Día: 5 de agosto de 2020

  • MAR CHIQUITA FIRMÓ UN CONVENIO CON LA COOPERATIVA ARBOLITO POR EL MANTENIMIENTO DE CASI 4 MIL LUMINARIAS

    MAR CHIQUITA FIRMÓ UN CONVENIO CON LA COOPERATIVA ARBOLITO POR EL MANTENIMIENTO DE CASI 4 MIL LUMINARIAS

    La Municipalidad de Mar Chiquita y la Cooperativa Arbolito rubricaron un convenio por el mantenimiento de casi cuatro mil luminarias y el recambio a LED de un 30% de las mismas en forma progresiva. El secretario de Economía, Luis Aceituno, y su par de Inspección General, Gustavo Rivadavia, firmaron el acuerdo con el presidente de la institución, Juan Pigliacampo. En referencia al mismo, Aceituno destacó que “es un gran avance para cubrir la demanda de reparación y mantenimiento del alumbrado público en las localidades donde presta servicio la cooperativa”.

    En este sentido, el secretario de Economía describió: “Son aproximadamente cuatro mil luminarias entre Coronel Vidal, Vivoratá, La Armonía, La Caleta, Mar de Cobo, Parque Lago y Balneario Parque Mar Chiquita. Con este convenio vamos a encarar rápidamente la reparación de grandes cantidades de lámparas quemadas que se detectan como manzanas enteras sin luz. Esperamos resultados rápidos a partir del trabajo que efectúe la Cooperativa Arbolito”.

    “Con el intendente Jorge Paredi trabajamos para mejorar los servicios. La modernización y el cambio a LED significa mayor rendimiento y menor consumo, algo que repercute en el servicio diario a la población y en la erogación municipal en el tendido”, amplió Aceituno.

    Del acto de la firma participaron también el vicepresidente Federico Erramouspe, el secretario Juani Dorado y los miembros del Consejo de Administración, Vanina Calvo y Juan Cruz Fernández. El convenio entre el municipio y Arbolito abarca aproximadamente cuatro mil luminarias en las localidades que son afectadas por la prestación de la cooperativa e incluye el recambio a LED del 30% del alumbrado de manera progresiva en esta etapa.

  • Se inauguró una oficina de Desarrollo Social en Mar de Cobo

    Se inauguró una oficina de Desarrollo Social en Mar de Cobo

    A fin de facilitar y acercar la atención de la Secretaría de Desarrollo Social a la comunidad de las localidades que comprenden la Delegación de Balneario Parque Mar Chiquita, se inauguró una oficina del área en Mar de Cobo. El delegado municipal, Marcelo Pigliacampo, y la directora de Desarrollo Social, Selva Lescano, dejaron inaugurada el lugar en un sencillo acto.

    Al respecto, Selva Lescano manifestó: «Estamos muy contentos de acercar y facilitar las políticas públicas de contención, inclusión y promoción social. Estaremos a disposición de los vecinos y vecinas junto a Anselmo Cambeiro, Lola Stefani y Florencia Celesia para las necesidades de vecinos y vecinas de las localidades».

    La oficina atenderá lunes, martes y miércoles de 9 a 12 horas en la plaza central de Mar de Cobo. En este sentido, Marcelo Pigliacampo señaló que «se da respuesta a un pedido del intendente Jorge Paredi dado el crecimiento constante de las localidades que son comprendidas por la delegación».

    Junto a la inauguración de la oficina, se está construyendo un baño privado para la dependencia con empleados municipales de la delegación. Del acto participaron también el delegado de Santa Clara del Mar, Antonio Contardo; el equipo Playas Limpias con su director Mateo Paredi; personal de Desarrollo Social; el director de Unidad Intendente, Fabián Jacquet; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Minucci, y concejales.

