido estamos muy contentos de poder desarrollar esta iniciativa de MELI Tour, que es una forma de acompañar y fortalecer las economías regionales”. 

    “Sin dudas los comerciantes marplatenses y de la costa atlántica tienen mucho potencial de desarrollo, y nos enorgullece desde Mercado Libre acompañarlos en digitalizar y hacer crecer su negocio de la mano de nuestro ecosistema. Hay una gran oportunidad local para el desarrollo del comercio electrónico”, concluyó.

    El próximo encuentro del MELI Tour está programado para fines de agosto en la Provincia de Mendoza, con el fin de presentar a Pymes y comerciantes de la región las soluciones del ecosistema e incentivarlos a que se profesionalicen en el canal de venta.

    Sobre las PyMEs en Argentina

    Actualmente, más de un millón de familias en América Latina encuentran su principal sustento económico en Mercado Libre. Un efecto multiplicador que se amplía a través de las PyMEs que venden y lograron hacer crecer su negocio dentro de la plataforma. 

    Durante el 2022, solo en el interior del país se incorporaron 1.248 PyMEs a la plataforma, de las cuales alrededor del 30% provienen de Córdoba, 22% corresponden a Santa Fe y 8.9% a Mendoza. 

    Asimismo, en el último año más del 37% de las PyMEs que venden en Mercado Libre se capacitaron con alguno de los cursos que ofrece la plataforma, y más de mil fueron becadas en todo el país en talleres de profesionalización en comercio electrónico, brindados por consultoras certificadas.

  • Nuevo aumento para los agentes municipales: 10% en junio y un acumulado al básico de 67.8% en los últimos seis meses

    Nuevo aumento para los agentes municipales: 10% en junio y un acumulado al básico de 67.8% en los últimos seis meses

    Luego de haber abonado el SAC el pasado jueves, el intendente Jorge Paredi y el secretario General Walter Wischnivetzky anunciaron que los haberes a depositar la semana próxima tendrán un 10% de aumento del sueldo básico. «De esta manera, alcanzamos un 67.8% acumulado sobre el básico de incremento desde enero a junio. Gracias a una administración ordenada podemos lograr esto con Jorge», indicó Walter.

    Jorge, Walter, la tesorera Florencia Iñigo y la contadora Anabella Ferreyra, mantuvieron una reunión de trabajo por la mañana en el despacho del jefe comunal. En el balance de los primeros seis meses de gestión, con decenas de obras inauguradas, ambos coincidieron en la importancia de los agentes municipales y la decisión de otorgar un nuevo aumento frente al impacto inflacionario.

    Walter Wischnivetzky aseguró que se alcanzó «un 67.8% acumulado sobre el básico de incremento desde enero a junio». «Esto es gracias a una administración ordenada podemos lograr esto con Jorge. Porque así como se garantizan los servicios públicos en todas las localidades, la buena gestión del aporte de los contribuyentes nos permite reconocer la labor municipal y dar un nuevo incremento salarial que los agentes percibirán en los próximos días», comentó.

  • JORNADA DE TRABAJO SOBRE CIENCIA, PARLAMENTO Y DIPLOMACIA: EL CONOCIMIENTO GLOBAL AL SERVICIO DE LAS LEYES

    Se desarrolló en el Congreso Argentino una jornada de trabajo organizada por la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo (OCAL) y la Dirección General de Diplomacia Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN), con el objetivo de fortalecer la sinergia entre el poder legislativo, representantes del sistema de innovación europeo y el sector académico, científico y tecnológico nacional. Se buscó, de este modo, alentar mecanismos que tengan como fin la transformación del conocimiento en leyes que generen impacto directo en los ciudadanos y ciudadanas.

    La jornada, denominada “Ciencia, Parlamento y Diplomacia: el conocimiento global al servicio de las leyes”, se llevó a cabo en el salón Delia Parodi de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, donde el foco de trabajo estuvo en la puesta en común de iniciativas de cooperación internacional sobre ciencia, tecnología e innovación, abarcando áreas de relevancia como transición energética, industria, ambiente y territorio, inteligencia artificial, economía del conocimiento, educación superior y salud, entre otras. Coordinaron la actividad los Directores Generales Ariel Sotelo y Claudio Fernández Outón, de Diplomacia Parlamentaria y de la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo, respectivamente.

