Día: 28 de octubre de 2022

  • MEDIA SANCIÓN A PROYECTO DE DEMARÍA QUE INCORPORA LA FIGURA DE CONSUMIDORES HIPERVULNERABLES Y ACTUALIZA MULTAS Y SANCIONES

    MEDIA SANCIÓN A PROYECTO DE DEMARÍA QUE INCORPORA LA FIGURA DE CONSUMIDORES HIPERVULNERABLES Y ACTUALIZA MULTAS Y SANCIONES

    La iniciativa de la senadora del Frente de Todos, Gabriela Demaría, busca modificar el Código Provincial de Implementación de los Derechos de los Consumidores y Usuarios con dos objetivos centrales: incorporar la figura de personas consumidoras hipervulnerables y actualizar las multas y sanciones aplicables por incumplimientos, con un sentido disuasorio.

    El Senado bonaerense aprobó el proyecto impulsado por la Dra. Gabriela Demaría para modificar el Código Provincial de Implementación de los Derechos de los Consumidores y Usuarios -Ley 13.133- con dos objetivos centrales: por un lado, incluir en la legislación provincial la figura de personas consumidoras hipervulnerables para proteger los derechos de los colectivos más desfavorecidos; y, por otro lado, ampliar las multas y sanciones para quienes infrinjan dicha norma que, por el paso del tiempo, han quedado desactualizadas  perdiendo el sentido disuasorio. 

    En relación al primer punto, la Senadora enmarcó la iniciativa en la asimetría estructural que caracteriza a las relaciones de consumo, habida cuenta que las personas consumidoras ocupan la posición más débil frente a los proveedores de bienes y servicios. “Esta situación se profundiza en algunos casos ya que no todos estamos en iguales condiciones frente al mercado”, explicó. En ese sentido, incorporar la figura de personas consumidoras hipervulnerables implica reconocer la vulnerabilidad agravada relacionada a diferentes aspectos como la edad, las condiciones psicofísicas y socioeconómicas, etc.    

    De este modo, el proyecto impulsado por Demaría, presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores del Senado, establece que las medidas de protección a las y los consumidores deberán “acentuarse respecto de los consumidores hipervulnerables que pertenezcan a colectivos sociales afectados por causales de vulnerabilidad agravada, desfavorecidos o en desventaja, tales como las niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad, entre otros, que se vean afectadas por circunstancias que provoquen especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos como consumidores”. Asimismo, dispone sanciones más severas en infracciones contra estas personas, que podrán hasta duplicarse en razón de la situación. En su exposición durante el tratamiento en la Cámara, la Senadora explicó la relevancia de la iniciativa en la materia y agregó que en caso de sancionarse la Ley “podríamos ser la primera provincia en todo el país que tiene la incorporación fehaciente de esta figura en su legislación”. 

    Por otro lado, el proyecto que pasó a Diputados para su sanción definitiva, modifica el artículo 73 de la Ley 13133, con el objetivo de actualizar y ampliar el monto de la multa aplicable al procedimiento de Defensa del Consumidor de la provincia de Buenos Aires, establecida en el año 2004 y que no han sido modificadas desde entonces, cuyos montos vigentes están fijados en un rango de 100 a 500.000 pesos. La Legisladora propone implementar una fórmula móvil de actualización automática, con una multa equivalente a una suma comprendida en la escala de 0.5 a 5.000 salarios mínimos vitales y móviles, para evitar que, como ocurre en la actualidad, pierda el efecto disuasorio con el paso del tiempo. A valores actuales, el tope de la multa pasaría de 500 mil a 272 millones de pesos. 

    Demaría sostuvo que “la finalidad de las sanciones de este tipo es disuadir la comisión de conductas similares por parte de los proveedores de productos y servicios, buscando de ese modo lograr el objetivo de proteger a las personas consumidoras y usuarias en sus relaciones de consumo. Se advierte que difícilmente pueda tener un gran sentido disuasorio una multa que resulte exigua”. 

    En esta línea, la Senadora explicó que “con esta medida no solo se busca aumentar el monto efectivo de la multa, sino también implementar un sistema que contemple una fórmula móvil, para evitar su depreciación. La finalidad es proteger a las y los consumidores actuales, como así también a las y los futuros”. 

