Día: 15 de junio de 2022

  • Mar Chiquita adhirió al programa «Participar en Comunidad» del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

    Mar Chiquita adhirió al programa «Participar en Comunidad» del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

    La Municipalidad de Mar Chiquita rubricó un convenio con la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación por el Programa de Integración y Desarrollo Humano «Participar en Comunidad», de la Subsecretaría de Desarrollo Humano. El secretario General, Walter Wischnivetzy participó junto a la secretaria de Desarrollo Social, Selva Lescano de una videoconferencia con la subsecretaria de Desarrollo Humano, Laura Berardo, en la que dialogaron sobre el convenio firmado entre el intendente Jorge Paredi y la secretaria de Abordaje Integral, Micaela Ferraro Medina.

    De esta manera, el municipio adhirió al programa «Participar en Comunidad», a través del cual, se percibirá un subsidio superior a un millón quinientos mil pesos. Wischnivetzky, quien estuvo acompañado además por el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Minnucci y el concejal Leandro Barone, explicó: «A raíz del acuerdo, recibiremos un subsidio para la implementación del proyecto ‘taller de cocina y catering gastronómico’ en el Centro Integrador Comunitario de Camet Norte, mediante el cual los jóvenes que transitan una formación integral en el lugar, a través de la organización de servicios de catering, contarán con nuevos espacios de inclusión social, educativos y laborales».

    Durante la videoconferencia, las autoridades explicaron el proyecto «taller de cocina y catering gastronómico». «Consideramos que debe existir una política pública con una mirada específica a los jóvenes. El taller tendrá como objetivo promover la capacitación en la elaboración de alimentos para su comercialización y se busca a través del mismo fortalecer las capacidades de empleo para los jóvenes», aseguró Wischnivetzky.

    Las actividades a desarrollar a través del taller son: crear un curso de cocina, realizar el curso de manipulación de alimentos, elaborar productos para su comercialización, diseñar un proyecto de catering gastronómico, registrarse como PUPAS y organizar funciones. «El proyecto tiene como actores principales a los jóvenes, quienes dispondrán de una capacitación y formación que les permitirá introducirse en el mercado laboral», finalizó el secretario General. 

  • QUINTA SECCIÓN ELECTORAL: SE CONSTITUYÓ EL GRUPO DE LOS 11

    QUINTA SECCIÓN ELECTORAL: SE CONSTITUYÓ EL GRUPO DE LOS 11

    Tras una reunión este miércoles en la ciudad de Ranchos con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, funcionarios bonaerenses y legisladores de la Provincia, se constituyó oficialmente el Grupo de los 11, que nuclea a los intendentes de la quinta sección electoral.

    Se trata del tercer encuentro que mantiene el grupo de jefe comunales junto al gobernador bonaerense en lo que va de este 2022. En esta oportunidad, la agenda que llevaron los mandatarios locales para trabajar fue más que amplia y abarcó temas como obras de infraestructura, salud, educación, seguridad, políticas públicas vinculadas al desarrollo, la generación de empleo y la producción, entre otras cuestiones.

    Uno de los temas transversales fue el acompañamiento e impulso al Plan 6×6 que ejecuta el gobernador y que propone la transformación y reconstrucción de la Provincia a través de un fuerte impulso a la obra pública todos los distritos. En esta misma línea, subrayaron la importancia de Buenos Aires como motor de recuperación y desarrollo del país.

    En este sentido, también se mencionó la licitación para la refacción y repavimentación de la Autovía 2 hasta Dolores. Y el muy positivo impacto de las obras en la Ruta 11 y la Ruta 56. En estos casos, son pedidos que los intendentes habían hecho llegar al Gobernador apenas iniciado su mandato y que rápidamente se escuchó para concretar. Las obras en rutas siguen avanzando en la planificación de la Provincia y los intendentes lo celebran porque hacen a la conectividad, el turismo, la seguridad y la producción.

    En materia de salud y educación también repercute el plan de obras. En la reunión, se valoró el fortalecimiento de los sistemas de salud para afrontar la emergencia sanitaria y la decisión de aun hoy mantener ese impulso y sostenerlo en pos de una salud pública de calidad. En tanto, referido a la educación, otro bastión de gestión, se destacó el plan Escuelas a la Obra, con mejoras, adecuaciones, ampliaciones y refacciones en establecimientos educativos.

