Día: 4 de abril de 2023

  • La Municipalidad de Mar Chiquita adquirió dos vehículos para fiscalización y espacios públicos en la costa

    La Municipalidad de Mar Chiquita adquirió dos vehículos para fiscalización y espacios públicos en la costa

    Con el fin de aumentar las tareas de fiscalización en distintas áreas y optimizar los trabajos del programa municipal Playas Limpias, la Municipalidad de Mar Chiquita adquirió dos vehículos 0km. El intendente Jorge Paredi hizo entrega de los mismos en el Palacio Comunal y aseguró: «Gracias a una administración ordenada podemos ampliar la capacidad de la flota municipal para mayor control y orden frente al crecimiento de nuestras localidades costeras».

    El jefe comunal distribuyó las camionetas Citroën Berlingo 0km al secretario General, Walter Wischnivetzky, y a Javier Rodas, subdirector del programa Playas Limpias. De esta manera, las áreas de Obras Privadas, con su directora Estefanía Murias, e Higiene y Bromatología, a través de Susana Lani, tendrán un nuevo móvil para efectuar inspecciones en doble turno. Al tiempo, el equipo de limpieza de playas y espacios públicos optimizará su recorrida por el frente costero desde Playa Dorada a Balneario Parque Mar Chiquita. 

  • La Provincia licitó la obra que convertirá en Autovía un tramo de la Ruta Provincial N°11

    La Provincia licitó la obra que convertirá en Autovía un tramo de la Ruta Provincial N°11

    La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, licitó la obra de Construcción de la Autovía Ruta Provincial Nº11, en el tramo comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita. Durante el acto, estuvieron presentes el funcionario de Vialidad Nacional, Marcelo Sosa, el delegado municipal de Santa Clara del Mar, Antonio Contardo y el delegado de Mar de Cobo, Edgardo Veble.

    La intervención se desarrollará entre Villa Gesell y Mar Chiquita, con un presupuesto oficial de 25 mil millones de pesos. Para el gobierno provincial es una obra clave que reducirá el número de accidentes frontales, ya que durante la temporada de verano el tránsito promedio por esta vía alcanza los 7.800 vehículos diarios.

    “La autovía impactará sobre los distritos de General Madariaga, Villa Gesell y Mar Chiquita; beneficiando directamente a Mar de las Pampas y Mar Azul, e indirectamente a todos los balnearios bonaerenses que se encuentran sobre la Costa Atlántica”, aseguró el administrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta.

    Y agregó: “Como anunció el Gobernador en enero, esta intervención se suma a otras obras ya inauguradas que extienden la red de autovías sobre el Sistema Vial Integral del Atlántico”.

    “Es una obra con un impacto muy fuerte que no sólo federaliza los recursos, sino que genera nuevos puestos de trabajo”, completó.

    La obra contempla tareas de repavimentación y construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas. Además, se prevé la duplicación de 7 puentes y 54 alcantarillas. La intervención sobre la Ruta Provincial Nº 11 se va a desarrollar en dos secciones.

    Detalles de la obra
    Sección 1: inicia en la Rotonda de Acceso a Villa Gesell y finaliza en el Canal 5, sobre una longitud de 39,4 km. El presupuesto es de $ 13.066.860.210


    Sección 2: comprende el tramo que comienza en el Canal 5 y culmina en Mar Chiquita, sobre una longitud de 33,00 km. La inversión oficial es de $12.219.892.110.
    Esta intervención, que supera los 25 mil millones de pesos, cuenta con financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo. Se presentaron 5 oferentes.

  • Continúan los trabajos del Plan Integral de Asfalto en el Partido de La Costa

    Continúan los trabajos del Plan Integral de Asfalto en el Partido de La Costa

    La Municipalidad de La Costa continúa avanzando con el Plan Integral de Asfalto, planificado por el intendente Cristian Cardozo para las localidades del distrito. Es por eso que se trabaja a buen ritmo para seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

    En este marco, en la actualidad se lleva adelante el trabajo en la obra de cordón cuneta y preparar todo para el asfalto nuevo en la zona centro del distrito en calle 4 entre 58 y 68, en Mar del Tuyú, lo que completará la unión de Santa Teresita y Mar del Tuyú por pavimento desde calle 27 a Avenida 79 por la calle 4, similar a la obra realizada entre San Bernardo y Lucila del Mar por Tucumán y San Juan y descomprimió así el tránsito por calle Mendoza.

    Ya se trabaja en el lugar indicando que el tránsito se debe desviar por calle 2 para ir sentido sur o calle 3 para circular sentido norte por pavimento en esta zona de Mar del Tuyú.

