Día: 18 de abril de 2023

  • La Municipalidad de La Costa suma más trabajadores a la planta permanente

    La Municipalidad de La Costa suma más trabajadores a la planta permanente

    El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, acompañado por la senadora provincial, Gabriela Demaría, encabezó el primer acto de pase a planta permanente que reconoció la labor de 89 trabajadores municipales de la zona sur.
     
    “Esta es una de las formas de construir el Municipio que queremos, reconociendo el trabajo de las y los empleados municipales, jerarquizar esa labor y brindar la estabilidad que merecen”, indicó Cardozo.
     
    En esta oportunidad fueron transferidos a la planta permanente municipal empleados de la Unidades Municipales de Gestión de Mar de Ajó, Mar de Ajó norte, Nueva Atlantis, Villa Clelia, San Bernardo y también del área de Servicios Públicos. Y esta semana continuarán por las demás localidades del distrito, para llegar a más empleados municipales que lograrán el pase a planta permanente.
     
    “La idea es que cada día seamos una comunidad con mayores posibilidades, mayor desarrollo y que nos haya sentir muy orgullosos. Vamos a seguir acompañando el esfuerzo de nuestros trabajadores, logrando estabilidad en un momento importante en nuestro país y que muestra de que lado de la vereda estamos”, agregó el Intendente.
     
    “Es una alegría haber empezado con esta serie de pases a planta permanente. Hoy llevamos esta tranquilidad y este reconocimiento a 89 trabajadores del área de servicios públicos que cumplieron con todos los requisitos establecidos para dar este paso”, comentó Cardozo.
     
    “Vivimos tiempos difíciles, por eso es tan importante para nosotros dar esta estabilidad que tanto merecen ustedes y que también sea para sus familias. Sabemos que falta más, por eso estamos trabajando para concretar recategorizaciones y sumarlas al incremento del 144% del salario, a capacitaciones y jerarquizaciones, entre otros beneficios”, les dijo el alcalde costero a los 89 empleados presentes en el lugar, que firmaron su pase a planta permanente y recibieron un diploma alusivo al acto.
     
    “El Partido de La Costa creció de forma exponencial y registró logros como nunca antes en turismo, educación, deporte y cultura. Pero eso no es magia: es trabajo en comunidad, y en eso es fundamental el brazo del Estado que llega a cada metro cuadrado de la mano de esta familia municipal. ¡Gracias a cada trabajador y a cada trabajadora! Vamos a seguir haciendo juntos una comunidad de mayores oportunidades y desarrollo de la que cada costero y costera se sienta cada día más orgulloso”, cerró Cardozo.
     
    Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó, la senadora Gabriela Demaría valoró el trabajo y compromiso de la planta municipal. “Estas personas hacen un trabajo enorme para la comunidad, y son parte de ella. Y esto viene además de la mano de la pauta salarial que hoy tiene la Municipalidad y que alcanza al 144% de aumento, algo histórico”, señaló.
     
    Esta medida, que va en línea con la política de reconocimiento y revalorización del trabajador municipal, se suma a la pauta salarial de 2023 para las y los empleados del Municipio de La Costa que contempla un incremento acumulado del 144%. En este marco, con el pago de los sueldos de marzo ya percibieron el 50% de aumento en los primeros tres meses del año. Y el otro 50% del aumento de la pauta salarial llegará con los meses de mayo y julio.

    “Esto también es importante porque además de un aumento histórico del 144% se hace en pocos meses como para que los trabajadores sientan reflejado este incremento salarial en sus bolsillos”, agregó Demaría, quien también invitó a los empleados municipales a ser parte próximamente de capacitaciones de recategorización del pers.
     
    b778e850 5bdf 6430 2a82 bddf36a3233e
  • Mar Chiquita – Radios Escolares: avanza el proyecto Infancias en el Aire

    Mar Chiquita – Radios Escolares: avanza el proyecto Infancias en el Aire

    El Partido de Mar Chiquita avanza con el innovador proyecto «Infancias en el Aire» de Radios Escolares. El mismo se lleva adelante a través de la Secretaría de Prensa y Comunicación, la Jefatura Distrital de Educación y la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y tiene el objetivo de que niños y niñas de todos los jardines de infantes del distrito vivan sus primeras experiencias de radio en vivo.

