Categoría: Sociedad

  • El intendente José Rodríguez Ponte agradeció al grupo de municipales y funcionario que “se pusieron la fiesta al hombro”

    El intendente José Rodríguez Ponte agradeció al grupo de municipales y funcionario que “se pusieron la fiesta al hombro”

    Durante la noche del sábado, en el Escenario Mayor, José Rodríguez Ponte subió a despedir a la Flor del Pago saliente y sus Buenas Mozas y aprovechó la oportunidad para dar un agradecimiento al conjunto de funcionarios y trabajadores municipales que se hicieron cargo de la organización y preparación de la Semana de Santos Vega.

    El mandatario comunal se mostró durante toda la jornada del sábado junto a la Secretaria de Cultura, Gladys Bona, la Secretaria de Gobierno, Andrea Turconi, el Subsecretario de Compras, Héctor Delfino, el Subsecretario de Acción Social, Fernando Larragueta, la Jefa de Transportes, Patricia Goroso y los encargados de la organización del espectáculo de destreza nativa: Jorge Gaboto Luciano Jerez y Sebastián González.

    “Estos funcionarios del municipio se echaron al hombro la Fiesta. Son las personas que, más allá de su función, se dedicaron en otras jornadas agobiantes a gestionar cada hecho y cada cosa que se produce en esta celebración”.

    Ponte remarcó que detrás de cada funcionario también hubo colaboradores y empleados municipales que trabajaron y merecen un agradecimiento. Por eso, el intendente pidió un aplauso a todos los que se involucraron, de una u otra forma, en la realización de la Edición 40 de la Semana de Santos Vega.

  • El Partido de La Costa conmemoró en comunidad el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas

    El Partido de La Costa conmemoró en comunidad el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas

    El intendente Cristian Cardozo encabezó el acto institucional llevado a cabo en la Plaza Malvinas Argentinas de Las Toninas para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 41 años del inicio del conflicto bélico.

    Con la presencia de veteranos y familiares de caídos en la Guerra; autoridades del gobierno municipal; representantes de diversas instituciones; fuerzas vivas; docentes y alumnos de establecimientos educativos; y vecinas y vecinos en general, el evento permitió rendir un emotivo homenaje a nuestros héroes nacionales.

    El acto se inició con el ingreso de veteranos del Partido de La Costa y veteranos invitados, siendo abanderados Agustín Vallejos, Omar Álvarez y Luis Deluqui. También estuvo presente una sección del Grupo de Mantenimiento de Sistemas de Artillería Antiaéreos 601, unidad que integra la Agrupación de Artillería Antiaérea del Ejército 601 con asiento en Mar del Plata.

    El excombatiente Enrique Cerezo, a cargo de la conducción del acto junto a Alberto Smith, pronunció sentidas palabras en la introducción. “Más allá de políticas, intenciones y triunfalismos equivocados, 41 años después subsiste un único valor: el de los hombres que se sobrepusieron a sí mismos e hicieron realidad en su carne y en su espíritu, el cumplimiento de la promesa que la Patria reclamaba en la hora. Malvinas, para ellos, es un sentimiento”, subrayó el veterano de la Guerra de Malvinas.

    El intendente Cardozo, la senadora provincial Gabriela Demaría; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de La Costa, Ezequiel Caruso; el presidente de la Casa de Veteranos de Guerra y Familiares del Partido de La Costa, Gustavo Placente; y la madre del héroe de Malvinas, Aldo Omar Ferreyra, Juana Ferreyra, se encargaron de izar la bandera a media asta en señal de duelo por los caídos en combate.

    También se izaron banderas junto a las placas recordatorias de los héroes del Partido de La Costa: los soldados Aldo Omar Ferreyra y José Luis Rodríguez, y el marinero Héctor Dufrechou, y se entregaron ofrendas florales en nombre de la comunidad.

    Tras las intervenciones artísticas en vivo de Esteban Darío y el Ballet Internacional de La Costa Argentina, subió al escenario el excombatiente Rubén Luján, en representación de la Casa de Veteranos de Guerra y Familiares del Partido de La Costa.

    “Es un día muy especial para los Veteranos de Guerra. Todo está guardado en la memoria, a decir del poeta. Porque tenemos memoria hoy nos convocamos en esta plaza, una más en todo el país, para conmemorar un nuevo aniversario del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. El tema de la memoria parece un tema recurrente, sin embargo es lo que nos permite mirar el futuro. La memoria está en todos nosotros, en los niños, en la comunidad, en nuestras playas”, señaló.

    LAS PALABRAS DEL INTENDENTE CRISTIAN CARDOZO

    “Es un honor dirigirme a ustedes en esta jornada tan llena de significados para nuestra historia. Un nuevo 2 de abril que nos reúne para honrar a quienes entregaron su vida en defensa de la soberanía nacional y de nuestros legítimos derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, ocupadas ilegalmente por fuerzas británicas. A ellos les rendimos un sentido homenaje y les repetimos que nunca, nunca los olvidaremos”, expresó el jefe comunal en el tramo inicial de su discurso.

    “Un nuevo 2 de abril que nos convoca a reafirmar el reconocimiento y el compromiso con nuestros veteranos. Con los que pusieron el cuerpo aquellos días, con los que lucharon a fuerza de amor y dedicación por nuestra Patria. Con los que son nuestra guía y ejemplo de sacrificio, de coraje y determinación, incluso, en las peores circunstancias. Un nuevo 2 de abril nos encuentra para recordar y reflexionar acerca de lo que ocurrió 41 años atrás, la recuperación transitoria de nuestras Islas y el inicio de un conflicto bélico, que conocimos como una guerra terrible. Una guerra dolorosa, como toda guerra, cuyas causas y consecuencias han dejado una marca imborrable en nuestras vidas”, reflexionó el Intendente.

    “Pero también es cierto que ese acontecimiento histórico nos dejó enseñanzas valiosas que hoy podemos aplicar en nuestra vida cotidiana y en nuestra visión del mundo. En primer lugar, nos sirve para ilustrar la importancia de un pueblo unido y movilizado. No en apoyo de la dictadura de aquel entonces, sino unido y movilizado en el acompañamiento y solidaridad con los combatientes y sus familias. Esa unidad nacional que nos permitió enfrentar con dignidad y coraje una situación tan difícil como traumática”, continuó Cardozo.

    El intendente agregó: “En segundo lugar, la guerra de las Malvinas nos recuerda que nuestras diferencias como sociedad no deben impedirnos valorar y reconocer a quienes lucharon y luchan por la Patria. Todos debemos honrar la memoria de los soldados que defendieron nuestra soberanía en aquellos días y acompañar a los veteranos que, en muchos casos, siguen padeciendo las secuelas de la guerra”.

    “Nuestra identidad como comunidad es indisociable de Malvinas. Somos argentinos porque somos malvineros y somos malvineros porque somos argentinos. Y los costeros y las costeras sabemos muy bien todo esto. La comunidad costera es una comunidad profundamente malvinera, que reivindica todos los días los derechos argentinos sobre las Islas. Que recuerda diariamente a los caídos en defensa de esta causa, que lleva grabados a fuego nombres como Héctor Dufrechou, José Luis Rodríguez o Aldo Omar Ferreyra. Y que tiene a los Veteranos como protagonistas imprescindibles de nuestra realidad”, resaltó.

    Cardozo, sobre el final, hizo hincapié en el respeto y el agradecimiento hacia los Veteranos de Malvinas: “Creo que muchas veces las palabras están de más y los hechos valen por sí solos, pero yo quiero en este momento mirar a cada Veterano y dejarles bien claro que el Partido de La Costa es su casa y los va a abrazar siempre. Estamos enteramente a vuestra disposición. Ustedes son una bandera irrenunciable e inclaudicable que nunca habremos de bajar y que seguiremos defendiendo en todos los lugares que tengamos que defenderla. La llama viva de las Malvinas son ustedes”.

    Finalmente, después del discurso del Intendente se entonó la Marcha de Malvinas con Modesta Inés Ahumada en la voz, y Daniel Ortiz en guitarra a modo de cierre del emotivo encuentro que reunió a la comunidad en recuerdo y agradecimiento permanente a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.

  • Katopodis anunció el Programa de Recuperación de Faros Argentinos

    Katopodis anunció el Programa de Recuperación de Faros Argentinos

    Desde el Faro Cabo Guardián, el punto más cercano a las Islas Malvinas, el Ministro de Obras Públicas anunció que se realizará la restauración de faros ubicados en Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego con el objetivo de preservar uno de los símbolos de la defensa de la soberanía en las costas del país.

    En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, viajó hasta el Faro Cabo Guardián ubicado en el Departamento de Puerto Deseado de la Provincia de Santa Cruz, el punto más cercano del continente a las Islas Malvinas, donde anunció el lanzamiento del Programa de Recuperación de Faros Argentinos.

    Al respecto, Katopodis señaló: “Me vine hasta Cabo Guardián, Santa Cruz, en el punto continental más cercano a Malvinas para rendirle honor y gloria a nuestros héroes. Pero también para dejar un compromiso: queremos hacer Obra Pública en nuestras Islas”.

    “Todos los días construimos o inauguramos nuevas rutas, obras de agua y cloaca, levantamos hospitales, universidades, jardines o escuelas técnicas, en todos los rincones de la Argentina. Excepto en uno, el que más nos costó y aún cuesta, en nuestras Islas Malvinas”, continuó Katopodis.

    En articulación con el Servicio de Hidrografía Naval del Ministerio de la Defensa de la Nación, se trabajará en una primera etapa en la restauración de 11 faros ubicados en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego que cuentan con los mayores niveles de deterioro, de los 61 con los que cuenta el país.

    En este sentido, el Ministro explicó: “Los faros son una muestra efectiva del ejercicio de soberanía del Estado argentino sobre sus costas. Este 2 de abril decidimos encarar un proceso de restauración de estos faros que son parte de nuestro patrimonio histórico”.

    Las obras incluyen tareas de reparaciones estructurales, pintura, colocación de vidrios, reparación de bases y tensores, entre otras.