    Además de estas cuadras nuevas de asfalto en San Bernardo y Lucila del Mar están proyectadas otras 21 cuadras de Villa Clelia: Güiraldes desde Espora hasta Pueyrredón y desde la Colectora hasta Estanislao del Campo las calles Sacconi y Blanco Encalada. Y también el asfalto nuevo en Garay, de San Bernardo.

    También, a través del Plan Integral de Asfalto, se finalizó la obra del anillo de pavimento nuevo en Aguas Verdes, que cubre la zona de la Plaza Islas Malvinas, el Jardín de Infantes N° 914, la Escuela Primaria N° 14, la Iglesia y demás instituciones del Centro Cívico de la localidad.

    En lo que respecta a los ingresos se realizó el pavimento nuevo y luminaria LED en la Av. Roldán de Nueva Atlantis y en el histórico ingreso a Mar del Tuyú por Avenida 94, ambas eran accesos de arena. Y también se realizó la repavimentación de los accesos a San Bernardo, Lucila del Mar y Mar del Tuyú por Avenida 79.

    En tanto que en San Clemente se pavimentaron seis cuadras de la Avenida III, desde Talas del Tuyú, en la zona del Vivero Municipal “Cosme Argerich” y la Escuela Municipal de Bellas Artes. Esto facilitó la circulación de la importante cantidad de estudiantes, docentes, vecinos y vecinas que diariamente pasan por el lugar.

    En San Clemente se cumplió durante la gestión del intendente Cardozo de un reclamo histórico: el asfalto de la Avenida Naval, que ya está realizado el primer tramo de calle 80, a la altura de la Terminal de Micros, hasta la Avenida I. Y este año se continuará desde ese punto hasta calle 28, uniendo toda la Avenida Naval con asfalto y luminaria LED.

    LOS TRABAJOS PARA ESTE AÑO EN ASFALTO Y LUMINARIA LED

    A las 400 cuadras realizadas en la gestión de Cardozo se sumarán otras 324 este año. El detalle indica que se completarán, por ejemplo, 26 cuadras de asfalto en San Clemente, 19 en Santa Teresita, 51 en Mar del Tuyú, 17 en San Bernardo, 58 en Mar de Ajó y 7 en Lucila del Mar, y muchas más en las localidades del Partido de La Costa.

    El Plan de Asfalto contempla también el desarrollo de nuevas colectoras: Santa Teresita – Mar del Tuyú entre la calle 50 y la calle 70; y Mar de Ajó – San Bernardo entre Falkner y Avenida Del Libertador. Asimismo, se informó que se harán trabajos de recapado en 69 cuadras como por ejemplo 14 cuadras de San Clemente, 19 en Las Toninas, 10 en Santa Teresita, 7 en Mar del Tuyú, 12 en San Bernardo y 7 en Mar de Ajó.

    En cuanto a las obras hidráulicas, se realizaron en el Partido de La Costa trabajos con buenos resultados en calle 32 y Costanera de Santa Teresita, en San Bernardo y en Mar de Ajó. Y otro pedido de los vecinos de zona centro ya fue concretado con la Avenida 7 que une Santa Teresita con Costa Chica y Las Toninas: allí se construyó un Corredor Deportivo que ya disfrutan diariamente vecinos, vecinas y visitantes.

    Asimismo, desde el Municipio se diseñó un plan de trabajos que se llevará a adelante en la zona centro del distrito. Este programa incluye el nuevo asfalto en Diagonal 21 de barrio Las Quintas, de Santa Teresita, desde calle 17 y calle 50 hasta la calle 14 y 45, para unir con pavimento este populoso barrio de Santa Teresita, donde se encuentra el Jardín de Infantes N° 911, la Escuela Primaria N° 13, el Polideportivo Municipal, el Natatorio Municipal y el Centro de Alto Rendimiento Deportivo.

    Por su parte, con el plan de luminaria LED ya se trabaja en una nueva etapa para este 2023. Desde el comienzo de la gestión del Intendente se colocaron 14.000 luminarias LED. El trabajo realizado incluye la instalación de 2.500 reflectores en costaneras y plazas. Y este año se sumarán más de 9.000 luminarias LED a lo largo de todo el distrito junto a las nuevas cuadras de asfalto y la reconversión lumínica en barrios, costaneras, avenidas, camino a ser un municipio 100% LED. 

  • La I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo llega en abril a Mar del Plata, junto a la ExpoIndustria

    El evento arriba a la ciudad de Mar del Plata en Semana Santa. Ya está disponible la pre-venta de entradas por la aplicación Black Id.

