Etiqueta: Mar del Plata

  • Las modificaciones en la pesca, la eliminación de la Zona Fría y el paro general en Mar del Plata

    Las modificaciones en la pesca, la eliminación de la Zona Fría y el paro general en Mar del Plata

    El avance de la Ley Ómnibus genera preocupación por los cambios en el sector pesquero, aunque no estarían los votos para que ocurra. Incertidumbre por el futuro de la tarifa de gas. La ciudad tuvo una marcha multitudinaria en repudio a las medidas del Gobierno Nacional.

     

     

    El poroteo por la pesca

    Mar del Plata se mantiene en vilo por el avance de la Ley Ómnibus, con dos temas que impactan de lleno en la ciudad: los posibles cambios en el Régimen Federal de Pesca y la derogación de los descuentos en la tarifa de gas.

    El miércoles por la madrugada se dio a conocer que el oficialismo nacional obtuvo el dictamen de mayoría para que el proyecto se trate en la Cámara de Diputados el martes de la próxima semana.

    En lo que respecta al sector pesquero, se introdujeron modificaciones, pero tanto empresarios como sindicatos de la industria se oponen. A grandes rasgos, en el texto final se mantuvo el sistema de licitaciones para la asignación de cuotas de captura, a la vez que se dejaron las retenciones del 15% a las exportaciones.

    Sin embargo, una luz de esperanza se abre para la ciudad. El martes pasado, representantes marplatenses se reunieron con miembros de la oposición “dialoguista” en el Congreso, la que tiene en cierta medida los votos claves para que avance o no la Ley Ómnibus, y los legisladores confirmaron su “compromiso político” para que no se aprueben los cambios en la pesca.

    La postura fue confirmada tras un encuentro entre el senador provincial Alejandro Rabinovich (PRO), el senador nacional Maximiliano Abad (UCR) y el secretario de Desarrollo Local e Inversiones del municipio, Fernando Muro, con los diputados Cristian Ritondo (PRO), Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) y Karina Banfi (UCR), entre otros. Del cónclave también participaron cámaras empresarias y sindicatos de la pesca.

    Zona Fría

    El otro eje que genera preocupación en el municipio es que en el dictamen de mayoría se incluyó la eliminación de los descuentos en la tarifa de gas por Zona Fría, región en la que se encuentra Mar del Plata.

    En medio de idas y vueltas, y también cierta desprolijidad por parte de La Libertad Avanza, si prosperara esta medida, significaría que cerca de 260.000 hogares de la comuna dejarán de abonar la factura de gas con descuentos de entre el 30% y el 50%. El beneficio está vigente desde 2021.

    Hasta el momento, no se sabe si las fuerzas que responden al presidente Javier Milei contarán con los votos suficientes para que avance este apartado de la Ley Ómnibus.

    De todos modos, las repercusiones locales ya se hicieron sentir durante los últimos días. Una de las voces fue la del intendente Guillermo Montenegro.

    “Mar del Plata es Zona Fría. No puede depender del gobierno de turno. Soy un convencido de que la única forma de hacer las cosas bien es escuchando al interior del país y conociendo su realidad, que es la realidad de miles de argentinos que viven en nuestras provincias. No se pueden tomar decisiones solo desde la lógica del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)”, señaló el jefe comunal.

    Y agregó: “Es importante que entendamos que no es un capricho ni una cuestión de beneficios porque sí: es una manera de hacer que las zonas geográficas en las que es 100% necesario usar más calefacción debido a las bajas temperaturas puedan hacerlo. El gas es vital para los hogares y nadie puede negar que no es lo mismo calefaccionarse en Mar del Plata que en Capital Federal o el conurbano”.

    En la misma línea se pronunció el diputado provincial Gustavo Pulti: “Los marplatenses y los patagónicos no van a poder pagar las facturas de gas. Los diputados deben rechazar la derogación de la zona fría y actuar con transparencia”.

    Al igual que con las modificaciones en la pesca, el martes próximo comenzará a tener un horizonte de definiciones este tema, cuando la iniciativa del Gobierno Nacional se someta a votación en la Cámara Baja. Si se aprueba, tendrá media sanción y pasará el tratamiento en el Senado, que también deberá darle luz verde para que se convierta en ley.

    Paro nacional y marcha

    En adhesión al paro anunciado por las centrales obreras en repudio a la Ley Ómnibus y al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que impulsa el Gobierno Nacional, Mar del Plata tuvo el miércoles al mediodía una multitudinaria marcha por el centro.

    Una gran columna de trabajadores -se habla de la participación de más de 50 gremios- se manifestó para cuestionar las medidas del presidente Javier Milei.

    “Estamos en la calle para que el plan sistemático de entrega de soberanía nacional no se pueda llevar a cabo. Decimos no al DNU y decimos no a la Ley Ómnibus”, remarcó el comunicado acordado por la CGT (Confederación General del Trabajo) y las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos).

    “No vamos a permitir que vendan la Argentina. Por eso realizamos el paro y por eso nos movilizamos. Milei y sus socios están dispuestos a hacer el saqueo de nuestras riquezas en tiempo récord”, añadió el escrito.

    Por último, las centrales obreras señalaron que la medida de fuerza buscó mostrar “la unidad del movimiento obrero”, con el objetivo de seguir “la lucha” con el convencimiento de que “la patria no se vende”.

  • Mar del Plata: Llega Foro TIC en IA 2023: Impulsando la Innovación Empresarial a través de la Inteligencia Artificial

    Mar del Plata: Llega Foro TIC en IA 2023: Impulsando la Innovación Empresarial a través de la Inteligencia Artificial


    Se trata de un espacio para interactuar con referentes de la industria, intercambiar opiniones, anticipar escenarios y generar nuevas ideas. Se llevará a cabo el viernes 3 desde las 14 en el local gastronómico del Balneario 8 de Playa Grande, y los interesados pueden registrarse de manera gratuita en bit.ly/foroticiamgp .

    Bajo el lema «La IA como motor de impulso de la innovación en la tecnología empresarial”, el Foro TIC de Inteligencia Artificial que se realizará en Mar del Plata promete ser un punto de encuentro fundamental para todos los actores interesados en el impacto de la innovación tecnológica en el mundo de los negocios.

    Este evento es una iniciativa conjunta de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación y ATICMA, con el propósito de acercar a todo el sector productivo de la ciudad para conocer nuevas herramientas, y hablar sobre la forma en que la Inteligencia Artificial impacta y transforma los modelos de negocios de las empresas.

    La jornada se realizará el viernes 3 de noviembre a las 14 en Mr. Jones, Biología (Balneario 8, Playa Grande), y los interesados pueden registrarse de manera gratuita ingresando en bit.ly/foroticiamgp.

    Las disertaciones estarán a cargo de expertos de empresas nacionales e internacionales como Snoop Consulting, Making Sense y Microsoft. Durante el encuentro se podrá interactuar con referentes de la industria, para intercambiar opiniones, anticipar escenarios y generar nuevas ideas.