    Los faros son una muestra efectiva del ejercicio de soberanía del Estado argentino sobre sus costas y proyección al mar, hacen referencia de presencia estatal tanto para los navegantes argentinos como para el resto del mundo, mostrando los límites geográficos de un estado y advirtiendo sobre sus costas. 

    En ese sentido, el Programa contribuirá a preservar uno de los símbolos de la defensa de la soberanía en las costas de la Argentina, promoviendo el valor cultural y patrimonial de los mismos.

    “Las Islas Malvinas nos unen, son nuestra causa más justa. Hoy, como cada año, reivindicamos con más fuerza que siempre, nuestra soberanía sobre cada metro cuadrado

  • Con homenajes a Alfonsín y Kirchner, el intendente Paredi y el ministro Wado de Pedro conmemoraron los 40 años de la democracia

    Con homenajes a Alfonsín y Kirchner, el intendente Paredi y el ministro Wado de Pedro conmemoraron los 40 años de la democracia

    Con homenajes a Alfonsin y Kirchner el intendente Paredi y el ministro Wado de Pedro conmemoraron los 40 anos de la democracia
    Wado de Pedro y Jorge Paredi

    En el marco de la conmemoración a los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, y el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, llevaron adelante homenajes a los expresidentes Raúl Ricardo Alfonsín y Néstor Kirchner, con la inauguración de dos obras de arte, en Coronel Vidal y la Ruta 11, respectivamente. Paredi manifestó: «Hoy se rinde homenaje a dos grandes expresidentes que tuvo la República Argentina, como lo fueron Raúl Alfonsín en el retorno a la democracia y Néstor Kirchner, un hombre que nos dejó un mar de convicciones».

    De esta manera, la jornada de homenajes a los expresidentes Alfonsín y Kirchner en conmemoración a los 40 años de la democracia, comenzó en el Parque Municipal La Scaloneta de Coronel Vidal. Allí, el intendente Jorge Paredi y el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, descubrieron la obra de arte en homenaje a Raúl Ricardo Alfonsín, quien fue presidente de Argentina entre 1983 y 1989, mandato que finalizó con la dictadura cívico-militar del país. Durante el acto, se dio lectura a las palabras que envió César Martucci, exdiputado nacional y se compartieron saludos de Maxi Abad, presidente de la UCR provincial y de Ricardo Alfonsín, hijo del expresidente.

    «Estamos rindiendo homenaje hoy en Coronel Vidal a un presidente que hizo mucho por la república Argentina en un momento muy difícil de la historia, después de la dictadura. Era un hombre comprometido con la democracia y con los derechos humanos. Hoy inauguramos una obra artística en su honor: a Raúl Ricardo Alfonsín. Hay que reconocer y homenajear la historia», resaltó el intendente acompañado además del secretario de Municipios, Avelino Zurro.

    Por su parte, Wado de Pedro manifestó: «Es un día muy especial, venimos de conmemorar un 24 de marzo donde otra vez las familias argentinas, la juventud y muchos sectores recordaron un hecho trágico para la historia Argentina como lo fue la dictadura y se sigue sembrando memoria. Esto también tuvo un impacto en la cultura de nuestro país por eso queremos resaltar que hoy se estén inaugurando obras artísticas, en Coronel Vidal en homenaje a Raúl Alfonsín y en Playa Dorada a Néstor Kirchner».

    Luego, Paredi y de Pedro, realizaron el respectivo reconocimiento al expresidente Néstor Kirchner en Playa Dorada, frente al mar en Ruta 11 KM 502, donde se descubrió una escultura en su honor. En el recuerdo, el jefe comunal, visiblemente emocionado, ponderó: «Qué momento tan especial hablar y que a nuestras espaldas esté el mejor presidente que tuvo Argentina a lo largo de los 40 años de la democracia, como lo fue Néstor Kirchner. Fue un grande de la historia y hoy lo homenajeamos en el Partido de Mar Chiquita. Le estamos rindiendo un justo homenaje a este gran hombre, un hombre de acción, de lucha y que nos dejó un gran legado. Le quiero agradecer a Néstor por el mar de convicciones que nos dejó».

    A su turno, el ministro de Pedro comentó: «Hoy quiero decirles lo que siento, sintiendo a Néstor tan cerca. Cuando pensamos en Argentina, en el pueblo, en las familias, en nuestra bandera, se siente orgullo. Muchas veces en la historia hemos sentido vergüenza de dirigentes que han entregado la soberanía nacional. Néstor Kirchner levantó estas banderas y se fue poniendo el cuerpo. Las decisiones que se toman en la Casa Rosada deben llegar a cada barrio y a cada vecino, como nos enseñó él».

    Las obras de arte, de similares características y realizadas con alrededor de 700 kilos de acero en cada una, fueron imaginadas y materializadas por el artista Sebastián Martino, reconocido por sus esculturas en acero y hormigón de Evita (Plaza Evita) y Diego Armando Maradona (Parque «El Diego»), en Santa Clara del Mar.

    Además, participaron de los actos el intendente interino, Carlos Minnucci; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; el ex intendente Alejandro Ruau; los legisladores Cote Rossi y Pablo Obeid; el asesor de Asuntos Municipales de Vialidad Nacional, Marcelo Sosa; delegados municipales; concejales; miembros del gabinete municipal; e instituciones intermedias y organizaciones sociales, entre otros

  • La Costa: Asesinan a golpes a la madre de Concejal local

    La Costa: Asesinan a golpes a la madre de Concejal local

    La gestión del Intendente Cristian Cardozo viene haciendo agua desde que asumió hace tres años y dejando tierra arrasada en todas las áreas que debería administrar y resolverles diferentes situaciones a los vecinos costeros.

    En este caso la inseguridad fue lo ultimo en mostrar del desastre que no ve en su municipio, ya que desde el barrio privado de Costa del Este donde El vive no pasa la realidad que se vive en La Costa.

    Ayer tarde noche, en Mar de Ajo ocurrió el asesinato de una vecina, madre del Concejal y vicepresidente del HCD local Sergio Santana.

    Fuentes Policiales y del Mismo Ministerio de Seguridad nos envían todas las actuaciones realizadas hasta el momento con los pedidos de allanamientos y detenciones a realizar en las próximas horas asegurando que gente cercana serían los autores de este aberrante hecho.

    ESTACION DE POLICIA DEPARTAMENTAL LA COSTA CCA:
    Luego de haber finalizado tareas Policía Científica, Médico de Policía y Fiscal en Turno Dr. Martin Prieto, en el lugar del hecho, establecieron que víctima presenta una lesión en el cráneo producida por un elemento contundente, disponiendo MPF recaratular la presente como (Homocidio), no habiendo a la fecha podido determinar ningún faltante de la propiedad. Vivienda se encuentra sin signos de violencia en las aberturas. Personal de GTO de tareas investigativas y testimonios recolectados solicita al UFID NRO 2, (14 órdenes de allanamiento) simultáneas y requiza a vehículos para las localidades de San Bernardo, Mar de Ajo y Pavón.

    SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD REGIÓN ATLÁNTICA I
    ESTACIÓN DE POLICÍA DEPARTAMENTAL LA COSTA
    CCA COMISARIA COSTA II MAR DE AJO
    FECHA: 27/03/2023
    HORA: 20:34 HS.
    LUGAR: BLANCO ENCALADA 1047 DE MAR DE AJO
    CARÁTULA: AV. CAUSAL DE MUERTE
    DENUNCIANTE: SERGIO OMAR SANTANA, DNI 21.066.914, ARGENTINO, INSTRUIDO, EMPLEADO, DE 53 AÑOS, NACIDO EL DIA 7/11/69, DDO EN CALLE AV SAN BERNARDO ENTRE SALTA Y JUJUY SAN BERNARDO (hijo de la víctima)
    VICTIMA ZARAMATI BEATRIZ IRMA, DNI 4.934.708, DDO CALLE BCO ENCALADA 1047 MSR DE AJO, NACIDA EL DIA 13/11/44, 78 años
    INTERVINIENTE: UFID N° 2 Mar del Tuyu, del Departamento Judicial de Dolores.
    EXTRACTO: Fecha raíz de llamado 911 personal constata en calle Bco Encalada 1047 de este medio dentro de la vivienda, fallecimiento de Zaramati Beatriz Irma, quien habría sido hallada por su hijo Omar Santana, trabaja en el lugar policía científica, médico de policía y sr. Agente Fiscal Dr Prieto Martin. Cca. Crio. Inspector Ricardo Leyes, Jefe de Estacion Policia La Costa. Visado por Javier Jaime Comisario Mayor Superintendente de Seguridad Región Atlántica I.
    Ampliación 2:
    ESTACION DE POLICIA DEPARTAMENTAL LA COSTA CCA:
    Luego de haber finalizado tareas Policía Científica, Médico de Policía y Fiscal en Turno Dr. Martin Prieto, en el lugar del hecho, establecieron que víctima presenta una lesión en el cráneo producida por un elemento contundente, disponiendo MPF recaratular la presente como (Homocidio), no habiendo a la fecha podido determinar ningún faltante de la propiedad. Vivienda se encuentra sin signos de violencia en las aberturas. Personal de GTO de tareas investigativas y testimonios recolectados solicita al UFID NRO 2, (14 órdenes de allanamiento) simultáneas y requiza a vehículos para las localidades de San Bernardo, Mar de Ajo y Pavón.

    SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD REGIÓN ATLÁNTICA I
    ESTACIÓN DE POLICÍA DEPARTAMENTAL LA COSTA
    CCA COMISARIA COSTA II MAR DE AJO
    FECHA: 27/03/2023
    HORA: 20:34 HS.
    LUGAR: BLANCO ENCALADA 1047 DE MAR DE AJO
    CARÁTULA: AV. CAUSAL DE MUERTE
    DENUNCIANTE: SERGIO OMAR SANTANA, DNI 21.066.914, ARGENTINO, INSTRUIDO, EMPLEADO, DE 53 AÑOS, NACIDO EL DIA 7/11/69, DDO EN CALLE AV SAN BERNARDO ENTRE SALTA Y JUJUY SAN BERNARDO (hijo de la víctima)
    VICTIMA ZARAMATI BEATRIZ IRMA, DNI 4.934.708, DDO CALLE BCO ENCALADA 1047 MSR DE AJO, NACIDA EL DIA 13/11/44, 78 años
    INTERVINIENTE: UFID N° 2 Mar del Tuyu, del Departamento Judicial de Dolores.
    EXTRACTO: Fecha raíz de llamado 911 personal constata en calle Bco Encalada 1047 de este medio dentro de la vivienda, fallecimiento de Zaramati Beatriz Irma, quien habría sido hallada por su hijo Omar Santana, trabaja en el lugar policía científica, médico de policía y sr. Agente Fiscal Dr Prieto Martin. Cca. Crio. Inspector Ricardo Leyes, Jefe de Estacion Policia La Costa. Visado por Javier Jaime Comisario Mayor Superintendente de Seguridad Región Atlántica I.