    Mar del Plata recibe en Semana Santa, el 7, 8 y 9 de abril, la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo, así como la segunda edición de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo en el NH Gran Hotel Provincial, con la participación de organizaciones locales y federales .

    Durante la Cumbre y la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo, empresarios, industriales y funcionarios, y la sociedad en general podrán visitar los más de 80 stands en los tres días del evento p30ara estar más cerca de los avances que el cannabis y el cáñamo pueden generar desde el punto de vista de la salud, el trabajo, el desarrollo, el bienestar y las inversiones.

    Ya confirmaron su participación Francisco Echarren, presidente de la ARICCAME, Gabriel Giménez, Director Nacional de Articulación Federal del INASE, Silvana Colman, investigadora y docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, María Apólito, ex subsecretaria de economía del conocimiento, y María Laura Sandoval, asesora normativa y de negocios en cannabis y cáñamo, entre otros.

     “Vamos a recibir empresas nacionales y extranjeras que van a presentar las últimas actualizaciones en temas de cannabis, cáñamo, sus derivados y productos para el público de Mar del Plata y la región“, afirmó Leandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica Argentina y uno de los organizadores del evento en Mar del Plata.

    Más de 30 referentes y disertantes nacionales e internacionales de países como Brasil, Paraguay, EE.UU., Chile, Uruguay, Colombia y otros países estarán presentes, así como representantes de instituciones nacionales como SENASA, INASE, la Confederación Cannábica Argentina, tambièn miembros de la ARICCAME, de los Ministerios de Salud y Desarrollo Productivo, y de la secretaría de Agricultura de la Nación. 

    Además participarán instituciones, organismos y universidades como la Universidad Nacional de Mar del Plata a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la Facultad de Ciencias Económicas y del CEDET (Centro de Desarrollo Económico y Territorial), y de la Facultad de Ingeniería.

    Estarán presentes representantes científicos, médicos, ingenieros agrónomos, organizaciones sociales, cooperativas, entre otros, que brindarán charlas académicas, talleres y seminarios respecto a la temática propuesta en esta primera  Cumbre. 

     La programación se va llevar adelante entre las 16 y las 0  los días 7, 8 y 9 de abril de 2023 en el NH Gran Hotel Provincial y la preventa de las entradas ya queda disponible por medio de la aplicación Black Id.

    “El objetivo del evento queda más allá de la realización de la Cumbre y de la ExpoIndustria. El post evento dejará mucho conocimiento y muchos contactos para poder trabajar y desarrollar la industria. Además nuestra idea es posicionar Mar del Plata en la escena mundial para que la ciudad sea todos los años sede de esta Cumbre Internacional“, puntualizó Ayala.

    Rueda de Negocios en Cannabis y Cáñamo Argentina 2023

    La Rueda de Negocios en Cannabis y Cáñamo Argentina 2023 – B2B va a congregar inversores, instituciones de investigación internacional, pequeñas y medianas empresas de Argentina y empresarios de distintos países donde podrán presentar sus negocios en un ambiente de innovación y alianza acerca del cannabis, del cáñamo y de sus derivados. El objetivo es generar inversiones en el ámbito local, regional y nacional, y se realizará el sábado 8 de abril a partir de las 21. 

  • Restricción de camiones por Semana Santa

    Restricción de camiones por Semana Santa

    Será en la Autovía 2, Rutas Provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y Autopista Buenos Aires–La Plata.

    La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, comunica que por Semana Santa, los días miércoles 5, jueves 6 y domingo 9 de abril de 2023, se restringirá la circulación de camiones con carga de más de 7 (siete) toneladas de porte bruto en: la Autovía 2, Rutas Provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y Autopista Buenos Aires–La Plata, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito en rutas turísticas.

    Sentido a Costa Atlántica

    Miércoles 5 de abril de 2023 de 18:00 hs a 23:59 hs

    Jueves 6 de abril de 2023 de 06:00 hs a 14:00 hs

     Sentido a CABA

    Domingo 9 de abril de 2023 de 14:00 hs a 23:59 hs. 

    Autopista Buenos Aires – La Plata

    Desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta la ciudad de La Plata.

    Ruta Provincial N º 2 (AUTOVIA 2)

    Desde km 40,5 del Ramal Buenos Aires – Mar del Plata de la Autopista Buenos Aires – La Plata hasta el Km. 400 (Camet).

