Categoría: Turismo

  • Restricción de tránsito por recambio turístico

    Restricción de tránsito por recambio turístico

    Será en la Autovía 2, Rutas Provinciales Nº11, 36, 56, 63, 74 y Autopista Buenos Aires–La Plata.

    La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, comunica que, debido a la celebración de fin de año, los días miércoles 15 y jueves 16 de enero de 2025 se restringirá la circulación de camiones con carga de más de 7 (siete) toneladas de porte bruto en la Autovía 2, las Rutas Provinciales Nº11, Nº36, Nº56, Nº63, Nº74, y la Autopista Buenos Aires–La Plata, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito en rutas turísticas.

    Sentido a Costa Atlántica

    Miércoles 15 de enero de 14 hs a 23:59 hs

    Jueves 16 de enero de 6 hs a 14 hs

    Sentido a CABA

    Miércoles 15 de enero de 14 hs a 23:59 hs

    Autopista Buenos Aires – La Plata

    Desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta la ciudad de La Plata.

    Ruta Provincial N º 2 (AUTOVÍA 2)

    Desde km 40,5 del Ramal Buenos Aires – Mar del Plata de la Autopista Buenos Aires – La Plata hasta el Km. 400 (Camet).

    Ruta Provincial Nº11

    Desde intersección con RP Nº 36 (Pipinas) hasta el Km. 537 (Chapadmalal)

    Ruta Provincial Nº36

    Desde Rotonda RP N º 10 (Prolongación Av. 66 – La Plata) hasta la intersección con RP N º 11 (Pipinas)

    Ruta Provincial Nº56

    Desde su intersección con la RP N º 11 (Gral. Conesa) hasta su intersección con la RP Nº 74 (Gral. Madariaga).

    Ruta Provincial Nº63

    Desde Distribuidor de Transito con RP N º 2 (Dolores) hasta Intersección con RP N º 11 (Esquina de Crotto).

    Ruta Provincial Nº74

    Desde su intersección con la RP N º 56 (Maipú) hasta su intersección con la RP N º 11 (Pinamar).

    Exceptuar de toda restricción para circular, temporaria o permanente, a los vehículos de autotransporte de cargas menores a SIETE (7) toneladas de porte bruto y a los vehículos que a continuación se detallan:

    1. a)  De transporte de leche cruda, sus productos derivados, y envases asociados.
    2. b)  De transporte de animales vivos.
    3. c)  De transporte de pescado y mariscos congelados.
    4. d)  De transporte de productos frutihortícolas en tránsito.
    5. e) De transporte exclusivo de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual.
    6. f)   De atención de emergencias.
    7. g)  De grúas/asistencia a vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o para su traslado al punto más próximo a aquel donde pueda quedar depositado, y en regreso en vacío.
    8. h) De transporte de combustible, de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo.
    9. i)  De transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos.
    10. j) De transporte de medicinas.
    11. k) De transporte de depósitos final de residuos sólidos urbanos y/o patogénicos.
    12. l)  De transporte que deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial.
    13. m)  De transporte de sebo, hueso y cueros.
    14. n) Cuando se oponga a disposiciones que en idéntico sentido dicte la Secretaría de Gestión del Transporte de la Nación, y/o la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y/o la Agencia Nacional de seguridad Vial, sobre una misma vía, día y horario.

    Vialidad Provincial recomienda a los conductores: circular con las luces bajas encendidas; con la V.T.V. actualizada; respetar las velocidades máximas y mínimas; colocarse el cinturón de seguridad; no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla; los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados; haber dormido y descansado antes de emprender un viaje y no beber alcohol.

  • Autoridades turísticas del Partido de La Costa, Villa Gesell y Mar Chiquita se reunieron en Costa del Este

    Autoridades turísticas del Partido de La Costa, Villa Gesell y Mar Chiquita se reunieron en Costa del Este

    El viernes pasado, autoridades del área de Turismo del Partido de La Costa, Villa Gesell y Mar Chiquita mantuvieron un encuentro en Costa del Este. El objetivo fue coordinar acciones en conjunto entre los municipios que integran el Polo 4 del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR). Por la Municipalidad de La Costa participaron el Secretario de Turismo Cristian Escudero; y el Presidente del Edetur Ezequiel Caruso.

