Día: 23 de noviembre de 2022

  • La Municipalidad de Mar del Plata limpia terrenos privados abandonados y le cobra los gastos a los dueños: ya se retiraron 100 toneladas de residuos

    La Municipalidad de Mar del Plata limpia terrenos privados abandonados y le cobra los gastos a los dueños: ya se retiraron 100 toneladas de residuos

    Incluyen basura y restos de poda. Su estado de abandono potenciaba el riesgo para la salud de los vecinos y del ambiente. Cabe señalar que los costos de estos trabajos, traducidos en recursos humanos y de maquinaria utilizada, promedian unos 55 mil pesos por terreno y son cargados a la cuenta de cada propietario.

    En Mar del Plata, la Municipalidad -a cargo del intendente Guillermo Montenegro- limpia y desmaleza terrenos privados que se encuentran abandonados los cuales representan un riesgo para la salud de los vecinos y el ambiente a través del Programa Propietario Responsable.

    De esta manera ya se extrajeron unas 100 toneladas de residuos y los costos de estos trabajos, traducidos en recursos humanos y de maquinaria utilizada, promedian unos 55 mil pesos por terreno y son cargados a la cuenta de cada propietario.

    Así, a partir de denuncias recibidas a la línea del Centro de Atención al Vecino -vinculadas a cuestiones de higiene y saneamiento- primero se envía un inspector a evaluar la situación y el trabajo a realizar. Cabe aclarar que no es potestad del Municipio ocuparse de la limpieza de terrenos privados ni puede ingresar en ellos si no es con una orden de un juez. Por ello, una vez visto el caso -que a menudo surge por la concurrencia de numerosos reclamos de vecinos de la propiedad- se labra un expediente y se inician una serie de pasos legales, que comienzan con la intimación al dueño del terreno a hacerse cargo de su limpieza. De no recibirse una respuesta favorable en un tiempo prudencial, se accede al lugar mediante una orden de allanamiento y se lleva a cabo la higienización del área exterior (si hubiera edificación) y veredas.

    Las tareas a realizar dependen del estado en que éste se encuentre y de las dimensiones, entre otros factores. Las tareas más habituales son el corte de pasto y desmalezamiento con motoguadañas, limpieza manual de microbasurales con cuadrilla, retiro de restos de poda y jardinería y otros residuos voluminosos y, de requerirse,  pueden aplicarse acciones de desrodentización. Además, se dispone de un camión almejero o camión volcador para retirar los residuos de modo que no queden en la vía pública, lo que arroja unas 6 toneladas promedio de residuos levantadas en cada jornada.

    El detalle de la superficie higienizada, los metros cúbicos de residuos que se retiran y se trasladan al predio de disposición final, el combustible, las horas hombre y el costo por la publicación de los edictos, entre otros ítems, son cargados en la cuenta de cada propiedad, sin perjuicio de la sanción que pueda aplicar el Juez de Faltas que intervenga en la causa.

  • Larroque y una dura advertencia a Alberto Fernández: «Recomiendo amigarse con lo que significa Cristina»

    Larroque y una dura advertencia a Alberto Fernández: «Recomiendo amigarse con lo que significa Cristina»

    Después de calificar la presidencia de Alberto Fernández como una «pérdida de tiempo», Andrés «Cuervo» Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, volvió a apuntar contra el jefe de Estado y sostuvo que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, está «por encima de las peleas coyunturales».

    No se puede ignorar a Cristina en el mapa político argentino, recomiendo amigarse con lo que significa Cristina en materia de liderazgo”, manifestó el funcionario del gabinete del gobernador Axel Kicillof y referente de La Cámpora.

    Wado y Grabois juntos en el Chaco: la remake de una coincidencia que intriga en el Frente de Todos

    «Cristina propone avanzar en aquello que no pudimos encontrar, acuerdo en este tiempo. Es un modelo económico que pueda garantizar los niveles de dignidad que requieren las mayorías», subrayó el dirigente en una entrevista con radio Futuröck.

    Consultado sobre una posible postulación de la titular del Senado para la elección presidencial del próximo año, manifestó que «se trabaja para generar las condiciones para que ella pueda ser candidata» y posteriormente la ex presidenta deberá decidirlo.

    Cuando Perón estaba era difícil discutir un candidato alternativo”, aseguró Larroque al realizar una comparación con la situación de Cristina Kirchner. En esa línea, resaltó que la ex mandataria se destaca porque “puede resolver y tiene capacidad para reinvertarse”.