    Walter Gregoracci, director General de Economía del Conocimiento del Municipio, destacó la importancia de este evento: «Con actividades como esta, que se desarrollan en el marco del Plan Estratégico Mar del Plata Ciudad del Conocimiento, buscamos difundir las herramientas basadas en las nuevas tecnologías, y demostrar cómo estas pueden cambiar la realidad de nuestras Pymes, generando nuevos productos y servicios, logrando mayor eficiencia en sus procesos productivos, haciéndolas más competitivas y con más oportunidades”.

    “Sabemos lo importante que es potenciar estas iniciativas entre las instituciones que buscamos transformar la matriz productiva de Mar del Plata; por eso los invitamos a ser parte”, agregó.

  • Mar del Plata: El Municipio informa los cortes tránsito por la Caravana de la Primavera y los Juegos Bonaerenses

    Mar del Plata: El Municipio informa los cortes tránsito por la Caravana de la Primavera y los Juegos Bonaerenses

    La 63° edición de este tradicional evento se realizará el domingo. También el mismo habrá cortes de tránsito y modificaciones en el recorrido de colectivos por los Juegos Bonaerenses. Se pueden visualizar online a través de la app Waze.

    La Municipalidad de Gral. Pueyrredon comunica los cortes de tránsito que se realizarán este domingo por la realización de la 63° edición de la Caravana de la Primavera.

    El recorrido de ida será desde la calle Matheu hasta av. Independencia, luego por av. Juan B. Justo hasta la av. De los Trabajadores, y de ahí seguirán hasta el Autocamping del Faro. 

    Mientras que la vuelta será desde el Autocamping del Faro hasta av. De los Trabajadores, siguiendo por Bv. Marítimo Patricio Peralta Ramos hasta av. Luro, pasando por el Monumento al Gral. San Martín, tomando av. Independencia hasta la calle Matheu. Los cortes de tránsito se irán levantando a medida que la caravana avance.

    La largada, prevista desde Matheu entre Jujuy y Salta, será a las 9, llegando alrededor de las 11 al Autocamping del Faro. Se estima que entre las 14 o 14.30 se emprenderá el regreso desde El Faro, arribando a la llegada alrededor de las 17.30. 

    Todos los cortes se puede visualizar de forma online a través del link https://www.waze.com/events/caravana-de-la-primavera-AR-2023-09-17

    Cortes de tránsito y cambio de recorridos de colectivos por los Juegos Bonaerenses

    Debido a actividades que tendrán lugar en el marco de los Juegos Bonaerenses, este domingo habrá cortes de tránsito 

    de av Libertad y la costa, toda la costa carril lento hasta la calle Beltrán, de 7 a 12.

    Y, entre las 6 y las 13 habrá modificaciones en los recorridos de las líneas de colectivos 221, 581, 555 y 553. 

    En el caso del 221 y 581 tomarán por Hipólito Yrigoyen, Libertad, Independencia y Boulevard Marítimo por el carril rápido por donde seguirán su recorrido habitual. 

    La línea 555 circulará por Independencia, Boulevard Marítimo por el carril rápido, Constitución, Carlos Tejedor, y Estrada por donde retomará su itinerario convencional. En tanto que el 553 irá por Patagones, Constitución y Carlos Tejedor por donde seguirá su recorrido habitual.

    Tanto los cortes de tránsito como modificaciones en los recorridos de colectivos, pueden visualizar en https://www.waze.com/events/maraton-juegos-bonaerense-AR-2023-09-17

  • El Medio Maratón de Mar del Plata se correrá el 12 de noviembre

    El Medio Maratón de Mar del Plata se correrá el 12 de noviembre

    La distancia principal del encuentro serán 21K y estarán también las promocionales de 10K y 5K en el circuito costero. Los interesados en participar pueden anotarse hasta el 11 de noviembre en raceseries.newbalance.com.ar/2023/21k-mar-del-plata/ .

    El Municipio informa que abrió la inscripción al Medio Maratón de Mar del Plata que se realizará el domingo 12 de noviembre en un circuito costero. La distancia principal del encuentro será de 21 kilómetros y las promocionales de 10K y 5K. 

    Como en cada edición de esta competencia internacional, la largada y la llegada estarán situadas en la costa marplatense, a la altura de la Plazoleta Almirante Brown, y el comienzo de la carrera está programado para las 7 de la mañana. 

    Quienes quieran participar, ponerse a prueba y correr en el marco de las postales más lindas de la ciudad pueden anotarse hasta el 11 de noviembre a las 16 ingresando en https://raceseries.newbalance.com.ar/2023/21k-mar-del-plata/ .

  • Pulti: «Hay mucha gente que no quiere seguir así»

    Pulti: «Hay mucha gente que no quiere seguir así»

    El precandidato a intendente con vecinos

    El precandidato a Intendente Gustavo Pulti, acompañado por María Eva Ayala y Martín Aiello, recorrió junto a vecinos de Jardín de Stella Maris las calles del barrio.

    Junto a los vecinos Pulti recorrió diferentes sectores del barrio Jardín de Stella Maris, escuchó sus preocupaciones y luego manifestó que «hay muchas personas en Mar del Plata y Batan que creen que el municipio debe volver a estar presente en las calles, con las máquinas para el mantenimiento de la higiene, el alumbrado y todos los servicios. Que el 147 debe volver a ser operado con sensibilidad por las necesidades de la gente. Pero en la prevención del delito y la violencia es que resulta urgente que vuelva un municipio activo. Como lo hicimos en nuestro gobierno, asumiendo desde la Intendencia responsabilidades que hoy se eluden. Está claro que el proyecto de seguridad que encaramos con todo el equipo se abandonó»

    El precandidato a Intendente agregó que hay «mucha gente que no quiere seguir así, que está dispuesta a encontrarse para construir una mayoría por Mar del Plata». Finalmente dijo que «muchos proyectos se han abandonado, y los marplatenses no tienen respuesta a sus problemas y necesidades»

    Para finalizar Pulti remarcó «tenemos que construir una mayoría social y política para que gane Mar del Plata»

  • Mar del Plata: La Subsecretaría de Movilidad Urbana entregó luces para bicicletas y capacitó a estudiantes universitarios en educación vial

    Mar del Plata: La Subsecretaría de Movilidad Urbana entregó luces para bicicletas y capacitó a estudiantes universitarios en educación vial

    Ocurrió en el marco de la entrega de bicicletas que la Universidad Nacional de Mar del Plata realizó a 300 estudiantes. Además, desde la Subsecretaría de Movilidad Urbana se entregaron luces que habían sido compradas por un infractor en forma de pago por una penalidad

    whatsapp image 2023 05 18 at 10.36.25

    El Municipio de General Pueyrredon, a través de la subsecretaría de Movilidad Urbana, tuvo a cargo la capacitación en concientización y educación vial dirigida a los 300 alumnos que recibieron bicicletas por parte de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

    Fue en el marco del Programa Universidad en BICI, que tiene por objetivo promover la movilidad sustentable y contribuir con el bienestar de la comunidad estudiantil. El acto donde se hizo entrega de las bicicletas fue encabezado por el rector de la Alta Casa de Estudios Alfredo Lazzeretti y estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti y el subsecretario de Movilidad Urbana Dante Galván.