    La articulación para promocionar los destinos y los eventos de la región, la difusión del patrimonio cultural e histórico en común y el cuidado ambiental de la zona costera fueron algunos de los temas que se analizaron en la reunión. «Lo que estamos haciendo es impulsar y escuchar propuestas para trabajar en conjunto, haciendo una mesa de trabajo por temas puntuales como éstos, recorriendo las distintas regiones y visitando a cada uno de los colegas», señaló el Secretario de Turismo de La Costa, Cristian Escudero.

    El turismo de cercanía y las fiestas populares impulsadas por el gobierno provincial también fueron parte de la agenda. «La promoción en cada uno de los eventos para nosotros es fundamental porque lo que hacemos es mostrarnos y traer hacia nuestro destino a los visitantes que recorren las fiestas», indicó Escudero.

    Por su parte, la Directora de Turismo de Villa Gesell, Natalia Megías, comentó: «Vinimos a reunirnos con Mar Chiquita y el Partido de La Costa para empezar a delinear información turística, de fiestas populares y básicamente esta relación de cercanía entre las localidades, generando valor con el intercambio cultural relacionado con el patrimonio, con nuestros atractivos».

    «Nosotros estamos fortaleciendo nuestras fiestas, saldremos a promocionarlas junto con instituciones intermedias que se van a sumar a partir de la semana próxima. Empezaremos en Tandil y seguiremos en La Plata haciendo un cierre y apostando a este trabajo colectivo con las instituciones para que cada una pueda contar y transmitir las acciones que lleva adelante junto con el Estado y los prestadores», agregó.

    También fue parte del encuentro el secretario de Turismo y Ambiente de Mar Chiquita, Diego Ginestra: «Estamos muy contentos con la invitación que nos hizo Cristian Escudero para venir junto con Natalia de Gesell y poder intercambiar ideas y propuestas, acercarnos y generar una sinergia de trabajo que nos permita potenciarnos aun más a los destinos turísticos».

    «Es una sinergia de trabajo en conjunto, más con la situación de hoy en día en el país. Nos preocupan muchísimo las políticas que está llevando adelante el gobierno nacional y qué mejor que encontrarnos entre los municipios para poder sortear toda esta situación que para el sector turístico es compleja», consideró.

    Cabe destacar que, además de participar de la reunión que tuvo lugar en la Secretaría de Turismo de Costa del Este, los funcionarios invitados recorrieron la cooperativa Reciclando Vidas para conocer su trabajo y visitaron el faro San Antonio de San Clemente.

  • Se viene un fin de semana a pura cultura en el Partido de Mar Chiquita

    Se viene un fin de semana a pura cultura en el Partido de Mar Chiquita

    El Partido de Mar Chiquita se prepara para vivir y disfrutar de diversas propuestas culturales este fin de semana: carnavales, espectáculos gratuitos al aire libre, obras teatrales y ferias de artesanos, son algunas de las actividades que podrán realizar tanto turistas como residentes en el distrito. Desde la Secretaría de Turismo y Cultura, a cargo de Germán Montes, dieron a conocer la grilla completa para los próximos días.

    Por un lado, habrá diversas obras en el Cine Teatro Leonardo Favio de Santa Clara del Mar. Este jueves 9 a las 22 hs, se presenta “Secreto, odio y amor. Iniquidad familiar” una obra que hará reír y emocionar a la audiencia. El viernes 10 a las 21 hs vuelve “Iluminadas: Estrella fugaz” para compartir la historia de tres hermanas. El 11 a las 21 hs le toca a “¿Y del otro lado… qué?”, un musical que expone un lugar común para defender los derechos trans. El domingo 12 a las 21 hs “El puesto es mío” hará reír y también reflexionar al público.

    El sábado 11 y domingo 12, llega el Carnaval del Bosque y el Mar al Parador Turístico Integrador de Mar de Cobo. A partir de las 20 hs, se vivirán jornadas a puro carnaval, con música en vivo, comparsas, murgas, disfraces, espumas y mucha diversión.

    En las tardes ya se hizo costumbre disfrutar de los espectáculos gratuitos y al aire libre: en el Anfiteatro Pedro Aleandro de La Caleta hay shows para toda la familia de jueves a domingos a partir de las 20 horas, al igual que en el Anfiteatro Municipal “El Diego” que durante esos días hay diversas presentaciones musicales de artistas locales y regionales. En la plaza central de Santa Elena hay espectáculos los viernes, sábados y domingos en el marco de la Feria de Artesanos y Paseo de Food Trucks que allí se desarrolla. En Coronel Vidal, en el Anfiteatro de La Rinconada, todos los domingos hay presentaciones en vivo a partir de las 18 hs.