    FUENTE: PERFIL DIARIO

  • Mar del Plata: El Municipio solicita extremar medidas para evitar incendios forestales

    Mar del Plata: El Municipio solicita extremar medidas para evitar incendios forestales

    Hasta el sábado inclusive, el grado de su propagación es “Muy Alto”. Estos valores se pueden visualizar ingresando al sitio web: www.mardelplata.gob.ar/prevencionincendios .

    En el marco de las acciones preventivas por incendios forestales, la Municipalidad de Gral. Pueyrredon informa la proyección del Índice Meteorológico de Incendios Forestales (FWI) para las próximas 96 horas.

    En este sentido, hasta el sábado inclusive, pronostica un valor “Muy Alto” de posibilidades de generación de focos ígneos.

    Se recuerda que a fin de septiembre el municipio presentó el Plan Integral frente a Emergencias Siniestrales por Incendios Forestales, donde el intendente Guillermo Montenegro -junto a integrantes de fuerzas que intervienen directamente en la prevención y mitigación de este tipo de eventos- dio detalles de las acciones que se realizan en todo el partido.

    Cabe señalar, en este marco, que se puede visualizar el FWI actualizado diariamente ingresando al sitio web del Municipio www.mardelplata.gob.ar/prevencionincendios .

    Al respecto, el director de Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez, destacó que “ los índices de peligro de incendio ayudan a evaluar la facilidad de ignición, la velocidad de propagación, la dificultad de control y el impacto del fuego, en función de los factores fijos y variables que lo afectan”. Este riesgo se expresa mediante diferentes Clases de Peligro, que asocian un segmento de la escala de peligro a un determinado comportamiento del fuego.

    “Es importante saber que el 98% de todos los incendios, sobre todo los forestales, son causados por la actividad del hombre”, agregó el titular del área.

    Además, brindó una serie de recomendaciones para evitar estas eventualidades:

    -No realizar quemas de limpieza de pastizales, restos de poda o residuos.

    -No tirar basura, botellas o vidrios en terrenos baldíos.

    -No arrojar colillas de cigarrillos por las ventanillas de automóviles, balcones o ventanas de edificios.

    -Solo encender fogatas en áreas permitidas y nunca olvidar apagarlas.

    -Cortar las ramas de los árboles (raleo) desde el suelo hasta los dos metros.

  • La Costa: Avanzan los trabajos en 80 nuevas bajadas a playa en las localidades del Partido de La Costa

    La Costa: Avanzan los trabajos en 80 nuevas bajadas a playa en las localidades del Partido de La Costa

    La Municipalidad de La Costa está llevando a cabo más de un centenar de obras públicas a lo largo del distrito. En este marco, se desarrollan trabajos en 80 bajadas a playa de diferentes localidades.

    “Desde 2019 renovamos más de 240 bajadas. Ahora estamos trabajando a lo largo de todo el Partido de La Costa sobre otras 80 bajadas de madera más a playa. Llegaremos a todas las localidades para dar accesibilidad a vecinos y visitantes”, destacó el intendente Cristian Cardozo en sus redes sociales.

    El jefe comunal compartió un video registrado en Nueva Atlantis, donde informa que se están finalizando las labores en la bajada de Avenida Roldán mientras se realizan, además, otras seis bajadas en la zona. Asimismo, Cardozo señaló que se trabajará en los accesos a playa del barrio El Silvio de Mar de Ajó.

    TRABAJOS INTEGRALES EN EL PASEO COSTANERO DE SANTA TERESITA

    En la línea de preservar el entorno y los recursos naturales se construyeron más de 200 nuevas bajadas a playa totalmente de madera y sustentables, que siguen la línea de los médanos, respetando el ambiente natural con el primer sendero natural en Santa Teresita, algo que se extenderá al resto de las localidades. 

    Y además en Santa Teresita fue recuperado ya el espacio de la bajada de calle 23 con una obra moderna y sustentable para disfrutar frente al mar.

    A su vez, continúan su marcha los trabajos de remodelación y puesta en valor del nuevo Paseo Costanero de Santa Teresita, entre las calles 31 y 33, con bajadas hidráulicas que tienen la finalidad de evitar inundaciones en esta zona con tormentas fuertes.

    También en el Paseo Costanero de Santa Teresita se trabaja entre las bajadas de la calle 44 a calle 48, con una estética similar a las otras zonas de la costanera de la localidad, que ya es uno de los epicentros más disfrutados por visitantes y especialmente por vecinos y vecinas. Esto permitirá finalizar con una misma estética toda la Costanera de la localidad de calle 23 a calle 50.