    “Es un orgullo para mí que podamos avanzar con este proyecto que viene a ampliar los derechos y a saldar esta deuda con las personas consumidoras de la provincia de Buenos Aires y por ende del conjunto de las y los habitantes de la Provincia”, finalizó Demaría.

  • General Pirán: se viene la Fiesta Provincial de la Avicultura

    General Pirán: se viene la Fiesta Provincial de la Avicultura

    La Secretaría de Turismo y Cultura del Partido de Mar Chiquita, a cargo de Germán Montes, confirmó que la Fiesta Provincial de la Avicultura en General Pirán se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de noviembre. Montes destacó: «La primera edición de la fiesta fue en el año 1983 y este año vuelve a su fecha tradicional, estamos muy felices».

    De esta manera, los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de noviembre, se desarrollará en la Plaza Libertad de General Pirán la Fiesta de la Avicultura. El secretario Germán Montes contó: «Junto al intendente Jorge Paredi trabajamos en políticas públicas de reivindicación histórica, con la identidad de cada pueblo y localidad como prioridad. Durante todo el año, trabajamos en la elaboración de la fiesta más importante de General Pirán, para poder realizarla nuevamente como lo necesita su comunidad».

    «La primera edición de la fiesta fue en el año 1983 y este año vuelve a su fecha tradicional, estamos muy felices. Vamos a vivir una gran fiesta, con mucha emoción para todos los vecinos y vecinas de General Pirán que tendrán su Fiesta Provincial de la Avicultura», agregó. Y remarcó: «Trabajamos junto al Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires para poder llevar adelante de la mejor manera todas las fiestas populares de nuestro distrito».  

  • Balcarce: Un hombre mató a su hijo de tres años, intentó asesinar a su pareja y luego se suicidó

    Balcarce: Un hombre mató a su hijo de tres años, intentó asesinar a su pareja y luego se suicidó

    Por causas que todavía son materia de investigación, un hombre -Gaston Farias (35)- mató a su hijo de tres años, intentó asesinar a su pareja y luego se suicidó, en un hecho que conmovió a la opinión pública en la tarde de este jueves en Balcarce. El violento y dramático episodio ocurrió en el interior de una vivienda de la avenida Kelly, entre 23 y 25. Consultado por La Vanguardia, el fiscal del distrito, el doctor Rodolfo Moure, anticipó que en principio se trataría de un homicidio calificado, agravado por el vínculo, femicidio en grado de tentativa y suicidio. “Es un hecho muy violento y lamentable. Tenemos un hombre que se ahorcó en la casa, un nene de tres años fallecido, la mamá internada en el Hospital, por ahora fuera de peligro, pero en estado delicado con un shock emocional muy importante”, explicó.  

    Por otra parte, el funcionario judicial indicó a LV que “el imputado de los hechos es el hombre que se quitó la vida en la vivienda, aunque todavía debemos esperar el trabajo de la Policía Científica para conocer los resultados finales y detalles”. Respecto de si había una orden de restricción de acercamiento del hombre para con la mujer, el fiscal señaló que “ese dato estamos tratando de corroborarlo ya que la versión habla de una medida dictada por el Juzgado de Paz que habría vencido el 4 de octubre y que no habría sido renovada”, expresó.

    En torno al homicida, Moure manifestó que en principio no viviría allí y que esta tarde habría llegado a la casa para cuidar a su hijo. “La mamá del nene está internada y todavía no pudo contarnos mucho, así que creemos que las próximas horas van a ser claves para poder reconstruir los momentos previos y la dinámica de los hechos que terminó con dos muertes”, sostuvo. “Ahora vamos a esperar y coordinar todo el trabajo pericial, seguramente evaluaremos los testimonios y las causales de muerte, ya que el imputado penal del hecho está fallecido”, indicó.  

    En el lugar trabajó personal de la Policía Comunal, a cargo del comisario Adrián Petti, un grupo operativo de la SubDDI coordinado por el comisario Maximiliano Blanco Río, el coordinador de Seguridad del distrito, el comisario (RA) Martín Luna, peritos de la ciudad de Mar del Plata, Policía Científica, y representantes del Ministerio Público Fiscal.  

    Tras conocerse la noticia, también llegó al lugar el intendente municipal, el doctor Esteban Reino, quien se interiorizó de los hechos acontecidos en el domicilio de referencia y que terminó con la muerte de un hombre y un menor de tres años.

