Día: 25 de agosto de 2020

  • Mar de Cobo: se coloca la cabina del cajero fijo

    Mar de Cobo: se coloca la cabina del cajero fijo


    Luego de las gestiones del intendente Jorge Paredi, llegó el cajero fijo del Banco Provincia a Mar de Cobo. Este martes se llevó a cabo la colocación del mismo en el sector lindero al Parador Turístico en la plaza, y ahora comenzará la obra civil que incluye los accesos, rampa, barandas, equipamiento urbano e iluminación.

    Tras las conversaciones entre el jefe comunal y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el cajero fijo arribó a Mar de Cobo dando respuesta a la demanda de los vecinos de la localidad. «Cumplimos con lo prometido y seguimos avanzando. Ahora se iniciará la obra civil para darle el mejor entorno a la cabina y dejar preparado el cajero para la puesta en funcionamiento», aseguró Paredi.

    En las últimas semanas, el delegado de la localidad, Marcelo Pigliacampo, y personal de la Secretaría de Obras Públicas, habían recibido en varias ocasiones a Rubén Frangi, encargado de mantenimiento zonal Mar del Plata del Banco de la Provincia de Buenos Aires, para diagramar la instalación en el sector que comenzó hoy.

  • Repudio de Abuelas de Plaza de Mayo contra Eduardo Duhalde

    Repudio de Abuelas de Plaza de Mayo contra Eduardo Duhalde

    REPUDIAMOS ENÉRGICAMENTE LAS IRRESPONSABLES DECLARACIONES DE EDUARDO DUHALDE

    • FUENTE: ABUELAS
    • AUTOR: ORGANISMOS DE DDHH

    Formuladas en un programa televisivo, las palabras del ex mandatario sólo buscan sembrar el miedo y el caos.

    Ante las declaraciones del ex presidente interino Eduardo Duhalde, realizadas en el programa de televisión “Animales sueltos”, desde los organismos de derechos humanos queremos manifestar nuestro más enérgico repudio.

    Llevamos más de 37 años de una democracia que, con avances y retrocesos, se ha ido afianzando. Una y otra vez, el pueblo argentino ha dicho nunca más y lo seguirá haciendo en cada oportunidad que los destituyentes de siempre intenten socavar el orden constitucional.

    En la situación en la que nos encontramos, en medio de una pandemia que se está llevando la vida de cientos de miles de personas, las palabras del ex mandatario son de una irresponsabilidad mayúscula y están en línea con una campaña concertada que busca debilitarnos como sociedad.

    Ahora mismo, miles de trabajadoras y trabajadores arriesgan su propia salud y la de sus familias para atender –en todos los niveles– la emergencia sanitaria que nos ocupa, y somos millones las argentinas y argentinos que nos responsabilizamos y cumplimos con las normas de cuidado indispensables para evitar el colapso del sistema.

    Y es en este contexto que Duhalde sale a presagiar muertes, violencia política y golpes de Estado. ¿Por qué? Debería hacerse cargo y dar explicaciones. El último golpe fue el de 1976. Ahí conocimos, de primera mano, lo que es un genocidio. 30 mil desaparecidos. Secuestros, torturas, violaciones, vuelos de la muerte, apropiación de centenares de bebés. Centros clandestinos en todo el territorio nacional.

    El pueblo argentino ha decidido –y lo volverá a reafirmar cada vez que sea necesario– que esa fue y seguirá siendo la última dictadura. Tenemos que estar alerta y señalar las acciones desestabilizadoras, pero sobre todo mantener la unidad y apostar al bien común sabiendo que somos la vasta mayoría. No permitamos que los discursos que pretenden sembrar el miedo y el caos le ganen al amor y a la ternura. Ni hoy ni nunca más.

    ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

    MADRES DE PLAZA DE MAYO – LINEA FUNDADORA

    FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLITICAS

    H.I.J.O.S. CAPITAL

    CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (CELS)

    ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS

    LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS HUMANOS

    MOVIMIENTO ECUMENICO POR LOS DERECHOS HUMANOS (MEDH)

    ASOCIACION BUENA MEMORIA

    FUNDACION MEMORIA HISTORICA Y SOCIAL ARGENTINA

    ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS LA MATANZA

    FAMILIARES Y COMPAÑEROS DE LOS 12 DE LA SANTA CRUZ

    COMISION MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA ZONA NORTE

  • ALBERTO GELENÉ: VAMOS A EVALUAR LA FORMA DE MANTENER ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE NO HAN SIDO FUENTES DE CONTAGIO

    ALBERTO GELENÉ: VAMOS A EVALUAR LA FORMA DE MANTENER ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE NO HAN SIDO FUENTES DE CONTAGIO

     

    En el dìa de ayer por la tarde intendente Alberto Gelene, junto al secretario de Gobierno, Abg. Javier Di Giano, el secretario de Salud Pública, Dr. Juan Tibiletti, y el director del Hospital, Dr. Mauricio Alejandro, brindó una conferencia de prensa desde el Salón Rojo municipal, para informar a la comunidad sobre la situación epidemiológica actual, y de qué manera pueden verse afectadas distintas actividades en nuestra localidad. 