    La Subsecretaría de Movilidad Urbana, además, viene trabajando junto a la Universidad y entregó, en formato de comodato, 200 luces para bicicleta. Se trata de artefactos entregados como parte de las penalidades impuestas por el Juzgado de Faltas a un infractor de tránsito.

    Además, en colaboración con la Comisión Asesora de Seguridad Vial (CASV), se presentó la charla “Hacia una cultura ciclista”, dirigida a la totalidad de los alumnos beneficiarios del programa.

    Así se desplegó una instancia de formación vial en el aula magna, donde se presentó la mirada de la siniestralidad y sus consecuencias en las vidas de las familias y amigos de las víctimas. Entre otros temas, se habló sobre el uso de la bicicleta en el marco de un modelo de movilidad sustentable con perspectiva de género, la realidad local y datos sobre el porcentaje de la población que elige este medio de transporte para sus actividades diarias.

    También se abordaron las medidas de protección y conducción responsable, desde la lógica de promover el empoderamiento del ciclista urbano como agente de cambio, hacia una ciudad más amigable, segura y equitativa.

    En el mismo sentido, se presentaron los avances en torno al proyecto “1era Red de Ciclovías de General Pueyrredon” que contempla la construcción de ciclovías para vincular al Complejo Universitario con otras áreas. La financiación se encuentra en proceso de gestión ante el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Ministerio de Ambiente de Nación.

    El objetivo es instalar a la bicicleta como medio de desplazamiento preferente para quienes asisten a las diferentes sedes de la Universidad de Mar del Plata y otros establecimientos educativos, contribuyendo también a la consolidación de corredores seguros.

  • Mar del Plata: El Municipio entregó 240 becas a deportistas locales que se destacan por su rendimiento o proyección

    Mar del Plata: El Municipio entregó 240 becas a deportistas locales que se destacan por su rendimiento o proyección

    En un acto que se llevó a cabo en el Polideportivo Islas Malvinas, el Ente de Deportes realizó la primera entrega de estos recursos que provienen del Fondo del Deporte Amateur destinado a deportistas de General Pueyrredon.

    El Ente Municipal de Deporte y Recreación (Emder) entregó este martes 241 becas de ayuda económica provenientes del Fondo del Deporte Amateur para deportistas locales, durante un acto que se desarrolló en el Polideportivo «Islas Malvinas».

    En esta ocasión, recibieron la beca correspondiente a seis meses “para acompañar y apoyar a aquellos atletas que se destacan por su rendimiento, proyección o talento”, explicaron desde el EMDER.

    El intendente Guillermo Montenegro, quien estuvo presente en la entrega de becas, destacó que “es un orgullo poder acompañarlos en este camino que eligieron. Mi admiración es para ustedes y sus familias, que siempre están ahí empujando y yendo para adelante con esfuerzo, dedicación y compromiso».

    Asimismo, es importante resaltar que los beneficiarios que recibieron la primera cuota de sus respectivas becas con dinero proveniente del Fondo del Deporte Amateur, aprobadas por el Consejo Asesor del Deporte,  son deportistas propuestos por cada Federación o Asociación Deportiva.

    “Hoy los estamos acompañando nosotros con esta ayuda, pero sé que siempre cuentan con el apoyo de sus familias y también de sus clubes, que son quienes decidieron que se merecen esta ayuda”, agregó Montenegro.

    En esta oportunidad recibieron becas deportistas de arquería, ajedrez, atletismo, balonmano, básquet, beachvolley, breaking, canotaje, gimnasia, golf, judo, karate, natación artística, natación, paradeportes, padel, patín artístico, patín carrera, roller hockey, remo, rugby, saltos ornamentales, squash, sup, surf, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón, vela, voleibol y volteo.

  • Mar del Plata: El Municipio informa acerca del Programa de Subsidios a Clubes

    Mar del Plata: El Municipio informa acerca del Programa de Subsidios a Clubes

    Se realizará una charla para brindar detalles de esta iniciativa que busca ayudar económicamente a clubes para la compra de material, equipamiento e indumentaria deportiva y para material de construcción, materiales para mantenimiento y/o reparaciones de instalaciones.

    El Ente de Deportes y Recreación (EMDER) convoca a clubes deportivos para informar acerca de la nueva edición del Programa de Subsidios a Clubes. La reunión se llevará a cabo este miércoles a las 19 en el Polideportivo «Islas Malvinas» (España y Juan B. Justo).

    La propuesta tiene como objetivo brindar una ayuda económica de $100.000 a clubes deportivos inscriptos en el Registro Municipal de Entidades Deportivas y que cuenten con la documentación al día. 

    El subsidio podrá ser destinado para material, equipamiento e indumentaria deportiva y para material de construcción, materiales para mantenimiento y/o reparaciones de instalaciones.

    Los clubes deportivos podrán confirmar su asistencia llamando al 4819537 o vía mail deportefederadomdq@hotmail.com.

  • Mar del Plata: Continúa abierta la convocatoria para los aspirantes a ser conductor de móvil policial

    Mar del Plata: Continúa abierta la convocatoria para los aspirantes a ser conductor de móvil policial

    Hasta el 28 de abril.

    Es promovida por el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Ya comenzó la primera etapa de pruebas con la presencia de 80 postulantes. Se prevé sumar choferes para los patrulleros de General Pueyrredon con el objetivo de fortalecer la prevención y vigilancia en la vía pública.

    El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires recuerda que continúa con  la convocatoria para  conductores motoristas de móviles identificables, para lo cual los aspirantes deben reunir la documentación necesaria, la que ya comenzó a ser recepcionada hasta el 28 de abril. En el siguiente link se encuentran más detalle: bit.ly/DocumentacionConductorMotorista.

    Esta semana comenzó la primera etapa de las pruebas de manejo con la presencia de 80 postulantes. Luego de pasada esta instancia, los aspirantes realizarán el curso que tiene una carga horaria de 300 horas distribuidas durante nueve semanas.

    Los requisitos para formar parte de la Policía de la Provincia de Buenos Aires son ser argentino nativo, naturalizado o por opción, tener entre 18 a 29 años y registro de conducir vigente, con un mínimo de 6 meses de antigüedad (requisito excluyente). A su vez deberán tener estudios secundarios completos y no registrar antecedentes penales.

