Día: 11 de enero de 2022

  • La izquierda no pudo ponerle freno a Paredi

    La izquierda no pudo ponerle freno a Paredi

    Tranquilos, en la política NO. Hablamos de su rodilla.

    El animal politico y referente de la quinta seccion, Jorge Paredi debió ser intervenido quirúrgicamente este miércoles como lo adelantamos, en la clínica de Fracturas y Ortopedia de la ciudad de Mar del Plata, luego de sufrir una lesión tras ser embestido por un automóvil la semana pasada.

    La operación fue exitosa y el jefe comunal agradeció «las muestras de apoyo de los vecinos y vecinas de Mar Chiquita».

    El intendente fue operado esta mañana dada la fractura del platillo tibial externo en su rodilla izquierda en la Clínica de Fracturas y Ortopedia de Mar del Plata, a raíz del accidente que sufrió el último jueves 30. En efecto, Paredi tomará licencia hasta el miércoles 12 inclusive, reincorporándose el jueves 13 al Palacio Comunal y Carlos Minnucci asumió como intendente interino.

    «La operación fue exitosa, me encuentro bien. Gracias a todos por el apoyo y el cariño. Ya iniciamos la recuperación para el jueves 13 estar en la Municipalidad”, expresó.

    Paredi vuelve el 13 al lugar desde donde nunca se fue y mejor que antes!!

  • LAS LEYES QUE MARCARON EL AÑO PARLAMENTARIO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

    Durante el período legislativo que va desde el 1 de marzo a finales del 2021, el Congreso sancionó más de 50 leyes, entre las que se destacan una serie de medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes, PYMEs y entidades sin fines de lucro; la Ley de Etiquetado Frontal de alimentos; la ampliación de la denominada Zonas Frías respecto a la tarifa del gas; y la Ley Yolanda de educación ambiental integral. En ese marco, la Cámara de Diputados, a pesar de la pandemia, funcionó normalmente y volvió a la presencialidad plena para llevar adelante su tarea.

    El año legislativo comenzó con la media sanción del proyecto que establecía modificaciones al Impuesto a las Ganancias, impulsado por el titular del cuerpo, Sergio Massa, para promover un alivio fiscal para más de un millón de trabajadores. La ley, que luego fue aprobada en el Senado, elevó el piso para el pago del Impuesto a $150 mil, e introdujo una cláusula que le otorga al Poder Ejecutivo la facultad de actualizar el mínimo no imponible conforme a las paritarias para no afectar el poder adquisitivo de la gente.

    En la misma sesión, además, se aprobó una declaración de la emergencia en zonas afectadas por incendios; la prevención y control en del dopaje en el deporte y la Ley de Educación Ambiental Integral, conocida como “Ley Yolanda”, que tiene como objetivo garantizar la formación integral en medioambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.

    En la segunda sesión, por su parte, se aprobaron cinco proyectos, destacándose la rebaja del Impuesto a las Ganancias para las sociedades, que redujo del 30% al 25% la alícuota que pagan las pequeñas y medianas empresas, y la postergación de las PASO y las Elecciones Generales en el marco de la emergencia sanitaria. También se trató la suspensión de causales de caducidad de los partidos políticos; el fortalecimiento del sistema de bomberos voluntarios y la ayuda a transportistas escolares.

    La actividad de la Cámara baja siguió con la aprobación del cupo laboral travesti/trans y la iniciativa para el descuento en las tarifas de gas en las denominadas “zonas frías”, impulsada por el jefe del bloque oficialista, Máximo Kirchner, que benefició a usuarios de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta y municipios de la provincia de Buenos Aires. En la misma sesión se trataron, por otra parte, el Consenso Fiscal 2020 y la equidad de género en los medios de comunicación.

    Cabe destacar que las medidas de alivio fiscal siguieron siendo prioridad para el cuerpo y en julio se aprobó el proyecto que actualizó las escalas del monotributo para generar alivio para más 4 millones de trabajadores de todo el país. La iniciativa, además, estipuló un plan de pagos para aquellos que necesitaban regularizar su deuda, con quita de multas por moratoria.

    A su vez, en la misma sesión, se aprobó el marco regulatorio de Biocombustibles, el fomento del ahorro en pesos y la contracepción quirúrgica para personas con discapacidad.

    En octubre, la Cámara de Diputados le dio media sanción a la Ley de alivio fiscal para contribuyentes y entidades sin fines de lucro, también impulsada por Massa, que incluía la condonación total de deudas tributarias para clubes de barrio, cuarteles de bomberos, bibliotecas populares y cooperativas de trabajo, y una nueva moratoria para monotributistas y Pymes. La iniciativa contó con el aval del oficialismo y de la oposición.