  • Mar del Plata: El Municipio capacita a autoridades de escuelas sobre Bullying, Grooming y Uso Responsable de Redes Sociales

    Mar del Plata: El Municipio capacita a autoridades de escuelas sobre Bullying, Grooming y Uso Responsable de Redes Sociales

    El programa es impulsado por la Dirección de Niñez del Municipio, mediante la cual se realizan charlas en escuelas abordando estas problemáticas

    Desde la Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Dirección General de Políticas de Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia, se desarrolla el Programa Municipal Bullying, Grooming y Uso Responsable de Redes Sociales, una propuesta que busca abordar esta problemática, brindando charlas por medio del Equipo de Promoción de la Dirección de Niñez y Juventud.

    En este marco, se realizó un taller sobre bullying y grooming dirigido a  autoridades, docentes y equipos de orientación escolar en Villa Mitre, donde además se detalló que los interesados pueden solicitar las charlas a través del siguiente formulario: http://mgp.gob.ar/charlacolegios

    Florencia Cánepa, directora del Colegio San Cayetano, explicó luego de la charla que “nos parece muy importante poder capacitarnos y ser agentes multiplicadores, ya sea con los alumnos y con las familias y adultos que somos los que les damos estrategias e instrumentos. Estamos en este proceso de información y de cambio para que los alumnos sean más conscientes de los beneficios y de lo que perjudica la vida emocional”.

    “En este camino que estamos transitando, creemos que es muy importante que todos los docentes y directivos puedan ser parte de este proyecto de la Municipalidad”, añadió la directiva de la escuela. 

    A través del Programa, se desarrollan charlas para estudiantes de sexto año de primaria y primer año de secundaria dentro de las aulas. Cada año, al iniciar el ciclo lectivo, se abre la inscripción para que los directivos, docentes  y equipos técnicos escolares puedan solicitar las charlas que se brindan.

    En el 2022 esta iniciativa llegó a más de 4500 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de forma directa, y de forma indirecta a sus familias y el resto de la comunidad educativa. Cada participante de las charlas accede a material gráfico informativo actualizado que dispone de diferentes códigos QR para que puedan llevar a sus casas, hablar en familia y continuar accediendo a material actualizado dada la dinámica de los temas que se abordan.

    Según la dinámica grupal y el desenvolvimiento de los alumnos dentro del aula, se seleccionan los videos para usarlos como disparador y mantener la atención y participación de los jóvenes.

    El bullying está íntimamente relacionado con el ciberbullying, por lo que también se asesora a los jóvenes para brindarle un Uso Responsable de las Redes Sociales. Esto permite ahondar los peligros que existen tanto en la vida física como en la vida digital. Cabe recordar además, que el Acoso sexual digital, denominado Grooming desde el año 2013, se tipificó como delito en el artículo 131 del Código Penal de la Nación

  • Mar Chiquita: Gestión Ronda de Cambiemos no gastó un solo peso en violencia de género en 2019

    Mar Chiquita: Gestión Ronda de Cambiemos no gastó un solo peso en violencia de género en 2019

    La rendición de cuentas en Mar Chiquita está dando mucho que hablar. Todos los bloques de concejales trabajan en el estudio para sesionar en los próximos días sobre la gestión de Carlos Ronda en 2019. A pocos de días de cumplirse los 5 años del #NiUnaMenos, ediles del Frente de Todos descubrieron que el exintendente no invirtió un solo peso en el 2019 en el área de Violencia de Género en el Partido de Mar Chiquita. Lo peor es que no previó invertir dinero y repitió la performance del 2018, donde hizo lo mismo. Algo totalmente distinto a la actual gestión de Jorge Paredi, que ni bien asumió creo la Dirección de la Mujer con departamentos específicos para las temáticas.

    Esto generó que las concejales Andrea Lezcano y Nancy Lareu se reunieran con Vanina Calvo, actual jefa del Departamento de Violencia de Género de la Dirección de la Mujer municipal, analizando el por qué de la desidia del gobierno anterior y planificando acciones para revertir la situación en el futuro.

  • Mar Chiquita: amplían las salidas recreativas

    Mar Chiquita: amplían las salidas recreativas

    Se amplían las salidas recreativas a 500 metros y se habilita la pesca individual en línea de playa, lagunas y arroyos

    Tras el éxito de la prueba piloto en el fin de semana largo, el Ejecutivo decidió que continúan las salidas recreativas individuales ampliando a un radio de 500 metros, todos los días en la franja de 8 a 17 horas. Asimismo, luego de evaluar la situación en el distrito que no presenta casos confirmados, se exceptuarán desde este miércoles 27 nuevas actividades: pesca recreativa individual de residentes en línea de playa, lagunas y arroyos; nutricionistas; kinesiólogos; terapistas ocupacionales; y psicólogos.

    El intendente Jorge Paredi se reunió esta mañana con la Comisión de Seguimiento que integran los secretarios Walter Wischnivetzky, General; Fernando Vargas, Salud; Gustavo Rivadavia, Inspección General; Verónica Serantes, jefa Distrital de Educación; los delegados municipales Antonio Contardo, Horacio Ferreyra, Edith Chifflet y Marcelo Pigliacampo; y el jefe de la Policía Comunal, comisario Darío Valles.

    Al respecto de las medidas tomadas, el intendente Jorge Paredi, comentó: «Los vecinos respondieron muy bien a la prueba piloto por lo que extendemos a todos los días las salidas recreativas y ampliamos a un radio no mayor a 500 metros para que puedan salir a caminar o andar en bici. También habilitamos la pesca recreativa individual, algo que nos solicitaban. Confiamos en la respuesta de la población en las salidas y su cumplimiento en los protocolos sanitarios».

    «Debemos cuidarnos porque como dijo el presidente Alberto Fernández, la cuarentena sigue. En Mar Chiquita no tenemos casos sospechosos ni confirmados, y nuestros controles en los accesos son muy rigurosos», destacó el jefe comunal.

    Luego del éxito de la prueba piloto en todas las localidades durante el fin de semana largo, el Ejecutivo decidió continuar con las salidas recreativas individuales en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico.

    A partir del miércoles 27 serán todos los días de 8 a 17 horas, en un radio no mayor a 500 metros de la residencia. En las salidas los menores de 12 años deben salir con un acompañante, es obligatorio el uso de tapaboca y nariz, y el respeto del distanciamiento social. Vale aclarar que no está permitido concurrir a las playas, plazas y espacios deportivos y culturales.

    Sobre la pesca recreativa individual, será permitida en línea de playa, lagunas y arroyos para residentes del Partido de Mar Chiquita con la aplicación del protocolo sanitario correspondiente. Y en relación a los pedidos de pádel, ciclismo y surf, fueron elevadas las solicitudes a Provincia.

    En materia de salud, el municipio autorizó la actividad para nutricionistas, kinesiólogos, psicólogos y terapistas ocupacionales. En todos los rubros exceptuados se deberá trabajar con turnos únicos y respetar el protocolo sanitario con el uso de tapaboca y nariz, y el distanciamiento social no menor a 2 metros.

    Por otro lado, a partir del jueves 28 comenzará a atender al público en la Municipalidad y las delegaciones, con horario reducido de 9 a 13, el área de Licencias de Conducir. Los interesados podrán efectuar gestiones y consultas sobre renovaciones y nuevas licencias

  • LEZAMA: PRESIDENTE DE COOPERATIVA DE SERVICIOS AGREDE A SUS VECINOS

    LEZAMA: PRESIDENTE DE COOPERATIVA DE SERVICIOS AGREDE A SUS VECINOS

    .
    El presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Lezama, Victor Hugo Iglesias, ha mantenido una activa participación en redes sociales en tiempos de pandemia. En varias manifestaciones públicas se ha expresado en contra de la dirigencia política gobernante de su pueblo, de la provincia y del país. Pero lo lamentable es que en el frenesí de sus publicaciones, ha agredido a vecinos de su localidad tratándolos de ignorantes, de que sus opiniones no merecen respeto y se ha jactado de sus viajes al exterior.


    Este tipo de acciones repudiables se contradicen con los mensajes de unión que transmiten otros protagonistas de la vida cívica del municipio de Lezama, como es el caso del Intendente Harispe que se ha dirigido a la comunidad pidiendo que “prime la unión de sus vecinos más allá de las ideologías o convicciones políticas”.


    Cabe destacar que el municipio de Lezama se mantiene a la vanguardia de las acciones de lucha contra el Coronavirus. Con muy agiles reflejos, su intendente ha sido de los primeros en cerrar los accesos a la comunidad a individuos que no sean de Lezama y de realizar tareas de higiene a los vehículos de los proveedores que ingresan.


    En relación a las agresiones en redes sociales del Sr. Iglesias, las mismas han recibido enérgicos repudios de toda la dirigencia política de su pueblo, quienes han pedido responsabilidad en las opiniones de los funcionarios y responsables de instituciones intermedias. Tales agresiones han trascendido las esferas locales, llegando hasta el INADI.


    Resulta lamentable que en tiempos donde debe primar la unión, la responsabilidad ética y moral, algunos personajes tengan actitudes como estas.

  • Coronavirus Tour: Advierten que los hospitales de zonas turísticas solo atenderán a residentes

    Coronavirus Tour: Advierten que los hospitales de zonas turísticas solo atenderán a residentes

    En un gesto colectivo de paranoia discordante, ya que en lugar de mantenerse a resguardo y evitar la circulación y el asinamiento son cuantiosos los habitantes de Capital Federal que en virtud de las licencias y el fin de semana largo viajan en manada a los efectores de salud de los centros turísticos de la provincia de Buenos Aires.