    Los paseos por las diversas ferias artesanales del Partido de Mar Chiquita son imperdibles: en la plaza Manuel Belgrano de Mar de Cobo y en la Rotonda del Viejo Contrabandista de Santa Clara del Mar, donde también hay intervenciones de músicos y músicas del pueblo, como así también un gran despliegue de shows de artistas callejeros a lo largo de la calle Acapulco de Santa Clara del Mar.

  • Mar de Cobo: con grilla confirmada, murgas, comparsas y bandas, llega el Carnaval del Bosque y el Mar 

    Mar de Cobo: con grilla confirmada, murgas, comparsas y bandas, llega el Carnaval del Bosque y el Mar 

    Este sábado 11 y domingo 12 de febrero se llevará adelante el Carnaval del Bosque y el Mar en el Parador Turístico Integrador de Mar de Cobo. Turistas y residentes podrán vivir dos jornadas cargadas de carnaval y fiesta y disfrutar de murgas, comparsas, disfraces, espuma y bandas en vivo.

    La Secretaría de Turismo y Cultura junto a la Delegación Balneario Parque Mar Chiquita y con la colaboración de la Asociación Vecinal Fomento Mar de Cobo, Ecofomento, Centro de Jubilados Avanzar, Murga Bardo Costero y CAPS Evita, llevará adelante el tradicional Carnaval del Bosque y el Mar en Mar de Cobo. La edición anterior fue un éxito total y este fin de semana se espera gran concurrencia de público para vivir nuevamente dos días a pura fiesta, con entrada libre y gratuita.

    El sábado 11 a partir de las 20 horas, comienza el carnaval con la siguiente grilla: Nacho Rey, Batuka Percusión, Caprichosa Alegría, Balde y los 5 ladinos, Comparsa Carisma, Frack y La Banda de Wally. En tanto el domingo 12 a partir del mismo horario se presentarán: Muy arriba company, Cuerda del Candombe, Murga Los Murguientos, Son del Tambor, Murga Bardo Costero y Rosa Rosa.

  • El Partido de La Costa superó el millón de visitantes en los primeros días del verano 2023

    El Partido de La Costa superó el millón de visitantes en los primeros días del verano 2023

    El intendente Cristian Cardozo anunció que durante esta primera parte de enero, el Partido de La Costa recibió más de 1.100.000 visitantes, lo que significa otro récord en materia de turismo para el destino más elegido por las y los argentinos.

    Durante un encuentro que mantuvo con la secretaria de Turismo, Mónica Portela, y los equipos del EDETUR y el Instituto de Estadística de la Universidad Atlántidad Argentina, Cardozo adelantó también que «en esta última semana de enero ya registramos un 7% más ocupación que en 2022. Todos cifras positivas que significan más trabajo y más desarrollo para toda nuestra comunidad»

    «Gracias a quienes nos eligieron para pasar sus vacaciones y especialmente gracias a toda la comunidad por el esfuerzo que hace para que cada visitante vuelva feliz a su casa», agregó el intendente en sus redes sociales.

    Con una amplia oferta de actividades recreativas, culturales, deportivas, 96 kilómetros de playas y opciones para toda la familia, el Partido de La Costa se consolida por segundo año consecutivo como el destino más elegido para descansar en la Argentina.

  • La Costa: Avanzan los trabajos en 80 nuevas bajadas a playa en las localidades del Partido de La Costa

    La Costa: Avanzan los trabajos en 80 nuevas bajadas a playa en las localidades del Partido de La Costa

    La Municipalidad de La Costa está llevando a cabo más de un centenar de obras públicas a lo largo del distrito. En este marco, se desarrollan trabajos en 80 bajadas a playa de diferentes localidades.

    “Desde 2019 renovamos más de 240 bajadas. Ahora estamos trabajando a lo largo de todo el Partido de La Costa sobre otras 80 bajadas de madera más a playa. Llegaremos a todas las localidades para dar accesibilidad a vecinos y visitantes”, destacó el intendente Cristian Cardozo en sus redes sociales.

    El jefe comunal compartió un video registrado en Nueva Atlantis, donde informa que se están finalizando las labores en la bajada de Avenida Roldán mientras se realizan, además, otras seis bajadas en la zona. Asimismo, Cardozo señaló que se trabajará en los accesos a playa del barrio El Silvio de Mar de Ajó.

