Categoría: Educación

  • La Municipalidad de La Costa entregó mobiliario a la Escuela N°1 de Mar de Ajó

    La Municipalidad de La Costa entregó mobiliario a la Escuela N°1 de Mar de Ajó

    En la antesala del inicio del ciclo lectivo 2025, la Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Instituciones de Bien Público, a cargo de Laura Escalante, entregó 50 pupitres a la Escuela de Educación Secundaria N°1 de Mar de Ajó, en respuesta a la urgente necesidad de mobiliario para los primeros años de secundaria.

    La solicitud fue presentada por la cooperadora escolar del establecimiento al intendente Juan de Jesús, quien asumió el compromiso de gestionar una pronta solución.

    Como resultado, el pasado sábado 1 de marzo, junto a la Directora de la institución, Marcela Galván, y empleados municipales de la Unidad de Gestión de Mar de Ajó, se concretó la entrega del equipamiento necesario para garantizar el normal desarrollo de las clases.

    Si bien la provisión de mobiliario era una prioridad, la Municipalidad continúa realizando relevamientos edilicios en las escuelas del distrito para atender otras necesidades estructurales, y mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

    WhatsApp Image 2025 03 11 at 12.14.36 PM

    “Este tipo de acciones reflejan el trabajo articulado entre el Estado y la comunidad educativa, donde las cooperadoras escolares desempeñan un rol fundamental. Su labor, en conjunto con directivos, docentes y personal no docente, permite gestionar mejoras y optimizar los recursos en beneficio de los estudiantes”; señaló Laura Escalante.

    En este sentido, se destaca la importancia de que las familias y la comunidad en general se involucren activamente en las cooperadoras escolares. La participación y el compromiso colectivo fortalecen la educación pública, promoviendo mejores condiciones para la formación de las nuevas generaciones.

  • DOLORES CAPITAL REGIONAL DE LA EDUCACIÓN: LA CIUDAD OFRECE MÁS DE 30 CARRERAS PARA EL 2025

    DOLORES CAPITAL REGIONAL DE LA EDUCACIÓN: LA CIUDAD OFRECE MÁS DE 30 CARRERAS PARA EL 2025

     

    Dolores se fortalece como Capital Regional de la Educación, con una amplia y variada oferta académica con más de 30 carreras de nivel superior, que se podrán cursar en los Institutos terciarios y las extensiones universitarias que funcionan en la ciudad.

    Las propuestas educativas abarcan la formación docente, carreras técnicas y propuestas que dan respuesta a los intereses de los jóvenes, la salida laboral y a los modelos de desarrollo económico y productivo que impulsan Dolores y las ciudades de la región.

    «Queremos que haya más oportunidades para estudiar y crecer en Dolores y que la ciudad sea una oportunidad también para jóvenes de toda la región. Nuestro futuro va a ser mejor si hay espacios de formación y capacitación», señaló el Intendente Juan Pablo García.

    Hay que agregar que Dolores es una ciudad de referencia en materia educativa, brindando durante décadas educación superior, pública, de calidad y formando profesionales para toda la región.

    Además de su trayectoria y reconocimiento a nivel académico, la ubicación estratégica permite que estudiantes de distintas localidades puedan formarse en una ciudad tranquila, segura, amigable, evitando el desarraigo y brindando una oportunidad de futuro en un contexto económico muy complejo.

    A continuación se mencionan las carreras:
    EXTENSIONES UNIVERSITARIAS
    – Licenciatura en Educación
    – Licenciatura en Ciberdefensa
    – Licenciatura en Gestión Pública
    – Tecnicatura en Gestión del Riesgo Urbano
    – Diplomatura en Administración y Gestión de Pymes
    – Abogacía (2do. Año)
    – Licenciatura en Turismo (2do. Año)
    – Producción Agropecuaria (2do año)
    – Analista en Tecnología de la Información y la Comunicación (2do año)

    INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 26

    – Profesorado de Educación Primaria
    – Profesorado de Educación Inicial
    – Tecnicatura Superior en Trabajo Social
    – Tecnicatura Superior en Enfermería
    – Tecnicatura superior en Acompañamiento terapéutico
    – Tecnicatura Superior en Turismo
    – Tecnicatura Superior Desarrollo de Software
    – Tecnicatura Superior en Diseño y Producción de Indumentaria
    – Tecnicatura Superior en Diseño de Imagen y Sonido
    Inscripciones a partir del 1 de diciembre de 2024
    Consultasinstituto26@gmail.com – Márquez 51 – 443171

    INSTITUTO PAULA ROBLES (público con gestión privada)

    – Analista en Sistemas
    – Profesorado de Nivel Inicial
    – Psicopedagogía

    Más información 22145- 410225

    INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE 168

    – Profesorado de Biología / Química
    – Profesorado de Educación Física
    – Profesorado de Filosofía
    – Profesorado de Geografía
    – Profesorado de Inglés
    – Profesorado de Lengua y Literatura
    – Profesorado de Matemática

    Cramer 50 – 2245 – 446241
    Isfd168dolores@abc.gob.ar

  • Gestiones del Intendente Ianantuony en La Plata

    Gestiones del Intendente Ianantuony en La Plata

    El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, viajó la pasada semana a la ciudad de La Plata, para realizar gestiones ante el Gobierno Provincial.

