Día: 26 de diciembre de 2022

  • Diputados valoraron el trabajo realizado durante este año

    Legisladores de diversos bloques hicieron un balance sobre lo avanzado en comisiones y sesiones de la Cámara baja en este año, en el que se aprobaron el Presupuesto 2023, Alcohol Cero, el Registro Nacional de Deudores Alimentarios, Acuerdo con el FMI, Promoción y Desarrollo de la Enfermería y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos, entre otros.

    La Cámara de Diputados, que preside Cecilia Moreau, logró los consensos para sancionar durante 2022 unas 39 leyes, de las que se destacan el Presupuesto 2023 -el más votado de los últimos 20 años, con 180 positivos-, Alcohol Cero, el Registro Nacional de Deudores Alimentarios, Acuerdo con el FMI, reconocer como natural y originaria a la Lengua de Señas Argentina, Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos.

    Legisladores del oficialismo y de la oposición valoraron el trabajo realizado para aprobar esos proyectos.

    Al respecto, Juan Manuel Pedrini (FDT) expresó: «El balance del año, como diputado del Norte Grande, estamos conformes. Se logró aprobar el Presupuesto 2023, en el que se incluyeron subsidios al transporte y al consumo de energía eléctrica durante el verano. Es un alivio y dos cuestiones muy importantes para nuestra región».

    Por su parte, la diputada Gabriela Lena (UCR) sostuvo que «la cantidad de sesiones que hubo este año fue igual a la del año pasado, en época de pandemia, cuando casi no hubo ausencias porque todos nos conectábamos vía web».

    Además, indicó: «Muchas veces, el trabajo real del legislador no se ve. La gente común no ve el trabajo en las comisiones, donde se discute cada uno de los temas y se escuchan a los actores sociales, o el trabajo que hacemos los legisladores recorriendo nuestras provincias para representarlos mejor. Se ve la sesión pero no el trabajo que se necesita para un proyecto de Ley».

  • Temporada de verano en Mar Chiquita: 85% de reservas para enero

    Temporada de verano en Mar Chiquita: 85% de reservas para enero

    La Secretaría de Turismo y Cultura del Partido de Mar Chiquita informó que hasta el momento se registra un 85% de reservas para el mes de enero en el distrito. El secretario del área, Germán Montes, declaró: “Sabíamos que íbamos a tener altos niveles de ocupación y nos preparamos de la mejor manera para recibir a los visitantes. Estamos viviendo una temporada histórica”.  

    Los turistas ya comenzaron a disfrutar de sus vacaciones en los distintos entornos naturales del extenso Partido de Mar Chiquita. En tanto hoteleros, gastronómicos y comerciantes reciben de la mejor manera a los y las visitantes que viajan desde los diferentes puntos del país.

    A través del área de Turismo y Cultura, se ofrecen también diversos circuitos ambientales guiados y gratuitos. Estos son: Sendero de la Albufera, Bosque, Arroyo y Mar, Cordón de Médanos y Escuela Sustentable. Quienes quieran participar de los mismos podrán conocer días y horarios a través de la página Turismo Mar Chiquita en facebook e instagram o acercándose a las oficinas de turismo.

    El secretario de Turismo y Cultura, Germán Montes, expresó: “Sabíamos que íbamos a tener altos niveles de ocupación y nos preparamos de la mejor manera para recibir a los visitantes. Estamos viviendo una temporada histórica”. Y agregó: “Este fin de semana, muchas familias vinieron a celebrar las fiestas a la costa, tuvimos un 65% de ocupación”.  

    Además de los entornos naturales únicos del lugar, otros de los principales atractivos son los sitios históricos, museos, peatonales y espectáculos culturales gratuitos a lo que se le suman las clásicas fiestas populares. La Fiesta Provincial del Costillar se desarrollará el 13, 14 y 15 de enero en Vivoratá, mientras que la Fiesta Regional de la Empanada Costera se realizará el 20, 21 y 22 en Santa Elena.

  • Rabinovich: “Las campañas de concientización son fundamentales porque 98 de cada 100 incendios se pueden evitar

    Rabinovich: “Las campañas de concientización son fundamentales porque 98 de cada 100 incendios se pueden evitar

    El senador provincial, presidente del bloque de Juntos instó al gobierno de Kicillof a que informe las acciones de planificación y prevención de cara al incremento de las temperaturas por el verano. “La provincia tiene que decir cómo va a asistir al sector productivo en el caso que sea afectado por un incendio rural”.

    El senador provincial, presidente del bloque de Juntos, Alejandro Rabinovich, pidió que el gobierno de Axel Kicillof presente las acciones que está llevando a cabo en materia de prevención de incendios forestales, de cara al incremento de las temperaturas por el verano.
     
    “El gobierno de la Provincia de Buenos Aires debe planificar acciones frente a los incendios forestales. Es fundamental que concienticen a la población porque las temperaturas ya son altas en gran parte del territorio y el 98% de los siniestros son causados por el hombre”, enmarcó.
     
    “Esto quiere decir que la concientización es fundamental para evitar los incendios que generan daño ambiental, pérdidas económicas y perjuicios para la salud de las personas”, explicó.

    De esta manera, Rabinovich pidió se informe toda planificación que haya sido elaborada en materia de prevención de incendios forestales y rurales para el periodo de la temporada estival 2023.

    Además, enfatizó “la educación y la concientización a través de campañas de difusión son fundamentales porque 98 de cada 100 casos se pueden evitar”.
     
    “Tienen que establecer las formas de contención durante la emergencia. La provincia tiene que decir cómo va a asistir al sector productivo, en el caso que sea afectado por un incendio rural”, previó.
     
    En el documento pidió conocer los montos con los que cuenta el Fondo de Prevención y Lucha contra Incendios en Áreas Forestales y  Rurales y su destino.
     
    En detalle, solicitó se esclarezca el estado del proceso de elaboración, implementación y control del Plan Anual de Prevención y Lucha contra el Fuego en Áreas Rurales y/o Forestales. Asimismo, conocer el Mapa de Zonificación de Riesgo de Incendio, incluyendo las áreas, y los esfuerzos realizados para coordinar con Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos en los lugares incluidos.
     
    A su vez, requirió se enumeren los convenios suscriptos con instituciones públicas y/o privadas del ámbito local, provincial, nacional; las reuniones celebradas con la Dirección de Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Provincia; y el estado del Registro Público Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios.
     
    Por otro lado, pidió información en relación con el Consejo de Coordinación Interministerial, como el número de reuniones realizadas desde su conformación, su temática, los acuerdos emanados de ellas y el contenido del reglamento operativo o manual de funcionamiento.