Etiqueta: Carlos Ronda

  • Mar Chiquita: No se convalidó el famoso convenio «VÍA TICKET» de Carlos Ronda y actuará el Tribunal de Cuentas por los millones sin destino

    Mar Chiquita: No se convalidó el famoso convenio «VÍA TICKET» de Carlos Ronda y actuará el Tribunal de Cuentas por los millones sin destino

    Pasan los días y todavía no se sabe qué paso con los millones de pesos de la gestión Carlos Ronda por la Fiesta de la Cerveza 2019. La espuma sigue subiendo y siembra más dudas sobre donde fue a parar el dinero de las entradas ¿Por qué? Se descubrió que no existió ningún tipo de contralor del exintendente Ronda, Diego Mogilansky y el por entonces delegado Pablo Méndez en relación a las entradas vendidas ya que no se presentó documentación respaldatoria: lo que quiere decir que se cobraron las entradas y siquiera hay un papel que justifique qué se vendió y cuánto dinero fue. Increíble. Todo está en manos del Tribunal de Cuentas.

    Ante el hecho, el Honorable Concejo Deliberante de Mar Chiquita tomó cartas en el asunto y los ediles de las bancadas desaprobaron todo lo actuado y no convalidaron el convenio que pareció ser con «Vía Ticket» pero terminó siendo una mentira: una monitribustista que «alquiló» el software para vender y cobrar entradas. Sorprende que en las publicaciones de un medio periodístico sobre la fiesta siempre apareció «Vía Ticket» cuando todo lo manejó una persona, no la empresa.

    «Estamos muy preocupados y esperamos que el Tribunal de Cuentas avance con el tema», señaló un edil. Otro, más enojado y sorprendido con las irregularidades, dijo que «es grave que no haya ni un troquel del corte de entradas que vendieron ¿Cuántas entradas se vendieron, a cuánta plata? Ronda se gastó en 2019 casi 20 millones pesos por las bandas, no queremos imaginar cuánto se vendió de entradas y la plata no está».

  • Marcelo Sosa: «Al final Ronda no era tan bueno, destruyó el municipio y nos perjudicó a todos»

    Marcelo Sosa: «Al final Ronda no era tan bueno, destruyó el municipio y nos perjudicó a todos»

    Siguen sumándose voces tras toda la tela que dejó para cortar la desaprobación de la Rendición de Cuentas de la gestión Ronda en Mar Chiquita. Marcelo Sosa habló con este sitio y se refirió con una mirada muy crítica a Ronda. «No se puede creer lo que hicieron, el punto de partida que dejó Carlos Ronda es desastroso. La verdad es que dejó mal el patrimonio, los recursos, todo. Yo he recorrido muchos municipios de la Provincia de Buenos Aires y nunca vi que alguno gaste el 93% en sueldos y con el 7% restante tenga que atender todas las demás áreas, salud, educación, todos los servicios municipales», remató el ahora funcionario de Vialidad Nacional.

    «Mauricio Macri les mintió y endeudó a los argentinos y Carlos Ronda a los marchiquitenses», fustigó Sosa y manifestó que «en 4 años Ronda recibió más de cien millones para el fondo educativo mientras que el intendente Jorge Paredi con mucho menos dinero, más gestión, más austeridad y transparencia está trabajando mejor». 

    Luego, señaló: «Ronda gastó alrededor de veinte millones en fiestas populares solo en un año. El peronismo siempre trajo buenos artistas a las fiestas populares, pero siempre gestionando con Provincia y Nación, él pagó con recursos municipales». 

    «Al final no era tan bueno, destruyó el municipio y nos perjudicó a todos», finalizó Sosa.

  • Aceituno: «A Mar Chiquita la han dejado en situación crítica»

    En un diálogo radial, el secretario de Hacienda, Luis Aceituno, informó en que situación se encuentra el municipio y que trabajos están realizando para afrontar la deuda que supera los 93 millones de pesos.

    “Es un trabajo arduo, estamos viendo todas las deudas que nos han dejado y tratando con los proveedores para ver el origen de las mismas. La gestión de Jorge Paredi es dinámica, trabajamos para tener los recursos necesarios y afrontar los compromisos que vienen”, indicó Aceituno.