    TRABAJOS INTEGRALES EN EL PASEO COSTANERO DE SANTA TERESITA

    En la línea de preservar el entorno y los recursos naturales se construyeron más de 200 nuevas bajadas a playa totalmente de madera y sustentables, que siguen la línea de los médanos, respetando el ambiente natural con el primer sendero natural en Santa Teresita, algo que se extenderá al resto de las localidades. 

    Y además en Santa Teresita fue recuperado ya el espacio de la bajada de calle 23 con una obra moderna y sustentable para disfrutar frente al mar.

    A su vez, continúan su marcha los trabajos de remodelación y puesta en valor del nuevo Paseo Costanero de Santa Teresita, entre las calles 31 y 33, con bajadas hidráulicas que tienen la finalidad de evitar inundaciones en esta zona con tormentas fuertes.

    También en el Paseo Costanero de Santa Teresita se trabaja entre las bajadas de la calle 44 a calle 48, con una estética similar a las otras zonas de la costanera de la localidad, que ya es uno de los epicentros más disfrutados por visitantes y especialmente por vecinos y vecinas. Esto permitirá finalizar con una misma estética toda la Costanera de la localidad de calle 23 a calle 50.

  • Vialidad: Restricción de camiones por la celebración del Año Nuevo

    Vialidad: Restricción de camiones por la celebración del Año Nuevo

    Será en la Autovía 2, Rutas Provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y Autopista Buenos Aires–La Plata.

    La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, comunica que por la celebración del Año Nuevo los días 31 de diciembre de 2021 y,  1 y 2 de enero de 2022 se restringirá la circulación de camiones con carga de más de 7 (siete) toneladas de porte bruto en: la Autovía 2, Rutas Provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y Autopista Buenos Aires–La Plata, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito en rutas turísticas.

    Sentido a la Costa Atlántica

    Viernes 31 de diciembre de 2021 de 06:00 hs a 14:00 hs

    Sábado 1 de enero de 2022 de 06:00 hs a 14:00 hs

    Sentido a CABA

    Domingo 2 de enero de 2022 de 14:00 a 23:59 hs

    Autopista Buenos Aires – La Plata

    Desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta la ciudad de La Plata.

    Ruta Provincial Nº 2 (AUTOVIA 2)

    Desde km 40,5 del Ramal Buenos Aires – Mar del Plata de la

    Autopista Buenos Aires – La Plata hasta el Km. 400 (Camet).

    Ruta Provincial Nº 11

    Desde intersección con RP Nº 36 (Pipinas) hasta el Km. 537 (Chapadmalal)

    Ruta Provincial Nº 36

    Desde Rotonda RP Nº 10 (Prolongación Av. 66 – La Plata) hasta la intersección con RP Nº 11 (Pipinas)

    Ruta Provincial Nº 56

    Desde su intersección con la RP Nº 11 (Gral. Conesa) hasta su intersección con la RP Nº 74 (Gral. Madariaga).

    Ruta Provincial Nº 63

    Desde Distribuidor de Transito con RP Nº 2 (Dolores) hasta Intersección con RP Nº 11 (Esquina de Crotto).

    Ruta Provincial Nº 74

    Desde su intersección con la RP Nº 56 (Maipu) hasta su intersección con la RP Nº 11 (Pinamar).

    Exceptuar de toda restricción para circular, temporaria o permanente, a los vehículos del autotransporte de cargas menores a SIETE (7) toneladas de porte bruto y a los vehículos que a continuación se detallan:

    a)  De transporte de leche cruda, sus productos derivados, y envases asociados.

    b)  De transporte de animales vivos.

    c)  De transporte de pescado y mariscos congelados.

    d)  De transporte de productos frutihortícolas en tránsito.

    e)  De transporte exclusivo de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual.

    f)   De atención de emergencias.

    g)  De grúas/asistencia a vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o para su traslado al punto más próximo a aquel donde pueda quedar depositado, y en regreso en vacío.

     h)  De transporte de combustible, de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo.

    i)  De transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos.

    j)   De transporte de medicinas.

    k)   De transporte de depósitos final de residuos sólidos urbanos y/o patogénicos.

    l)    De transporte que deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial.

    m)  De transporte de sebo, hueso y cueros.

    n)   Cuando se oponga a disposiciones que en idéntico sentido dicte la Secretaría de Gestión del Transporte de la Nación, y/o la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y/o la Agencia Nacional de seguridad Vial, sobre una misma vía, día y horario.