    Una vez reunidos los requisitos, es indispensable presentar la documentación necesaria hasta el 28 de abril inclusive, en el horario de 8 a 14, en el Centro de Operaciones y Monitoreo (Avenida Juan b Justo 3653). La cual será:

    – Una foto 4×4 color, de frente, fondo blanco (reciente).
    – Una fotocopia del DNI (frente y dorso).
    – Fotocopia de Partida de Nacimiento.
    – Una fotocopia de Título de Estudios Secundarios (autenticada por autoridad judicial o administrativa competente).
    – Traer la planilla impresa y completa (Descarga disponible en: bit.ly/PlanillaConductorMotorista)
    – Constancia de CUIL.
    – Certificado de Reincidencia (consultar web www.dnrec.jus.gov.ar).
    – Certificado de Antecedentes Policiales (consultar web https://antecedentes.mseg.gba.gov.ar/pasos.aspx).
    – Certificado de Deudor Alimentario (sólo si tiene hijos/as – dmorosos@mjus.gba.gob.ar).
    – Fotocopia y original de Registro de Conducir vigente, con un mínimo de 6 meses de antigüedad (EXCLUYENTE).

    Luego de presentar la documentación correspondiente, deberán pasar un examen de manejo y realizar el test psicofísico. Posteriormente, los seleccionados harán un curso de capacitación que es de carácter presencial, con una carga de 300 horas.
     
    Cabe señalar que los aspirantes, al terminar el curso, pasarán a ser personal policial perteneciente al Subescalafón Servicios Generales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Los egresados cumplirán funciones de conductor del móvil policial identificable, y para ello contarán con uniforme, identificación, chaleco balístico y no portarán armas.

    La Quinta Seccion

  • Mar del Plata: El Municipio implementa una aplicación móvil para los botones de alerta

    Mar del Plata: El Municipio implementa una aplicación móvil para los botones de alerta

    Es para comercios, escuelas y clubes, y fue desarrollada por la Subsecretaría de Gobierno Digital en conjunto con la Secretaría de Seguridad. Los interesados pueden escribir por Whatsapp al 2233406117 para solicitarlo.

    El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Gobierno Digital, continúa con la instalación de botones de alerta vinculados con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). 

    En conjunto, estas áreas municipales crearon una aplicación que por el momento funciona con sistema operativo Android, que permite a los comercios, establecimientos educativos y clubes tener el botón de alerta en su celular sin necesidad de poseer una línea telefónica fija. 

               
                “Los comercios están dejando de utilizar línea telefónica y debido a la demanda que había, hallamos esta solución para que puedan tener su botón de alerta”, explicó Sergio Andueza, director General de Tecnología del Municipio.

    Este dispositivo se instala en un celular con la ubicación del local y cuando se presiona el botón suena una alerta en el COM. Cabe aclarar que si bien se instala en un teléfono, el móvil policial se dirige a la dirección del comercio.

    En la actualidad hay más de 400 botones instalados y se espera que con esta nueva aplicación que no requiere de línea fija de teléfono puedan ser muchos más los comercios, instituciones y vecinos que cuenten con esta herramienta. 

    “Decidimos instalar el botón principalmente por seguridad, tanto nuestra como de los vecinos. Sirve para darnos una mano en las situaciones que puedan surgir”, precisó Santiago, dueño de uno de los comercios en el que se instaló la aplicación.

    Los interesados en solicitarlo pueden escribir por Whatsapp al 2233406117.

  • Mar del Plata: Se extendió la convocatoria para los aspirantes a ser conductor de móvil policial

    La convocatoria es promovida por el Ministerio de Seguridad y finaliza el 28 de abril. Se prevé sumar alrededor de 400 choferes para los patrulleros de General Pueyrredon con el objetivo de fortalecer la prevención y vigilancia en la vía pública.

    El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires extendió la convocatoria para  conductores motoristas de móviles identificables, para lo cual los aspirantes deben reunir la documentación necesaria. El nuevo plazo es el 28 de abril. En el link bit.ly/DocumentacionConductorMotorista los interesados podrán encontrar más detalles.

    Los requisitos para formar parte de la Policía de la provincia de Buenos Aires son: ser argentino nativo, naturalizado o por opción, tener entre 18 a 29 años y registro de conducir vigente, con un mínimo de 6 meses de antigüedad (requisito excluyente). A su vez deberán tener estudios secundarios completos y no registrar antecedentes penales. 

    Una vez reunidos los requisitos, es indispensable presentar la documentación necesaria hasta el 28 de abril inclusive, en el horario de 8 a 14, en el Centro de Operaciones y Monitoreo (Avenida Juan b Justo 3602). La cual será:

    – Una foto 4×4 color, de frente, fondo blanco (reciente).

    – Una fotocopia del DNI (frente y dorso).

    – Fotocopia de Partida de Nacimiento.

    – Una fotocopia de Título de Estudios Secundarios (autenticada por autoridad judicial o administrativa competente). 

    – Traer la planilla impresa y completa (Descarga disponible en: bit.ly/PlanillaConductorMotorista)

    – Constancia de CUIL.

    – Certificado de Reincidencia (consultar web www.dnrec.jus.gov.ar).

    – Certificado de Antecedentes Policiales (consultar web https://antecedentes.mseg.gba.gov.ar/pasos.aspx).

    – Certificado de Deudor Alimentario (sólo si tiene hijos/as – dmorosos@mjus.gba.gob.ar).

    – Fotocopia y original de Registro de Conducir vigente, con un mínimo de 6 meses de antigüedad (excluyente).

    Luego de presentar la documentación correspondiente, deberán pasar un examen de manejo y realizar el test psicofísico. Posteriormente, los seleccionados harán un curso de capacitación que es de carácter presencial, durante 9 semanas, con una carga de 300 horas. 

    Cabe señalar que los aspirantes, al terminar el curso, pasarán a ser personal policial perteneciente al Subescalafón Servicios Generales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Los egresados cumplirán funciones de conductor del móvil policial identificable, y para ello contarán con uniforme, identificación, chaleco balístico y no portarán armas.

  • Mar del Plata: El Municipio rescató 97 animales por maltrato y abandono

    Mar del Plata: El Municipio rescató 97 animales por maltrato y abandono

    Los operativos se realizaron a raíz de las denuncias penales efectuadas en las comisarías de la ciudad y pedidos de los vecinos a la Dirección de Zoonosis. Además, días atrás personal de Inspectoría y Maltrato Animal junto a la Policía y la Fiscalía Nº1 rescataron un perro que permanecía en situación de abandono en la zona del Puerto

    WhatsApp Image 2023 04 07 at 10.37.13

    En lo que va del año, la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal junto a la Patrulla Municipal, los Juzgados de Garantías y la Policía de la Provincia rescataron 97 animales por diferentes situaciones de abandono, maltrato y malnutrición. En detalle, fueron 34 perros, 35 gatos y 28 animales de granja.

    El Director de Zoonosis y Bienestar Animal, Pablo Alí resaltó que “estos operativos se realizaron gracias al compromiso de los vecinos que efectuaron las denuncias en las comisarías de la ciudad para que nosotros podamos intervenir y a las organizaciones proteccionistas que colaboran permanentemente en la asistencia y ubicación de los animales”.