    Además, el cuerpo aprobó la Ley de Etiquetado Frontal de alimentos, que busca garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada y advertir a los consumidores sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías a través de un sello de advertencia indeleble por cada nutriente crítico en exceso en la cara principal de los productos. También se aprobaron la protección de Niños y Adolescentes con Cáncer; la protección de personas en situación de calle; la jubilación anticipada para trabajadores viñateros; la convenciones contra la discriminación y la Ley Ovina.

    Finalmente, en diciembre se celebró la última sesión de la Cámara de Diputados en una prórroga de las sesiones ordinarias y en la que se aprobó la modificación de la Ley de Impuestos a los Bienes Personales subiendo el mínimo no imponible de $2 millones a $6 millones. A su vez, la iniciativa del Frente de Todos también establecía una actualización anual y automática mediante el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) del Mínimo No Imponible vigente para el conjunto de los bienes y para los tramos de la escala de alícuotas, para evitar que el mínimo quede desactualizado.

  • En Mar del Plata refuerzan operativo para mitigar la falta de agua en zona sur

    En Mar del Plata refuerzan operativo para mitigar la falta de agua en zona sur

    Defensa Civil, Seguridad, Gobierno, Desarrollo Social, Emvial, Emsur y OSSE, además de la Cruz Roja, llevan adelante un plan de contingencia para reducir las consecuencias ante la falta de agua que hay en el sur de nuestra ciudad. Hay dos líneas telefónicas disponibles -0810 666 2424 y el WhatsApp 2236948900- y solicitaron a los vecinos concentrar allí los reclamos en esta materia para no sobrepasar líneas dispuestas para otras emergencias.

    El intendente Guillermo Montenegro encabezó hoy a primera hora una reunión en la sede de Osse, donde instruyó a todo el equipo a reforzar el operativo de mitigación ante la falta de este servicio esencial en algunos barrios de la ciudad. En tanto, se definió que a los balnearios del Complejo Punta Mogotes se les suministrará agua solo entre las 0 y las 3 am.

    “Los sectores que más afectados se ven son la zona sur, Faro Norte, Alfar, Bosque Peralta Ramos, Barrio Nuevo Golf, producto del consumo excesivo por las altas temperaturas, y gran afluencia turística que hay en esta época”, explicó el titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez.

    Asimismo precisó que “se dispuso reforzar junto con personal y vehículos de distintas áreas una mecánica de distribución de agua potable y agua para higienizarse e higienizar los sanitarios, a través de bidones, más allá que vienen llenando los tanques” y también se sumó “de forma muy generosa personal de Bomberos, y la empresa Materia que prestó dos vehículos para el transporte de agua y la recarga de bidones que nos permitan paliar la situación en zona sur y en cualquier otro sector”, agregó.

    Para este objetivo es que “se organizó un centro de operaciones en la sede de OSSE sobre Avenida Mario Bravo, donde recibimos los reclamos centralizados en OSSE y de ahí establecemos la distribución de los recursos de primera mano al vecino”.

    Cabe señalar que OSSE cuenta con dos líneas telefónicas disponibles para estos reclamos que son 0810 666 2424 y el WhatsApp 2236948900 y se le solicita a los vecinos concentrarlos allí para no sobrepasar las otras líneas dispuestas para otras emergencias.

    Además de los organismos nombrados, las áreas que articulan en esta materia son Defensa Civil, Seguridad, Gobierno, Desarrollo Social, Emvial, Emsur y OSSE, sumando a la Cruz Roja.

    Obras para solucionar un problema histórico

    En referencia a las obras realizadas para solucionar esta problemática histórica de nuestra ciudad, desde OSSE recordaron la concreción de dos grandes obras de infraestructura, como el Acueducto Oeste, puesto en marcha oficialmente hace tan solo dos meses con 25 pozos nuevos, y el Centro de Abastecimiento emplazado en Tucumán y Almafuerte, inaugurado en 2020, que permiten por un lado generan mayor cantidad de agua y a la vez mejorar la distribución, llegando a complementar el Sistema Acueducto Sur.

    Como, de todas maneras, sigue habiendo barrios con dificultades de abastecimiento, puntualmente en la zona sur, es que se ha licitado y adjudicado la rehabilitación de perforaciones en ese sector, sus respectivas impulsiones y el recambio de la red domiciliaria del tercer loteo del Bosque Peralta Ramos, que aún conserva la red precaria preexistente.

    Por último y para sumar mayor aporte de agua del sistema norte al sistema sur, se ha proyectado una interconexión en la zona del Camino San Francisco.