    Por caso, Pinamar, Villa Gessel y partido de La Costa ya han decidido que se atenderá solamente a quienes acrediten residencia en los distritos con DNI o un impuesto.

    “La gente es p… les pedía que no se amontonen en las puertas del hospital y me decían que no, que era público y tenían derecho a entrar”, confió en off a este medio un encargado del área de Salud de un hospital de la costa atlántica.

    90317652 502617693752526 2898302738033016832 n

    Si bien la recomendación y la emergencia sanitaria son claras en cuanto a que las consultas deben evacuarse telefónicamente y en caso de requerir asistencia, el paciente será retirado por movilidad y personal sanitario; sorprende la insistencia por caso en el hospital de Mar de Ajó donde se han agolpado turistas sin siquiera presentar sintomatología.

    En Santa Teresita, las calles están desiertas y hasta en los supermercados se colocaron barreras de acrílico para minimizar posibles contagios.

  • Tren a Mar del Plata: Hasta el 20 de enero están todos los pasajes vendidos

    Tren a Mar del Plata: Hasta el 20 de enero están todos los pasajes vendidos

    El tren que conecta la estación  porteña de Constitución con Mar del Plata ya tiene todos sus pasajes vendidos hasta el 20 de enero inclusive. Los pasajes en primera salen 660 y en pulman 795 por tramo. Las formaciones cuentan con aire acondicionado, calefacción, asientos amplios, coche comedor, entre otros servicios.

    «Nuestra visión estratégica es reactivar la red ferroviaria y por eso vamos a seguir trabajando para que cada vez más personas puedan viajar en tren, con un servicio de calidad y accesible para todos, tanto durante el año como en sus vacaciones, acompañando a los que menos tienen”, expresó Mario Meoni, ministro de Transporte de la Nación.

    El tren a Mar del Plata cuenta hoy con una frecuencia directa y otra con paradas, que conectan Plaza Constitución con Mar del Plata. Los trenes salen de Buenos Aires 6.22 y 15.29 y de la ciudad balnearia 13.59 y 23.44. Para el tramo de regreso aún quedan pasajes a la venta.

    Las formaciones que prestan estos servicios son modernas, cuentan con aire acondicionado y calefacción, asientos amplios, coche comedor con 48 plazas y comodidades adaptadas para personas con movilidad reducida. También poseen dispensers con agua fría y caliente y una biblioteca sobre rieles con más de mil libros para que los pasajeros puedan leer durante el viaje.

    Los boletos pueden adquirirse de manera presencial en cualquiera de los puntos de venta habilitados en todo el país (se debe concurrir con DNI original de los viajeros) o a través de la página web https://webventas.sofse.gob.ar/ abonando con tarjeta de crédito o débito con un descuento del 10%.

  • Las vacaciones de verano son hasta un 57,8% más caras que el año pasado

    Las vacaciones de verano son hasta un 57,8% más caras que el año pasado

    El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que la canasta de bienes y servicios de las vacaciones de verano aumentó un 57,2% promedio, en el último año.

    En detalle, el documento destaca los incrementos de precios en los consumos veraniegos: cena afuera, 59%; pileta, 57,4%; camping, 55,1%; teatro, 54,6%; juegos virtuales, 53,2%; e ir al cine, 52,9%.

    “En un contexto de caída de salario real, vacacionar afuera o internamente requiere una porción muy alta de los ingresos familiares al punto de poder frustrar las vacaciones”, apunta el informe.

    El informe elaborado por el equipo de economistas de Economía en UNDAV, advierte que, entre las distintas categorías analizadas, la canasta aumentó un 57,2% promedio en el último año y 333,6% en los últimos cuatro.

    La canasta “gasolera” es la que más se encareció, con incrementos del 57,8% en el último año, mientras que la canasta “selectiva” sufrió un aumento del 57,6% y la canasta “premium” creció un 56,2%.

    En cuanto a los aumentos acumulados de los últimos 4 años, el informe muestra que la canasta “gasolera” se incrementó en un 341,5%, la canasta “selectiva” 337%, y la canasta “premium” 322,4%.

    En base al relevamiento realizado sobre el mercado turístico, el informe de la UNDAV señala que el costo promedio de los gastos relativos a las vacaciones de verano aumentó un 337% en los últimos 4 años. El documento universitario resalta además que, en términos concretos, la canasta de vacaciones promedio pasó de los $15.801 en 2015, a valer $49.993 en este 2019.

    Por último, el informe de la UNDAV expone que, tomarse las vacaciones de verano para un trabajador medio supone el 139,6% de su salario.

    “Mientras que en 2015 una canasta vacacional estándar equivalía al 101% de un salario promedio, en 2018 esta cifra escaló a 129%, y en la actualidad ya trepó al 140%”, sentencia el informe.

  • Vacaciones 2020: Costa Atlántica, un 50% más barata que Brasil y Uruguay

    Vacaciones 2020: Costa Atlántica, un 50% más barata que Brasil y Uruguay

    De acuerdo a un relevamiento del diario Clarín, veranear en la Costa Atlántica este año será –devaluación mediante– aún más conveniente que en la temporada anterior. Las vacaciones en Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y el Partido de La Costa costarán hasta la mitad que en Florianópolis y Punta del Este. El alquiler es hasta 3 veces más bajo y si bien rentar carpas y sombrillas es más caro, el saldo final sigue siendo ampliamente favorable.

    “Tenemos muy buenas expectativas”, coincidieron funcionarios de distintos destinos, incluidos los del exterior donde bajaron sus expectativas y prevén un porcentaje menor de argentinos.

    Las estadísticas del último fin de semana largo del año dejaron señales positivas: Hubo picos de 2.500 autos por hora marchando hacia la Costa Atlántica (a Mar del Plata llegaron 132.000 turistas, 31% más que el año pasado).

    Relevamiento con tasas del jueves 22/11: $ 14,30 por real y $ 1,58 por peso uruguayo:

    Alquilar un dos ambientes en Florianópolis cuesta entre 71% y 125% más que en Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell (tomado unidades base) y la diferencia en los tres ambientes se extiende entre 92% y 168%. Con Punta del Este la diferencia es aún mayor: 110% a 176% más caro en los dos ambientes y de 126% a 216% en los de tres.

    Para ir a Mar del Plata en auto hay que calcular un gasto de nafta de unos $ 5.000 ida y vuelta; y hay que sumar los peajes, $ 244 por tramo. El gasto es apenas algo menor si se elige otro destino de la Costa Atlántica. Vía Paso de los Libres, el viaje ida y vuelta a Florianópolis suma unos 3.500 kilómetros. Aquí el gasto promedio en combustible más comidas en ruta, por cada tramo, es de unos $ 10.000, pero al total hay que sumar peajes ($ 1.416, ida y vuelta) y el gasto que surja de la noche de hotel que usualmente se hace a medio camino (opción más económica, Hotel Marechal, $ 1.900 para cuatro personas). El costo del ida y vuelta da unos $ 25.000, más del doble que el viaje a las sierras y casi cuatro veces más caro que ir a la Costa.

    ¿En avión? En base a los valores publicados online ayer, las mejores ofertas para viajar parten de $ 6.500 a Mar del Plata (Aerolíneas Argentinas), $ 11.064 a Punta del Este (Flybondi) y $ 22.000 para Florianópolis (Latam); todos por persona. Un capítulo aparte merecen los precios en los balnearios. Cerveza, agua y gaseosa son más baratas en Florianópolis, pero las comidas son más accesibles en la Costa Atlántica, donde a su vez es más caro alquilar una sombrilla que en Punta y Florianópolis.

     

  • FIESTA NACIONAL DE LA CERVEZA ARTESANAL 2019

    FIESTA NACIONAL DE LA CERVEZA ARTESANAL 2019

    se dio a conocer los puntos de venta de las entradas para la 18 va. Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal que se desarrollará desde el 18 al 24 de febrero en Santa Clara del Mar.

    Cabe recordar que los residentes del Partido de Mar Chiquita no abonarán entrada, y podrán disfrutar gratuitamente del evento, con la única condición de exhibir su DNI que demuestre su domicilio en el distrito.

    No obstante, los no residentes de Mar Chiquita podrán adquirir sus entradas por un valor de $200 por día o también obtener un bono para toda la semana por $1000. Los mismos podrán adquirirse a partir de hoy, miércoles 23 de enero en Mar del Plata y Santa Clara y desde el lunes 28 de enero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata.

    PUNTOS DE VENTA

    Desde el miércoles 23 de enero

    Mar del Plata: La Casa de las Guitarras – Belgrano 3420. Lunes a viernes de 9 a 12,30 y 16.30 a 20. Sábados de 9.30 a 13 y 17.30 a 20.30.

     Santa Clara del Mar: DRWV – Puerto Argentino 916. Lunes a sábados de 9 a 15 hs.

    Desde el lunes 28 de enero

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Rocanroldelpais – Maipú 859, 1er piso. Lunes a viernes de 10.30 a 18.30

    Cuidad de La Plata: JasonRock – Calle 6 Nº 817 de lunes a viernes de 9.30 a 20  hs y Jason Stone – Plaza Italia Nº 189 de lunes a viernes de 9.30 a 20 hs

     

  • Lavalle estuvo presente en la Fiesta Nacional de la Corvina Negra en San Clemente del Tuyú

     

    Este fin de semana se desarrolló la 52º Edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Negra en San Clemente del Tuyú con un variado cronograma de actividades, exposiciones, desfiles y música en vivo con la participación de las bandas: La Mississippi y Los Auténticos Decadentes.

    Cabe destacar, que estuvieron presentes en el lugar, la Flor del Pago Agustina de León junto con las Buenas Mozas, Agustina Puertas y Camila Aguirrezabala, representando a General Lavalle y promocionando los atractivos y fiestas populares del partido, como la Fiesta de Santos Vega que se realizará en marzo del próximo año con la participación especial del cantante Abel Pintos.