    Vialidad Provincial recomienda a los conductores: circular con las luces bajas encendidas; con la V.T.V. actualizada; respetar las velocidades máximas y mínimas; colocarse el cinturón de seguridad; no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla; los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados; haber dormido y descansado antes de emprender un viaje y no beber alcohol.

  • Encuentro virtual de Lammens y Vizzotti con funcionarios provinciales e intendentes

    Para fortalecer el cumplimiento de los protocolos durante el fin de semana largo de Semana Santa.

    El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y su par de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron una agenda de trabajo con sus pares provinciales e intendentes de municipios turísticos, para reforzar el cumplimiento de las medidas de cuidado contra el COVID-19 de cara al fin de semana largo.

    En primer lugar, se llevó adelante un encuentro virtual con el Consejo Federal de Turismo y de Salud, donde la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci, y representantes del sector de cada provincia articularon las medidas de prevención que se llevarán adelante.

    Luego, los funcionarios nacionales tuvieron una reunión que contó con la presencia del intendente del Partido de la Costa, Cristian Cardozo; de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; de Tigre, Julio Zamora; de Luján, Leonardo Boto; de Colón, José Luis Walser; de Bariloche, Gustavo Gennusso; de Cafayate, Fernando Almeda; de Tandil, Rodrigo Inza; de Villa Carlos Paz, Daniel Gomez Gesteira; de Mina Clavero, Claudio Mansanelli; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; y de El Calafate, Javier Belloni, entre otros, para reforzar los cuidados en estos municipios turísticos.

    gll3716

    Desde el Gobierno Nacional tomamos la decisión de que se realice el fin de semana largo de Semana Santa y debemos doblegar esfuerzos, con todos los actores involucrados, para que se cumplan las medidas de cuidado. Tuvimos una exitosa temporada de verano, donde se movilizaron 13 millones de turistas sin alterar la curva de contagios. Esto nos demuestra que se puede tener turismo si hay cumplimiento estricto de los protocolos, para mantener una actividad que significa tanto en las economías regionales”, aseguró Lammens a modo de resumen de la jornada.

    Por su parte, Vizzotti agregó: “Estamos trabajando en forma conjunta para recibir a los turistas en cada municipio. Necesitamos que se cumplan los protocolos y el control de las medidas sanitarias como ventilación de los lugares, distanciamiento social, utilización de barbijos y alcohol en gel. Queremos que los argentinos y argentinas puedan viajar, con todos los cuidados correspondientes”.

    gll3633

    En el mismo sentido, el Ministerio llevó adelante, junto con la Cámara Argentina del Turismo (CAT), una capacitación virtual para prestadoras y prestadores turísticos, con el objetivo de fortalecer la implementación de los protocolos. La agenda de trabajo se complementa con las reuniones llevadas adelante en el día de ayer, donde los funcionarios nacionales tuvieron encuentros con asesores del comité de expertos y con autoridades de las cámaras y federaciones del turismo y hotelería de todo el país, entre otros.

  • Mar Chiquita: se creó un Sello Turístico Sanitario

    Mar Chiquita: se creó un Sello Turístico Sanitario

    La Municipalidad de Mar Chiquita implementará un Sello Turístico Sanitario, con el fin de planificar mejoras en la seguridad y calidad de la prestación de servicios turísticos en el marco de la pandemia y de la temporada de verano 2020/2021, y de contar con una certificación que garantice la existencia y el cumplimiento de los protocolos de Provincia y Nación.  

    “Con el Sello Turístico Sanitario buscamos garantizar al turista y a nuestros residentes el cumplimiento de los protocolos correspondientes. Las Secretarías de Salud y Turismo brindarán a los establecimientos los pasos a seguir para la aplicación de los protocolos y las medidas de seguridad e higiene”, señaló el intendente Jorge Paredi.

    El mismo se otorgará a aquellos establecimientos relacionados con los sectores de hotelería, gastronomía, balnearios, excursiones y esparcimiento en general que se encuentren habilitados y que cumplan los protocolos sanitarios y los requisitos para su obtención, para así poder brindar la mayor garantía posible al turista y al personal en cuanto a los servicios prestados.

