Día: 30 de agosto de 2022

  • DIPUTADOS INICIÓ EL DEBATE SOBRE INCENTIVOS PARA LAS INVESTIGACIONES Y DESARROLLOS TECNOLÓGICOS EN LA PRODUCCIÓN

    FUE EN EL MARCO DE UN PLENARIO DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA, PRESIDIDAS POR LOS DIPUTADOS CARLOS HELLER (FDT) Y FACUNDO MANES (UCR), RESPECTIVAMENTE, CON LA EXPOSICIÓN DE REPRESENTANTES DE DIVERSAS ORGANIZACIONES.

    En una reunión informativa, Diputados comenzó el debate del proyecto de ley por el cual se introducen modificaciones a la Ley 23.877, de promoción y fomento de la innovación productiva, así como también la creación de un Programa de incentivos para las investigaciones y desarrollos tecnológicos en el ámbito productivo.

    En su exposición, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, también conocida como Agencia I+D+i, Fernando Peirano, presentó los lineamientos principales de la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, y en ese sentido, manifestó la importancia de “avanzar en un país con más ciencia y tecnología”, tendiente a lograr -agregó- “un protagonismo público y, también, una presencia y acción privada”.

    “Este nuevo proyecto de Crédito Fiscal para el I+D (Investigación y desarrollo) es para las grandes empresas, que busca reconocer la inversión que realizan en I+D y dárselo en todo caso como un crédito fiscal”, afirmó el funcionario.

    Luego, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Pablo Giannavola, celebró la iniciativa y explicó: “Buscamos promover la sustentabilidad de la industria metalúrgica enfocándonos en la capacitación, la innovación y el desarrollo tecnológico”. “Para ello debemos mejorar y potenciar las capacidades del sistema”, puntualizó.

    A su turno, el especialista en desarrollo tecnológico Carlos Pallotti, presidente de la fundación Clementina, se refirió a los dos proyectos en consideración y expresó: “Son totalmente plausibles”. Y añadió: “Los sectores como la biotecnológica, la energía alternativa y el software producen ingresos y vienen demostrando que son altamente generadores de divisas”.

    En el mismo sentido, desde la Unión Industrial Argentina (UIA), Graciela Ciccia apoyó las iniciativas, al destacar la importancia de “otorgar incentivos para que las empresas puedan invertir más en la Argentina y exportar al mundo”.

    Además, Luis Galeazzi, director Ejecutivo de Argencon, aseguró que “la economía del conocimiento tiene uno de los motores principales en el I+D y que es lo que le genera valor sustancial e importable”, al tiempo que consideró: “Toda su promoción es esencial para sostener una economía competitiva en el mundo”.

    Cabe mencionar que durante el plenario de Comisiones se analizó el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo y la iniciativa presentada por el diputado y titular de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Facundo Manes (UCR).

  • En La Costa investigan a «Juntos» por la compra de 130 calefactores sin presupuesto, ni garantía

    En La Costa investigan a «Juntos» por la compra de 130 calefactores sin presupuesto, ni garantía

    En el partido de La Costa, Juntos inauguró su gestión al frente del Consejo Escolar con una denuncia penal por “malversación de fondos públicos”. El presidente del organismo, Matías Porta, está siendo investigado por la compra de 130 calefactores sin presupuesto, ni garantía. A tres meses de la colocación de los artefactos todavía no se conoce el valor que pagará el Consejo por cada uno.

    En diálogo con Todo Provincial, la consejera del partido vecinalista “Unidos Por la Costa”Roxana Cavallini, aseguró: “Hice una presentación en la justicia y se inció una investigación penal, algo inédito en la historia del Consejo Escolar“, y explicó: “Para esta compra no se hizo el acto administrativo reglamentario correspondiente, se desconoce la procedencia de los calefactores y cuánto le costará al Estado”.

    WhatsApp Image 2022 08 29 at 6.32.53 PM e1661811909934

    A partir de la denuncia de Cavallini, la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios Públicos de Dolores, Mario Pérez, inició una investigación por “malversación de caudales públicos” que tiene como principal implicado a Matías Porta, quien llegó a la presidencia del Consejo Escolar de La Costa de la mano de Dani López, quien se autodefine como el líder de la oposición.