  • PROVINCIA ART RENUEVA SU DELEGACIÓN EN MAR DEL PLATA

    La aseguradora de riesgos del trabajo del Grupo Provincia, que hace más de 22 mantiene su compromiso con el bienestar los trabajadores, anunció la próxima apertura de un nuevo centro de atención primaria en su delegación de la calle San Martín 3014, para ofrecer más y mejores servicios en Mar del Plata, localidad en que se posiciona como n° 1 en trabajadores cubiertos.

    “De esta forma, buscamos lograr mayor sinergia entre las prestaciones, reducir tiempos, optimizar la atención al cliente y garantizar la pronta recuperación de los trabajadores”, anunció durante el encuentro la subgerenta general de Provincia ART, Julia Balestrini. Según explicó, desde este nuevo espacio, la aseguradora, que brinda prestaciones a más de 47 mil cápitas de 6 mil empresas, casas particulares y organismos públicos de la localidad y otras ciudades aledañas, incorporará prácticas de fisiokinesioterapia, permitiendo agilizar el proceso de atención al realizar las consultas y las prácticas en el mismo recinto.

    La ART n° 1 en cápitas de la Argentina, que asegura a 1 de cada 4 trabajadores registrados en el país, contempló en este local un espacio para dos consultorios de traumatología y recepción, un gimnasio de rehabilitación y 4 boxes para tratamientos.

    “Estamos en Mar del Plata y en el mercado desde el incio del sistema, con la misión de cuidar el capital más importante de las empresas: sus trabajadores. Y con este compromiso renovado, volvemos a abrir las puertas una vez más para acompañar a todos los marplatenses”, remarcaron.

    El encuentro se llevó a cabo el jueves 15 de noviembre por la tarde y contó además con la presencia de el secretario de Gobierno de la Municipalidad de General Pueyrredón, Alejandro Vicente; su par de Balcarce, Ricardo Stoppani; el secretario de Economía de Mar Chiquita, Gonzalo Ronda; clientes, proveedores y productores, y otros representantes corporativos como el gerente Comercial, Sebastián Saire; la gerenta de Marketing, Barbara Russo; el subgerente de Delegaciones, Gastón De Bosis; y el jefe de la sucursal, Dario Guariste

  • Funcionarios y legisladores también pasaron por el “Gran Día” de McDonald’s

    El pasado 9 de noviembre, luego de años de trabajo solidario a través delMcDía Feliz, McDonald’s presentó su nueva jornada solidaria llamada “GranDía”en todos los locales del país.

    En Mar del Plata la actividad central estuvo en la Peatonal San Martín, por donde pasaron deportistas, autoridades municipales y provinciales y reconocidos periodistas de la ciudad, quienes atendieron el local e interactuaron con los clientes para contribuir a la venta del Big Mac.

    En esta edición participaron importantes funcionarios como el intendente de Vicente López, Jorge Macri; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca; el senador Franco Bagnato; y los diputados Maximiliano Abad, Guillermo Castello y Rodolfo Iriart.

    Por otra parte, dijeron presente autoridades municipales como Alejandro Vicente, Emilio Sucar Grau, Stella Maris Marinier, Claudio Cambareri y Sonia Rawicki; y legisladores como Vilma Baragiola, Ariel Ciano, Patricia Serventich, Natalia Vezzi, Ariel Martínez Bordaisco, Balut Tarifa Arenas, y Lucas Fiorini. A su vez, fueron parte del evento el defensor del Pueblo, Fernando Rizzi y el director de la Casa de Mar del Plata en Buenos Aires, Carlos Aramburu.

    Además de los deportistas que asistieron por la mañana, a la tarde también dijeron presente los periodistas locales Vicente ‘Cholo’ Ciano, Gladys Luca, Clara Barrenechea, Carlos Borrego, Nicolás Mondino, Martín Monita, Ariel Torres, Majo Garufi, David Akerman, Indy Marini, Mariela López Brown, Diego Cañete y Guillermina Moreno, quienes ayudaron a multiplicar la venta del Big Mac.

  • Mar del Plata: Cefil festejó junto a más de 3.500 niños

    Con una gran puesta en escena que incluyó distintos espectáculos infantiles, más de 3.500 niños de más de 90 barrios de Mar del Plata y Batán tuvieron un muy especial festejo organizado por el Centro de Estudios para el Fortalecimiento a las Iniciativas Locales (Cefil) en el estadio del Club Once Unidos

    En la jornada, de la que participaron de más de 400 voluntarios, se desarrollaron shows y se repartieron juguetes y golosinas. Para concretar esta actividad, en su undécima edición, hubo un importante trabajo organizativo que comenzó mucho antes con una destacada logística. En más de 50 micros, chicas y chicos fueron buscados en los barrios donde viven. El traslado fue coordinado por los voluntarios, vestidos con coloridos disfraces, con quienes también realizaron juegos.

    Al llegar al predio del club, se los recibía con chocolate caliente, churros y facturas. Desde un primer momento no faltó la música y la presencia de murgas y comparsas para ponerle alegría y color a la jornada, pese a la adversidad climatológica.

    Con las tribunas repletas, durante más de dos horas tuvieron lugar diversos espectáculos artísticos, entre otros, con las compañías Novo Ars, Hazmerreír (Chirimoyo) y Liberanza. Además hubo magos, payasos y malabaristas. El cierre, con música electrónica y luces led, fue de la mano de “Titán”, un robot gigante.

    Como es costumbre, antes de volver a casa cada nene recibió un juguete de regalo. “Hace varios meses venimos preparando todo este gran despliegue entre un gran grupo de voluntarios y realizando campañas solidarias para juntar juguetes y golosinas”, contaron desde la organización.  Y agradecieron a vecinos, empresas y entidades que colaboraron e hicieron numerosas donaciones.

    odolfo Manino Iriart, uno de los fundadores de Cefil, que participó del festejo y recibió la visita de la diputada nacional Fernanda Raverta y de la concejal Marina Santoro.

    “Son momentos muy difíciles para muchas familias de Mar del Plata y Batán. Hay niñas y niños que no pudieron festejar su día en agosto como hubiesen querido, por eso estamos felices de haber podido realizar un año más esta hermosa celebración para tantos nenes y adolescentes”, expresaron.

    Gran parte de los chicos que concurrieron al evento asisten a comedores, merenderos, clubes, ONG y sociedades de fomento de distintos sectores de General Pueyrredon.

    Desde el 2003, el Cefil en Mar del Plata y Batán acciones comunitarias, educativas y solidarias guiadas por los valares de vocación de servicio, el compromiso solidario, la participación y la capacitación continua. La celebración junto a los niños es uno de sus ya tradicionales eventos.

  • “Utilizar el auto para ir a trabajar o estudiar implicaría un gasto de más de $2600 mensuales en peajes”

    Peajes: aumentos en la autopista La Plata-Buenos Aires

    Así lo afirmó el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, durante la nueva audiencia realizada en el Pasaje Dardo Rocha. Consideró como una medida positiva la decisión de la empresa AUBASA de proponer descuentos mediante el sistema de Telepase, pero insistió  con el reclamo de que se postergue la aplicación de incrementos en los peajes hasta tanto se esclarezca el contexto macroeconómico de la Argentina. 

    Martello sostuvo que “con este aumento, ir y venir desde La Plata a Capital Federal, en horario pico, saldrá 128 pesos. Es un 28% más de lo que cuesta actualmente. En caso de aplicarse la propuesta de AUBASA, será un impacto importante para el bolsillo de los que viajan en auto, de lunes a viernes, para trabajar o estudiar en La Plata o la Ciudad de Buenos Aires: deberán gastar no menos de $2600 mensuales, solo en peajes”.

    “Si a ese costo se le suman los constantes aumentos de la nafta, nos encontramos ante una situación muy difícil de sobrellevar dado que las deficiencias del transporte público son notorias y seguramente habrá nuevos aumentos en los pasajes de colectivos ante la decisión del gobierno nacional de transferir el costo de los subsidios a la Provincia y a CABA”, destacó el Defensor del Pueblo Adjunto.

    En ese sentido, pidió que se revalorice la importancia de las audiencias públicas y que no sea tomadas como un “mero ritualismo”  “La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación establece que el Estado no puede legítimamente ´decidir´ sin una previa y adecuada participación de los usuarios y sin tomar en cuenta, para justificar y fundar su acto, el resultado de aquella. Razón por la cual resulta imperioso estructurar procedimientos de audiencia pública que estén en condiciones de cumplimentar las exigencias marcadas por la Corte, y no resulten meros ritualismos que intenten cumplir, de manera mecánica y sin atender a su verdadera finalidad, sólo un paso formal antes de la aprobación de un acto administrativo”, destacó el Defensor del Pueblo Adjunto.

    En caso de que igualmente la empresa AUBASA aplique el aumento propuesto en la audiencia, Martello pidió que al menos se “contemple la posibilidad de expandir las tarifas bonificadas” a usuarios viales. Una medida de este tipo, según el análisis que realizan desde la Defensoría del Pueblo, también podría servir para paliar la congestión del flujo vehicular durante las horas pico, en determinados tramos de la autopista.

    El Reglamento de AUBASA, en su artículo 7, establece: “Los valores tarifarios y precios vigentes en cada momento se consideran como valores máximos regulados que podrá cobrar la concesionaria…podrá además, aplicar otras tarifas inferiores a las máximas establecidas en cada estación de peaje así como también en diferentes horarios, fijadas en consideración a situaciones objetivas. Para ello no requerirá autorización previa aunque deberá comunicarlo al órgano de control, a la autoridad Regulatoria y a la autoridad de aplicación, así como a los usuarios”.

    “La autopista La Plata-Buenos Aires tiene apenas 50 kilómetros y el costo por transitarla se encuentra entre los más caros del país. Sin contabilizar el aumento que se propone ahora, desde que se creó AUBASA en 2013 se aplicaron incrementos que suman más de 212%. Esto le generó excedentes a la empresa y por ello creemos que,  siendo una sociedad anónima que está en manos del Estado, debe primar el carácter social de AUBASA, dando lugar a medidas paliativas ante la difícil situación económica que estamos viviendo los argentinos, y especialmente los bonaerenses”, destacó Martello.