    Al comenzar la reunión de trabajo, los consejeros científicos de las Embajadas de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España dieron a conocer los proyectos prioritarios en curso en cada uno de sus países, las líneas de financiamiento vigentes, así como también los programas de becas e intercambio referidos a la ciencia, la tecnología y la innovación. Asimismo, hicieron un repaso de los principales ejes de trabajo que están desarrollando, los cuales tienen como fin la elaboración de políticas públicas basadas en el conocimiento.

    Luego de las exposiciones de los representantes diplomáticos, tuvo lugar una sesión de intercambio que incluyó también a las diputadas Mara Brawer, Danya Tavela, Rosana Bertone, Graciela Camaño, y Susana Graciela Landriscini, junto a representantes del sistema académico, científico y tecnológico, distintas dependencias del Congreso Nacional y exponentes del sector productivo e industrial, instancia en la cual se destacó la importancia del asesoramiento científico en los parlamentos para elaborar mejores leyes que tengan un impacto positivo en la ciudadanía. Sobre este punto, el compromiso a futuro fue continuar trabajando para promover mecanismos periódicos de intercambio de conocimiento, tecnología y capital humano.

    Esta actividad se dio en el marco de una serie de acciones que vienen realizando la OCAL y la Dirección General de Diplomacia Parlamentaria de manera conjunta. Entre ellas, se destacan la realización del IV Foro de Diplomacia Parlamentaria y Relaciones Internacionales, que contó con la participación de 40 representantes de los Congresos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, y que incluyó una mesa de trabajo de funcionarios/as de las oficinas de asesoramiento científico legislativo de los parlamentos de dichos países.

    Asimismo, en octubre de 2022 se dio un hito fundamental para nuestro Congreso Nacional en lo que respecta a la vinculación del parlamento con redes parlamentarias internacionales de conocimiento: la OCAL ingresó como miembro asociado a la European Parliamentary Technology Assessment Network (Red EPTA), la cual nuclea a las principales oficinas de asesoramiento científico parlamentario a nivel global desde 1990. En la actualidad, esta red cuenta con 27 miembros internacionales, de los cuales uno es la OCAL, y trata temas de interés estratégico vinculados al área ambiental, salud, educación, transición energética, ciencia, tecnología e innovación, incluyendo tópicos como inteligencia artificial, neurociencias, cultura y digitalización, biotecnología, descarbonización, ciudades inteligentes, criptoeconomía, entre otros.

  • El Municipio ya capacitó a más de 4100 personas acerca de la prevención del monóxido de carbono

    El Municipio ya capacitó a más de 4100 personas acerca de la prevención del monóxido de carbono

    Desde Defensa Civil

    La Municipalidad de General Pueyrredon -a través de Defensa Civil- continúa con las charlas de prevención y concientización sobre los riesgos que implica la intoxicación por monóxido de carbono. Estas reuniones también se realizan en sociedades de fomento y en otros espacios institucionales que las soliciten. 

    En este marco, se realizarán dos encuentros destinados a docentes sobre la prevención de este gas tóxico, este jueves y viernes de 9 a 13 en el Teatro Payró – Av. Patricio Peralta Ramos 1903-. Además, el miércoles 5 a las 13 en el CAPS de La Herradura, ubicado en Moreno 12100, y el sábado 8 a las 15 en la Asociación de Vecinos de Juan Angel Peña 7102 se brindaran charlas para los vecinos en las que se tratarán estas temáticas. Los interesados en estas últimas dos pueden asistir de manera presencial sin necesidad de inscripción previa.

    En lo que va del 2023, ya se capacitaron más de 4100 personas entre establecimientos educativos, instituciones, sociedades de fomento y demás y cabe señalar que este tipo de encuentros de concientización se replican todas las semanas. Quienes deseen recibir estas capacitaciones pueden comunicarse al 103 y dejar un teléfono de contacto para coordinar el encuentro o completar el siguiente formulario: bit.ly/CharlaMonoxidoCarbono. 