    En tanto, Mar Chiquita continúa con los rigurosos controles en los retenes por los propietarios no residentes que ingresan al distrito desde el 1 de noviembre. Quienes quieran ingresar al partido, deberán generar una constancia para validar la titularidad del inmueble en: https://formularios.marchiquita.gob.ar/

    Todas las determinaciones fueron tomadas a través de la Comisión de Seguimiento COVID-19, encabezada por el intendente Jorge Paredi y de la que participan delegados, secretarios, Jefatura Distrital de Educación y Policía Comunal. 

  • Propietarios no residentes deberán solicitar un permiso para ingresar a General Pueyrredon

    Propietarios no residentes deberán solicitar un permiso para ingresar a General Pueyrredon

    El Municipio desarrolló un formulario

    Se trata de un trámite que se completará a través de la web del Municipio. En los retenes, los agentes municipales que controlan tendrán una app para escanear el DNI y verificar que el trámite se haya hecho.


    A partir de la disposición del gobierno de la provincia de Buenos Aires que dispuso el acceso a otras ciudades a los propietarios no residentes desde el 1º de noviembre, el Municipio dispuso que los mismos deberán solicitar un permiso a través del sitio web de la Municipalidad: pnr.mardelplata.gob.ar

    “Solo podrán ingresar los titulares de inmuebles en General Pueyrredon o los que demuestren cual es la relación que los une con el titular a quienes se le requerirán una serie de datos para que pueda decir cuál es su relación con el inmueble”, sostuvo el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti.

    Además, ejemplificó: “si es una persona jurídica, si es titular de una sociedad o familiar, deberá adjuntar la documentación que pruebe lo que está afirmando”.

    En ese sentido, Bonifatti señaló que “nuestra prioridad es la salud de los marplatenses y es por ello que quienes deseen ingresar al Partido de General Pueyrredon deberán completar, en todos los casos y sin excepción, una declaración jurada referida al estado de salud”.

    “Una vez completados los datos se envía el formulario y si está todo correcto se envía la autorización por correo electrónico durante el trascurso del día, mientras que para aquellos que deban adjuntar documentación el plazo para que les llegue será de 72 horas”, manifestó.

    A su vez, el secretario de Gobierno adelantó que en los retenes donde se controla el acceso a Mar del Plata y Batán, “los agentes municipales tendrán una app que les permitirá escanear el DNI del ingresante para ver si ha pedido o no el permiso”.

  • El intendente de La Costa brindó detalles de cómo será la instancia que comienza este domingo

    El intendente de La Costa brindó detalles de cómo será la instancia que comienza este domingo

    El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, envió un mensaje a la comunidad y a los visitantes en el que detalló las principales características de la nueva instancia que comenzará el próximo domingo y constará de dos etapas. En el mensaje, publicado en todas sus redes sociales, el intendente escribió:

    “Les quiero contar que junto a la comunidad desde hace varios meses estamos preparándonos para vivir una temporada muy especial, con prioridades bien claras: queremos que disfruten, con medidas sanitarias, procotolos y cuidados para vecinos, vecinas y visitantes. #VivíLaCosta.

    Tenemos muchas ganas de recibirlos. Queremos que descansen luego de un año tan particular, que redescubran nuestras bondades y lugares inolvidables sin dejar de cuidarnos entre todos y todas. Esta nueva instancia constará de dos etapas: propietarios y turismo general.

    La primera será para las y los propietarios no residentes, quienes podrán ingresar desde este domingo 1 presentando el formulario impreso o digital que estará a partir del jueves 29 en lacosta.gob.ar/pnr, además de los requisitos que se soliciten en esa dirección.

    Como anunció Axel Kicillof, la segunda etapa será a partir del 1 de diciembre y hasta Semana Santa, para el turismo en general. Quienes viajen en esta fecha tendrán que descargar el Certificado Único Habilitante que emitirá la aplicación Cuidar Verano del Gobierno Bonaerense.

    Además, en esta nueva instancia epidemiológica y de mayor responsabilidad individual que ingresaremos, los y las vecinas residentes que salgamos de La Costa a nuestro regreso ya no tendremos que hacer 14 días de aislamiento, pero sí les pedimos que tengamos todos máximo cuidado.

    A la comunidad y visitantes en general, les pedimos que se descarguen la aplicación Viví La Costa, que estará adaptada a esta nueva normalidad, o que ingresen a lacosta.gob.ar para enterarse cuestiones turísticas, la situación y cuidados que tenemos que llevar adelante.