    La empresa AUBASA propuso un descuento de 10% en todas las categorías a los usuarios que tengan Telepase. El descuento tendrá un 5% adicional los días domingo. Asimismo, los días hábiles, volviendo  dentro de las dos horas, se podrá acceder a un 10% adicional.

    “Saludamos que se apliquen este tipo de medidas, pero dado el contexto que vive el país es insuficiente. Es necesario tener mucha prudencia porque los bonaerenses ya no resisten ningún tipo de aumento tarifario”, concluyó Martello.

    A continuación, se detalle el nuevo cuadro tarifario propuesto por la empresa AUBASA.

  • La Vela Puerca regresa a Mar del Plata con su nuevo disco «Destilar»

    La cita sera el sábado 13 de octubre en el Club Once Unidos a las 21 hs. Las entradas ya están a la venta en Conex (Olavarria 2967 y San Martín 3263) Velaentradas.com y en Plateanet.com

    La Vela Puerca regresa a Mar del Plata el 13 de octubre con la presentación oficial de su nuevo disco «Destilar». Con una impactante puesta en escena, imágenes y luces que acompañan a la perfección cada uno de los temas.

    Este nuevo disco pone una vez más en marcha la potente usina sonora de la banda uruguaya a bordo de 13 canciones inéditas, muy diferentes entre sí, que abarcan distintas temáticas y a la vez se hermanan desde la sensibilidad, compartiendo viejos y nuevos sonidos en la destilería de la banda. Filosóficamente, Destilar cuestiona la vida moderna intentando rescatar la esencia de la vorágine actual.

  • Preocupación por nuevas modalidades de venta y publicidad de bebidas alcohólicas

     

    La venta de cócteles en cápsulas, las campañas pubicitarias dirigidas a jóvenes en redes sociales, acompañado del continuo descenso en la edad de inicio en el consumo de bebidas etílicas, generan preocupación en el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense.

    El organismo viene realizando charlas de prevención en escuelas de gestión pública y privada: detectaron casos de niños que comenzaron a tomar bebidas alcohólicas a partir de los 11 años.

     

    Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia y encargado del Observatorio de Adicciones, destacó que “están apareciendo indicios de que la edad de inicio en el consumo de alcohol está bajando peligrosamente y en todos los talleres que hemos realizado surge la asociación del consumo con lo ´festivo´, algo que es orientado por las publicidades de las empresas en redes sociales”.

    “Este panorama torna aún más preocupantes las cifras difundidas por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), que en un estudio realizado el año pasado dio cuenta que creció la población de adolescentes de entre 12 y 17 años que cometió excesos con estas bebidas. De los niños, niñas y adolescentes (NNyA) que consumieron alcohol, 1 de cada 2 lo hizo de forma abusiva. Esto representa 82.453 NNyA. Asimismo, en solo un año comenzaron a beber alcohol casi 320 mil adolescentes y preadolescentes”, remarcó el Defensor del Pueblo Adjunto.

  • La Ronda de Negocios de la feria «Caminos y Sabores» convocó a 50 expositores y 23 cadenas de supermercados

     

    En el marco de la la feria gastronómica “Caminos y Sabores” que se realiza en La Rural, se llevó a cabo una Ronda de Negocios que reunió a más de 50 expositores con 23 compradores de cadenas de supermercados y autoservicios.

     

    Durante la mesa de trabajo, el Ministerio de Producción, organizador del evento junto a EXponenciAR, firmó un convenio con el mayorista “Nini”, que se adhirió al programa “Comprá PyME”.

     

    El plan apunta a que nuevas empresas puedan acceder a las cadenas comerciales de la Provincia, potenciar de esta forma el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas y generar más empleo. Para ello, desde el ministerio de Producción se las asiste en materia de registración, lo que optimiza los plazos de pago y mejora la visibilidad en exposición para que el producto esté al alcance de los compradores.

    Los supermercados pueden adherirse a este programa de manera voluntaria.

     

    “Caminos y Sabores”, que propone presentar a los productos argentinos, es también una gran oportunidad para hacer negocios.  Los pequeños productores tienen allí la posibilidad de ofrecer sus alimentos y bebidas a importantes compradores, distribuidores y cadenas de retails que participan de la tradicional Ronda de Negocios.

     

    Las PyMEs y productores bonaerenses dijeron presente con un stand de 32 expositores.

     

    “Es una instancia clave para los expositores alimenticios que pueden conversar mano a mano con los grandes compradores de supermercados de la Provincia y así expandirse sumando sus productos en las bocas de grandes centros comerciales”, señaló el ministro de la cartera de Producción bonaerense, Javier Tizado.

     

    Como se dijo, participaron más de 50 expositores y 23 compradores, entre pequeñas cadenas de autoservicio de Lanús, Caseros, Avellaneda y demás municipios del conurbano (Mura, Agostinelli, El Nene, Bruccu, Lostifosi), como también de importantes cadenas de supermercados como Coto, Walmart, Makro, Día, La Anónima, Nini o Carrefour.

     

    No obstante el público que se agolpa para stockearse de aquellos artículos que muchas veces no se consiguen en las góndolas de los supermercados, “los grandes centros de compra comienzan a estar interesadas en productos más gourmet o especiales. Claramente, la tendencia es tratar de ofrecer mayores alternativas a los consumidores”, sintetizó Tizado.

     

    Por su parte, la Subsecretaria de Turismo, Martina Pikielny, destacó: “Por la gran oferta que tiene la Provincia de Buenos Aires, el turismo gastronómico ocupa un lugar central en la industria. En el stand de la Provincia hay 32 productores bonaerenses, diez más que en 2017, que están presentando en sociedad sus productos y que tienen la posibilidad de encontrarse con turistas, proveedores turísticos y este año también los grandes compradores de supermercados en la ronda de negocios. Es una oportunidad de visibilidad única, todos los productores están unidos en el camino federal de la Feria»

     

    Asimismo, Tizado aseguró que aquellas empresas alimenticias que quieran sumarse a “Comprá Pyme” deben tener todas las habilitaciones necesarias para producir y comercializar, el establecimiento habilitado y el producto aprobado.

     

    Además, pueden sumarse otras exigencias respecto a calidad y certificaciones solicitadas por cada supermercado. “Desde la Dirección Provincial de Gestión Productiva del Ministerio estamos trabajando para que todas las pymes interesadas puedan estar en condiciones de ser proveedoras”, finalizó el funcionario.

     

    Para conocer más del programa Comprá PyME ingresá en https://www.gba.gob.ar/produccion/area_de_trabajo/programa_compra_pyme

  • EMPLEADOS NO DECLARADOS EN FORMA ADECUADA EN UNA IMPORTANTE CADENA DE SUPERMERCADOS

     

    La Administración Federal de Ingresos Públicos descubrió que la empresa Carrefour tenía empleados declarados en forma indebida a través de la modalidad de contratación de empresas usuarias de personal, con el objetivo de evadir el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social. A partir de esta maniobra, se le determinó una deuda de más de 2 millones de pesos.

    En la fiscalización, se comprobó que Carrefour exponía en sus declaraciones juradas que más de 250 empleados supuestamente estaban declarados por medio de firmas tercerizadas.

    Sin embargo, en la verificación realizada surgió que los trabajadores no estaban registrados por ningún otro empleador, evadiendo de esta forma el pago de los aportes y contribuciones.

    Los funcionarios de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP también intimaron a la empresa a regularizar el pago de aportes y contribuciones derivados de sentencias laborales dictadas a favor de sus empleados.

  • Defensoria del Pueblo – Relevamiento y Propuesta sobre consumo de alcohol

    Una enfermedad que se cobra una vida cada 48 horas en la Provincia

    Prevención del alcoholismo: iniciativa para cambiar 

    el etiquetado de las bebidas

    Las fábricas y empresas comercializadoras solo destinan el 2% de la superficie de las etiquetas a difundir leyendas sanitarias y mensajes de advertencia. Así lo confirma un relevamiento realizado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, a cargo Walter Martello. Piden que el espacio asignado no baje del 20% del centímetraje total. Y que se incluya la tabla de información nutricional, con la cantidad de calorías que aporta cada bebida con alcohol.

    mayor consumo

    Según las estadísticas oficiales, en Buenos Aires muere una persona cada dos días como consecuencia del Síndrome de Dependencia del Alcohol. A nivel nacional, según datos de la Dirección de Estadística e Información del Ministerio de Salud, esta patología se cobró la vida de más de 6.400 personas en la última década, lo que arroja un promedio anual de 587 decesos, de los cuales unos 181 (una muerte cada 48 horas) se registran en territorio bonaerense. También existe una creciente preocupación por el incremento de casos fatales de jóvenes.

    Cabe destacar que el Observatorio de Adicciones de la Defensoría del Pueblo bonaerense difundió un estudio en 2017 que arrojó, como principal resultado, que el 69% de los adolescentes encuestados, que tienen entre 12 y 17 años, consume alcohol.

    graduacion

    Además, el consumo excesivo de este tipo de bebidas se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo de los accidentes de tránsito,  que son la principal causa de muerte de las personas menores de 35 años en la Argentina. Según la ONG Luchemos por la Vida, el año pasado murieron a causa de siniestros viales unas  7.213 personas en nuestro país y el 30% de los siniestros fatales se dieron en nuestra provincia, a razón de 6 muertes evitables por día.

    “La ley que regula el etiquetado fue sancionada en 1997 y tardó más de 12 años en reglamentarse. Pretendemos que esta norma, que quedó desactualizada, se modifique e incorpore aspectos que puedan prevenir lo que hoy por hoy es la principal adicción en nuestro país, especialmente entre los jóvenes”, afirmó el Defensor del Pueblo Adjunto, quien propondrá al Congreso de la Nación dichas modificaciones. La iniciativa que se presentará reúne aportes de distintos proyectos legislativos, como así  también ideas de especialistas en Adicciones como Esteban Wood.

    Para Martello, el marco normativo existente en la Argentina, en lo que se refiere al etiquetado de bebidas alcohólicas, presentan distintas dificultades, por lo cual se deberían introducir distintas modificaciones. A saber:

    • Agregar dos iconos más grandes en las leyendas sanitarias. Uno relacionado con “sin conduce, no beba” y otro que remita a las mujeres embarazadas con el mensaje: ”Las embarazadas no deben beber alcohol”. Este mismo mensaje es de exhibición obligatoria en los comercios de la Provincia, a partir de la ley 11748 y sus modificatorias que, además, prohíben la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años.