    Dentro de los temas abordados se brinda información respecto a los procedimientos de control para artefactos de gas y otros combustibles, medidas preventivas para los ambientes del hogar y edificios, reconocimiento de los síntomas y acciones inmediatas para dar una primera respuesta ante la posible intoxicación con monóxido de carbono. 

    En cuanto a las medidas preventivas, se destacan ventilar permanentemente los ambientes calefaccionados y verificar los artefactos por un gasista matriculado. En ese sentido, Camuzzi cuenta con un listado oficial de profesionales disponible en: www.camuzzigas.com/seguridad/gasistas-matriculados. 

    En el caso de presentar síntomas de intoxicación como dolor de cabeza, náuseas y vómitos, mareos, debilidad, cansancio o pérdida del conocimiento, es importante comunicarse inmediatamente al número 107 de emergencias médicas.

    También se recuerda cuáles son las señales de alerta que evidencian la presencia de monóxido de carbono en el ambiente, como la coloración amarilla o anaranjada de las llamas (que deben ser siempre azules), aparición de manchas o tiznado en las paredes, y decoloración de artefactos, de sus conductos de evacuación de gases o alrededor de ellos. 

    Una de las principales causas de la aparición de monóxido de carbono está en el mal estado de los artefactos de gas o en sus instalaciones, también una insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión e instalación de artefactos en lugares inadecuados. Por otro lado, es importante revisar el mal estado de los conductos de evacuación de los gases de combustión desacoplados, deteriorados o mal instalados; quemador de gas con la entrada de aire reducida y la acumulación de hollín u otro material en el quemador.

    Es importante recordar que –ante cualquier sospecha o eventualidad- se puede solicitar ayuda comunicándose con Defensa Civil al número 103 o a Emergencias Médicas, en el 107.

  • Cecilia Moreau expresó su orgullo por la fórmula Massa-Rossi y llamó a trabajar por la unidad del peronismo

    Cecilia Moreau expresó su orgullo por la fórmula Massa-Rossi y llamó a trabajar por la unidad del peronismo

    La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, manifestó que la fórmula integrada por Sergio Massa y Agustín Rossi “me da mucho orgullo, es la fórmula que sintetizó estos días complicados y estos días difíciles” y agregó que en el cierre de listas “se hicieron los mayores esfuerzos y tenemos que seguir haciéndolos para aunar posiciones”.

    Moreau se expresó así luego de firmar su precandidatura para renovar su banca como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y al respecto señaló: “Estoy contenta, tranquila, un reconocimiento me parece a las mujeres, al Frente Renovador y al trabajo de Sergio, le agradezco a todos los compañeros y las compañeras, pero es un proyecto colectivo”.

    “Hay que trabajar por la unidad del campo popular, del peronismo. La provincia de Buenos Aires me parece que particularmente hizo un gran cierre, todos los espacios fueron considerados, la militancia sindical, social, gremial, obviamente que siempre va a faltar algo y que hay compañeros y compañeras que por ahí no tuvieron la oportunidad, pero son cuadros de gobierno, de gestión, saben entender y ninguno de nosotros hace política por ningún cargo, somos todos militantes”, indicó.

    La titular de la Cámara baja dijo además que “estamos convencidos de lo que estamos planteando, de adónde vamos y la necesidad de que la Argentina no retroceda”.