    En primer lugar, el jefe comunal expresó sus condolencias hacia la familia de Oraldo Puente, paciente activo de covid-19, recientemente fallecido por otras causas. 

    “Los cuidados preventivos obligatorios son necesarios, hoy más que nunca”, sostuvo el intendente Gelene, y solicitó conciencia ciudadana y cumplimiento de los protocolos correspondientes. 

    En relación al cambio de fase en nuestra localidad señaló, “vamos a evaluar la forma de mantener algunas de las actividades que hemos permitido y no han sido fuentes de contagio”. 

    Seguidamente el Dr. Tibiletti comunicó todas las acciones realizadas durante la última semana en torno al seguimiento epidemiológico, y explicó los criterios que deben tener los ciudadanos en cuanto a la sintomatología que puedan presentar, para informar a la Secretaría de Salud. 

    En sintonía con lo expuesto por el intendente, Tibiletti remarcó, “no hemos encontrado ningún aislado por compartir una cancha de padel, tenis, un gimnasio o restaurant (…) motivo por el cual se pondrá en consideración la posibilidad de que continúen algunas de estas actividades”. Agregó también que “vamos a tener más casos y tenemos que aprender a convivir con ellos, y a cuidar a nuestros adultos mayores y personas con factores de riesgo” y concluyó pidiendo tener empatía con el resto de los ciudadanos extremando los cuidados. 

    A su turno, el Dr. Mauricio Alejando, informó detalles del hospital sobre pacientes recibidos de otras localidades y ocupación de camas. En este sentido expresó, “en terapia tenemos una ocupación cercana al 80% y el resto del Hospital tiene un poco menos, más cercano al 60%”, y acto seguido, explicó la situación del Sr. Puente, antes de su lamentable fallecimiento. 

    Al final de la conferencia, el secretario de Gobierno, Javier Di Giano, indicó que a partir del consenso alcanzado en la última reunión de la Comisión de Emergencia “al día de la fecha continúan las actividades tal cual venían desarrollándose, sujetas a la evaluación de lo que ocurra en los próximos días”. Enfatizó además, que el dinamismo de la situación sanitaria no permite prever a largo plazo cual puede ser la propagación y cómo pueden verse afectadas las actividades. 

    Finalizando la conferencia, el jefe comunal destacó el trabajo articulado entre las distintas secretarías del municipio para poder asistir a los que más vulnerados se ven por la situación actual y subrayó que “quienes se ven afectados están permanentemente asistidos y comunicados con el municipio”. Por último, recordó todas las vías de contacto para que los vecinos con necesidades puedan ser atendidos desde el municipio. 

    En este momento, de acuerdo al último informe de Salud Pública, nuestra ciudad tiene 8 casos activos de covid-19, y se espera el resultado de 6 casos que se encuentran en estudio. Si bien Las Flores retrocedió a fase 4, es voluntad del intendente Alberto Gelene sostener, en la medida de lo posible, algunas de las actividades permitidas durante la fase 5. 

  • El Intendente José Rodríguez Ponte asumió nuevos compromisos climáticos

    El Intendente José Rodríguez Ponte asumió nuevos compromisos climáticos


    Siguiendo la Agenda 2030, el mandatario local firmó el convenio de adhesión a la RAMCC y asumió el compromiso de trabajar junto a otros 225 municipios por la acción climática.
    Con este acuerdo, también, el gobierno local asume el compromiso de diseñar e implementar un Plan Local de Acción Climática, herramienta para comenzar la transición hacia una ciudad resiliente y baja en carbono.
    Desde esta gestión local se vienen implementando políticas de conservación de la fauna y flora de todo del Partido y estrategias de minimización de residuos. También, se fomenta la eficiencia energética local y se aplican programas de educación ambiental.

    «Conocimos la RAMCC en una capacitación en 2016 que se les daba a los Secretarios de Producción. Decidimos sumarnos porque creemos que los objetivos de la RAMCC están alineados con los que persigue el Municipio de General Lavalle, y que además están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030», explicó Ponte.
    Además agregó: «El trabajo colaborativo entre Municipios es esencial para que las estrategias implementadas sean apropiadas por todos los actores,agentes y la comunidad para asegurar la perdurabilidad en el tiempo, y logren así ser sustentables, para que trasciendan los gobiernos locales y regionales».