    “Con esas obras ejecutadas, desde la más compleja a la más simple, esperamos poder alimentar los picos de demanda en los barrios donde persisten los problemas”, concluyeron desde OSSE.

  • ANSES: CALENDARIOS DE PAGO DEL MARTES 11 DE ENERO

    ANSES: CALENDARIOS DE PAGO DEL MARTES 11 DE ENERO


     

      EL ORGANISMO, A CARGO DE LA LIC. FERNANDA RAVERTA, INFORMA QUE
    MAÑANA SE ABONAN JUBILACIONES, PENSIONES, ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR
    HIJO, ASIGNACIONES FAMILIARES, ASIGNACIÓN POR EMBARAZO Y LOS
    PROGRAMAS ALIMENTAR PARA AUH, HOGAR, PROGRESAR Y ALIMENTARIO PAMI.

      JUBILACIONES Y PENSIONES

      Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a

    jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos
    terminados en 0 cuyos HABERES NO SUPEREN LA SUMA DE 32.664 PESOS.

      ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO Y ASIGNACIÓN FAMILIAR POR HIJO


      Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana perciben la
    Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo
    titulares con documentos concluidos en 0.

      ASIGNACIÓN POR EMBARAZO

      Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana cobran la
    Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en
    1.

      ASIGNACIONES FAMILIARES DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

      Desde mañana y hasta el 14 de febrero, se pagan las Asignaciones
    Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC) para todas las
    terminaciones de documento.

      PROGRAMA ALIMENTAR

      En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de
    Desarrollo Social, ANSES acompaña con el pago del programa Alimentar.
    Mañana cobran titulares de AUH con documentos concluidos en 0 en la
    misma cuenta de la prestación.

      PROGRAMA HOGAR

      ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa
    Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de
    garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas
    natural. Mañana cobran este beneficio las personas con documentos
    finalizados en 0.

      PROGRESAR

      Con Progresar, ANSES y el Ministerio de Educación garantizan el
    derecho de terminar los estudios a jóvenes del país. Mañana cobran
    titulares con documentos terminados en 0 y 1.

      PROGRAMA ALIMENTARIO PAMI

      En el marco del Programa Alimentario PAMI, ANSES abona mañana el
    pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para
    jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos
    concluidos en 0 cuyos HABERES NO SUPEREN LA SUMA DE 32.664 PESOS. Para
    más información se puede ingresar a
     www.pami.org.ar/programa-alimentario 

  • Turismo: rotundo éxito en Mar Chiquita, con un 96% de ocupación en alojamientos

    Turismo: rotundo éxito en Mar Chiquita, con un 96% de ocupación en alojamientos



    Un aluvión de personas decidieron pasar el fin de semana en Mar Chiquita. Hubo 96% de ocupación hotelera, con un 100%  en las localidades de La Caleta y Atlántida, según informaron desde la Secretaría de Turismo y Cultura. ”Estamos muy contentos, tuvimos ocupación plena de la costa, los visitantes y residentes disfrutaron de todas las actividades culturales y turísticas, hubo gran participación de la gente”, señaló el subdirector de Turismo, Esteban Muñiz.

    Los turistas y residentes del distrito se instalaron en las playas marchiquitenses a pasar el día al aire libre, entre chapuzas y juegos en la arena. Hubo paseos por la costa, el centro y las distintas ferias artesanales. No faltaron los mates en los parques, ni la salida a bares luego del atardecer, todos los rincones del partido fueron, y continúan siendo disfrutados por la gente.

    Los vecinos, vecinas y visitantes también disfrutaron de los circuitos turísticos ambientales. Se trata de recorridos guiados, libres y gratuitos, organizados por la Secretaría de Turismo y Cultura, ideales para conocer diferentes entornos naturales, como bosque, arroyo, mar, médanos y la albufera, única en el país y una de las cuatro que hay en todo el mundo.

    Por la noche, un gran despliegue de obras teatrales y espectáculos callejeros protagonizados por artistas locales, sorprendieron en todo el Partido de Mar Chiquita. Estos se dan en diferentes puntos, según la localidad: Anfiteatro «El Diego» y la Av. Acapulco de Santa Clara del Mar, en el Parador Turístico de Mar de Cobo, en el Anfiteatro «Pedro Aleandro» de La Caleta y en el Centro de Atención al Visitante de Mar Chiquita.

    Este panorama augura una excelente temporada por delante, tanto para quienes elijan vacacionar en Mar Chiquita, como para los comerciantes, hoteleros, gastronómicos y balnearios. Según destacaron desde el área de Turismo, ya hay hoteles que tienen reservas para enero y febrero, con lo cual se espera seguir sosteniendo las mismas cifras para la segunda quincena de enero.