  • Kreplak: “Queremos un país donde vivir dignamente no sea sólo para los ricos”

    Kreplak: “Queremos un país donde vivir dignamente no sea sólo para los ricos”

    Lo dijo en el marco de una recorrida por distritos del interior. Entregó ambulancias, abrió nuevas sedes asistenciales para pacientes oncológicos e inauguró obras en hospitales públicos.

    kreplak1

    El Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, recorrió hoy el interior bonaerense donde otorgó tres ambulancias. Con estas entregas, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires ya distribuyó 163 desde el inicio de la gestión. Además, inauguró la delegación número 90 del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), que permite que los pacientes realicen todo el proceso asistencial en un mismo lugar. También puso en funcionamiento una moderna unidad de terapia intensiva y un tomógrafo de última generación. El ministro de Axel Kicillof aboga por un proyecto político que brinde igualdad de derechos en todo el país.

    kreplak5

    “Necesitamos un gobierno presente. Un Estado que sea cada vez más fuerte, más robusto, que garantice un modelo de país con amplitud de derechos para todos y todas. Mucha gestión, mucho trabajo, mucho recorrido. Es la forma que nosotros entendemos que se gestiona. Se gestiona cerca de los intendentes, cerca de sus equipos de salud, cerca de los hospitales, cerca de la comunidad.” expresó el Ministro.

    kreplak3

    Y destacó que “esto es un Estado presente, esto es el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con el gobernador Axel Kicillof, este es el proyecto del país que tenemos nosotros, que queremos llevar adelante en todo el país, donde el derecho a vivir sea igual para todos y para todas, que no sea nada más para los más ricos”.

    Hoy en Saladillo, Roque Pérez y Lobos se entregaron tres nuevas ambulancias equipadas con la última tecnología, destinadas a potenciar y fortalecer la red zonal de derivación. Además, en los hospitales de Saladillo y Lobos, se abrieron dos nuevas sedes del Instituto Provincial del Cáncer, de esta manera se descentraliza la atención en los territorios y mejora el acceso al sistema de salud. En Roque Pérez, se puso en marcha una nueva UTI y un tomógrafo, dotando al hospital de complejidad para la integración de una red provincial de diagnósticos por imágenes en la provincia de Buenos Aires.

    El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires hasta hoy ya distribuyó 163 ambulancias equipadas con la última tecnología en todo el territorio bonaerense desde que comenzó la gestión de Axel Kicillof.

    También jerarquizó el antiguo banco de drogas oncológicas en el Instituto Provincial del Cáncer y gracias a esa gestión hoy se realizó la apertura de la delegación número 90 del Instituto Provincial del Cáncer. En total, cubre a 15 mil bonaerenses con cobertura pública exclusiva y mejora el acceso a la prevención, el diagnóstico, los tratamientos y todas las líneas de cuidado que ofrece la Provincia a la comunidad y, en particular, a los y las pacientes oncológicos.

    Además, ejecutó un mega plan de obras hospitalarias para transformar el sistema sanitario público con más y mejor infraestructura, como ya se realizaron en más de 40 hospitales por más de 3.600 millones de pesos.

  • Montenegro: “Elegimos el camino largo, que nos va a permitir los cambios estructurales que nuestra ciudad necesita”

    Montenegro: “Elegimos el camino largo, que nos va a permitir los cambios estructurales que nuestra ciudad necesita”

    El jefe comunal, acompañado por varios funcionarios, entabló un diálogo con los presentes, escuchando sus observaciones y reclamos. Como se ha hecho habitual en este tipo de reuniones, al final de la jornada, desde el Municipio se brindó un listado con todos los trabajos realizados en el barrio. Se recuerda que aquellos que pueden cargar sus reclamos en https://147.mardelplata.gob.ar/

    El intendente Guillermo Montenegro, acompañado por parte de su gabinete, se reunió con los vecinos del barrio Regional en la sede de la Sociedad de Fomento. En dicho encuentro, el jefe comunal entabló un diálogo con los presentes, escuchando sus observaciones y reclamos. 

    A grandes rasgos, el pedido de los vecinos pasó por temas como la mejora de las condiciones de seguridad, el pedido de instalación de algunas cámaras de seguridad y presencia policial, asfalto, poda y despeje de luminarias, artefactos con tecnología LED en algunos sectores y colocación de reductores de velocidad a la salida de establecimientos educativos, entre otros pedidos.

    Como se ha hecho habitual en este tipo de reuniones, al final de la jornada, desde el municipio se brindó un listado con todos los trabajos realizados en el barrio. En ese sentido, el intendente señaló: “Conocemos las problemáticas que nos plantean los vecinos, porque nunca nos quedamos detrás del escritorio y escuchamos siempre”. 

