Etiqueta: Guido Lorenzino

  • La Defensoría pidió avanzar con una ley para regular las fumigaciones en la Provincia

    La Defensoría pidió avanzar con una ley para regular las fumigaciones en la Provincia

     

    El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, remarcó la necesidad de que se avance a favor de una ley que sirva para regular las fumigaciones en la Provincia, lo que representaría una herramienta clave para reducir el impacto que tiene el uso de agrotóxicos en la salud y el medioambiente.

    “Actualmente no existe ninguna legislación provincial respecto a esta práctica, sino que hoy cada municipio regula la manera en la que se aplican estos productos en la zona agraria de sus distritos, lo que entendemos que está mal”, sostuvo Lorenzino.

    En ese sentido, el Defensor del Pueblo sostuvo que “es imperioso que se ponga en agenda establecer un marco regulatorio único para las fumigaciones, sin que se deje de estimular la producción pero con la mirada puesta en la salud de la población y del medio ambiente”.

    Esta postura se apoya en el trabajo que lleva adelante la Defensoría en todo el territorio provincial. Mediante jornadas de capacitación y talleres en diferentes ciudades, el organismo nucleó a distintos actores para definir criterios que sirvan de apoyo a una normativa unificada, además de fomentar la agroecología como una alternativa a la problemática actual del uso de agroquímicos.

  • Chascomús: La Defensoría participó de una jornada de concientización sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) y Bullying

    La Defensoría del Pueblo bonaerense, participó de una jornada de concientización sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) y Bullying, que tuvo lugar en el teatro “Brazzola” de Chascomús,  para acompañar y concientizar sobre la dislexia.

    En el encuentro estuvo presente el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, que como responsable del Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes mencionó como un “hecho trascendental” la media sanción que la Cámara Alta bonaerense le dio al proyecto de ley que crea el Programa para la Detección Temprana, Diagnóstico, Tratamiento y Capacitación de las DEA en el sistema de educativo y en el sistema de salud bonaerense.
    En este sentido, destacó que  “es un logro de las asociaciones, padres y alumnos que, desde hace años, vienen luchando para que el Estado haga efectivo el derecho a la educación a los miles de niños, niñas y adolescentes con DEA. Y agregó que “desde la Defensoría trabajamos para hacer visible y coordinar acciones que sirvieron para poner este tema en la agenda legislativa, como finalmente ocurrió”.
    Previo a la jornada, Martello se reunió con el intendente municipal, Javier Gastón, con quien reflexionó sobre los avances en esta temática, y manifestó que “si bien existe una ley nacional, que fue reglamentada en abril de este año, una normativa provincial permitirá dar respuestas puntuales a las necesidades de los NNyA con dislexia y diferentes Dificultades Específicas del Aprendizaje”. Además, que “el Estado deberá garantizar la adecuada formación de los docentes y de los agentes del sistema de salud, que en muchos casos solo pueden capacitarse a través de curso privados”.
    También estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social Fernanda Sallenave; el coordinador del área de Adicciones Esteban Wood y la directora de “Libres de Bullying” María Zysman.
  • La Defensoría exigió que se prohíba la publicidad de una financiera en la boleta del gas

    La Defensoría del Pueblo bonaerense reclamó que se prohíba la publicidad de una financiera en las últimas boletas emitidas por la empresa Gas Natural Fenosa, y exigió que el Estado garantice que no se repitan estas situaciones de abuso contra los usuarios.
    “Rechazamos totalmente esta situación, ya que las facturas tienen que tener un carácter institucional y no un perfil comercial y lucrativo ajeno a lo que corresponde estrictamente al servicio, sobre todo en un contexto de elevadas tarifas cuestionadas judicialmente en todo el país y que son cada vez más difíciles de pagar”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
    Este episodio, que despertó la queja de los consumidores, se originó luego de que la empresa entregara facturas con la publicidad de una financiera, con una leyenda que indicaba que se podía pagar el importe en los locales de esta firma como así también obtener créditos a tasas desproporcionadas para abonar el servicio.
    En ese sentido, Lorenzino indicó que “se trata de una clara situación en la que los usuarios, a quienes se les debe dar un trato equitativo y digno, se encuentran totalmente vulnerados, y es tarea del Estado reparar este daño”.
    Es por eso que el Defensor del Pueblo exigió la intervención del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para que tome las medidas necesarias para evitar que las prestadoras incurran en prácticas que vulneran la dignidad de los consumidores.
    “El Enargas tiene que cumplir con su rol y dejar de pasar por alto estos atropellos contra los usuarios. Debe investigar si la financiera puede actuar de la forma que lo hizo, si Gas Natural Fenosa pidió autorización para hacer esta publicidad y, en caso de ser necesario, aplique las sanciones correspondientes”, puntualizó Lorenzino.
  • La Defensoría coordina su trabajo por el Derecho a la Identidad

    Delegados de la institución pusieron en común estrategias para recepcionar casos y avanzar en la visibilización de la temática en todo el territorio provincial.
    A través de la Secretaría de Desarrollo Institucional se realizó una videoconferencia para reafirmar las vías de acción, difusión, orientación y contención que la Defensoría del Pueblo brinda a las personas que tienen dudas sobre su identidad, tal como quedó acordado un año atrás mediante un acuerdo de trabajo con Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI).
    De la actividad participaron los Delegados de toda la Provincia, quienes expusieron las distintas formas en que la temática de la identidad fue presentándose y trabajándose recientemente, al tiempo que se fortalecieron las premisas de acompañar pacientemente el proceso de búsqueda de las personas que solicitan la intervención de la Defensoría para ayudarlas a encontrar su verdadera identidad. En tanto, se fijaron algunos objetivos y acciones de difusión a realizar en los próximos meses, así como coordinaciones logísticas con CONADI respecto a las investigaciones en curso.
    Del mismo modo, se plantearon líneas de trabajo referidas a las personas que buscan su identidad por fuera del rango que trabajan Abuelas y CONADI (de 1975 a 1983), y que también requieren de la acción y asesoramiento del Estado para dar con información fidedigna sobre sus orígenes.
    Asimismo, formó parte del encuentro Emanuel Lovelli, de Abuelas de Plaza de Mayo Filial La Plata, quien se prestó a las preguntas que tuvieran los delegados en cuanto al recibimiento y tramitación de los casos de personas con dudas sobre su identidad.
  • De Jesus se reunió con Lorenzino en la Defensoria del Pueblo

    El intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, mantuvo ayer en La Plata un encuentro con el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, con el objetivo de realizar un trabajo conjunto en la defensa de la actividad turística que permite ejercer el derecho al descanso, la cultura y el ocio.

    La reunión, que tuvo lugar en la sede platense de la Defensoría del Pueblo y de la que participó también el diputado bonaerense Federico Otermín, se decidieron llevar adelante políticas que apunten a proteger el derecho a realizar actividades turísticas, hacer respetar y difundir los derechos turísticos a los ciudadanos, orientar a las personas en ejercicio de su derecho al turismo en las problemáticas o vulneraciones de derechos durante actividades turísticas.