    Por otro lado, a partir de una denuncia penal efectuada por los vecinos del Puerto, personal de Inspectoría y Maltrato Animal, la Policía y la UFI Nº1 rescataron un perro que sufría abandono y presentaba dermatitis crónica y pérdida capilar producto de una sarna que no fue tratada en su debido momento.

    En este caso, se realizó el informe médico correspondiente, se lo evaluó clínicamente y permanece en un hogar para tránsito de adopción.

    Cabe mencionar que la denuncia fue avalada por la Dra. Florencia Salas quien libró rápidamente una orden de allanamiento y retiro del perro por situación de maltrato y abandono animal, citando la Ley 14346.

    Por último, que para que el personal de Zoonosis pueda intervenir en los casos de maltrato animal se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana o enviar un mail a denunciasmardelplata@mpba.gov.ar.

  • Más de 70 comercios de la zona sur de Mar del Plata recibieron su habilitación

    Más de 70 comercios de la zona sur de Mar del Plata recibieron su habilitación

    A través de un trámite digital, rápido y gratuito, el Municipio junto a la Delegación Puerto entregó 77 habilitaciones a locales, industrias y emprendimientos de distintos rubros en esta zona de la ciudad. Los interesados pueden encontrar toda la información en www.mardelplata.gob.ar/habilitaciones

    El intendente Guillermo Montenegro, acompañado por el Delegado del Puerto, Patricio Ciminelli, entregó la habilitación a la cooperativa Esperanza, una planta procesadora de pescado ubicada en Gianelli entre Juan B. Justo y Solís. 

    La cooperativa, donde trabajan 50 personas, compra pescado fresco, hace filete y otros cortes y, más tarde, los vende en el mercado interno.  

    A partir de la aprobación de la Ordenanza 25.810, ahora la habilitación de un comercio es más rápida, simple y eficaz. El trámite es gratuito y online, permitiendo a los emprendedores locales empezar a trabajar en sus comercios en un solo día luego de presentar la documentación correspondiente de manera digital.

    El trámite se puede iniciar vía web en www.mardelplata.gob.ar/habilitaciones donde además está toda la información necesaria para comenzar con un emprendimiento. 

    Más habilitaciones comerciales en El Puerto

    La Delegación Puerto inició 316 trámites de habilitaciones en los últimos cuatro meses y entregó 77 certificados a distintos comercios e industrias. 

    Se trata de emprendimientos de rubros como despensas, verdulería, frutería, autoservicio, taller mecánico, vidriería, alimentos para mascotas, barbería, aberturas y fábrica de cerveza artesanal.

  • En Mar del Plata ya son 6300 los productos adheridos al programa de incentivo para el consumo de productos locales

    En Mar del Plata ya son 6300 los productos adheridos al programa de incentivo para el consumo de productos locales

    Unas 172 empresas y pymes de nuestra ciudad ya sumaron sus productos hechos en la ciudad a esta iniciativa que pretende dar a conocer y promocionar las marcas locales. Para más información sobre Producto Local, se puede ingresar en https://www.mardelplata.gob.ar/productolocal .

    La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, continúa sumando pymes y empresas al programa Producto Local, que tiene por objetivo incentivar el consumo de elaboraciones hechas en Mar del Plata, Batán y Sierra de los Padres.

    Ya son 6300 los artículos adheridos de distintos rubros como alimentos, bebidas, maquinarias, química, textil y pesca, y en total hay 172 empresas adheridas a la iniciativa de la comuna. Para conocer el detalle del listado con geolocalización los vecinos podrán ingresar http://mgp.gob.ar/mapapl

    Una de las últimas marcas que se sumó al programa es Eskabe, una compañía marplatense que se dedica a la fabricación de sistemas de calefacción y termotanques con fuerte presencia en el mercado argentino, con 180 solo en Mar del Plata, que también exporta sus productos a América Latina y Europa.

    En este marco el intendente Guillermo Montenegro visitó la planta industrial, que cuenta con una amplia gama de productos como calefactores de tiro balanceado, estufas, termotanques a gas, eléctricos y solares, calderas y cocinas, entre otros.

    Nos hemos adherido hace poco a Producto Local y estamos queriendo darle fuerza a la marca Mar del Plata. Por eso, invito a los comerciantes y fabricantes de la ciudad a sumarse a esta iniciativa”, aseguró al respecto uno de los propietarios de la firma.

    Mediante esta propuesta, los productos locales llevan una identificación específica en el punto de venta a través de un logo elaborado por el Municipio.

    Con esta identificación se busca generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de comprar productos elaborados en la ciudad y el impacto directo que esto tiene en la economía local y la generación de empleo, así como también se contribuye al cuidado del ambiente disminuyendo la huella de carbono.

    Se recuerda que los interesados en participar en Producto Local pueden ingresar al sitio https://www.mardelplata.gob.ar/productolocal, enviar un correo electrónico a: productolocal@mardelplata.gob.ar, llamar al 499-7970 (interno 4347) o dirigirse personalmente a las oficinas ubicadas en Salta 1842, 5° piso

  • Mar del Plata: La Municipalidad convoca a emprendimientos a postularse al Programa Empleos Verdes Locales

    Mar del Plata: La Municipalidad convoca a emprendimientos a postularse al Programa Empleos Verdes Locales

    Impulsado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC)

    Ya son más de 50 los emprendimientos marplatenses de triple impacto localizados por la comuna. Quienes tengan un proyecto productivo que contribuya al cuidado del ambiente y estén interesados en sumarse al programa, pueden preinscribirse ingresado en bit.ly/emprendedoresverdesmgp

    La Municipalidad de General Pueyrredon, mediante la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible, invita a los emprendedores a postularse al Programa Empleos Verdes Locales de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).

    La iniciativa consiste en mapear, certificar e impulsar proyectos productivos cuyo modelo de negocios apunte a generar retorno económico e impacto positivo en el ambiente y la sociedad, con prácticas sustentables como utilización de materiales reciclados, energías renovables y/o minimización de residuos. 

    Los interesados pueden preinscribirse ingresando al enlace bit.ly/emprendedoresverdesmgp

    Los emprendimientos serán contemplados por la Dirección para diferentes estrategias de escalabilidad y desarrollo, como también para participar en ferias y conformar la Red Municipal de Emprendimientos para la Sostenibilidad, actualmente en desarrollo.

    En este sentido, el director general de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Matías Cosso, indicó que “este programa lleva algunos meses de ejecución en el que hemos logrado mapear más de 50 emprendimientos locales de triple impacto, pero no nos quedamos con eso y vamos por más”. 

    “Nuestro objetivo es acompañarlos en el desarrollo, ya sea buscando que sean proveedores de empresas más grandes, ofreciendo algún asesoramiento específico o aprovechando oportunidades para que puedan escalar en su modelo de negocio”, agregó.

    Cabe recordar que en el 2020, la comuna se adhirió a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Esta entidad lidera el Proyecto Empleos Verdes Locales, que tiene por objetivo principal vincular a los gobiernos locales con el sector privado para crear empleos verdes y transformar los modelos de producción y consumo de las ciudades. 