    Sobre la creación de la Unidad de Revisión de Deuda 2015-2019 (primer decreto firmado de Jorge Paredi), el secretario de Hacienda informó: “Vamos a estudiar todas las deudas que nos dejaron al 10 de diciembre, veremos el origen de las mismas y la idea es pagarlas, pero de acuerdo a que sean legítimas o no”.

    Respecto a los puntos más urgentes a tratar, señaló: “Que los hospitales tengan los insumos que tienen que tener, que las delegaciones tengan sus elementos y que se pueda hacer de la mejor manera posible una gestión dinámica y con los recursos suficientes”.

    “Es una situación compleja la que dejó el gobierno saliente pero estamos abocados en hacer presupuestos permanentemente para no cometer los errores que cometió la gestión anterior”, comunicó.

    Antes de finalizar, el secretario de Hacienda y miembro principal de la Unidad de Revisión de Deuda sostuvo: “El país está en emergencia y realmente estamos peor de lo que parece. Al Partido de Mar Chiquita lo han dejado en una situación crítica“.

  • Ronda firmó por la adquisición de 352 luminarias y 155 columnas

    l intendente de Mar Chiquita, Carlos Ronda, confirmó la rúbrica de contratos de leasing para financiar bienes que mejorarán la prestación de los servicios públicos en el partido.

    La firma se realizó junto al Director de Provincia Leasing, Juan Loustau, y al Gerente General de Provincia Leasing, Nicolás Franchini.

    De esa forma, la municipalidad adquirió 352 luminarias y 155 columnas.

    “El objetivo es poder renovar las principales arterias de luces que tienen todas las localidades del partido. Provincia Leasing hace más fácil el acceso a financiamientos, siendo una herramienta ágil y efectiva para los municipios” valoró Ronda.

    Por su parte, Nicolás Franchini, resaltó que “Provincia Leasing tiene como propósito acompañar a todos los municipios y brindarles financiaciones que les permitan mejorar la infraestructura y servicios”.

  • Donde está la Buena Gente de Mar Chiquita?

    Tras las repercusiones de los aportantes truchos de Cambiemos, por lo cual la gobernadora María Eugenia Vidal tiene en su haber varias denuncias judiciales, y su mejor respuesta fue…..”es una denuncia del Kirchnerismo”, dejo al descubierto el financiamiento de la campaña del 2015, donde desde una investigación del periodista Juan Amorín, se encontraron las listas completas de «candidatos aportantes» en 81 municipios durante la campaña para Macri, por un monto de $ 500.000 por distrito aproximadamente, donde se anotó como no podía ser de otra manera, Mar Chiquita.

    Más allá del extraño silencio de los medios locales de ese Distrito del Sudeste de la Pcia. de Buenos Aires, trascendió que como en muchos casos, la mayoría de los dirigentes se enteraron “que habían aportado” por la investigación periodística, la cual dejo muy preocupada a la conducción de Cambiemos en Mar Chiquita, ya que si esto llega a complicarse y tienen que dar cuenta si es verdad que aportaron, deberán demostrarlo, para lo cual se empiezan a preguntar: que comprobantes tienen, y si lo hicieron…de dónde provino la plata de esos aportes, que como dicen en Off, muchos de esos candidatos no tenían trabajo en su momento como el caso de una Concejal que cobraba un Programa de Capacitación en el 2015 y tenía a su marido desempleado, pero no obstante a eso habría aportado los 38.000 pesos correspondientes.

    El Intendente local, Carlos Ronda se encuentra en una verdadera encrucijada, ya que, o mantiene la mentira oficialista para cubrir el lavado de dinero y le explica a los verdaderos aportantes locales para su campaña por que embarco a sus candidatos a realizar el enorme sacrificio de poner plata para que Macri y Vidal fueran electos, o hace como el Intendente de su distrito vecino General Pueyrredón, y dice la verdad que no realizaron ningún aporte al gobierno nacional y provincial, pero por supuesto, tanto una como la otra, acarrea un gran costo político que el gobierno más transparente de los últimos 50 años, deberá afrontar.