    El Jefe Comunal se reunió con el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, con quien conversó sobre el inicio del ciclo lectivo 2024, y sobre la posibilidad de continuar expandiendo la oferta educativa en nuestro distrito para todos los niveles.

    Seguidamente, Ianantuony mantuvo un encuentro con Rubén Pascolini, Subsecretario de Hábitat de la Comunidad, para tratar la posibilidad de seguir desarrollando soluciones para la infraestructura socio urbana.

  • Se instalarán paneles solares en 47 escuelas rurales de la provincia

    Se instalarán paneles solares en 47 escuelas rurales de la provincia



    Los equipos energéticos se colocarán en los partidos Azul, Daireaux, General Alvear, General La Madrid, General Lavalle, General Madariaga, Laprida, Las Flores, Mar Chiquita y Rauch.

    La Subsecretaría de Energía de la Provincia de Buenos Aires acompañó una nueva etapa de instalación de paneles solares en 47 escuelas rurales bonaerenses provistos por la Secretaría de Energía de la Nación a través del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).

    Los trabajos abarcaron a los partidos de Azul, Daireaux, General Alvear, General La Madrid, General Lavalle, General Madariaga, Laprida, Las Flores, Mar Chiquita y Rauch.

    Además de la instalación de los paneles, la Dirección Provincial de Energía y el PERMER iniciaron talleres de capacitación destinados a la comunidad educativa (docentes, alumnos, alumnas y familias) de estas escuelas, buscando la concientización en el uso de energías renovables mediante el uso de los equipos especializados.

    Los equipamientos instalados son parte de una iniciativa nacional que garantiza el acceso a la energía y la conectividad en 2.700 escuelas rurales que se encuentran fuera de la red de distribución eléctrica. Esta iniciativa permite mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje en establecimientos que se encuentran aislados, brindando las condiciones para enseñar y aprender, ya que permiten el uso de computadoras, televisores, proyectores e incluso la conexión a internet.

    Cabe destacar que el proyecto PERMER, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de la población rural de todo el país por medio de diversas soluciones de energización a partir de fuentes renovables.

  • La Universidad de Lobería recibirá una millonaria inversión en tecnología

    La Universidad de Lobería recibirá una millonaria inversión en tecnología

    El partido de Lobería fue seleccionado en el Programa de Nodos de la Economía del Conocimiento para la financiación de un proyecto que tiene por objetivo dotar de elementos tecnológicos y sustentables al futuro edificio propio que el gobierno local está construyendo desde el mes de abril pasado para abrir la denominada Universidad en Lobería.

    Según detallaron desde el Ejecutivo a cargo del intendente Juan José Fioramonti, la comuna accederá a $17.979.900 para adquirir equipos tecnológicos de conectividad y comunicación, un sistema eléctrico fotovoltaico autosustentable y el mobiliario necesario para la casa de altos estudios a estrenar.

    El proyecto de Lobería fue seleccionado junto a otros 67 planes de inversión de todo el país presentados por 19 gobiernos y entes provinciales, otros 28 municipios y 20 polos/clusters.

    El programa, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, busca respaldar la creación y el fortalecimiento de polos, clusters y parques tecnológicos en todo el país, para que incorporen esquemas de innovación productiva que mejoren la competitividad regional de los sectores de la economía del conocimiento

    Poder concretar esta inversión permitirá potenciar el proyecto de la Universidad en Lobería, anunciado oficialmente en septiembre del 2020 tras la cesión del edificio en donde se habilitará el espacio de estudios por parte de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos “La Fraternidad”.

    La comuna busca contar con un edificio moderno, sustentable y con tecnología de última generación en busca de la igualdad de oportunidades para los loberenses y evitar que tengan que irse de la ciudad para poder capacitarse académicamente.