    “Cuando hacés una adquisicón debe haber una vía administrativa y debe haber al menos tres presupuestos distintos”, señaló Cavallini y apuntó: “Lo extraño es que los calefactores los vendió y colocó el mismo gasista que determinó que los anteriores ya no funcionaban”.

    A más de 3 meses de su colocación, todavía no se conoce cuánto le costará al Estado cada artefacto. Además, se desconoce su procedencia y si los mismos cuentan con una garantía valida.

    No hay un papel que diga cuánto salieron los calefactores y se desconoce la procedencia, lo que es mucho más grave porque puede representar un riesgo para la seguridad de las comunidades educativas”, planteó la consejera escolar.

    Cavallini presentó numerosas notas dirigadas a Matías Porta, solicitándole información sobre esta compra. “Por acta figura que el 26 de mayo figura un pedido sobre costos y garantías y me respondió que no se habían comprado, pero el 20 de mayo los calefactores ya estaban en las escuelas”, detalló.

    WhatsApp Image 2022 08 29 at 6.33.24 PM

    Los calefactores fueron colocados en más de 30 escuelas de distintas localidades del Partido de La Costa. Otro elemento que hace sospechar sobre esta operación es que los calefactores anteriores sólo fueron revisados por el gasista que vendió y colocó los artefactos nuevos.

    “No discuto que quizás eran necesarios pero resulta extraño que se hayan cambiado 130 calefactores de una y, más aún, que fueran provistos por el mismo gasista”, aseguró la consejera y detalló: “Nunca se presentó un presupesto y todavía no se pagaron sino que sólo se hizo un compromiso, lo que también es raro“.

    “Mi planteo es por sospechas de malversación de fondos y además del problema que puede generar no conocer su procedencia. Si algo está mal hay que denunciarlo. No me da igual que las cosas se hagan bien o mal”, concluyó Roxana Cavallini.

  • LLEGA A LAS FLORES EL OPERATIVO OFTALMOLÓGICO DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN

    LLEGA A LAS FLORES EL OPERATIVO OFTALMOLÓGICO DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN

    Las Secretarías de Salud Pública y de Desarrollo Humano comunican que este jueves 1° y viernes 2 de septiembre estará en nuestra ciudad el Operativo Oftalmológico de la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 

    Allí se realizarán pruebas de agudeza visual y una vez realizado el diagnóstico, en caso de que sea necesario, se elaborarán los lentes para que el vecino se los pueda llevar en el mismo día. 

    El camión estará ubicado en el Pasaje Padre Luis Kees y Av. Gral. Paz (Terminal de Ómnibus) y el horario de atención será de 10 a 16 horas.  

    Mañana miércoles 31 de 9 a 18 horas se estará inscribiendo en la Secretaría de Salud (Av. Rivadavia 463) para dar admisión y asignar el turno a las personas que lo requieran. Deberán presentarse con fotocopia de DNI (excluyente) y de tener una orden de su oftalmólogo, deberán adjuntarla a la fotocopia. El día del turno, quienes acudan a la consulta al camión deberán llevar DNI.  

    Dicho operativo está destinado a toda persona mayor de 13 años, que no haya recibido anteojos por parte del Estado en el último año y que no cuente con mutual.  

    Menores de 13 años, si usan anteojos y necesitan renovarlos, podrán presentarse con prescripción del oftalmólogo tratante con no más de 6 meses de prescripta. Al igual que aquella persona que tenga la prescripción del oftalmólogo de cabecera, podrá acercarse y solicitar de forma gratuita los anteojos. 

    El equipo cuenta con dos oficinas, una donde se realizan las pruebas de agudeza visual y la otra donde funciona el taller y se confeccionan los lentes. 

    El Oftalmólogo que llevará a cabo las pruebas de agudeza visual y prescripción será el Dr. Rubén Vitale. 

    La llegada del operativo es posible a partir de una política pública que se gestionó de manera articulada desde las Secretarías de Salud Pública y de Desarrollo Humano, ante la Secretaría de Abordaje Integral cuya titular es Micaela Ferraro quien visitará nuestra ciudad el viernes 2 para acompañar el desarrollo de las atenciones.  