    Mientras junto a su gabinete tomaba nota de cada situación, el intendente puntualizó que “nosotros también tenemos mucha ansiedad por resolver cada situación, pero sabemos que las soluciones rápidas no generan cambios reales. Nosotros elegimos el camino largo, que tal vez tarda más, pero que nos va a permitir los cambios estructurales que nuestra ciudad necesita”.

    “Desde el día uno de la gestión tenemos reuniones en los barrios porque decidimos hacer los cambios que hay que hacer para mejorar la ciudad, y tengo bien en claro que esos cambios se logran trabajando en equipo con los vecinos», agregó Guillermo Montenegro.

    DETALLE DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN EL BARRIO

    En el caso del barrio Regional, desde el EMVIAL detallaron que -desde febrero de 2021 hasta la fecha- se efectivizaron 1917 metros cuadrados de bacheo, en Alvarado (desde Republica del Líbano hasta Paula Albarracín) y en Peña (desde Avenida Champagnat hasta David Ortega). Por su parte, desde el inicio de la gestión, se ha trabajado en el mantenimiento de 447 cuadras. 

    En cuanto a repotenciación con iluminación LED, se trabajó en Juan B. Justo (desde Champagnat hasta Alió) y en Alió (desde Juan B. Justo hasta Colón). Para el segundo semestre del año, está proyectado trabajar en la Plaza Ramón Carrillo (entre J.B. Justo, Bordabehere, Tres Arroyos y Matheu). Además, en lo que va del año se repararon 390 luminarias.

    Desde Obras Sanitarias detallaron que -en lo que va de 2023- se llevaron a cabo 54 intervenciones para optimizar la red de agua, 165 acciones para destapar cloacas y mejorar el funcionamiento de cañerías, cinco intervenciones en el sistema pluvial, vinculadas a limpieza de bocas de tormenta, siete verificaciones de irregularidades y 48 contactos de atención al cliente.

        En lo que respecta a Seguridad, hay 20 cámaras activas en diferentes puntos del barrio, además de las ocho incorporadas por los vecinos al sistema de monitoreo y vigilancia del COM. Cabe destacar que está prevista además la instalación de dos nuevas cámaras en los próximos días. 

        En cuanto a los botones de alerta, se encuentran dentro del Corredor Escolar 25, que comprende los Instituto Huailen y Jesús María; y va por Estado de Israel, desde Avellaneda hasta Alvarado; por Alvarado hasta Tres Arroyos; Tres Arroyos hasta General Roca y desde General Roca hasta Bordabehere, como así también cuatro ubicados en comercios de la zona.

        Los equipos del Emsur señalaron que, en el marco del programa FORESTAR, se plantaron cuatro fresnos americanos en la plaza Ramón Carrillo, en Juan B. Justo y Tres Arroyos. Por su parte, el Departamento de Poda, intervino en 12 frentes ubicados en distintos puntos del barrio por despeje de luminarias y cámaras de seguridad, árboles caídos o excesivamente inclinados. 

        El Departamento de Control de Plagas y Vectores hizo desratización en el sector del Hospital Interzonal; control de roedores, muestro de larvario y charla con vecinos en la zona conocida como Asentamiento La Palangana; a su vez que realizan desinfecciones mensuales en UPA13 y periferia del HIGA.
     

    El Departamento de Prestaciones Privadas -que controla la empresa 9 de Julio- señaló que el barrio posee una frecuencia de recolección de residuos domiciliaria de lunes a sábados, mientras que el servicio de almejero y barrido mecánico, es los miércoles.  

    Por último, la Secretaría de Salud informó que próximamente el barrio recibirá una serie de actividades, como Salud en tu Barrio del 26 al 30 de junio, de 9 a 15 (en Garay 7044) y del 10 al 14 de julio de 9 a 15 (Rosales 12086), con vacunación de calendario, antigripal y COVID, taller de primeros auxilios y RCP, controles odontológicos y recomendaciones para el cuidado y la higiene bucal, consultas ginecológicas y educación a la comunidad, consultas sobre pediatría (se completarán las libretas y gestionarán turnos para los Centros de Salud) y castraciones de mascotas. Cabe señalar que Salud en tu Barrio ya estuvo en mayo en Peña 644.