  • Importante inversión de Provincia para la ampliación de la Escuela Secundaria N°1 de Santa Clara del Mar

    Importante inversión de Provincia para la ampliación de la Escuela Secundaria N°1 de Santa Clara del Mar



    Luego del pedido elevado por el intendente Jorge Paredi semanas atrás, la Dirección General de Cultura y Educación autorizó la obra ampliación de la Escuela Secundaria N°1 de Santa Clara del Mar, en un inversión superior a los 10 millones de pesos. En efecto, gracias a la confirmación de parte de la cartera educativa a cargo de la ministra Agustina Vidal, se construirán dos nuevas aulas en el establecimiento más la refacción de sala de profesores, pasillo y acceso hacia el playón deportivo.

    La Municipalidad de Mar Chiquita junto a la Jefatura Distrital de Educación habían elevado la solicitud de ampliación de la escuela que cuenta con casi 900 estudiantes. El jefe comunal resaltó la «respuesta inmediata de la ministra Agustina Vila y el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat». «Conocen Mar Chiquita, han recorrido el distrito e inaugurado la Escuela Primaria N°30 y el Jardín de Infantes N°909. La educación es prioridad y el distrito está en la agenda provincial», afirmó Paredi.

    A su vez, el intendente señaló: «Hay un estado presente que da respuesta a la demanda de la comunidad educativa. El crecimiento de nuestra costa nos impulsa a seguir ampliando y mejorando los establecimientos educativos. Trabajamos de manera coordinada con la jefa Distrital, Verónica Serantes, y el Consejo Escolar para escuchar los pedidos de la comunidad y gestionar los recursos».

  • Educación: Mar Chiquita suma a su oferta académica dos carreras de la UTN


    Con el fin de aumentar las oportunidades de formación para los jóvenes del Partido de Mar Chiquita, la Municipalidad de Mar Chiquita suma a su oferta académica dos carreras de la Universidad Tecnológica Nacional: Ingeniería Pesquera y Tecnicatura en Acuicultura y Procesamiento pesquero. “Trabajamos teniendo en cuenta la extensión del distrito y la demanda de formación de profesionales, sumando a la Universidad Popular creada recientemente, dos carreras de la UTN”, expresó el secretario General, Walter Wischnivetzky.

    Wischnivetzky amplió: “Vamos a fortalecer la propuesta académica local, sumando a la creación de la Universidad Popular, la primera carrera de grado ofrecida en el Partido de Mar Chiquita, que es Ingeniería Pesquera y será totalmente gratuita, con cupos ilimitados”. Y agregó que “pensando en una Mar Chiquita más industrializada, se ofrecerá la Tecnicatura en Acuicultura y Procesamiento pesquero, que será arancelada, con una beca municipal mensual del 50% y con cupos limitados”.

    La Municipalidad de Mar Chiquita hará una pre-inscripción presencial en las diferentes localidades del distrito, a partir del viernes 19 de marzo. Los interesados deberán acercarse con la siguiente documentación: DNI original y fotocopia, partida de nacimiento original y fotocopia; constancia de cuil; título analítico o certificado de título en trámite o certificado de que adeuda materias (máximo 3) original y fotocopia.Los puntos de inscripción funcionarán desde este viernes 19 de marzo hasta el 26 de marzo: Balneario Parque Mar Chiquita, Centro de Atención al Visitante (Av. Belgrano 90), de 9 a 13 hs; Mar de Cobo, Parador Turístico (Plaza central, Av. Manuel Cobo), de 9 a 13 hs; Santa Clara del Mar, Centro Cultural (Cardiff 575), de 8 a 14 hs; Coronel Vidal, Centro Cultural «Oscar Sestelo» (Gral. Paz 301), de 8 a 14 hs; Vivoratá, Centro Cultural «Las Chilcas» (Av. Belgrano 90), de 8 a 14 hs; y General Pirán, Delegación Municipal (Belgrano 230), de 9 a 14 hs.

  • Más de mil alumnos comenzaron las clases en Mar Chiquita



    La jefa Distrital de Educación, Verónica Serantes, se refirió al inicio del ciclo lectivo 2021 en el Partido de Mar Chiquita: “Comenzaron las clases en 43 establecimientos educativos del Partido de Mar Chiquita, de nivel inicial, primario y especial y hemos tenido una concurrencia cercan a los mil alumnos, es un número que se incrementará. Dimos inicio al ciclo lectivo 2021 con mucha alegría”. El intendente Jorge Paredi y Serantes participaron del inicio de clases ayer en el Jardín N° 907 “Ignacia Ripodas” de Coronel Vidal.

     “Poder dar inicio al ciclo lectivo, es resultado de mucho trabajo que hemos hecho previamente a la vuelta a la presencialidad cuidada y segura. Era un gran anhelo que teníamos los docentes, poder retomar la presencialidad. Mar Chiquita tuvo muy buenos números respecto a la continuidad pedagógica en 2020”, comentó la jefa Distrital de Educación al aire de radio municipal La Voz de Mar Chiquita FM 87.9.