    El objetivo es que todos los florenses tengan las mismas oportunidades y mejoren su calidad de vida. 

  • Salud: Mar Chiquita recibirá apoyo financiero a través del SAMO para equipar el quirófano del Hospital Municipal

    Salud: Mar Chiquita recibirá apoyo financiero a través del SAMO para equipar el quirófano del Hospital Municipal

    A través del Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO), el Partido de Mar Chiquita recibirá apoyo económico para mejorar y equipar el quirófano del Hospital Municipal Eustaquio Aristizabal en Coronel Vidal. El intendente Jorge Paredi, en el marco de la inauguración de la Sala de Laboratorio de Análisis Clínicos en el CAPS de Santa Clara del Mar, rubricó el convenio con la viceministra de Salud de la provincia de Buenos Aires, Dra. Alexia Navarro.

    De esta manera, Mar Chiquita recibirá 5 millones de pesos para equipar el quirófano del Hospital Municipal Eustaquio Aristizabal, a través del SAMO. Según informaron desde el área de Salud, el nosocomio adquirirá una nueva mesa de anestesia y diversa aparatología. El intendente Paredi firmó el acuerdo con la viceministra de Salud, Dra. Alexia Navarro durante su visita al Partido de Mar Chiquita para la inauguración de la Sala de Laboratorio y recorrida por la Sala de Maternidad en Santa Clara del Mar y la construcción del CAPS de Santa Elena.

    «Hay un estado presente en el área de salud. Hoy, rubricamos el convenio para la adquisición de una nueva mesa de anestesia en el Hospital Municipal. A cada requerimiento, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a través del gobernador Axel Kicillof y el ministro Nicolás Kreplak, responde concretamente. Trabajamos para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del Partido de Mar Chiquita», aseguró el jefe comunal. 

  • Rabinovich sobre la nueva edición del Previaje: “Buscan fundir a la ciudad”

    Rabinovich sobre la nueva edición del Previaje: “Buscan fundir a la ciudad”

    El senador provincial de Juntos por la quinta sección, Alejandro Rabinovich, se refirió a la nueva edición del Previaje lanzada en la últimas horas por el gobierno nacional y sostuvo que “en una nueva discriminación a Mar del Plata, buscan fundir a la ciudad”.“Ya estamos acostumbrados a la discriminación, con muchas acciones que lleva a cabo los gobiernos provincial y nacional. En este caso, quieren poner un pie arriba de Mar del Plata buscando que aumente la desocupación y que la ciudad no siga creciendo”, agregó el legislador.
    Además, Rabinovich consideró que “los precios de referencia determinados de forma inconsulta con los sectores, perjudican a los laburantes de Mar del Plata. No es razonable que a Mar del plata le pongan esos precios de referencia”.

    Asimismo, insistió: “No hay una lógica comercial. Lo que buscan es fundir a Mar del Plata” y agregó que “ellos creen que están perjudicando a un gobierno, a Guillermo Montenegro, y en realidad con estas medidas están dinamitando la ciudad”.

    “En un contexto inflacionario que ellos mismos provocaron y no saben cómo solucionar, siguen perjudicando al laburante marplatense”, concluyó el senador.

  • Desde el PJ de Mar Chiquita proponen marchar con claveles hasta la Corte Suprema de Justicia para exigir la renuncia de sus miembros

    Desde el PJ de Mar Chiquita proponen marchar con claveles hasta la Corte Suprema de Justicia para exigir la renuncia de sus miembros

    En una reunión abierta y con un profundo mensaje de defensa a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Partido Justicialista de Mar Chiquita exigió un hecho concreto en septiembre para abrir una nueva página en la historia argentina: marchar con claveles hasta la Corte Suprema de Justicia para exigir la renuncia de sus miembros y que en su lugar haya jueces representativos de la ciudadanía. La concentración fue en Santa Clara del Mar y las autoridades del PJ local, Carlos Minnucci y Edith Chifflet (presidente y vice), el intendente marchiquitense Jorge Paredi y decenas de compañeros y compañeras se manifestaron con esa clara consigna ante los hechos de público conocimiento que padece Cristina y la represión a las concentraciones contra militantes, legisladores y funcionarios público en Capital Federal.