  • Mar Chiquita: Correo Argentino intima al municipio por falta de pago

     

    El servicio de CORREO ARGENTINO solicito al Concejo Deliberante el reconocimiento de una deuda de $200.000 por haber cumplido con el servicio y no tener el pago correspondiente.

    En los considerandos, el pedido es concluyente:
    «que al dia de la fecha no se ha generado el procedimiento de contratación pertinente

    que para poder abonarle el monto reclamado al proveedor CORREO ARGENTINO quien segun testificaciones de la secretaria de economía y gobierno, cumplió en tiempo y forma con el trabajo solicitado mencionado anteriormente es necesario proceder a la convalidacion de la deuda generada».

     

  • Monitoreo de residuos de la pesca deportiva en la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito

    Alentadores resultados 

    En el último semestre del 2017 se colocaron 24 colectores en el Paseo de los pescadores de Mar
    Chiquita para mejorar el estado de conservación de diferentes especies de aves marinas y reducir
    el grado de contaminación de la Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito. A casi seis
    meses de instalados los colectores de residuos, los resultados son realmente alentadores.

    Investigadores del Grupo Vertebrados del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC-
    CONICET, UNMdP), en colaboración con investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud y
    Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, pusieron en marcha un proyecto
    donde trabajaron la problemática de los residuos marinos-costeros dentro de la Reserva de
    Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito.

    A principios del mes de mayo, integrantes del proyecto de investigación se reunieron con Carlos
    Ronda, intendente de Mar Chiquita, con el fin de discutir los resultados de los primeros meses de
    monitoreo de residuos; resultados que se concentran en un informe técnico inédito entregado al
    municipio de dicho partido realizado por Germán García y Juan Pablo Seco Pon, ambos
    investigadores adjuntos de CONICET Mar del Plata.

    Durante la reunión los investigadores solicitaron al intendente el compromiso de la gestión en la
    limpieza continua de dichos cestos; realizada hasta el momento por el grupo de investigación. Por
    su parte, el intendente mostró un compromiso absoluto en comenzar desde el Municipio con la
    limpieza y mantenimiento de los colectores. Además, se acordó la instalación de futuros cestos
    para residuos comunes. “Es muy importante haber trabajado desde un principio de manera
    multidisciplinaria, abordando no sólo el eje biológico del problema, sino el social y educativo”,
    afirma García.

    El proyecto desde el inicio tuvo como objetivo trabajar de manera multidisciplinaria. El equipo
    estuvo integrado por biólogos de la conservación, sociólogos y diseñadores gráficos, y contaron
    con el apoyo del Banco Galicia (Fondo para la Conservación Ambiental, FOCA), la Agencia Nacional
    de Promoción Científica y Tecnológica, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Municipalidad
    de Mar Chiquita.

    En relación a la información cuantitativa reportada por los investigadores se puede observar que
    durante los primeros cinco meses de monitoreo se extrajeron de los cestos cerca de 300 kilos de
    residuos, de los cuales más del 70 por ciento de los mismos provenía de la pesca deportiva. Se
    contabilizaron más de 900 bolsas con restos de carnada, 104 kilos de monofilamento (tanzas y
    líneas de pesca), y más de 200 anzuelos. “Fue sorprendente el número de anzuelos recuperados
    en los colectores; estos artefactos no sólo son sumamente peligrosos para la fauna del lugar, sino
    también para los usuarios en general de la Reserva”, explica Seco Pon.

    “Observamos durante el desarrollo del proyecto que existe una puja de intereses entre los
    pescadores, operadores de pesca, vecinos autoconvocados y biólogos de la conservación por la
    convivencia con las especies de aves y fauna en general que ocupan la Reserva”, agrega García.
    Estos intereses necesitaron ser puestos en común a la hora de lograr una acción en concreto que
    garantice, en parte, mejorar el estado de conservación de algunas de las especies en conflicto que
    utilizan la Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito. “Los resultados obtenidos durante
    los primeros cinco meses de análisis son alentadores, y podrían contribuir de manera significativa
    a disminuir la contaminación en uno de los humedales más importante de la costa Bonaerense”,
    concluye Garcia.