    El proyecto «Empleos Verdes Locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde”, es financiado por la Unión Europea, ejecutado por la RAMCC como responsable, y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores.

  • Mar del Plata: El Municipio realizó un nuevo operativo para evitar la presencia de caballos sueltos en la vía pública

    Mar del Plata: El Municipio realizó un nuevo operativo para evitar la presencia de caballos sueltos en la vía pública

    Se labraron 9 actas de constatación a los propietarios de 11 equinos y continúan los controles para prevenir su circulación en la vía pública. Su presencia significa un peligro para los propios animales y para la seguridad vial, por eso se recuerda a los vecinos que pueden denunciar estas situaciones al WhatsApp 2233126928.

    El Municipio, a través de la Secretaría de Seguridad, continúa con los operativos para evitar la presencia de caballos sueltos en la vía pública con la intención de cuidar a los equinos, pero también por el peligro que representan para terceros.

    En esta línea, se realizaron diferentes acciones en Parque Camet, Santa Rita, Villa Evita, El Martillo, Las Heras, Parque Palermo y Parque Hermoso, La Herradura y zona sur de la ciudad y, como resultado, en una jornada se labraron 9 actas de constatación a los propietarios de 11 equinos. 

    Del operativo participó personal del Cuerpo de Patrulla y el departamento de Sanidad y Control Animal del Municipio, en el marco de la Ordenanza 24.329.

    Es importante destacar que las multas previstas por el Código Contravencional Municipal por este tipo de conductas oscilan entre los 15 mil y 3 millones de pesos, aproximadamente, dependiendo de las particularidades de cada caso de abandono.

    Cabe mencionar que los vecinos pueden denunciar este tipo de situaciones al Whatsapp de la Secretaría de Seguridad al 2233126928.

  • Mar del Plata: La Municipalidad continúa con los controles del Transporte de Carga para evitar vuelcos clandestinos de residuos

    Mar del Plata: La Municipalidad continúa con los controles del Transporte de Carga para evitar vuelcos clandestinos de residuos

    Bajo las acciones preventivas del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y el accionar de inspectores, se verifica la documentación de los vehículos que trasladan grandes volúmenes de desperdicios. De no contar con la autorización correspondiente, se labran las actas de rigor y se secuestra el rodado para trasladarlo al playón de Libertad y Tandil.

    El Municipio continúa con los operativos de verificación y control de documentación del Transporte de Carga en General Pueyrredon para prevenir la generación de microbasurales

    En ese sentido, desde el COM –y por medio de los recorridos preventivos que la Municipalidad lleva adelante– se detectó un camión recolectando residuos de cárnicos de diferentes restaurantes del Centro. A raíz de ello, se realizó el seguimiento a través de las cámaras y se dio aviso a la Patrulla Municipal.

    Al interceptarlo en Jara y Almafuerte, se comprobó que el vehículo no contaba con la habilitación municipal para la realización de esta tarea (según Ordenanza 21.037), por lo que se procedió al secuestro del vehículo y se lo trasladó al predio de Libertad y Tandil.

    Días antes, se había detectado otro camión en 20 de Septiembre y Rodríguez Peña con faltante de documentación habilitante para realizar el transporte de mercadería, por lo que se labró acta correspondiente y fue trasladado al playón municipal.

    Estas acciones tienen como finalidad, proteger a los vecinos y evitar vuelcos clandestinos de grandes volúmenes de residuos que atentan contra la salud pública y el ambiente, ya que los transportistas no arrojan los residuos en el Predio de disposición final, sino en algún otro lugar de forma indebida.

    Grandes generadores de residuos

    Es importante remarcar que, a través de la Resolución 89/13, se creó el Registro de Grandes Generadores del Partido de General Pueyrredon. Allí se incorporan los establecimientos que producen más de 20 kilos diarios de residuos de tipo domiciliario y/o industriales no especiales asimilables a domiciliarios, los cuales están excluidos del servicio de recolección de residuos diario que presta la empresa 9 de Julio.

    La Ordenanza 20.002, y su decreto reglamentario, en tanto, “establece los instrumentos básicos para la gestión adecuada de los residuos voluminosos con el objeto de garantizar la protección de la salud pública y del medio ambiente”.

    La misma reglamenta el almacenamiento transitorio, recolección y transporte de residuos voluminosos habituales asimilables a domiciliarios generados por la actividad comercial e industrial que superen los 20 kilos diarios y que de acuerdo al Pliego de Bases y condiciones del Servicio de Higiene Urbana no tiene obligación de retirar.

    La Ordenanza 21.037 “autoriza y reglamenta el uso y el transporte de ‘contenedores’ para el depósito de residuos, desechos, escombros y todo tipo de material proveniente de la limpieza de edificios, fábricas, negocios e industrias, demoliciones, refacciones, modificaciones de edificios y toda otra materia factible de ser transportada por ese medio con excepción de las que signifiquen riesgos para la seguridad, higiene y salubridad”.

    Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Gestión de Residuos a girsumgp@gmail.com o ingresar en www.mardelplata.gob.ar/residuosurbanosmgp y entrar en la solapa de Grandes Generadores.

  • Mar del Plata: Ya funciona el nuevo sistema que permite habilitar comercios en un día

    Mar del Plata: Ya funciona el nuevo sistema que permite habilitar comercios en un día

    A partir de esta implementación, la apertura de nuevos locales comerciales y emprendimientos en la ciudad es 100% digital y gratuita. Los interesados pueden encontrar más información en www.mardelplata.gob.ar/habilitaciones.

    A partir de la aprobación de la Ordenanza 25.810, ahora la habilitación de un comercio es más rápida, simple y eficaz. El trámite es gratuito y online, permitiendo a los emprendedores locales empezar a trabajar en sus comercios en un solo día luego de presentar la documentación correspondiente de manera digital.

    En este sentido el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Adrián Consoli, expresó que “desde el primer día buscamos la mejor manera de trabajar en equipo con el sector privado con un único objetivo: facilitarle las cosas a los que generan empleo en la ciudad. Con este sistema, los que eligen apostar a Mar del Plata ya no tienen que esperar meses para tener su habilitación”.

    Requisitos estructurales y categorías

    Con el objetivo de simplificar el procedimiento, los emprendimientos se habilitan en tres categorías de acuerdo a la complejidad del rubro y la superficie. Toda la información se encuentra en www.mardelplata.gob.ar/habilitaciones .

    Los comercios con menos de 500 m2 tendrán la habilitación completa en un día (por ejemplo las despensas, peluquerías, locales de ropa, librerías y cerrajerías); el segundo grupo son habilitaciones en el día con informes técnicos que son los comercios con superficies que superen los 500 m2 y que, por su actividad, necesiten de intervención profesional como restaurantes, imprentas, carnicerías, talleres y pinturerías.