    El intendente que ofició de anfitrión de la reunión junto al gobernador Axel Kicillof fue Juan Manuel Álvarez (General Paz), integrante del Grupo de los 11 compuesto además por los alcaldes Gustavo Barrera (Villa Gesell), Cristian Cardozo (La Costa), Javier Gastón (Chascomús), Alberto Gelené (Las Flores), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), Héctor Olivera (Tordillo), Jorge Paredi (Mar Chiquita), Carlos Rocha (General Guido) y Gustavo Walker (Pila).

  • Kicillof recorrió los avances de las obras de construcción de 39 viviendas en Ranchos

    Kicillof recorrió los avances de las obras de construcción de 39 viviendas en Ranchos

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este miércoles los avances de las obras de construcción de 39 viviendas en el municipio de General Paz, junto al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de Ambiente, Daniela Vilar; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; y el intendente local, Juan Manuel Álvarez.


    Las 39 soluciones habitacionales son construidas por el Instituto de la Vivienda en un predio ubicado sobre el acceso a la localidad de Ranchos, en la ruta 20. Con una inversión de 140 millones de pesos, las obras cuentan con un avance superior al 70%.


    En General Paz, se entregaron 62 viviendas en el último año: 53 en Ranchos y 9 en Loma Verde, en tanto que se reactivaron las obras sobre otras 10 en Villanueva que habían sido paralizadas durante la gestión anterior. Además, la semana pasada se celebró un convenio para destinar 110 millones de pesos a la construcción de otras 18 casas que estarán ubicadas en las calles 49, 51 y 78 de la ciudad.


    A continuación, el Gobernador visitó las instalaciones del polo educativo que conforman las escuelas primaria N°4 y secundaria N°5 y el Jardín de Infantes N°905, donde conversó con estudiantes y autoridades en el patio común que comparten las tres instituciones.

  • En Mar del Plata el Registro Municipal de Bicicletas sigue incorporando solicitudes

    En Mar del Plata el Registro Municipal de Bicicletas sigue incorporando solicitudes

    Es una herramienta creada para cuidar la seguridad de marplatenses y batanenses. Los voluntarios que quieran ingresar sus datos de manera voluntaria deberán entrar al sitio www.mardelplata.gob.ar/registratubici y después validar lainformación suministrada en la Secretaría de Seguridad.

    La Municipalidad de General Pueyrredon recuerda que sigue funcionando el Registro de Bicicletas, mediante el cual se puede inscribir la propiedad de cada rodado utilizado por residentes del Partido. Para esto, hay que entrar al link: www.mardelplata.gob.ar/registratubici y completar los datos solicitados.

    Dicha normativa -creada por la ordenanza 25004- se constituye como una herramienta más para cuidar la seguridad de marplatenses y batanenses, destacándose que el registro de todas las bicicletas será de carácter voluntario. Al día de hoy, ya se han inscripto 131 rodados.

    Los interesados pueden registrarse en la página web creada a tal fin, en donde el procedimiento es el siguiente: primero se deberá cargar los datos personales al sistema como así también los de la bicicleta, además de fotografías de la misma. Luego de realizar estos trámites -que incluyen el abono del grabado– se deberá solicitar un turno de validación.

    Una vez otorgada la cita, se deberá concurrir con la bicicleta a la Secretaría de Seguridad (autoridad de aplicación de la Ordenanza), ubicada en avenida Juan B. Justo 3653. Luego de validar los datos ingresados, se pide un turno para el Centro de Grabado, ubicado en avenida Champagnat 1492. Una vez completado el trámite, el registro municipal de bicicleta se recibe en la casilla de correo anteriormente ingresada.

    La matrícula consistirá en un código alfanumérico único e irrepetible por cada unidad, el cual será fijado de forma permanente mediante una técnica de grabado en la parte frontal superior del tubo de asiento vertical del cuadro de la bicicleta. En caso de imposibilidad, deberá ser grabado en el costado derecho del rodado. La técnica de grabado utilizada permite regular la intensidad según el material que se trate, a los fines de que la bicicleta no sufra ningún daño derivado de su realización.