    «No podemos esperar más», «marchemos hasta la Corte», «como dijo Cristina, no vienen por ella, vienen por todos nosotros», «queremos una justicia independiente y representativa del pueblo argentino», «no queremos jueces puestos por decreto», fueron muchas de las frases que militantes y organizaciones expresaron en la reunión.

    En el cierre, el intendente Jorge Paredi resumió todo lo acontecido y dio forma al pedido de los compañeros con la invitación a «una marcha con 550 mil personas cada una con un clavel azules y blancos en abrazo al Palacio de Justicia en Talcahuano 550 para exigir un adiós a los actuales miembros y por una Corte verdaderamente representativa de los argentinos y argentinas».

    Paredi dio mandato a los congresales y a la conducción para poner la moción de cara al Congreso del PJ Bonaerense, el próximo sábado 3 de septiembre en Merlo, y a su vez sea comunicado al consejo provincial y nacional.

  • PreViaje: Massa y Lammens firmaron un acuerdo de precios con el sector hotelero

    PreViaje: Massa y Lammens firmaron un acuerdo de precios con el sector hotelero

    El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, firmaron un acuerdo con las entidades representantes del sector privado para establecer un cuadro de tarifas máximas en los alojamientos que participen en la tercera edición de PreViaje.

    “Creemos en el programa, pero también creemos que no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria. El sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado. El ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria y es bueno que hagamos el esfuerzo juntos”, aseguró Massa tras la reunión.

    «Este programa ha resultado un éxito desde todo punto de vista. Está contenta la gente, que puede viajar; está contento el Estado Nacional, que promueve la actividad y la formaliza; y está contento el sector turístico porque representa casi 10 puntos del PBI y se ha visto muy fortalecido por PreViaje. Agradecemos el compromiso del sector privado y el trabajo de Matías Tombolini y todo su equipo: dimos un paso determinante para lanzar la tercera etapa», agregó Lammens.

    “Desde la Secretaría de Comercio vamos a contribuir al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico”, finalizó Tombolini.

    El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Roberto Amengual; y el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Daniel Prieto, rubricaron el convenio con las autoridades nacionales, entre ellas la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Geraldine Oniszczuk.

    En ese marco, Hani señaló: «PreViaje nos permitió una reactivación muy rápida, además de brindar previsibilidad y formalidad al sector. Vamos a trabajar codo a codo para que el acuerdo se cumpla porque queremos que el programa siga siendo un éxito».

    Para el establecimiento de las tarifas máximas se tomaron como referencia las últimas tarifas disponibles de temporada baja en los principales destinos de cada provincia, es decir, la correspondiente a junio o julio de 2022, según las características del lugar. Para esto, se llevó adelante un relevamiento de cerca de 200 mil precios.

    La adhesión, mediante declaración jurada, es voluntaria para cada prestador turístico y será condición obligatoria para participar en este nuevo PreViaje. Por destino turístico, los prestadores deberán ajustarse a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (1 a 5 estrellas). La fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Comercio y los alojamientos que incumplan quedarán excluidos tanto de la tercera como de futuras ediciones del programa.

    PreViaje es una inversión histórica del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para iniciar la reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global. Durante las dos primeras ediciones del programa se benefició a 5 millones de turistas, con un impacto económico de $165 mil millones. En esta ocasión, el programa será para estimular escapadas en todo el país durante la temporada baja.

  • El intendente José Rodríguez Ponte recibió al Presidente de la Asociación Argentina de Botes Dragón

    El intendente José Rodríguez Ponte recibió al Presidente de la Asociación Argentina de Botes Dragón

    En la jornada de este lunes 29 de agosto, el intendente José Rodríguez Ponte recibió en nuestra localidad al Presidente Jingang Liu de la Asociación Argentina de Botes Dragón que junto con su delegación visitó General Lavalle.

    Se trata de una comunidad integrada por distintos miembros y funcionarios que representan a la comunidad China en la Argentina.