    Cabe destacar que apenas ingresado cada trámite se generará un expediente digital y en el marco de 60 días un inspector verificará que lo plasmado en la declaración jurada se cumpla. Una vez realizado ese chequeo, se emitirá un código QR y la correspondiente habilitación.

    Al respecto, Consoli destacó que “lo más importante en todo este proceso es que mientras los comerciantes esperan la inspección pueden trabajar gracias a la declaración jurada que cargan en la web. Esto agiliza muchísimo los trámites y rompe con esa dinámica antigua de tener que esperar meses con el local listo para empezar a trabajar”.

    El tercer grupo abarca a las habilitaciones diferidas de industrias y otras actividades que requieran informes técnicos y ambientales. En esta categoría se incluyen las actividades nocturnas, estaciones de servicio, industria, grandes superficies comerciales, instituciones educativas y hoteles. El trámite también se realiza vía web, cargando una solicitud y se adjuntará una memoria descriptiva de la actividad y los informes técnicos pertinentes. Desde el Municipio se analizará la documentación, y de encontrarse en una situación correcta, se emitirá un permiso provisorio con un código de identificación digital válido por 60 días.

    Para encontrar información acerca de cada uno de los rubros, los interesados pueden ingresar en www.mardelplata.gob.ar/Contenido/manuales-de-habilitaciones.

    Para finalizar, el secretario de Desarrollo Productivo aclaró que “simplificar los procesos no quita que vayamos a seguir siendo rigurosos. En caso de que no se cumpla con las declaraciones juradas, la municipalidad puede cancelar el trámite. Además, si se presentan informes técnicos falsos, se podrá suspender al responsable y se notificará al Colegio Profesional que lo nuclee”.

    En este sentido, también recordó que aquellas personas que necesiten asesoramiento o asistencia personalizada y gratuita para iniciar un negocio, pueden acercarse a la oficina de Mi Primer Comercio ubicada en Salta 1842 (5º piso), de lunes a viernes de 8 a 15, o escribir a miprimercomercio@mardelplata.gov.ar .

  • Rechazaron en un retén a una familia de Tigre buscaba mudarse a Mar del Plata

    Rechazaron en un retén a una familia de Tigre buscaba mudarse a Mar del Plata

    Una familia proveniente de Tigre debió dar marcha atrás y volver a su distrito ya que fue rechazado este domingo a la madrugada cuando intentaban mudarse a Mar del Plata, mientras buscaban cruzar el retén ubicado en la Ruta 2. Habían llegado con un camión de mudanza.

    El grupo familiar, compuesto por un matrimonio y dos hijos, aseguró que eran residentes marplatenses, a pesar que los documentos de identidad señalaban que su domicilio es de la localidad del AMBA.

    Así regresaba a su destino de origen una familia de Tigre que intentó mudarse a nuestra ciudad, incluso acompañada por un camión que traía sus muebles y otras pertenencias, para pasar la cuarentena. Y no fue el único caso de estas características.

    Frente a la negativa de los efectivos policiales, la pareja apeló a llamar a su abogado pretendiendo llevar adelante alguna maniobra legal para entrar. Tras varias horas de idas y vueltas, esta familia debió volver a su ciudad.

    Esta situación se enmarcó en un fin de semana en el cual se endurecieron los controles en los accesos a Mar del Plata debido al anuncio del Gobierno nacional de restringir más el nivel de circulación dentro de Capital Federal y Gran Buenos Aires hasta el 17 de julio, a partir de la escalada de casos por la pandemia del coronavirus.

  • Cristina llega a Mar del Plata a presentar su libro

    La ex presidenta de la Nación y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner llegará a Mar del Plata este viernes para presentar su libro “Sinceramente”. La actual precandidata a vicepresidenta del Frente de Todos estará a las 15.30 en el Teatro Provincial y será acompañada por la precandidata a intendente Fernanda Raverta.

    En tono de campaña, Cristina Fernández viene presentando en distintas ciudades del país “Sinceramente”, que se convirtió en un boom editorial.

    Su última aparición en público fue el sábado en Río Gallegos. Antes lo había hecho en Santiago del Estero, Rosario y Resistencia donde cuasi como rock star vuelve un evento editorial en un show político y doctrinario.

    La confirmación del desembarco de Cristina vuelve a poner a Mar del Plata en el centro de la escena nacional. La semana pasada arribó el precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández.

    En su última aparición en Río Gallegos, la senadora nacional afirmó que el actual gobierno aplica “un mal capitalismo”. “No me jodan, conmigo había capitalismo”, afirmó.

    Además denunció “campañas sucias y muy violentas por parte del Gobierno y del oficialismo” en su contra, señalando: “A mí me tiene muy preocupada porque las campañas sucias surgen cuando no tenés propuestas o cuando mentiste mucho y tenés que ocultar”.

  • Alberto Fernández y el entretelón del desembarco en Mar del Plata

    Alberto Fernández y el entretelón del desembarco en Mar del Plata

    Alberto Fernández, candidato presidencial junto a Cristina Fernández de Kirchner por el frente Todos, puso primera en Mar del Plata. Un guiño maledicente dicen, para Daniel Scioli quien solía hacer lo mismo en épocas de campaña.

    En el hotel Hermitage; candidatos a intendentes, algunos diputados y candidatos a diputados compartieron un almuerzo de mesa chica: Llamó la atención la sumatoria de los hasta hace poco sin lugar: Martín Insaurralde, El «Chino» Navarro. También pisó fuerte el todavía intendente del partido de La Costa Juan Pablo de Jesús.

    Hubo conferencia de prensa con lugar para pocos; De Jesús, Facundo Moyano y la candidata a intendente por Mar del Plata Fernanda Raverta.

    Luego se reunieron con empresarios marplatenses hasta el horario del acto central en el Torreón del Monje.

    Ya se confirmó para el miércoles el encuentro con Schiaretti en Córdoba, que por su caudal electoral hacía ruido puertas adentro del frente.

    E integrantes de lo que supo ser el ala dura del sciolismo- Granados, Pulti- enviaron emisarios o fueron en persona para saber «qué estaba pasando», según este medio pudo consignar.

  • Arroyo supervisó los trabajos finales de asfalto de calles de hormigón en Faro Norte

    Tareas realizadas por Vialidad municipal

     

    La obra contempla 450 metros lineales de hormigón. Además, esto permitirá drenar el agua por superficie en una zona que históricamente se inundaba. “Esto es histórico y tiene un mérito excepcional y único ya que ha sido ejecutada exclusiva y absolutamente por personal del EMVIAL”, precisó el Intendente.

     

    El intendente Carlos Fernando Arroyo supervisó este miércoles los trabajos finales de la obra de calles de hormigón en Faro Norte junto al presidente del EMVIAL (Ente de Vialidad y Alumbrado Municipal) Ing. Pablo Simoni. Además, estuvieron presentes el vicepresidente del Ente, Mariano Bowden y la subsecretaria de Educación, Susana Rivero.