    Cabe señalar que en caso de robo o extravío de la bicicleta registrada, la persona damnificada deberá hacer la correspondiente denuncia penal y posteriormente informar a la Secretaría de Seguridad a través de la web, a los fines de su actualización registral. Por su parte, en caso de concretarse una venta, el propietario deberá presentarse con el comprador en avenida Juan B. Justo 3653, para llevar a cabo la transferencia.

  • Manes: “Los chicos creen que en el país solo se hace dinero siendo narcotraficante, futbolista o político”

    Manes: “Los chicos creen que en el país solo se hace dinero siendo narcotraficante, futbolista o político”

    l diputado nacional focalizó una entrevista en la necesidad de adaptar la educación al Siglo XXI.

    “Tenemos prioridades: alimentar a los chicos, sacarlos de pobreza, mejorar el salario a los docentes, cambiar la currícula en adaptarla al Siglo XXI y otra vez volver a poner la educación como sinónimo de desarrollo personal, y sobre todo, del país”, dijo Facundo Manes en La Nación+.

    El diputado radical sostuvo que “tenemos que volver a poner a la educación como sinónimo del desarrollo y el progreso de cada argentino y de todo un país”.

    Detalló que “estamos hablando de un país donde la mayoría de los chicos que se anotan en el primario no terminan el secundario. En algunas provincias, de 100 que ingresan a la primaria, terminan 30 la secundaria. Los que terminan no comprenden lo que leen. Hay muchos chicos que no tienen educabilidad, que es la capacidad del cerebro para aprender por falta de nutrición, por vivir en la pobreza, que produce un impuesto cognitivo”.

    Manes aclaró que esto es afuera del aula. “Lo que pasa adentro es docentes que hacen un gran esfuerzo pero están mal pagos, con un currícula fuera de los desafíos del Siglo XXI”, a lo que sumó como contrapeso “lo que pasa en el contexto del país”.

    Le dijo a Luis Majul en la entrevista que “cuando vos y yo éramos chicos la sociedad, la Argentina,  implícitamente te decía que si vos sos honesto, trabajás, si estudiás vas a progresar. Lo que te pasó a vos me pasó a mí, a muchos televidentes. Hoy los chicos no creen que la educación sea motor de progreso social. ¿Sabés qué piensa un chico de cómo se hace dinero en la Argentina? Narcotráfico, futbolista o político”.

  • Balcarce: #NiUnaMenos: encuentro de concientización en Los Pinos

    Balcarce: #NiUnaMenos: encuentro de concientización en Los Pinos

    El pasado sábado, en horas de la tarde, se llevó adelante la actividad organizada por la Comisión de la Mujer, Género y Diversidad del Concejo Deliberante en la localidad de Los Pinos, donde se realizaron diferentes actividades recreativas, de concientización y dónde se vistió de violeta la plaza de la localidad, en el marco de un nuevo aniversario de #NiUnaMenos.

    La presidente de la comisión organizadora, Soledad Vivio, dio inicio a la jornada, haciendo referencia al porque de esta actividad, y dando un mensaje de como trabajar cada uno desde su lugar para prevenir las violencias por cuestiones de género, repartiéndose además folletería con información sobre la temática.

    Durante la jornada además de los miembros de la comisión organizadora, formaron parte distintas entidades y vecinos que se sumaron a la iniciativa. Personal de salud que se desempeña en el CIC II brindó información y entregó folletería sobre cuestiones de salud sexual, diabetes, calendarios de vacunación y cuidados de salud en general.

    También se sumaron a la actividad integrantes de LALCEC, quienes informaron a la comunidad sobre el trabajo de prevención, acompañamiento y ayuda en los tratamientos y estudios a aquellos pacientes con cáncer que no poseen obra social. Luego, se brindo una charla de primeros auxilios a cargo de integrantes de la Asociación Civil Socorristas de Balcarce.

    Por último, se brindó una clase abierta de Zumba, a cargo de la profesora Vicky Sanabria, quien voluntariamente se sumó a la actividad. Posteriormente quienes acompañaron la actividad realizaron una caminata por el sector serrano de a localidad, apreciando las bellezas naturales existentes en Los Pinos, que dieron un excelente marco en el cierre.