    Durante el encuentro abordaron la posibilidad de desarrollar la actividad de los botes dragón en la Ría de Ajó. Se trata de un convenio entre la institución “Amgaa Yacht Club”, la Municipalidad de General Lavalle y la Asociación Argentina de Botes Dragón.

    En China, las carreras de Botes Dragón son una antigua tradición. En esta disciplina, se pelea con un solo remo en un bote largo y fino, en el que entran en dos hileras 20 remadoras

    La asociación presidida por Liu Jingang comenzó a organizar entrenamientos y competencias en la Argentina hace 4 años, y este deporte ya tiene cientos de adeptos en el país.

    Trajeron al país los primeros botes para dar lugar a un deporte que comenzó en las fiestas tradicionales chinas, pero que luego traspasó fronteras y actualmente tiene miles de adeptos y de competencias en todo el mundo.

    La asociación está en la Ciudad de Buenos Aires, donde se iniciaron los primeros entrenamientos. Poco a poco, nuevos equipos se sumaron y comenzaron a practicar este deporte en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires, como en Escobar, Avellaneda, Quilmes o Morón, y también en otras provincias donde luego se realizaron competencias, como Bariloche o Córdoba.

    Más de 400 personas llegaron a participar en las competencias argentinas, primero entre los equipos masculinos, a los que luego se sumaron los femeninos. Tanto en 2019 como en 2020, se realizaron campeonatos nacionales y la final se jugó en el dique de Puerto Madero, coincidiendo su fecha con el Año Nuevo Chino. Se calcula que en 2019 la carrera final tuvo cerca de cien mil espectadores

  • Balcarce – Agustin Cassini: Incentivos y reglas de juego estables

    Balcarce – Agustin Cassini: Incentivos y reglas de juego estables

                                                                                                                        Agustín Cassini es actualmente Presidente del Concejo Deliberante

    En la actualidad nos enfrentamos a un contexto económico y social sumamente delicado, en el que los desafíos a los que nos tenemos que enfrentar a diario como sociedad son cada vez más sensibles y complejos. Una de las cosas que debemos conseguir, de una vez por todas, es la generación de incentivos y reglas de juego estables, que perduren en el tiempo y se tomen como una política de estado, más allá de los colores políticos, partidarios e ideológicos que tengan quienes circunstancialmente estén en el gobierno. En esto, todos los que hoy tenemos algún grado de responsabilidad institucional, debemos asumir con compromiso y madurez nuestro deber de trabajar en ese sentido y no bajar los brazos ante los acontecimientos coyunturales que se presenten en lo cotidiano.

    En Balcarce tenemos una ventaja competitiva a nivel regional, y nacional, respecto de otras ciudades que debemos aprovechar de la mejor manera. La matriz productiva que genera el agro es ampliamente conocida por todos y sabemos que es el principal motor económico. Al mismo tiempo, tenemos una amplia gama de actividades industriales ya instaladas y otras en proceso de desarrollo, crecimiento y ampliación, a las que debemos alentar y acompañar, tanto desde el sector público como del sector privado. Aumentar este entramado productivo, será clave en el desarrollo local.  Otro sector en el que tenemos potencial por nuestros atractivos es el turismo. Hace algunos años el estado municipal ha tomado la decisión de comenzar a instalar en la sociedad la conciencia “turística”, empezando por la realización de algunas obras en sectores específicos de la ciudad y el partido, que además de tener como fin la puesta en valor de estos lugares, son señales claras al sector privado para que acompañe el crecimiento de esta “industria sin chimeneas” que, como decía, tiene un amplio potencial por nuestros atractivos y la ubicación geográfica en la que nos encontramos. 

    Para que este desarrollo local se transforme en una realidad en el mediano plazo, debemos apuntalar a un sector clave de nuestra población: los jóvenes. Son ellos a quienes tenemos que dotar de recursos, obviamente sin desatender al resto de la población. La educación básica deberá seguir creciendo y adaptándose a las nuevas realidades que la sociedad y el mercado necesitan. Debemos generar, paralelamente, herramientas de formación y capacitación en oficios que serán demandados en el mediano y largo plazo, aunque a muchos de ellos aún no los conozcamos. Para esto, será central la articulación con instituciones de educación superior, públicas y privadas, con sindicatos, asociaciones, fundaciones y empresas que deseen capacitar a sus futuros empleados o colaboradores.