    También se recuerda que los vecinos pueden acudir al CAPS Las Américas. Además de la web de la Municipalidad o la app específica se pueden solicitar turnos de forma presencial en el Centro de Salud a partir de las 8.

    Dicha sala cuenta con Pediatría, Clínica Médica, Ginecología, Odontología, Nutrición, Obstetricia, Salud Mental, Psicología, Psicopedagogía y Fonoaudiología.

    También, hay actividades como caminata con adultos con patologías crónicas, actividad física, Talleres para Adolescentes, niños y Taller para Embarazadas. Más información en la web: https://www.mardelplata.gob.ar/lasamericascaps

     Se recuerda que aquellos vecinos que tengan que hacer reclamos vinculados a los servicios que brinda el municipio, pueden hacerlo telefónicamente a través del 147 o mediante la renovada web https://147.mardelplata.gob.ar/

  • Paredi y Bracchi cerraron «Rutas Pedagógicas Bonaerenses» ante más de 400 estudiantes de La Matanza y de Mar Chiquita

    Paredi y Bracchi cerraron «Rutas Pedagógicas Bonaerenses» ante más de 400 estudiantes de La Matanza y de Mar Chiquita

    En el marco de «Rutas Pedagógicas Bonaerenses», una propuesta del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi y la subsecretaría de Educación de la provincia, Claudia Bracchi, encabezaron el acto de cierre en el Polideportivo de Coronel Vidal, con la participación de más de 400 estudiantes de La Matanza y de Mar Chiquita. El jefe comunal resaltó: «Aguante la educación pública. Estamos acá por una Mar Chiquita grande y por una provincia inclusiva».

    Durante el acto de cierre del programa «Rutas Pedagógicas Bonaerenses», el intendente Jorge Paredi, acompañado además por la jefa Distrital de Educación, Verónica Serantes, manifestó: «Bienvenidos a todos y todas, y que esto nunca se detenga. El programa de Rutas Pedagógicas Bonaerenses, que se desarrolla a través del gobierno de la provincia de Buenos Aires a cargo de Axel Kicillof es un gran programa. Somos un territorio único que viene creciendo muchísimo y siempre estamos dispuestos a recibir más visitantes».

    Y agregó: «Es un orgullo enorme que los estudiantes vengan a recorrer el Partido de Mar Chiquita. Me pone feliz el ida y vuelta, la riqueza del que viene se mezcla con la riqueza de quienes están acá. Aguante la educación pública. Estamos acá por una Mar Chiquita grande y por una provincia inclusiva».

    De esta manera, en el marco de la experiencia de intercambio estudiantil, las y los estudiantes de La Matanza conocieron los lugares históricos del Partido de Mar Chiquita y participaron de talleres. El cierre de la gran propuesta se desarrolló en Coronel Vidal, con la participación de estudiantes del distrito.

    A su turno, Claudia Bracchi ponderó: «Quiero agradecer profundamente a las autoridades educativas del Partido de Mar Chiquita y al intendente Jorge Paredi, por hacer cosas maravillosas. El gobierno de Axel Kicillof es un gobierno que cree que la educación es la prioridad».

    «Cuando pensamos esto, se soñó que los estudiantes se encuentren, disfruten, piensen y hagan los talleres», afirmó. «Rutas Pedagógicas Bonaerenses” es una propuesta de la Dirección Provincial de Educación Superior que busca promover los aprendizajes a partir de las mejores prácticas profesionales en el aula y en el tránsito por otros territorios. Pensado a partir de la cercanía  con las y los estudiantes, busca generar lugares de encuentro para construir colectivamente un ser bonaerense.