    • Otras leyendas con pictogramas que podrían incluir los etiquetas, de forma alternada, son:

    -El consumo de alcohol en exceso disminuye la capacidad del habla con coherencia

    -El consumo de alcohol en exceso altera la coordinación y el equilibrio

    -El consumo de alcohol en exceso incrementa las conductas agresivas

    -El consumo de alcohol en exceso produce accidentes de tránsito

    -El consumo de alcohol en exceso produce enfermedad cardiovascular, diabetes y cáncer.

    • Modificar el slogan «Beber con moderación». La propuesta es que en los envases se pueda leer: “EL ABUSO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL ES NOCIVO PARA LA SALUD”. Se trata de un cambio de enunciación, que incorpora la dimensión de un problema de salud pública, como es el alcoholismo.
    • Al menos el 20% de la superficie de las etiquetas, sea cual fuere la bebida con alcohol, se debe destinar a leyendas sanitarias y mensajes de prevención.
    • Las etiquetas de bebidas alcohólicas deben incluir información nutricional y calórica, tal como lo establece el Código Alimentario Argentino para otro tipo de bebidas.

    El estudio del Observatorio incluye imágenes de las calorías que contienen las bebidas alcohólicas de mayor consumo:

    El Defensor del Pueblo Adjunto también destacó la necesidad de desarrollar el Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el Consumo Excesivo de Alcohol, que también fue creado por la ley sancionada en 1997. Recién se puso en marcha a partir de los decretos reglamentarios promulgados en 2009 y una resolución del Ministerio de Salud firmada en 2010. “Las últimas estadísticas muestran que hubo un incremento en el número de víctimas fatales del Síndrome de Dependencia del Alcohol. A su vez, si tenemos en cuenta la franja etaria conformada por personas de entre 35 y 44 años, de un año a otro creció el número de muertos por esta patología en territorio bonaerense”, explicó el responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría.

    Martello remarcó que solo algunas provincias adhirieron al Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el Consumo Excesivo de Alcohol, entre las que no se encuentra Buenos Aires. “Nuestra provincia tiene un marco normativo bastante amplio, pero aún no adhirió a la ley nacional y hay dispositivos que se crearon en la llamada Ley de Nocturnidad, Por ejemplo, el “Foro para la Prevención del Abuso del Alcohol” un espacio multidisciplinario donde no solo participan representantes del Poder Ejecutivo sino también de los credos de las distintas confesiones,  organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se especialicen en el tema y particulares interesados. La ley invita a participar del Foro a los representantes de las Municipalidades a través de su órgano competente.

    Compartimos el link para que puedan ver el releamiento y la propuesta:

    waltermartello.wordpress.com/2018/06/09/prevencion-del-alcoholismo-iniciativa-para-cambiar-el-etiquetado-de-las-bebidas/

  • Por su infraestructura, eligen a La Costa como sede de varias disciplinas de los Juegos Bonaerenses

    El Partido de La Costa fue designado como sede para disputar la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2018 en varias disciplinas deportivas. La infraestructura con la que cuenta el Municipio de La Costa permitirá que este año se dispute la etapa regional de las disciplinas Natación, Natación para personas con discapacidad y Acuatlón.

    Además, el fuerte impulso y la presencia que marcaron los deportistas locales a nivel provincial y nacional hicieron posible que también compitan en La Costa los federados de la disciplina Taekwondo.

    En la actualidad se están desarrollando las competencias deportivas de la etapa local que para la edición 2018 de los Juegos tuvieron una importante convocatoria de jóvenes gracias a la fuerte apuesta que realiza el Municipio sobre las diferentes disciplinas deportivas.

  • Impulsan que clientes del Bapro tengan 50% de descuento en supermercados

    Los diputados bonaerenses por el Frente Renovador, Valeria Arata y Lisandro Bonelli, presentaron un proyecto en la legislatura que solicita otorgar el beneficio del 50% de descuento a los clientes BAPRO en las compras en supermercados de todo el territorio de la provincia.

    “La disparada del dólar, que no para de subir, tiene un fuerte impacto en los precios en góndola. En paralelo, la gran mayoría de los trabajadores estatales, maestros, médicos y judiciales de la Provincia aún no han acordado un aumento de salarios para este año porque Vidal insiste con el techo del 15%”, planteó el diputado Lisandro Bonelli y agregó: “Por eso, garantizar el 50% de descuento en supermercados con el Banco público de la Provincia es garantizar el acceso a una canasta básica de alimentos completa para las familias bonaerenses”.

    “Hoy la clase trabajadora se encuentra en una compleja encrucijada entre pagar los servicios y comer. Esperamos que el oficialismo acompañe este proyecto que lo que busca es reactivar el consumo, aliviando el bolsillo de los laburantes. El gobierno debe sacarse la venda de los ojos y ver que los vecinos no la están pasando bien”, apuntó Arata.

    “Tomamos una iniciativa que surgió de la propia Gobernadora para perfeccionarla. El beneficio del 50% no debe estar sólo en las grandes cadenas, sino en todos los mercados de barrio que cumplan con la ley y tengan posnet para recibir pago electrónico”, afirmaron los legisladores.

  • La Defensoría reclamó que las entidades de bien público dejen de pagar el gas más caro que antes

    La Defensoría del Pueblo bonaerense exigió que el gobierno nacional modifique la resolución que definió los nuevos valores de la tarifa del gas para las entidades de bien público, lo que provocó que ahora deban pagar más que antes por un mismo consumo.
    El reclamo del organismo que conduce Guido Lorenzino tiene que ver con que el Ejecutivo revea la medida con la que fijó, a través del ENARGAS, los montos que deben pagar las entidades de bien público, y que generó que ahora tengan que pagar como mínimo casi 40% más que antes.
    Previo a esta medida, las entidades de bien público eran catalogadas en el cuadro tarifario dentro de la categoría de Servicios Generales, con un valor del metro cúbico mucho más barato  del que pagaban los usuarios residenciales. Sin embargo, luego de que por ley se definiera una categoría puntual para estas instituciones, la nueva resolución prácticamente eliminó esta diferencia y, en vez de beneficiarlas, provocó que terminen pagando más que cuando no existía la disposición del Gobierno.
    “El Ejecutivo fue en contra del espíritu de esta ley, que buscaba proteger a las entidades, y definió parámetros que terminaron perjudicándolas. Son organizaciones claves para la sociedad, por el rol que cumplen en la protección de derechos y la ayuda social, por lo que es necesario que se apliquen todos los cambios necesarios para auxiliarlas en esta situación tan delicada”, precisó Lorenzino
  • La Defensoría denunció al Estado por el aumento de la tarifa eléctrica

    La Defensoría del Pueblo bonaerense denunció al Estado nacional por haber habilitado a las empresas Edenor y Edesur para que avancen con una suba “ilegal, irrazonable e inconstitucional” de la tarifa eléctrica.

    “Un usuario que consume hasta 300 kw/h tuvo que pagar desde febrero de 2016 hasta hoy un aumento del 1.500%, lo que representa una situación de clara pobreza energética, donde las familias tienen que postergar otros gastos para abonar los servicios, algo que impacta con mayor fuerza en los sectores más vulnerables”, explicó el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

    La denuncia fue presentada en el Ministerio Público Fiscal, teniendo en cuenta que este organismo tiene la obligación, tal como lo marca la Constitución, de proteger los derechos de los consumidores, principalmente los de menos recursos.

    “El gobierno nacional es responsable de que estemos ante una tarifa confiscatoria y casi imposible de pagar, y que le da la espalda al derecho constitucional que prevé la protección económica de los usuarios”, denunció Lorenzino.
    En esa línea, indicó que “con la denuncia también queremos dejar en manifiesto lo que sucede con la tarifa social, que con todas las modificaciones que le aplicó el gobierno hace que hoy el 70% de los usuarios que deberían estar alcanzados por este beneficio no lo tengan”.

    En su denuncia, la Defensoría reconoce que los aumentos no son razonables, progresivos ni proporcionales. Además, al observar que los consumidores no podrán abonar la tarifa, pone el acento en el impacto que esta situación tiene en la prestación de un servicio eficiente y de calidad que exige la Constitución.

  • Monitoreo de residuos de la pesca deportiva en la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito

    Alentadores resultados 

    En el último semestre del 2017 se colocaron 24 colectores en el Paseo de los pescadores de Mar
    Chiquita para mejorar el estado de conservación de diferentes especies de aves marinas y reducir
    el grado de contaminación de la Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito. A casi seis
    meses de instalados los colectores de residuos, los resultados son realmente alentadores.

    Investigadores del Grupo Vertebrados del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC-
    CONICET, UNMdP), en colaboración con investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud y
    Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, pusieron en marcha un proyecto
    donde trabajaron la problemática de los residuos marinos-costeros dentro de la Reserva de
    Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito.

    A principios del mes de mayo, integrantes del proyecto de investigación se reunieron con Carlos
    Ronda, intendente de Mar Chiquita, con el fin de discutir los resultados de los primeros meses de
    monitoreo de residuos; resultados que se concentran en un informe técnico inédito entregado al
    municipio de dicho partido realizado por Germán García y Juan Pablo Seco Pon, ambos
    investigadores adjuntos de CONICET Mar del Plata.

    Durante la reunión los investigadores solicitaron al intendente el compromiso de la gestión en la
    limpieza continua de dichos cestos; realizada hasta el momento por el grupo de investigación. Por
    su parte, el intendente mostró un compromiso absoluto en comenzar desde el Municipio con la
    limpieza y mantenimiento de los colectores. Además, se acordó la instalación de futuros cestos
    para residuos comunes. “Es muy importante haber trabajado desde un principio de manera
    multidisciplinaria, abordando no sólo el eje biológico del problema, sino el social y educativo”,
    afirma García.