    Como todo, el desarrollo local, también debe empezar de abajo hacia arriba. Por eso, hace un tiempo y por iniciativa de nuestro bloque, se creó el programa “Balcarce Joven”, que busca incentivar a los jóvenes a invertir y apostar a Balcarce como su lugar de arraigo y crecimiento personal. Exenciones impositivas locales y capacitación son las claves de esta herramienta que está ya a disposición de todos los jóvenes de hasta 35 años de edad que deseen comenzar un emprendimiento. De este tipo de herramientas debemos dotar a la sociedad, y acompañarlos desde el estado para lograr el desarrollo que Balcarce se merece y que, al mismo tiempo, se convierta en la ciudad donde los jóvenes quieran estar.

  • Castelli: Laguna La Rosita, cuna de futuros pejerreyes

    Castelli: Laguna La Rosita, cuna de futuros pejerreyes

    Un nuevo ámbito lacustre, distante a unos 180 kilómetros al sur de La Plata, sobre la Ruta 2, que va a terminar con una sequía de 139 años en esa parte del territorio bonaerense.

    819lagunalarositacastelli 1404956

    Castelli era una de las pocas ciudades cercanas al Río Salado que no tenía su laguna. Pero eso será cosa del pasado. En un año, a más tardar, tendrá como casi todos los pueblos que se ubican cerca del río Salado, su propio espejo.

    Hace una década, “La Rosita” era un área de más de 200 hectáreas de humedales -barro y juncos- en las afueras del pueblo donde hoy viven unas 8 mil personas. La gestión municipal, abocada a atraer al turismo, comenzó entonces a trabajar para revitalizar ese espacio público. La primera etapa empezó en 2013: con máquinas municipales se dragó una parte de lo que hoy es el espejo de agua, se instaló un circuito aeróbico, gimnasio al aire libre, se restauró el calvario y se llevó electricidad para iluminar la zona, que rápidamente se pobló de vecinos que realizaban distintos deportes.

    El intendente Francisco Echarren tenía, sin embargo, una idea todavía más ambiciosa: lograr que La Rosita sea un atractivo turístico que captara el cada vez más pujante público viajero de fin de semana, aprovechando que Castelli se encuentra dentro del radio de 200 kilómetros que delimita ese mercado.

    Hoy en día, hasta la página de Wikipedia dedicada a la localidad bonaerense, advierte que la infraestructura hotelera es escasa. Echarren, entonces, planea que la laguna traiga inversiones y empleo, pero además que le garantice una salida apropiada y ágil para desagotar todo el sur del casco urbano ante lluvias copiosas como las que la azotaron en marzo de 2021. El intendente y Guillermo Jelinski, subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, firmaron el inicio de obra de dragado de la laguna. De esta manera se pondrá en marcha un proyecto mucho más ambicioso: se dragarán 27 hectáreas y se recuperarán otras 10 para usos recreativos. “Firmamos el inicio de una obra que fue un sueño durante 60 años. Es un hecho fundamental no solo como intendente sino como vecino”, expresó Echarren durante el acto.

    Castelli es el primer municipio beneficiado con un programa de la Provincia de Buenos Aires que buscará recuperar otras lagunas, como la de Roque Pérez, Las Flores y 25 de Mayo. Son 180 millones de pesos que “se invertirán para retirar de manera mecánica y flotante juncos y basura del sector, mientras que paralelamente se comenzará con el retiro del suelo atarquinado”, según indicó la secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires.

    Conocida como uno de los principales atractivos turísticos de Castelli, La Rosita está ubicada a unos 2 kilómetros del centro de la ciudad y el recorrido hasta su costanera se puede realizar por caminos pavimentados. Cuenta con seguridad en los accesos, controles las 24 horas e iluminación en el boulevard que la rodea. Dentro del predio, sobre la margen oeste, se encuentra el recreo municipal, que cuenta con instalaciones sanitarias y de baño, espacio para acampar con mesas y parrillas, y una gran cantidad de árboles que brindan sombra y resguardo. Sobre sus orillas se asienta el Club de Náutica y Pesca local, que se encarga del mantenimiento. Presenta costas barrosas con suaves declives, a menudo pobladas de juncos, y una gran variedad de aves acuáticas.

