Etiqueta: Walter Martello
Chascomús: La Defensoría participó de una jornada de concientización sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) y Bullying
En el encuentro estuvo presente el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, que como responsable del Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes mencionó como un “hecho trascendental” la media sanción que la Cámara Alta bonaerense le dio al proyecto de ley que crea el Programa para la Detección Temprana, Diagnóstico, Tratamiento y Capacitación de las DEA en el sistema de educativo y en el sistema de salud bonaerense.En este sentido, destacó que “es un logro de las asociaciones, padres y alumnos que, desde hace años, vienen luchando para que el Estado haga efectivo el derecho a la educación a los miles de niños, niñas y adolescentes con DEA. Y agregó que “desde la Defensoría trabajamos para hacer visible y coordinar acciones que sirvieron para poner este tema en la agenda legislativa, como finalmente ocurrió”.Previo a la jornada, Martello se reunió con el intendente municipal, Javier Gastón, con quien reflexionó sobre los avances en esta temática, y manifestó que “si bien existe una ley nacional, que fue reglamentada en abril de este año, una normativa provincial permitirá dar respuestas puntuales a las necesidades de los NNyA con dislexia y diferentes Dificultades Específicas del Aprendizaje”. Además, que “el Estado deberá garantizar la adecuada formación de los docentes y de los agentes del sistema de salud, que en muchos casos solo pueden capacitarse a través de curso privados”.También estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social Fernanda Sallenave; el coordinador del área de Adicciones Esteban Wood y la directora de “Libres de Bullying” María Zysman.Preocupación por nuevas modalidades de venta y publicidad de bebidas alcohólicas
La venta de cócteles en cápsulas, las campañas pubicitarias dirigidas a jóvenes en redes sociales, acompañado del continuo descenso en la edad de inicio en el consumo de bebidas etílicas, generan preocupación en el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense.
El organismo viene realizando charlas de prevención en escuelas de gestión pública y privada: detectaron casos de niños que comenzaron a tomar bebidas alcohólicas a partir de los 11 años.
Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia y encargado del Observatorio de Adicciones, destacó que “están apareciendo indicios de que la edad de inicio en el consumo de alcohol está bajando peligrosamente y en todos los talleres que hemos realizado surge la asociación del consumo con lo ´festivo´, algo que es orientado por las publicidades de las empresas en redes sociales”.
“Este panorama torna aún más preocupantes las cifras difundidas por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), que en un estudio realizado el año pasado dio cuenta que creció la población de adolescentes de entre 12 y 17 años que cometió excesos con estas bebidas. De los niños, niñas y adolescentes (NNyA) que consumieron alcohol, 1 de cada 2 lo hizo de forma abusiva. Esto representa 82.453 NNyA. Asimismo, en solo un año comenzaron a beber alcohol casi 320 mil adolescentes y preadolescentes”, remarcó el Defensor del Pueblo Adjunto.
Walter Martello expuso en Congreso de Discapacidad de Tandil
“Es urgente que se instrumenten cambios en la cobertura de salud a personas discapacitadas”
Así lo afirmó el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires. Destacó la necesidad de que la discapacidad empiece a pensarse como un derecho humano y en torno a ello coordinar todos los dispositivos provinciales, nacionales y municipales
Martello participó del Congreso de Discapacidad convocado por la Municipalidad de Tandil, la Asociación de Abogados y la ONG “Que sea Justicia” que preside el Dr. Mauricio D´Alessandro, concejal del bloque Integrar de esa ciudad. En ese contexto, detalló distintas iniciativas que lleva delante de la Defensoría del Pueblo como fueron las acciones para frenar el recorte en las pensiones que destina el Estado nacional.
“El año pasado, logramos que el gobierno revisara su decisión de aplicar un recorte de 170 mil pensiones destinadas a discapacitados y personas en condiciones de vulnerabilidad social. Y ahora seguimos de cerca las medidas de la Agencia Nacional de Discapacidad para evitar que se vulneren derechos”, dijo Martello.
“Si el 10 por ciento de las personas es discapacitada, desde el Estado y desde la Defensoría del Pueblo, como organismo de contralor y promotor de derechos, debemos velar para que se apliquen más recursos y se descentralicen territorialmente los dispositivos del Estado. Buscamos ser garantes de los derechos de un universo que hoy involucra a millones de bonaerenses”, destacó Martello.
Durante su exposición, el Defensor del Pueblo Adjunto remarcó que uno principales motivos de queja recepcionado por la Defensoría está vinculado a los programas de atención médica que reciben las personas discapacitadas, especialmente Programa Federal Incluir (ex PROFE), PAMI y distintas prepagas.
En tanto, en lo que se refiere a la asignación de recursos, Martello destacó que en 2018 se presupuestaron $330.611.300 para las pensiones sociales del Instituto de Previsión Social (IPS) bonaerense, $25 millones más que en 2017. La inversión pública en este rubro representa actualmente el 0,04 del total del presupuesto de la Provincia, mientras que en 2015 la incidencia era del 0,09%. Así surge de los datos las leyes de presupuesto y de la Contaduría General de la Provincia.
“Debemos reclamarle a los legisladores que a la hora de aprobar el presupuesto 2019 destinen más recursos y establezcan por ley la movilidad en la actualización de los montos. De esta forma, se lograra que las pensiones que reciben las personas discapacitadas no sigan perdiendo ante la inflación. También se le debe exigir al Ejecutivo nacional la derogación del decreto 432/1997, que intentó ser utilizado para dar de baja pensiones por discapacidad, y de todas las normativas que impliquen una vulneración de los derechos para este universo de personas”, dijo el Defensor del Pueblo Adjunto..
Martello también expuso durante la conferencia los resultados de las iniciativas de relevamiento de accesibilidad de plazas inclusivas. Desde la Defensoría se le remitió a los municipios un proyecto modelo de ordenanza para garantizar la accesibilidad a los espacios de juego en cada una de las comunas bonaerenses.