  • BALCARCE: EL MARATÓN DE FIN DE AÑO SE REALIZARÁ EL 18 DE DICIEMBRE

    BALCARCE: EL MARATÓN DE FIN DE AÑO SE REALIZARÁ EL 18 DE DICIEMBRE

    La Subsecretaría de Deporte y Recreación informa que se lanzó oficialmente el tradicional maratón de fin de año “Jaime Gosende” edición XXXIII, que se desarrollará el domingo 18, desde las 8.30. Estuvieron presentes el subsecretario de Deporte, Hugo Ferrino; y los atletas Shalom Lescano, Felipe Pereyra y Marcos González.  

    La inscripción se llevará a cabo a través de la página web www.balcarce.gob.ar  hasta el 12/12, a las 19. Allí encontrarán una solapa que al cliquearse desplegará la planilla de inscripción y también un instructivo para conocer todos los detalles inherentes a la prueba.

    Los primeros cinco de la general, tanto varones como mujeres, recibirán premios en efectivo además de copas. En tanto, los tres primeros de cada categoría recibirán medallas y los participantes de la correcaminata y los infantiles diplomas. Asimismo, los corredores de otras ciudades recibirán un descuento del 50% en la entrada al Museo Fangio para que puedan visitarlo.  

    El costo para quienes compitan en los 10 km será de 1200 pesos, que se abonarán mediante transferencia bancaria a CBU: 0140353201613000737781. Quienes decidan realizar la correcaminata de 3 km no tendrán que abonar ningún costo y tampoco los infantiles que tendrán dispuesta competencias de pocos metros. Se aclaró que sí deberán inscribirse en la página por una cuestión organizativa y de seguro.  

    El sábado 17/12, en horario de 16 a 19, en la sala “Dr. Victorio Tommasi” (balcarceños y de otras localidades) van a recibir los kits correspondientes para la competencia. En tanto, el domingo 18/12, de 6 a 7.30, en el lugar de partida los recepcionarán los atletas de otras localidades.

    Recorrido 

    Partidas desde Av. Kelly y 17, por Kelly hasta 39, retorno a plaza Libertad, por Favaloro a Dorrego (40), retorno a plaza Libertad, por Chaves

  • Rabinovich: “El abandono del gobierno provincial está devastando la salud pública de los marplatenses y de otros 15 partidos”.

    Rabinovich: “El abandono del gobierno provincial está devastando la salud pública de los marplatenses y de otros 15 partidos”.

    El senador de Mar del Plata presentó un pedido de informe sobre las condiciones del Hospital Interzonal General de Agudos «Dr. Oscar E. Alende» (HIGA) que depende del gobierno de la Provincia de Buenos Aires a raíz del abandono y de la falta del suministro de gas que perdura desde hace más de dos semanas. Además, pidió se detallen otros aspectos cruciales como el funcionamiento de los ascensores y la alimentación del personal y de los pacientes.

    ​​A partir del corte del suministro de gas natural al Hospital Interzonal General de Agudos «Dr. Oscar E. Alende» (HIGA) -que afecta directamente su funcionamiento- el senador de Mar del Plata, Alejandro Rabinovich, presentó un pedido de informe respecto del estado del servicio y de la provisión de alimentos, tanto para pacientes como para los profesionales de la salud. Asimismo, requirió explicaciones sobre los condicionamientos a la libertad de expresión hacia quienes denunciaron estas irregularidades.

    Al respecto mostró su preocupación acerca de estos aspectos: “El HIGA está sin gas desde hace más de dos semanas y no hay señales de que vaya a resolverse en lo inmediato. Como otros aspectos en los que venimos denunciando discriminación por parte del gobierno provincial, se suma el abandono a la salud pública de los marplatenses que también perjudica a otros 15 partidos que dependen del hospital interzonal (Mar Chiquita, Tandil, Necochea, Miramar, Maipú, Lobería, Mar de Ajó, San Bernardo, Coronel Vidal, Ayacucho, General Guido, San Clemente, Villa Gesell, Pinamar, Balcarce, General Alvarado y General Madariaga) ”.

    “El HIGA presta servicios de consultas ambulatorias e internación de toda patología aguda, subaguda y crónica, focalizadas en una población de bajos y medianos recursos sin cobertura de Obra Social o prepaga. Esto afecta el normal funcionamiento del sistema sanitario e impide que se garantice la salud pública de manera equitativa”, indicó.