    En el marco del proyecto, días atrás se llevó adelante una capacitación a docentes y directores de todas las instituciones educativas de nivel inicial del Partido de Mar Chiquita y en los próximos días, niños y niñas de los jardines comenzarán a visitar los estudios de la radio municipal La Voz de Mar Chiquita, en Santa Clara del Mar y en Coronel Vidal.

    La jefa distrital de Educación, Verónica Serantes señaló: «Junto a la Secretaría de Prensa y Comunicación trabajamos en diversos proyectos, como Radios Escolares, mediante el cual muchas escuelas primarias y secundarias han tenido experiencias en la radio. En el marco de Infancias en el Aire, nos van a estar visitando en la radio municipal a lo largo del año todos los jardines del Partido de Mar Chiquita».

    «El proyecto que llevamos adelante a través de la Jefatura Distrital de Educación, junto a la Secretaría de Prensa y Comunicación y la Dirección General de Cultura y Educación, en un trabajo conjunto y constante con la directora provincial de Educación Inicial, Patricia Redondo, tiene que ver con la producción de piezas radiales en el nivel inicial y a través del mismo los jardines van a visitar los estudios y comenzarán a vivir la experiencia de radio en vivo. Infancias en el Aire es un proyecto que nos llena de satisfacción. Además, es innovador porque no hay proyectos que incluyan experiencias de radio en todos los niveles educativos. Estamos muy contentos», agregó Serantes al aire de La Voz de Mar Chiquita FM 87.9.  

  • AHORA EN VIVO: DIPUTADOS TRABAJA EN EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY SOBRE LAVADO DE ACTIVOS

    En una reunión conjunta, las comisiones de Legislación General; Finanzas; Legislación Penal, abordarán el proyecto de ley por el cual se modifica la legislación vigente sobre la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

  • Mar del Plata: El Municipio convoca a productores locales para fomentar el consumo de artículos elaborados en la ciudad

    Mar del Plata: El Municipio convoca a productores locales para fomentar el consumo de artículos elaborados en la ciudad

    El programa «Producto Local» de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio tiene como objetivo promover el consumo elaboraciones realizadas en la ciudad a través de la identificación con un logo y la difusión. Los productores que quieran sumar marcas o los vecinos que quieran conocerlas pueden ingresar al siguiente link www.mardelplata.gob.ar/productolocal

    El programa de Producto Local, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación de la Municipalidad, es una iniciativa que fomenta el desarrollo económico de la ciudad, impactando de forma positiva en la comunidad y el cuidado del ambiente. 

    Hasta el momento, son 172 marcas y 6300 artículos los que forman parte de esta propuesta, promoviendo así el consumo de productos elaborados en la zona. Esto, a su vez, reduce la huella de carbono ya que se disminuye la necesidad del transporte de larga distancia; al mismo tiempo, contribuye a la preservación de la identidad local. 

    El programa también genera empleo e impulsa el crecimiento productivo de la ciudad, que hoy cuenta con 12 mil emprendimientos que hacen de General Pueyrredon el distrito productivo más importante de la provincia de Buenos Aires. 

    En este marco, el intendente Guillermo Montenegro visitó las instalaciones de Delpack, empresa dedicada a la elaboración y fraccionado de productos alimenticios utilizando materias primas de la zona y que forma parte de Producto Local. 

    Durante la visita, Montenegro pudo conocer de primera mano el proceso de producción y el compromiso con la comunidad local de esta empresa fundada en 2003 por dos jóvenes hermanos profesionales. También resaltó la importancia de las empresas que integran el Programa de Producto Local, ya que “su compromiso con la calidad y con la comunidad es un ejemplo a seguir para otras empresas de la región”. 

    En 2009, la empresa se instaló en el Parque Industrial de Mar del Plata, con una nueva planta de 2000 m2 productivos. Estas instalaciones cuentan con tres unidades de negocio y se encuentran certificadas 100% libre de gluten y orgánica, además de poseer las certificaciones FSSC 22000, ISO45001 e ISO 14001.

    Aquellos que quieran formar parte de Producto Local, pueden visitar la página web www.mardelplata.gob.ar/productolocal, enviar un correo electrónico a productolocal@mardelplata.gob.ar, llamar al 499-7970 (interno 4347) o dirigirse personalmente a las oficinas ubicadas en Salta 1842, 5° piso.