    Participaron además el vicepresidente del Consejo General de la Dirección Provincial de Educación, Silvio Maffeo; la directora provincial de Educación Superior, Marisa Gori; el subdirector del área, Daniel Siarra; el jefe Regional, Diego Reinante; jefa Regional Gestión Privada, Carolina Di Alessio; el secretario General, Walter Wischnivetzky; el presidente del HCD, Carlos Minnucci, entre otras autoridades. 

  • Se viene una nueva edición de “Abrazadxs al Tango” en Santa Clara del Mar

    Se viene una nueva edición de “Abrazadxs al Tango” en Santa Clara del Mar

    “Abrazadxs al Tango”, el ciclo de danza y milonga impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires llega a Santa Clara del Mar este sábado 3 de junio con una histórica maratón de orquestas en vivo, con entrada libre y gratuita. La jornada durará 12 horas, de 15 de la tarde a 3 de la mañana. Intervendrán el Polideportivo de la localidad, ubicado en Cardiff 427, bailarines/as, TDJ ‘S tangueros y orquestas, para vivir una experiencia única.

    Quienes quieran sumarse a esta increíble jornada tanguera y disfrutar de una noche a pura cultura con la participación de grandes músicos bonaerenses e imperdibles agrupaciones de baile, podrán anotarse de manera gratuita en: https://froms.gle/AL122Gn5f9KXzDxo9 y participar de esta gran jornada con clases de tango, milonga y vals, proyecciones, montaje de obras de danza – teatro, buffet y feriantes.

    Las propuestas para este fin de semana: La Modesta Orquesta Típica, Marisol Martines & Siempre Tango, Los Reyes del Tango, Hijas de su Madre Malambo Feminista y Tango Bardo Orquesto. Además, los TDJ ‘S serán Pauli Chaves por Abrazadxs, Agustina Russo por Necochea, La Piba de los Jazmines por Mar del Plata, Lore Zambelis por Olavarría y Nacha Larroca por Azul. Mientras tanto, las ceremonias estarán a cargo de Martín Chili. 

  • Presentarán en junio un Festival de Rock en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó

    Presentarán en junio un Festival de Rock en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó

    La Municipalidad del Partido de La Costa invita a la comunidad a disfrutar de una experiencia musical única, el próximo lunes 19 de junio, a partir de las 16.00, en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó, ubicado en Yrigoyen y Sacconi.

    Durante el Festival de Rock, los costeros y costeras podrán deleitarse con música en vivo de la mano del reconocido guitarrista y compositor Claudio Gabis y de la icónica banda Blues Motel.

    Este destacado espectáculo acústico forma parte de las iniciativas promovidas por la gestión del intendente Cristian Cardozo, con el objetivo de fomentar y estimular la producción artístico-cultural de diversos géneros musicales.

  • Mar del Plata: El Municipio recuerda acciones de prevención ante los riesgos por inhalación de monóxido de carbono

    Mar del Plata: El Municipio recuerda acciones de prevención ante los riesgos por inhalación de monóxido de carbono

    Con la llegada del frío y el consecuente uso de calefacción, se renuevan las recomendaciones a tener en cuenta. En este marco el lunes 29 se realizará una charla que, dada la gran demanda, también se transmitirá online, abierta al público en general, para generar conciencia ante estas situaciones. Toda la información está disponible en www.mardelplata.gob.ar/co.

    Comienzan los primeros fríos y por eso, el Municipio recuerda una serie de medidas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y cómo actuar frente a su inhalación. Cabe señalar que en el marco de las acciones de la campaña integral de concientización para la  «Prevención de Riesgos ante el Monóxido de Carbono» se realizará una charla el lunes, con inscripción previa y cupos limitados.

    La misma se llevará a cabo en la sede del Colegio de Técnicos Distrito V -Dorrego 1371- de manera presencial el lunes 29 a las 18 y, dada la gran demanda y el reducido espacio del lugar, se decidió transmitirla al mismo tiempo de forma virtual a través de Youtube. Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en http://mgp.gob.ar/conversatoriomonoxido.

    A quiénes se inscriban les llegará vía mail el link de acceso a la charla.