     

    En este marco, Arroyo señaló que “esta es una obra emblemática para Mar del Plata porque es muy importante que al Ing. Simoni a mí nos costó casi un año conseguir el dinero para poder hacerla y otro año para ejecutarla por la complejidad de la obra. Esto es histórico y tiene un mérito excepcional y único ya que ha sido ejecutada exclusiva y absolutamente por personal del EMVIAL, o sea, personal municipal, en su totalidad”.

     

    La calidad de obra, de su terminación, como otros trabajos que ha hecho el EMVIAL, me aseguran y convencen que –sinceramente- quisiera hacer todas las obras exclusivamente con personal municipal porque es, lejos, superior a las obras que realizan empresas privadas”, agregó el Intendente.

     

    Por su parte, Simoni manifestó que “es una obra fundamental que –como dijo el Intendente- buscábamos hace tiempo. Realmente, al conseguir estos fondos, vamos a hacer 450 metros lineales de hormigón. Esto se hizo en dos etapas: la primera con la colocación de 15 centímetros de hormigón pobre y, luego, los 15 centímetros restantes de carpeta rodante. Estamos hablando de una obra con 30 centímetros de hormigón que llevarán el agua por superficie”.

     

    “Para esto, tuvimos que desmontar unos 50 centímetros de la calle para colocar los 30 de hormigón y los 20 centímetrosde suelo base. Es una obra que nos llevó mucho tiempo  por complicaciones que hemos tenido. Hoy estamos finalizando algunos ajustes como tomado de juntas que próximamente lo podrán disfrutar vecinos y turistas”, añadió el titular del EMVIAL.

     

    SATISFACCIÓN DE LOS VECINOS

     

    Alba Oertlinger, presidente de la Asociación de Fomento Barrio Faro Norte, expresó que “ver esta obra me emociona hasta las lágrimas. La primera vez que pedí esta obra fue cuando me senté en el despacho del Prof. Aprile, en el año 1997, cuando le pedí por favor que hiciera esta obra. El año pasado, en mayo, me reuní con el Ing. Simoni y le pedí por esta obra; y antes del año se está terminando. Me siento orgullosa del Intendente y de haberla conseguido”.

     

    “ESTA FUE UNA OBRA SOÑADA”

     

    Por otro lado, Jorge, vecino de Faro Norte, manifestó su satisfacción por los trabajos llevados adelante por la Municipalidad: “Es una obra muy bienvenida. La verdad es que es una obra que estábamos esperando desde hace mucho tiempo, años podría decir. Están haciendo gran trabajo porque esto era una laguna que no se podía pasar y era un peligro para toda la vecindad.  Esta fue una obra soñada”.

     

    Por último, otra vecina del barrio, Noemí, precisó que “se les pidió a todas las intendencias que pasaron hacer este arreglo porque era intransitable y nunca nos dieron bolilla. Además, esta calle, según nos dijeron, figuraba como asfaltada.Estamos felices porque la gente del EMVIAL está trabajando muy bien. Le agradecemos al intendente Arroyo quien finalmente nos dio su apoyo para hacer esta obra que tanto necesitábamos”.

  • Gral. Pueyrredon: Clausuraron la sede del Club Huracán por una fiesta clandestina

    Ubicada en Av. Colon 3954

     

    El evento, convocado por redes sociales, fue alertado por vecinos. El lugar no tenía documentación municipal, los matafuegos estaban vencidos, una de las puertas de acceso estaba trabada y la cantidad de chicos excedía lo permitido.

     

    Personal del Departamento Operativo de Inspección General procedió a la clausura de la sede del Club Huracán, ubicada en Av. Colón 3954, con motivo de una fiesta clandestina que había sido convocada por redes sociales.

     

    Alertados por vecinos, que denunciaron que varios chicos se encontraban consumiendo alcohol en las inmediaciones, el Municipio constató que el lugar no tenía documentación municipal, los matafuegos estaban vencidos (septiembre 2017), una de las puertas de acceso estaba trabada y la cantidad de chicos (314) excedía lo permitido, poniendo en riesgo la seguridad de los concurrentes.

     

    En este contexto, se le informó a quien estaba arrendando el espacio para la organización del evento que se procedería a la clausura del local y se solicitó apoyo a personal del 911 para garantizar que el desalojo de los adolescentes se realizara con la mayor seguridad posible.

  • Manino Iriart se pregunta, ¿Cómo nos movemos en Mar del Plata?

    Una de las crecientes preocupaciones manifestadas por los gobiernos locales tiene que ver con la movilidad urbana y, en particular, con el tránsito y el transporte. En este sentido, el diputado provincial Rodolfo Manino Iriart señala que “uno de los aspectos más importantes para el desarrollo y la calidad de vida urbana, es el relativo a la dinámica de traslado de sus ciudadanos, central para incentivar el desarrollo económico y social porque permite el desplazamiento de personas y mercancías”.
    Haciendo referencia a cifras concretas, Manino argumenta que “según la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), hay más de 3,5 habitantes por vehículo, y que el 38% del parque automotor nacional, es decir 4,75 millones de vehículos, se encuentra radicado en la Provincia de Buenos Aires”.
    Mar del Plata parece no estar ajeno a estas tendencias, ya que como señala el legislador, “según los datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) de 2015, realizada por la organización ‘Mar del Plata Entre Todos’, el 43,3% de los marplatenses utiliza el auto como medio de transporte para desplazarse habitualmente, mientras que el 38%, utiliza el ómnibus. Además, se observa que el uso del automóvil creció 7,6% en el período 2012-2015, mientras que la utilización del ómnibus decreció en un 5%”.
    “Este fenómeno es consistente con los datos relativos al parque automotor en el distrito. En 2015 había 366.287 automóviles, lo que implicó un aumento de 74.443 autos en relación a 2011, lo que da cuenta de un preocupante ritmo de crecimiento del parque automotor: 5,8% anual o, en términos más gráficos, 50 autos por día. Hablamos de aproximadamente 1,67 habitantes por unidad, una cantidad de automóviles por habitante que supera holgadamente el promedio nacional”, apunta el diputado Iriart en referencia al exponencial y preocupante crecimiento de la “motorización” en el partido de General Pueyrredon.
    En este marco, Manino Iriart  afirma que “no puede llamar la atención entonces que, según la “Encuesta sobre las preocupaciones de los marplatenses” de la Universidad de FASTA, para el 34% de los residentes el tránsito es el principal problema de la ciudad, y que el 84% de los marplatenses lo califica como caótico”.
    “Hablar de calidad de vida, implica referirse no sólo a cuestiones estructurales sino también necesariamente a todo lo que hace a la cotidianeidad. Más allá de la mejora en la calidad, seguridad, alcance e interconectividad del transporte público, es necesario avanzar en otras medidas que desincentiven el uso de vehículos particulares, como la infraestructura para bicis o las zonas exclusivas de movilidad en la ciudad (es decir sin tráfico de automóviles o motocicletas), entre tantas otras propuestas”, concluye Iriart.