    Ruta Provincial N º 11

    Desde intersección con RP Nº 36 (Pipinas) hasta el Km. 537 (Chapadmalal)

    Ruta Provincial N º 36

    Desde Rotonda RP N º 10 (Prolongación Av. 66 – La Plata) hasta la intersección con RP N º 11 (Pipinas)

    Ruta Provincial N º 56

    Desde su intersección con la RP N º 11 (Gral. Conesa) hasta su intersección con la RP Nº 74 (Gral. Madariaga).

    Ruta Provincial N º 63

    Desde Distribuidor de Tránsito con RP N º 2 (Dolores) hasta Intersección con RP N º 11 (Esquina de Crotto).

    Ruta Provincial N º 74

    Desde su intersección con la RP N º 56 (Maipú) hasta su intersección con la RP N º 11 (Pinamar).

    Exceptuar de toda restricción para circular, temporaria o permanente, a los vehículos del autotransporte de cargas menores a SIETE (7) toneladas de porte bruto y a los vehículos que a continuación se detallan:

    a)  De transporte de leche cruda, sus productos derivados, y envases asociados.

    b)  De transporte de animales vivos.

    c)  De transporte de pescado y mariscos congelados.

    d)  De transporte de productos frutihortícolas en tránsito.

    e) De transporte exclusivo de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual.

    f)   De atención de emergencias.

    g)  De grúas/asistencia a vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o para su traslado al punto más próximo a aquel donde pueda quedar depositado, y en regreso en vacío.

    h) De transporte de combustible, de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo.

    i)  De transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos.

    j)   De transporte de medicinas.

    k)  De transporte de depósitos final de residuos sólidos urbanos y/o patogénicos.

    l)    De transporte que deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial.

    m)  De transporte de sebo, hueso y cueros.

    n)  Cuando se oponga a disposiciones que en idéntico sentido dicte la Secretaría de Gestión del Transporte de la Nación, y/o la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y/o la Agencia Nacional de seguridad Vial, sobre una misma vía, día y horario.

    Vialidad Provincial recomienda a los conductores: circular con las luces bajas encendidas; con la V.T.V. actualizada; respetar las velocidades máximas y mínimas; colocarse el cinturón de seguridad; no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla; los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados; haber dormido y descansado antes de emprender un viaje y no beber alcohol.

  • Rauch continua con obras para la ciudad

    Rauch continua con obras para la ciudad

    Durante la presente semana se avanza en los trabajos de la red de cloacas del Barrio Club Boca, luego de la correspondiente autorización por parte de Ferrosur SA,  para realizar los trabajos del túnel, por debajo del sector de vías.

    De esta manera se puede  continua r el tendido de la red de impulsión de la obra mencionada que permitirá habilitar  el servicio cloacal en el B° antes citado.

    Las tareas mencionadas se efectuaron con personal de la Dirección de Aguas a cargo de José G. López, quien explicó el trabajo y el importante avance efectuado que permitirá continuar el tendido de la red paralela  a la Ruta 30 hasta llegar  a la avda. P. Perón y desde allí hasta la  Planta Depuradora.

    Finalmente colocar las bombas en la estación de bombeo y los tableros correspondientes, con las conexiones necesarias, para el funcionamiento de las bombas mencionadas.

  • Banco de maquinarias, herramientas y materiales: el municipio de Mar Chiquita brinda asesoramiento para la inscripción

    Banco de maquinarias, herramientas y materiales: el municipio de Mar Chiquita brinda asesoramiento para la inscripción

    La Municipalidad de Mar Chiquita, a través de la Secretaría de Producción y Trabajo, brinda información sobre el programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación «Banco de maquinarias, herramientas y materiales», dirigido a emprendedores que quieran recibir un subsidio no reintegrable con la finalidad exclusiva de ser destinado a la compra de maquinarias, herramientas o materiales.

    Mediante el programa, se brinda asistencia técnica y capacitación en las instancias de formulación, ejecución, y acompañamiento de los proyectos y está destinado a personas en estado de vulnerabilidad social. Si querés recibir más información o inscribirte al mismo, el municipio brinda asesoramiento.

    Mar de Cobo (Parador Turístico): martes 4 de 9 a 13 hs
    General Pirán (delegación municipal): miércoles 5 de 9 a 13 hs
    Vivoratá (delegación municipal): lunes 10 de 9 a 13 hs
    Camet Norte (CIC): miércoles 12 de 9 a 13 hs
    Coronel Vidal (Predio Ecuestre): lunes 10 al viernes 14 de 8 a 14 hs
    Santa Clara del Mar (Oficina de Producción): lunes 10 al viernes 14 de 8 a 14 hs.