  • Kicillof participó de la puesta en marcha el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó

    Kicillof participó de la puesta en marcha el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó hoy de la puesta en marcha del Hospital del Bicentenario de Ituzaingó, encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, mediante videoconferencia desde la Quinta de Olivos. Lo acompañaron el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo; y el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan.
    Participaron también de la videoconferencia el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; y la titular del PAMI, Luana Volnovich.
    “Son días para saldar deudas, ayer hubo un acuerdo importantísimo con los bonistas, pero también hay otras deudas que son más importantes para nuestro Gobierno, como esta deuda que teníamos con el municipio y con el pueblo de Ituzaingó”, destacó el Gobernador.
    Kicillof indicó además que este proyecto constituyó “una postergación de los derechos de los vecinos y vecinas que tuvieron que observar durante 4 años, cómo una obra a la que le faltaba muy poco, quedaba abandonada y olvidada”, en referencia al hospital cuyo avance de obra en 2015 era de más del 90%.
    En ese sentido subrayó: “No hace falta hablar del pasado porque hoy estamos creando en Ituzaingó un futuro mejor, nos acompañan varios intendentes porque este hospital, cuando pase el coronavirus, va a tener muchas especialidades y va a ser un hospital de referencia para la región”.
    En este sentido, el presidente Alberto Fernández señaló: “Todos sabemos dónde está la prioridad hoy y qué es lo que debemos hacer. No hay ninguna duda que la salud pública está sobre todas las cosas en este tiempo”, y agregó que “durante cuatro años se dejó sin salud a decenas de miles de argentinos que necesitaban este hospital en funcionamiento mucho antes”. “Me da una gran alegría estar inaugurando algo que pensó Néstor, que ejecutó Cristina y que a mí me toca terminar”, finalizó el Presidente.
    Por su parte, Descalzo agradeció la decisión del Gobierno nacional: “Nos costó mucho, se movilizó mucho la gente de Ituzaingó en estos cuatros años, hasta que en septiembre del año pasado pudimos abrir las guardias y los consultorios externos, pero no teníamos presupuesto para finalizarlo, y gracias a esta decisión hoy podemos estar inaugurando esta segunda etapa tan importante para todos nosotros».
    Asimismo, Volnovich destacó que se trata de una institución fundamental para la región sanitaria: “Este proyecto es una obra del PAMI, pero pudimos hacerlo en tan poco tiempo gracias a la colaboración y el trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la provincia de Buenos Aires y el Municipio”.
    El edificio contará en una primera etapa con 200 profesionales de la salud especializados y con 52 camas de internación para atención de pacientes con COVID-19. Tendrá también un sistema de diagnóstico por imágenes digitalizado, un dispositivo de almacenes y de gestión de farmacia automatizada, y sectores de laboratorio, imágenes y hemoterapia.
    En un segundo tramo, funcionará como hospital general de referencia para 2.500.000 vecinos de los 10 municipios bonaerenses más cercanos, y con prioridad para la atención de personas mayores.

  • El Intendente Ponte solicitó a la ANSES la reapertura de la oficina local para permitir la inscripción de trabajadores portuarios al sistema de monotributo social

    El Intendente Ponte solicitó a la ANSES la reapertura de la oficina local para permitir la inscripción de trabajadores portuarios al sistema de monotributo social

    En una carta dirigida a María Fernanda Raverta por parte de José Rodríguez Ponte semanas atrás en donde se pedía por el retorno a la atención al público en la oficina local, se decidió que la apertura se realizará todos los jueves.
    El mandatario local fundó su pedido en la necesidad que presentaban muchos trabajadores portuarios de inscribirse como monotributistas y así ingresar al Sistema Integrado Previsional Argentino.
    Se explicó que en el municipio hay una fuerte actividad pesquera en esta etapa del año y que se confeccionaron protocolos de actuación en medio de la pandemia como así también un registro de operarios habilitados para hacerlo.

  • LAS FLORES INFORMA: PROGRAMA PRESERVAR TRABAJO

    La Secretaría de Desarrollo Productivo y Sustentable informa que a partir de hoy estará abierta la pre inscripción al Programa Preservar Trabajo de la Subsecretaría de Empleo, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. 

    preservartrabajo c

    El programa tiene por objeto contribuir al sostenimiento de las fuentes y puestos de trabajo en sectores de la actividad económica particularmente afectados por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y aportar a la concreción de planes de reactivación y/o reconversión de las Micro y Pequeñas unidades productivas en el marco de la emergencia sanitaria, social y económica con el propósito de sostener y fortalecer las fuentes y puestos de trabajo existentes en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. 