    En detalle, Rabinovich pidió se informe “respecto del servicio de gas natural en la Institución” donde solicitó precisiones acerca de la fecha en que se interrumpió el suministro y cuál fue el accionar para su restablecimiento”; además del “plazo estimado” para la normalización del servicio. También, el HIGA deberá dar detalle de las áreas y/o sectores que fueron afectados por el corte.

    A raíz de esto, la institución deberá precisar el accionar de la empresa prestadora del servicio; explicar cuáles son los motivos que brindó para su no restablecimiento; detallar la situación actual de los reguladores y/o medidores del servicio; y verificar si las instalaciones del servicio están en condiciones óptimas, sin ningún tipo de falencias, garantizando así las medidas de seguridad necesarias.
    A su vez, el Senador expuso que es de suma importancia aclarar si el servicio afectó la atención médica de pacientes.

    Asimismo, pidió que se “dé cuenta de cómo se está garantizando una alimentación balanceada y adecuada en función de cada uno los diagnósticos de los pacientes que se encuentran internados en la Institución atento a la falta del suministro”.

    Por otro lado, Rabinovich mostró su preocupación hacia las personas que denunciaron las irregularidades. Al respecto, exigió que se aclare si “hubo alguna sanción y/o medida y/o amedrentamiento respecto aquellos profesionales de la salud, administrativos y/o dependientes que prestan tareas en la Institución, que hicieron pública la situación actual del funcionamiento del Hospital”.

    Finalmente, solicitó se informe sobre el actual funcionamiento de los ascensores para que se detalle si se encuentran en servicio, o si este fue reducido por falta de mantenimiento, escasez de insumos y/o personal necesarios.

  • Paredi apoyó la reelección de Kicillof: “Es eficiente y nos garantiza un triunfo»

    Paredi apoyó la reelección de Kicillof: “Es eficiente y nos garantiza un triunfo»

    El intendente de Mar Chiquita conversó sobre las candidaturas de las elecciones 2023, el Presupuesto bonaerense 2023 y los preparativos para el verano en la Costa.

    Jorge Paredi, intendente del municipio de Mar Chiquita, conversó con CRONOS respecto a la preparación de la temporada 2023, el Presupuesto 2023 de Axel Kicillof y el panorama de cara a las elecciones del año próximo para el Frente de Todos.

    Las vacaciones de verano se acercan y los municipios de la Costa Atlántica se preparan para abrir la temporada. El sábado pasado, a las cuatro de la tarde, se inauguró la temporada en Santa Clara del Mar. “Nos estamos preparando muy bien”, aseguró Paredi.

    “Tuvimos una reunión los intendentes de la costa con el ministro Augusto Costa para decirle que la verdad que el nivel de reservas es muy alto en la temporada, lo que es presagio de que va a ser una temporada muy buena en toda la Costa”, comentó en diálogo con CRONOS. “Nosotros en Mar Chiquita arrancamos el sábado pasado, primeriamos siempre noviembre”, agregó.

    En otro plano, respecto a los debates que rodean el Presupuesto 2023 del gobernador Axel Kicillof, Paredi espera que el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) se vea reflejado. “Nosotros confiamos en que el gobernador y el ministro de Obras Publicas tengan ese gesto con los intendentes, que ya lo han tenido”, destacó.

    “Esperemos eso se pueda ampliar para seguir haciendo obras. “Estamos haciendo muchas obras por parte del gobierno nacional y provincial, así que confiamos en que eso siga y mucho más generoso”, declaró el intendente del Frente de Todos.

    De cara a las elecciones 2023, el jefe comunal de Mar Chiquita destacó que, en lo que tenga que ver con la Provincia de Buenos Aires, “la figura de Kicillof ha sido eficiente”. Además, agregó: “La mayoría de los que estamos en el Frente de Todos avalamos la candidatura”. “Estamos tranquilos gobernando con él. Sabemos que es eficiente y nos garantiza un triunfo”, aseguró.

    También repasó el panorama para las candidaturas nacionales: “Las candidaturas a nivel nacional se van a ir dando a partir de mayo del año que viene antes de las PASO”. “El Frente de Todos tendrá los candidatos que tiene que tener, donde la centralidad es Cristina y si ella quiere ser, bienvenida sea”.

    Paredi se sumó a los intendentes del Frente de Todos que apoyan la vuelta de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia. “No le podemos exigir más de lo que ya se le ha exigido en sus 8 años de gobierno, pero ella es la numero uno. Si quiere encabezar el proyecto, con todo gusto los intendentes, creo que la mayoría, vamos a estar ahí”, finalizó.