    Para conocer el detalle del listado de todos las empresas que integran esta propuesta de forma geolocalizada, los vecinos podrán ingresar http://mgp.gob.ar/mapapl

  • Manino Iriart con representantes diplomáticos de distintos países

    Manino Iriart con representantes diplomáticos de distintos países

    Rodolfo «Manino» Iriart, director nacional del Correo Argentino, mantuvo nuevos encuentros con embajadores de diversos países en Argentina, previo a la próxima «minicumbre» con representantes de otras naciones y empresarios que desarrollará próximamente en Mar del Plata, oportunidad en que se presentará la versión ampliada de la Guía de Oferta Exportable realizada por Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata.

    En el transcurso de las últimas dos semanas visitó junto a la diputada provincial Débora Indarte las embajadas de Tailandia, Filipinas, Egipto, Azerbaiyán, Palestina, México y República Checa.

    Iriart señaló que «todos estos países tienen un gran potencial y podrían representar para Mar del Plata grandes oportunidades para el destino de nuestros bienes y servicios».

    Tailandia es reconocida internacionalmente como un caso de éxito, ya que se ha consolidado como una nación de ingresos medios-altos, ya que en los últimas décadas creció a una tasa del 6%-7% con picos de hasta el 10% anual.

    El país asiático Filipinas cuenta con un mercado de 109 millones personas, y la Tercera Secretaria, Anna Christina R. Iglesias, mostró interés en conocer el potencial productivo de empresas marplatenses.

    En su visita a la embajada de Egipto fueron recibidos por el embajador Mohamed Ibrahim Kazem. Las ventas argentinas hacia el país africano se encuentran lideradas por maíz USD 638 millones; aceite de soja USD 224 millones; y soja USD 194 millones.

    Cabe resaltar que en los últimos 25 años las exportaciones de nuestro país hacia Egipto han tenido un incremento a una tasa anualizada de 6,50%, rozando los USD 1.115 millones en 2020. Iriart resaltó que Mar del Plata tiene que afianzarse en dicho mercado y aumentar la promoción de sus productos en África.

    Por otro lado, en la embajada de Azerbaiyan, mantuvo un encuentro con el embajador Ramzi Teymurov. Este país tiene una economía de transición en la que el estado continúa desempeñando un papel muy importante. Posee importantes reservas petrolíferas y un gran potencial agrícola gracias a la variedad de sus climas. Desde 1995 en cooperación con el FMI, Azerbaiyán ha conseguido seguir con éxito un programa económico de estabilización que ha llevado a situar su inflación por debajo del 1.8 %. Teymurov confirmó su presencia en la ciudad de Mar del Plata y presentó interés en recorrer empresas de la ciudad.

    En lo que respecta a Palestina, el Director Nacional del Correo Argentino fue recibido por el primer Consejero y Encargado de Negocios, Riyad M.A. Alhalabi y el Segundo Secretario Sherymaysun N.J. Barhammanjarres. A ambos diplomáticos le pareció importante generar vínculo con instituciones de Mar del Plata, y poder acercar su cultura y analizar en el potencial vinculo económico entre ambos países.

    México es la economía número 17 por volumen de PIB. Los principales bienes importados de la potencia latina son productos metálicos, maquinaria, equipo para industrias diversas y química. Todo esto representa un gran interés para México y al mismo tiempo en oportunidades para el Parque Industrial de General Pueyrredon. En dicha embajada Iriart se reunió con Gabriel Jorge Terres Cruz.

    El embajador de República Checa Lubomír Hladík observó la posibilidad de generar un vínculo entre las empresas que producen cerveza en Chequia y las de Mar del Plata. Allí Iriart señaló el potencial que tienen las cervezas locales de la ciudad. Chequia es el mayor consumidor de cerveza del mundo por lo que podría ser un nuevo e interesante mercado la ciudad.

    Y al final, con la Ministra Consejera de República Dominicana, Bethania Elena Fernández Pina, coincidieron en fortalecer la cooperación y el vínculo entre las ciudades intermedias y turísticas de dicho país con Mar del Plata. República Dominicana es una de las economías de más rápido crecimiento en la región en la última década.

    «Estas reuniones que venimos manteniendo es parte de nuestra visión de Mar del Plata que queremos. Una ciudad con mayor exportaciones e inserción en el mercado internacional. Por eso, lo tomamos como un camino necesario para la planificación estratégica de la ciudad y todo su entramado productivo», dijo Iriart.

    Durante esta semana continuarán las visitas a embajadas para invitar a sus representantes a que vengan a Mar del Plata a participar de la próxima ronda de negocios.