    Cabe señalar que este tipo de encuentros de concientización se replican todas las semanas en establecimientos educativos y otras instituciones. Quienes deseen recibir estas capacitaciones pueden comunicarse al 103 y dejar un teléfono de contacto para coordinar el encuentro o completar el siguiente formulario: bit.ly/CharlaMonoxidoCarbono.

    Dentro de los temas abordados por el área de Defensa Civil, personal de Camuzzi, Bomberos y Same, se brinda información respecto a los procedimientos de control para artefactos de gas y otros combustibles, medidas preventivas para los ambientes del hogar y edificios, reconocimiento de los síntomas y acciones inmediatas para dar una primera respuesta ante posible intoxicación con monóxido de carbono.

    En cuanto a las medidas preventivas, se destacan ventilar permanentemente los ambientes calefaccionados y verificar los artefactos por un gasista matriculado. En ese sentido, Camuzzi cuenta con un listado oficial de profesionales disponible en: www.camuzzigas.com/seguridad/gasistas-matriculados.

    En el caso de presentar síntomas de intoxicación como dolor de cabeza, náuseas y vómitos, mareos, debilidad, cansancio o pérdida del conocimiento, es importante comunicarse inmediatamente al número 107 de emergencias médicas.

    También se recuerda cuáles son las señales de alerta que evidencian la presencia de monóxido de carbono en el ambiente, como la coloración amarilla o anaranjada de las llamas (que deben ser siempre azules), aparición de manchas o tiznado en las paredes, y decoloración de artefactos, de sus conductos de evacuación de gases o alrededor de ellos.

    Una de las principales causas de la aparición de monóxido de carbono está en el mal estado de los artefactos de gas o en sus instalaciones, también una insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión e instalación de artefactos en lugares inadecuados. Por otro lado, es importante revisar el mal estado de los conductos de evacuación de los gases de combustión desacoplados, deteriorados o mal instalados; quemador de gas con la entrada de aire reducida y la acumulación de hollín u otro material en el quemador.

    Es importante recordar que –ante cualquier sospecha o eventualidad producida por intoxicación por inhalación de monóxido de carbono- se puede solicitar ayuda comunicándose con Defensa Civil al número 103 o a Emergencias Médicas, en el 107.

  • El fútbol femenino brilló en Coronel Vidal con la «Copa Igualdad»

    El fútbol femenino brilló en Coronel Vidal con la «Copa Igualdad»

    El Partido de Mar Chiquita fue sede de la final de la «Copa Igualdad», organizada por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual junto a la Subsecretaría de Deportes de la Provincia. Este sábado se vivió una gran jornada donde Necochea se consagró campeón al vencer a Chascomús. El intendente Jorge Paredi estuvo presente en el Estadio Único del Parque de Deportes Néstor Kirchner de Coronel Vidal y valoró al deporte «como igualador de derechos».

    Acompañado de los funcionarios Fabián Jacquet, Sebastián Rioja y Ruth Creig, el jefe comunal conversó con la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández, y la Directora de Región Quinta del ministerio, Yamila Zavala Rodríguez. «Felicitaciones al equipo de Necochea que salió campeón y a los elencos de Chascomús, Las Flores y General Alvarado por esta hermosa jornada. El ministerio a cargo de Estela Díaz lleva adelante esta excelente política de estado a través del fútbol como igualador de derechos», afirmó Paredi.

    Las definiciones de la copa se vivieron con mucha emoción en el estadio y la cancha auxiliar, en una utilización plena del Parque de Deportes Néstor Kirchner. El secretario General, Walter Wischnivetzky, la secretaria de Desarrollo Social, Selva Lescano, y funcionarios marchiquitenses fueron parte de la ceremonia de premiación que tuvo en el primer puesto al seleccionado de Necochea, que venció en la final a su par de Chascomús.  

    En toda su extensión por la provincia, la «Copa Igualdad» reunió a 80 seleccionados municipales y más de 2000 jugadoras. Para estas finales en Mar Chiquita, la iniciativa se articuló con la Secretaría de Deportes y la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad municipal.