    Está destinado a micro y pequeñas unidades productivas que no hubieran obtenido otros beneficios dinerarios de similares características y por el mismo objeto, otorgado por cualquier otra jurisdicción nacional y/o provincial y actividades particularmente afectadas por la pandemia (imposibilidad de funcionar, caída de ingresos) y cooperativas.  

    Importante: Si tu empresa o cooperativa accedió al programa de asistencia al trabajo y la producción (ATP), programa trabajo autogestionado (PTA), programa de recuperación productiva (REPRO), salario social complementario, hacemos futuro, potenciar trabajo, o similares, desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, no podrá recibir los beneficios del programa de preservación del trabajo. 

    preservartrabajo3 c

    La pre inscripción al Programa Preservar Trabajo es virtual y se encuentra disponible en: https://www.trabajo.gba.gov.ar/programas-provinciales/programa-de-preservacion-del-trabajo 

    Este jueves 6 de agosto, a las 13 hs, se realizará una reunión a través de la plataforma zoom en el siguiente link: 

    https://us04web.zoom.us/j/71013831036?pwd=QjZEUWlwbzZvRUg2QTlIRTlVU0JYZz09

    ID de reunión: 710 1383 1036 Código de acceso: PPT2020 

    Para más información o asesoramiento con la pre inscripción comunicarse con la Secretaría al 444400 / 442298 o dirigirse a la oficina en Av. Manuel V. Paz 1114, de 7 a 14 hs. 

  • La Costa: una muerte por Covid y el Intendente Cardozo ajusta mas la seguridad sanitaria

    La Costa: una muerte por Covid y el Intendente Cardozo ajusta mas la seguridad sanitaria

    NUEVAS MEDIDAS PARA ESTE PERÍODO EPIDEMIOLÓGICO

    Luego de una reunión del Comité Epidemiológico, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Ordenamiento Urbano con el intendente Cristian Cardozo, en este período epidemiológico de la pandemia se determinaron las siguientes medidas que regirán en principio durante una semana (hasta el próximo miércoles 12):

    • En todo el Partido de La Costa se suspende la comunicación entre localidades. Se podrá desarrollar las actividades permitidas solo dentro cada localidad.

    • Se le solicita a los vecinos y vecinas de Santa Teresita y Mar del Tuyú que salgan el menor tiempo posible de sus viviendas a fin de poder determinar situación epidemiológica en la zona.

    • Por el mismo lapso de tiempo se suspende en ambas localidades, Santa Teresita y Mar del Tuyú, las actividades deportivas al aire libre.

    • En Santa Teresita y Mar del Tuyú se suspenden las actividades recreativas con distanciamiento social.

    • Es importante recordar que las reuniones sociales están prohibidas y penadas en todo el territorio nacional.

    • Solicitamos también a todos los que desarrollan actividades comerciales y esenciales en el Partido de La Costa, que extremen los cuidados y el respeto de los protocolos sanitarios para cada actividad.

    • Reiteramos que estas medidas para este período epidemiológico de la pandemia regirán en principio durante una semana. Es decir, hasta el próximo miércoles 12.

  • Mar Chiquita: Lanzamiento del Circuito Municipal de Pádel con transmisión en vivo

    Mar Chiquita: Lanzamiento del Circuito Municipal de Pádel con transmisión en vivo

    En una modalidad novedosa frente a la situación de pandemia que no permite público durante los partidos de pádel en el distrito, la Secretaría de Deportes lanza el Circuito Municipal con transmisión en vivo de las finales el próximo domingo. El área organiza el evento a partir de la selección de una dupla de pádel en cada localidad y las finales se podrán ver por streaming en el Facebook Secretaría de Deportes Mar Chiquita.

    Sobre la iniciativa, el secretario de Deportes, Fernando Jaureguy, contó: «Veníamos hace unas semanas charlando la idea porque sabemos que a muchos les gusta acercarse a ver los partidos en las distintas canchas del Partido de Mar Chiquita y por la pandemia no pueden. Por eso, ofreceremos el domingo la transmisión en vivo de las finales, para que puedan disfrutar desde sus casas».

    El formato del certamen, en el cual se cumplirán todos los protocolos sanitarios que permite la habilitación de la actividad en Mar Chiquita en Fase 5, tendrá las semifinales el sábado y las finales el domingo por streaming.