    Aprovechamos también para contarles que en lacosta.gob.ar/protocolos encontrarán los protocolos vigentes pensados para que disfruten con todos los cuidados. Y además, contamos con una amplia oferta de servicios de delivery que les serán de utilidad: lacosta.gob.ar/delivery.

    Las actividades habilitadas contarán con protocolos, control de capacidad, distanciamiento social y obligación del uso de tapabocas. Estarán abiertos los Parques Temáticos, siempre priorizando los cuidados. Solo se permitirán los deportes autorizados por el Gobierno Nacional.

    A todo el sector gastronómico y hotelero le solicitamos que para hacer uso de la ordenanza de emplazamiento de decks en el espacio público con el objetivo de ampliar la capacidad destinada al público y lograr distanciamiento social, se comuniquen a veranosou@lacosta.gob.ar.

    Y les vamos a presentar una agenda diaria de nuevas propuestas saludables, recreativas y naturales para disfrutar en familia de una temporada muy especial. Unidos y con responsabilidad, podemos. Nos preparamos, nos cuidamos y los estamos esperando.

  • El Gobierno lanzó un fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos

    El Gobierno lanzó un fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos


    Se trata de un programa nacional que busca brindar una ayuda económica a uno de los sectores más afectados por la pandemia.

    De esta manera se otorgará al prestador un aporte no reembolsable de $50.000 pesos, a pagar en dos instancias: la primera de $ 30.000 y el restante una vez que el beneficiario cumpla con una capacitación obligatoria que contiene los nuevos protocolos COVID-19 para el Turismo.
    ¿A quién está dirigido?
    A personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes -Monotributo-, Monotributistas sociales y Trabajadores Autónomos, cuyas actividades se vinculen con el sector turístico y que acrediten una antigüedad mínima de 1 año de la inscripción.
    Para inscribirse los interesados deberán ingresar al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/aptur

    Los beneficios:
    El Fondo otorga al beneficiario un aporte no reembolsable de $50.000, a pagar en dos instancias. Pueden aplicar prestadores y prestadoras de actividades turísticas que sean monotributistas sociales, monotributistas y trabajadores autónomos.
    Además de cumplir con los requisitos, se dará prioridad a los postulantes que incluyan estos ejes:
    • DesarrolloAprovechamiento de los recursos y fortalezas de la localidad, actividades turísticas relacionadas con su identidad sociocultural o con la naturaleza, entre otros.
    • InclusiónIntegración con poblaciones en situación de vulnerabilidad social o que contemplen la integración de personas con discapacidad, movilidad o comunicación reducida.
    • Equidad de géneroMujeres o no binarios postulantes que desarrollen las actividades.
    • Innovación y creatividadOferta de productos, servicios o actividades nuevas u originales.
    Como contraprestación, los prestadores que sean seleccionados como beneficiarios deberán inscribirse y realizar la capacitación «Nociones de seguridad e higiene para el Turismo», del Programa de Formación Virtual del Ministerio de Turismo y Deportes.
    ¿Qué necesito?
    • Copia de Documento Nacional de Identidad del postulante.• Constancia de inscripción como Monotributista, Monotributista Social o Trabajador Autónomo, que acredite una antigüedad mínima de un año de inscripción.• Acreditar fehacientemente que su actividad se relaciona con el sector turismo mediante documentación respaldatoria:• Número de legajo de habilitación para operar como agentes de viaje.• Certificado o constancia expedida por el Organismo, Federación, Cámara y/o Asociación Municipal y/o Provincial y /o Nacional de Turismo y/o propio de la actividad que realiza donde conste que el solicitante presta un servicio turístico en esa provincia /localidad y en el que se detalle el tipo de actividad/servicio.• Certificación efectuada por unas agencias de viajes habilitadas y facturaciones respaldatorias con fecha anterior al 1 de febrero de 2020.• Pago de cánones necesarios para operar como guías de parques nacionales o provinciales.• Sitio web, constancia de habilitación para prestar servicios, certificados, notas de prensa, entre otros.• Esta enumeración es meramente enunciativa. Los solicitantes podrán acompañar cualquier otro tipo de documentación que acredite fehacientemente que presta servicios vinculados al sector de carácter turístico.• Evidencia que certifique las acciones de inclusión que realizás, en caso de corresponder.• Certificado Único de Discapacidad, en caso de corresponder.