    El proyecto desde el inicio tuvo como objetivo trabajar de manera multidisciplinaria. El equipo
    estuvo integrado por biólogos de la conservación, sociólogos y diseñadores gráficos, y contaron
    con el apoyo del Banco Galicia (Fondo para la Conservación Ambiental, FOCA), la Agencia Nacional
    de Promoción Científica y Tecnológica, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Municipalidad
    de Mar Chiquita.

    En relación a la información cuantitativa reportada por los investigadores se puede observar que
    durante los primeros cinco meses de monitoreo se extrajeron de los cestos cerca de 300 kilos de
    residuos, de los cuales más del 70 por ciento de los mismos provenía de la pesca deportiva. Se
    contabilizaron más de 900 bolsas con restos de carnada, 104 kilos de monofilamento (tanzas y
    líneas de pesca), y más de 200 anzuelos. “Fue sorprendente el número de anzuelos recuperados
    en los colectores; estos artefactos no sólo son sumamente peligrosos para la fauna del lugar, sino
    también para los usuarios en general de la Reserva”, explica Seco Pon.

    “Observamos durante el desarrollo del proyecto que existe una puja de intereses entre los
    pescadores, operadores de pesca, vecinos autoconvocados y biólogos de la conservación por la
    convivencia con las especies de aves y fauna en general que ocupan la Reserva”, agrega García.
    Estos intereses necesitaron ser puestos en común a la hora de lograr una acción en concreto que
    garantice, en parte, mejorar el estado de conservación de algunas de las especies en conflicto que
    utilizan la Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito. “Los resultados obtenidos durante
    los primeros cinco meses de análisis son alentadores, y podrían contribuir de manera significativa
    a disminuir la contaminación en uno de los humedales más importante de la costa Bonaerense”,
    concluye Garcia.

  • GANANCIAS: ASPECTOS QUE DEBEN TENER EN CUENTA LOS EMPLEADOS

     

     

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclara ante los casos de público conocimiento en los que los empleados sufrieron un descuento mayor del impuesto a las ganancias al 35%, que es la alícuota máxima del impuesto, que el empleado debe informar todo el ejercicio las deducciones y la renta percibida de otros empleos hasta el 31 de marzo de cada año.

    Además, el empleador no podrá en el año descontar más del 35% del salario como retención de Ganancias, pero puede superar dicho límite en la liquidación anual que se produce con el sueldo de abril, salvo que el empleado manifieste por escrito su decisión de que se respete ese límite.

     

    La retención puede llegar al total del salario en tres casos:

    1-Si el empleado informa recién en marzo los salarios que pagan otros empleadores;

    2-si el empleado modifica una o más deducciones informadas, disminuyendo su valor o eliminándolas;

    3-si el empleado no les manifiesta a sus empleados la decisión de que no le retengan más del 35% en abril.

     

    En dichas circunstancias, el empleador solo tiene una oportunidad de retener el impuesto y, de ese modo, evitar que el empleado adeude impuestos y tenga que ingresarlos por su cuenta.

    En general, los empleadores dan aviso a sus empleados de estas obligaciones, de modo de evitar los inconvenientes difundidos en los últimos días.

  • Lorenzino: “La quita de impuestos a los servicios públicos tiene gusto a poco”

    El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, indicó que la decisión del gobierno de la Provincia de quitar los impuestos de las facturas de luz, agua y gas, tiene “gusto a poco”. Para el Defensor, las actualizaciones de tarifas fueron desproporcionadas. “No debían hacerse en dos años, esto no es gradualismo, es un tarifazo, donde la gente no tuvo ni por asomo los valores de actualización en sus salarios”, explicó.
    El titular del organismo provincial calificó como “un avance” la quita de impuestos aunque advirtió que sigue teniendo “gusto a poco” si el Gobierno Nacional no toma la decisión de revisar la estructura del cuadro tarifario. “Hay que hacer un esfuerzo mayor y revisar la tarifa social para los sectores más vulnerables porque la mayoría de la gente que antes estaba incluida ya no lo está”, advirtió.
    Lorenzino también recordó que el viernes había presentado un amparo ante la justicia federal reclamando que se declaren inconstitucionales los impuestos que se cobran junto con las facturas de los servicios públicos domiciliarios esenciales.
    “En momentos en los que las tarifas de los servicios han aumentado entre 800 y 1500% en dos años, y continuarán aumentando en tanto la Justicia no intervenga, corresponde que solicitemos urgentemente que el Estado deje de financiarse con los derechos humanos, a través de impuestos que llegan a duplicar el costo de los servicios para los usuarios”, concluyó el Defensor.
  • General Pueyrredon: ¡La Biblioteca está de Feria!

    Del 9 al 20 de abril en el Museo Castagnino

     

    Iniciativa abierta a docentes y alumnos en formación pedagógica, padres interesados y público en general

     

    Una propuesta orientada a docentes y público en general se llevará a cabo en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino -Colón 1189- en el marco de la feria de la Biblioteca de dicho espacio municipal y tendrá lugar del 9 al 20 de abril de 10 a16.

     

    De este modo, estará abierta para los docentes y alumnos en formación pedagógica, para padres interesados y público general que deseen conocer  la oferta de servicios y recursos de información que estarán disponibles durante todo el año.

     

    Esta acción tiene un formato de Feria y se trata de un evento de carácter cultural para promocionar todos sus productos y servicios, tales como recursos digitales para el aula y productos tradicionales. Se podrán consultar láminas, catálogos y materiales didácticos, las Bibliotecas Viajeras y el sector de contenido audiovisual.

     

    En este contexto, el viernes 13 de abril de 15 a 17 se realizará el Encuentro de Formación de Usuarios de Museos –con entrada gratuita- donde se abordarán diferentes temáticas con el fin de convertir al visitante esporádico de museos en usuarios reales.

     

    Durante esta jornada se desarrollarán diversos  tópicos acerca de los Museos como nuevos escenarios de enseñanza y también se mostrarán los procesos técnicos, productos, servicios que lleva adelante la Biblioteca y la extensión con la comunidad.

     

     

    MUESTRAS Y EXPOSICIONES EN ESPACIOS MUNICIPALES

    “LA GIOCONDA DE LAS PAMPAS” EN VILLA VICTORIA

     

    Se encuentra en exhibición la muestra “Victoria Ocampo: La Gioconda de las Pampas” en el Centro Cultural Victoria Ocampo (Matheu 1851). Esta exposición propone un recorrido visual de reproducciones gráficas y fotográficas dedicadas a comprender el mundo de la escritora a través de la moda, la música, la arquitectura y la literatura.

     

    La “Gioconda de las Pampas” aborda también el universo musical de Ocampo, su visión vanguardista del contexto sociocultural de la mujer argentina, el vestir y la elegancia. Este espacio se encuentra abierto de miércoles a lunes de 14 a 20.

     

    HERMENEGILDO SÁBAT RETROSPECTIVA EN EL MUSEO CASTAGNINO

     

    Se encuentra en exhibición en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino –Colón 1189- la exposición Hermenegildo Sábat: Retrospectiva que incluye más de 100 dibujos y pinturas originales que recorren su actividad plástica, sus más de 20 libros ilustrados y 50 años de periodismo gráfico.

     

    Una de ellas contiene óleos, monocopias y técnicas mixtas, con vertientes expresionistas, surrealistas y de abstracción. Otro espacio expone algunos de sus trabajos de ilustración sobre textos propios o de grandes escritores, como Julio Cortázar. Aquí también podremos apreciar grafitos y acuarelas ligadas a sus grandes pasiones musicales: el tango y el jazz.

     

    Se exhiben además las ediciones de la revista cultural Sección Áurea, que Sábat editó en los ´90 a través de su Fundación Artes Visuales. Por último los visitantes podrán conocer los trabajos de periodismo gráfico, con obras que realizó primeramente para el periódico La Opinión y desde 1973 para Clarín, que son una crónica de los avatares políticos y sociales del país y del mundo del último medio siglo.

     

    Esta muestra organizada por la Secretaría de Cultura y Fundación OSDE se podrá recorrer hasta el 30 de abril y el Museo estará abierto los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 17 mientras que los sábados, domingos y durante Semana Santa abrirá  de 15 a 19.

     

    “SI ESTAS PAREDES HABLARAN” Y “PA’ LUCIRLO EN EL POBLAO” EN EL MUSEO HERNÁNDEZ

     

    El Museo Municipal José Hernández ubicado en Ruta 226 km 14,5 -Laguna de los Padres- ofrece al público dos propuestas: “Si estas paredes hablaran” y “Pa’ lucirlo en el poblao”.

     

    La primera de ellas es una alternativa museográfica cuyo objetivo es el uso de los muros exteriores del edificio. Si estas paredes hablaran  consiste en la señalética distintiva, estática y de fácil lectura que indica el recorrido y el contenido del interior de las salas.

     

    En tanto, la muestra Pa’ lucirlo en el poblao radica en una selección de imágenes que tiene como objetivo el “emprendado” utilizado en los caballos para los paseos criollos. En las mismas se pueden apreciar detalles de estribos, boleadoras, cabezadas y “pilchas” en general. Las fotografías pertenecen al archivo documental del Museo y fueron tomadas en distintos paseos criollos de la provincia de Buenos Aires.

     

    Este espacio se encuentra abierto los días lunes, martes, jueves, viernes y sábados de 9 a 16 y domingos de 11 a 16 con entrada libre y gratuita.

     

    “MUNDO SIN PIXELES” EN VILLA MITRE

     

    Continúa en Villa Mitre –Lamadrid 3870- la muestra Mundo sin Pixeles, una exposición de juguetes, juegos y formas de entretenimiento y comunicación previas a la era digital.

     

    Esta puesta propone volver el tiempo atrás, cuando las aventuras sucedían en la vereda y los juegos invitaban a la imaginación y a la acción. A través del relato de Octavio, un niño curioso y amante de la historia, los padres y abuelos recordarán y los chicos aprenderán otros modos de compartir y divertirse con amigos.

     

    Mundo sin pixeles invita a encontrar esas cosas que creías olvidadas y que por suerte muchos aún las conservan. Además, los visitantes podrán recorrer la muestra permanente sobre la historia de Mar del Plata. El Museo está abierto lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 18 y de 14 a 18 los sábados, domingos y feriados.