    Luego expresó que “el día de ayer fue un día especial, un desafío, que llevó mucho trabajo, primero en los protocolos sanitarios y luego en acercar todos los insumos necesarios”. “Mar Chiquita tuvo una ventaja porque el estado municipal y provincial trabajo durante el 2020 en la infraestructura de los establecimientos educativos del distrito. Además de inaugurar un jardín y una escuela primaria en plena pandemia, se trabajó en todos los edificios para garantizarles a los alumnos y alumnas una vuelta segura a las aulas”, agregó.

    Sobre la campaña de vacunación a los docentes en el distrito, Verónica Serantes informó: “Los y las docentes ya se están vacunando, muchos de ellos han llegado al primer día de clases con la primera dosis aplicada. Esto trae tranquilidad al equipo docente y a las familias

  • La Costa: Abrió la inscripción para cursar el CBC de la Universidad de Buenos Aires

    La Costa: Abrió la inscripción para cursar el CBC de la Universidad de Buenos Aires

    El trámite se realiza de forma virtual y está disponible hasta el 26 de febrero. Es para aquellos que deseen ingresar en 2021.

    La Municipalidad de La Costa informa que hasta el próximo viernes 26 de febrero se encuentra abierta la inscripción para cursar el CBC de la Universidad de Buenos Aires, destinado a aquellos estudiantes que deseen ingresar en 2021.
     
    Los requisitos para la inscripción son DNI vigente, y además, para cursar las materias del CBC se deberá acreditar la finalización del nivel medio sin adeudar materias. Si el título analítico fuera expedido en el exterior, se requiere la correspondiente convalidación del Ministerio de Educación.
     
    Los ingresantes 2021 podrán realizar el trámite online mediante sistema TAD- UBA (Trámite a distancia); mientras que aquellos que deban matricularse nuevamente deberán ingresar a www.cbc.uba.ar.
     
    Las consultas sobre la inscripción al CBC de la UBA se pueden realizar vía email: alumnoslacosta@cbc.uba.ar.

  • Mar Chiquita: Retorno a la presencialidad en escuelas primarias

    Mar Chiquita: Retorno a la presencialidad en escuelas primarias



    En la Escuela Primaria Nº21 de Mar de Cobo y en la Escuela Primaria Nº30 de Camet Norte se produjo el retorno a las clases presenciales. El intendente Jorge Paredi y la jefa Distrital de Educación, Verónica Serantes, acompañaron a alumnas y alumnos de la EP N°30 y su directora Karina Cando en el establecimiento, inaugurado meses atrás. “Es una alegría tener un regreso a clases seguro. Esto es posible al gran esfuerzo que realizaron y realizan los docentes y las familias, quienes garantizaron la continuidad pedagógica durante la pandemia”, manifestó el jefe comunal.

    Retorno a la presencialidad en escuelas primarias Mar de Cobo

    Las autoridades compartieron unos breves minutos con el alumnado, que concurre, según los protocolos, en grupos no superiores a diez y con clases de una duración máxima de 90 minutos, con limpieza e higiene cada 30 minutos entre cada clase. Jorge Paredi y Verónica Serantes conversaron con los chicos y chicas sobre las felices sensaciones del retorno a la escuela.

    Al respecto, Jorge Paredi manifestó: “Es una alegría tener un regreso a clases seguro. Esto es posible al gran esfuerzo que realizaron y realizan los docentes y las familias, quienes garantizaron la continuidad pedagógica durante la pandemia”.

    “La presencialidad irá de menor a mayor, con los proyectos que van presentando a través de la Jefatura de aquellos establecimientos con los protocolos para hacerlo. Nos llena de satisfacción ver a los chicos y chicas nuevamente dado que trabajamos mucho este año para que las escuelas estén en las mejores condiciones”, agregó Paredi.

    Por su parte, Serantes explicó: “Las actividades pedagógicas continúan de manera online, la presencialidad es para actividades socioeducativas y de vinculación, con un máximo de 10 alumnos por no más de 90 minutos, respetando todos los protocolos”.

    En Mar Chiquita, durante la pandemia la educación fue prioridad con una inversión superior a los 10 millones de pesos en los establecimientos educativos gracias al programa provincial “Escuelas a la Obra” y a la iniciativa municipal “Te extrañamos, te esperamos”. En este sentido, junto a Nación y Provincia, se inauguraron la Escuela Primaria N°30 y el Jardín de Infantes N°909, ambos en la localidad de Camet Norte.