  • Rabinovich espera que le den media sanción a la ley de alcohol 0

    Rabinovich espera que le den media sanción a la ley de alcohol 0

    El senador Provincial por la quinta sección electoral, Alejandro Rabinovich, se refirió al proyecto de ley de alcohol 0 que pretenden tratar en el Senado, y se mostró a favor de otorgarle media sanción al texto.

    El senador Provincial por la quinta sección electoral, Alejandro Rabinovich, se refirió al  proyecto de ley de alcohol 0 que se tratara este jueves en el Senado bonaerense, y sostuvo que le van a otorgar media sanción.

    En diálogo con CodigoBAIRES (Radio La Plata FM 90.9), Rabinovich sostuvo que “Mar del Plata es uno de los pocos distritos de la Provincia que tiene desde hace unos años ordenanza de alcohol 0, con lo cual hasta fue una experiencia válida”.

    Y agregó: “Lo creamos con los distintos actores de Mar del Plata tantas victimas de accidentes, como funcionarios, como asociaciones del sector, que explicaron el tratamiento de esta ley, como fue su aplicación, como es el funcionamiento, que significa el alcohol 0”.

    Rabinovich y Montenegro 1024x683 1

    Rabinovich: “Nos queda 15 meses más de gestión, tenemos que pensar en los vecinos”

    En esa línea, Rabinovich se refirió a la actualidad del municipio de General Pueyrredón y sostuvo que cuando asumieron en el gobierno en el 2019 tenían dos grandes desafíos los cuales ninguno de los intendentes se había hecho cargo.

    “Montenegro dijo que mas allá de una cuestión si se expone o no el capital político, porque era una costumbre que otros intendentes en tema de seguridad o como empleo, decían este es un tema de la macro, yo no puedo hacer nada”, sostuvo el Senador.

    Y enfatizó: “El Intendente resolvió tomar estos dos temas que más allá de visiones que tienen que ver con cuestiones Provinciales o Nacionales, yo voy a enfrentar estas situaciones”.

    Por último, el Marplatense sostuvo que no se encuentran pensando actualmente en las épocas de elecciones de cara al año que viene, debido a que les queda “15 meses de gestión” donde tienen la prioridad de “pensar en los vecinos”.

    “Montenegro dijo que no quería ni un solo funcionario o funcionaria que trabaja en la gestión que esté pensando en la política. Nuestro modelo de gestión está construido desde Juntos y más allá de que lugar e historia política que tienen, se los eligen porque son buenos y porque están”, enfatizó Rabinovich.

  • El intendente Paredi entregó nuevos créditos de Procrear a familias marchiquitenses

    El intendente Paredi entregó nuevos créditos de Procrear a familias marchiquitenses

    En el Espacio Joven de Coronel Vidal, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, hizo entrega de nuevos créditos de Procrear II – Lotes con Servicios a vecinos del distrito. «Trabajamos junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación para que más vecinos y vecinas cumplan el sueño de la casa propia», resaltó el jefe comunal, al tiempo que felicitó a los nuevos adjudicatarios.

    Durante el acto con los adjudicatarios de los nuevos créditos Procrear II – Lotes con Servicios, el intendente Paredi señaló: «El Plan Procrear es la posibilidad concreta de solucionar temas habitacionales, además se cumple el sueño de la casa propia, se genera empleo local y una reactivación económica. Nos llena de alegría que suceda».

    Esteban Tissone, Roque Tapia y Nicolás Basualdo, vecinos de Coronel Vidal, son los nuevos adjudicatarios de los créditos Procrear. El jefe comunal felicitó a las familias y recordó: «Hoy en Mar Chiquita hay más de 110 familias que ya están construyendo su vivienda en el marco del programa. Trabajamos junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación para que más vecinos y vecinas cumplan el sueño de la casa propia».

    Del acto participaron además, Marcelo Alcorta, gerente de la Sucursal Mar del Plata del Banco Hipotecario; Walter Wischnivetzky, secretario General; Carlos Minnucci, presidente del Honorable Concejo Deliberante; las concejales Laura Bravo y Marcela Lallera; Marcelo Pigliacampo, secretario de Producción y Trabajo; Germán Montes, secretario de Turismo y Cultura; Patricio Patuto, presidente del Consejo Escolar, entre otros miembros del gabinete municipal.