  • La viceministra de Salud provincial Alexia Navarro y el intendente Jorge Paredi inauguraron la Sala de Laboratorio en el CAPS de Santa Clara del Mar

    La viceministra de Salud provincial Alexia Navarro y el intendente Jorge Paredi inauguraron la Sala de Laboratorio en el CAPS de Santa Clara del Mar

    En un claro reflejo de la salud pública como prioridad, la viceministra de Salud provincial Alexia Navarro y el intendente Jorge Paredi inauguraron la Sala de Laboratorio en el CAPS de Santa Clara del Mar. En un acto desarrollado este lunes, las autoridades presentaron el nuevo servicio en la localidad balnearia que permitirá procesar los estudios en el lugar sin ser trasladados más de 60 kilómetros al Hospital Municipal en Coronel Vidal lo que reducirá considerablemente el tiempo de entrega de resultados de 96 horas a 24 horas. Alexia Navarro aseguró: «Es un orgullo acompañar las políticas de salud del municipio que también influyen en la región».

    En este sentido, la funcionaria provincial manifestó: «Tenemos la responsabilidad de garantizar la accesibilidad a todos y todas. Desde el área de salud de la provincia de Buenos Aires estamos haciendo un trabajo muy intenso, primero con la pandemia, que demostramos nuestro agradecimiento a los agentes de salud que le pusieron el cuerpo a una situación muy difícil y ahora reforzando las líneas de trabajo». Y agregó:  «Es un orgullo acompañar las políticas de salud del municipio que también influyen en la región».

    Por su parte, Jorge Paredi expresó: «Agradecemos el apoyo rotundo a la salud pública del ministro Kreplak y la vice Alexia. Una mirada profunda y abierta al interior de la provincia para mejorar el sistema en todas sus áreas. Hubo una gran gestión de la pandemia y ahora se continúa con el fortalecimiento de los centros de salud y los hospitales en todo el territorio bonaerense».

    A su vez, el jefe comunal contó que «se está ejecutando la obra de la maternidad en Santa Clara del Mar, un nuevo CAPS en Santa Elena que reemplazará la actual unidad sanitaria, los consultorios de pediatría en General Pirán y la futura ampliación del CAPS en Mar de Cobo». En este marco, Edith Chifflet valoró «las políticas llevadas adelante desde Nación, Provincia y municipio para brindar más y mejores servicios».

    Junto a Navarro y Paredi, estuvieron presentes el director ejecutivo de la Zona Sanitaria VIII, Gastón Vargas, la secretaria de Salud, Edith Chifflet, el delegado municipal Antonio Contardo, los directores de salud Andrea Lezcano (CAPS de la costa); Ludovico Gordon (Gestión Administrativa) y Virginia Azqueta (Hospital Municipal), el presidente del HCD, Carlos Munnucci, y el equipo de técnicos del laboratorio.

    Entre el equipamiento incorporado se incluyen: autoanalizador de química clínica; contador hematológico automático; equipo de ionograma microscopio, baño térmico con control automático; macrocentrífugas 16 tubos; y software de gestión en red con el laboratorio del hospital municipal.

    Dentro de los estudios a analizarse, están hemograma completo (glóbulos rojos, blancos, plaquetas, hematocrito, hemoglobina, RDW, VCM, MPV); glucosa, colesterol, ácido úrico, trigliceridos, calcio, fósforo, magnesio, gamaGT, bilirrubina total y directa, TGO, TGP, LDH, CKNAK, CKMB, microproteina, fosfatemia, urea, proteínas totales, albumina, hemoglobina glicocilada; sodio, potasio, cloro; análisis de urocultivo.

    Participaron además de la inauguración el secretario General, Walter Wischnivetzky; el asesor de Asuntos Municipales de Vialidad Nacional, Marcelo Sosa; delegados y funcionarios municipales y concejales.