    A las 15:30 será el duelo decisivo en damas y a las 17 horas en caballeros. «Decidimos realizar un encuentro de padel ya que dicha actividad deportiva está permitida en el marco de la fase 5 y vamos a transmitir los partidos para que puedan disfrutarlos desde su casa. Recordamos que no está permitido acercarse al predio ni asistir a los eventos por eso es que pensamos esta manera. Cada dupla que participa fue seleccionada por un club de pádel de cada localidad y tendremos un gran nivel de competencia», comentó el secretario.

    TRANSMISIÓN EN VIVO – FINALES – DOMINGO 9
    15.30 hs. Damas
    17 hs. Caballeros

    SEMIFINALES – SÁBADO 8

    SEMIFINAL DAMAS
    Locos por el Pádel de Santa Clara del Mar vs. Belgrano

    SEMIFINAL CABALLEROS
    Locos por el Pádel de Santa Clara del Mar vs. Belgrano

    SEMIFINAL DAMAS
    General Pirán vs. Sarmiento

    SEMIFINAL CABALLEROS
    General Pirán vs. Sarmiento

  • La Provincia prorrogó el congelamiento de tarifas eléctricas hasta fin de año

    La Provincia prorrogó el congelamiento de tarifas eléctricas hasta fin de año

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde la firma del acuerdo que extiende el congelamiento de tarifas eléctricas hasta fin de año. El convenio fue rubricado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, y el presidente del grupo DESA que concentra a las cuatro concesionarias eléctricas (Eden, Edes, Edea y Edelap), Rogelio Pagano. De esta manera, la Provincia se suma a la medida implementada por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia.


    Ante el impacto que la crisis sanitaria tuvo en la capacidad de pago de los usuarios, el convenio suscrito prorroga, mediante una Addenda, la suspensión de los aumentos tarifarios que regía hasta el 30 de junio, por un plazo adicional de 180 días corridos.


    Asimismo, esta medida se encuadra en la continuidad del proceso de revisión de los cuadros tarifarios y de las problemáticas planteadas por las distribuidoras de energía. En ese marco, la Subsecretaría de Energía se encuentra analizando información requerida a las empresas respecto del cumplimiento de las inversiones comprometidas.

  • Mar Chiquita/Apertura gastronómica: con estrictos protocolos, reabrieron locales y cafeterías

    Mar Chiquita/Apertura gastronómica: con estrictos protocolos, reabrieron locales y cafeterías



    El director de Higiene y Bromatología, Alejandro Etchemendy se refirió a la prueba piloto de la apertura gastronómica en el Partido de Mar Chiquita: «Como lo anunció el intendente Jorge Paredi, luego de reuniones con la Cámara de Comercio y con la Comisión de Seguimiento, se reabrieron desde el día de ayer los locales gastronómicos y cafeterías en todo el distrito. Los comerciantes recibieron la noticia muy contentos, es una forma de reactivar la economía».

    En dialogo con radio municipal La Voz de Mar Chiquita 87.9, Etchemendy manifestó que: «La apertura se realiza con un estricto protocolo. Lo primero que pedimos es un control de temperatura a todas las personas que ingresen al local, además, medimos los lugares para ver qué capacidad máxima tendría cada uno. En tanto, quienes asistan, deben cumplir el distanciamiento social no menor a dos metros y todas las medidas de higiene recomendadas, como el uso de alcohol en gel. La capacidad por mesa no debe superar las 4 personas».

    «A la gente que se acerca a los locales pedimos que utilicen el barbijo en todo momento excepto cuando ingieran algún alimento. A cada comerciante le entregamos un protocolo y debe ser estrictamente cumplido tanto por quienes atienden como por quienes se acercan a consumir», continuó.

    Luego, el funcionario pidió: «Seamos prudentes a la hora de salir y respetemos todas las medidas recomendadas, hay que seguir cuidándonos. Solo tenemos dos casos activos pero nos seguimos cuidando, es un sacrificio enorme el que se está haciendo desde el municipio y se ven los resultados».Antes de finalizar, el director de Higiene y Bromatología explicó que para los clubes «el protocolo establece que no se permiten más de diez personas en el establecimiento y que solo se podrá asistir mediante un sistema de turnos previos que no superarán la hora y media por turno».