Día: 24 de agosto de 2022

  • DIPUTADOS TRABAJA EN LA CREACIÓN DE UNIVERSIDADES NACIONALES

    En una reunión conjunta, las comisiones de Educación, Presupuesto y Hacienda, analizarán la creación de universidades nacionales en la provincia de Buenos Aires. Las instituciones educativas que considerarán son: Universidad Nacional de Saladillo, Universidad Nacional del Delta, y Universidad Nacional de Pilar

  • ASOCIACIONES CIVILES Y FAMILIARES DE VÍCTIMAS APOYARON LA INICIATIVA DE ALCOHOL CERO AL VOLANTE EN DIPUTADOS

    EN UNA NUEVA REUNIÓN INFORMATIVA FAMILIARES Y ORGANIZACIONES CIVILES- QUE IMPULSAN LA LEY-ACOMPAÑARON LA NORMA QUE ES ANALIZADA EN LA COMISIÓN DE TRANSPORTES DE LA CÁMARA BAJA.

    La Comisión de Transportes que preside el diputado, Jorge Rizzotti (UCR), continúa con el análisis del proyecto de alcohol cero al volante con invitados que respaldaron la iniciativa. Los proyectos presentados tienen como objetivo prohibir a nivel nacional la conducción de vehículos después de ingerir cualquier bebida alcohólica.

    Al respecto, Carlos Damín, jefe de toxicología del Hospital Fernández contextualizó lo que es la implicancia del consumo de alcohol. “Es un depresor del sistema nervioso central, un anestésico. Va acompañado de una disminución de reacción, de los reflejos y disminución de la capacidad para advertir un riesgo, medir un peligro y tomar una decisión; esto es crucial a la hora de conducir porque si uno no puede advertir el riesgo a la velocidad que corresponde y tomar la decisión adecuada, esto termina generando un siniestro”.

    Además, el médico habló sobre la problemática del consumo en los jóvenes. “El 54% de los adolescentes de 12 a 17 años consume alcohol”. “Somos los terceros en América después de Canadá y Estados Unidos”. Y ejemplificó que esta cifra en Canadá es del 10% en consumo en los adolescentes; “lo que nos ubica primeros”, alertó. “Es indispensable tener una ley de alcohol cero, acá no pedimos una ley seca o que no se venda alcohol pero sí las limitaciones y las responsabilidades del conductor, el concepto tiene que ser cero”, cerró Damín.

    Carlos Silvestri de la mesa chubutense de víctimas viales, contó la experiencia en su provincia en donde rige la ley. “Todos coincidimos en que el concepto de tolerancia cero de alcohol al volante- más temprano que tarde- va a ser consagrado ley después de largos años de lucha”. “Todas las víctimas sufrimos en carne propia el tortuoso camino hacia la búsqueda de justicia luego de un siniestro consumado. En esa narrativa hay consenso absoluto pero cuando se propone morigerar ese sufrimiento y aggiornarlo el Código que modifica las penalidades siempre es extemporáneo”, dijo.

    “Son 5500 víctimas anuales. Mantenemos nuestras convicciones intactas y ellas apuntan a modificar el Código Penal para que una flamante ley de tolerancia cero no pase a ser un mero cascarón vacío y que impartan penalidades a la altura de la gravedad del daño ocasionado”, manifestó luego de pedir a los legisladores que hagan un ejercicio de empatía y estén a la altura.

    Por su parte, desde la Asociación Civil Martín Gramajo- Angélica Ledesma, manifestó que desde hace 24 años “transformamos un para qué, en para qué a otros no les pase lo mismo”. “En nuestra mesa siempre habrá un lugar vacío por un hecho que se podría haber evitado. El Estado no nos protegió”, expresó.

    “El alcohol es una droga psicodepresora, por ello y dado el objetivo de la ley y tomando como referencia los buenos resultados obtenidos en donde se la aplica, en nombre de los familiares expresamos nuestra adhesión y el compromiso de promoverla” dijo la madre de Martín Gramajo, víctima de siniestro vial.

    Participaron Silvia González, presidenta Fundación Estrellas Amarillas- La Pampa; Norma Bonelli Asociación Civil Carla Arduini; Mariana Sena, secretaria Asociación Compromiso Vial, entre otros.

  • BALCARCE: AVANCE DE LA OBRA DEL CENTRO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

    BALCARCE: AVANCE DE LA OBRA DEL CENTRO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

    En la mañana de este martes, el secretario de Hacienda, Francisco Ridao, recorrió las instalaciones de lo que será el Centro de Diagnóstico por Imágenes, emplazado junto a la “guardia” del Hospital “Dr. Felipe A. Fossati”. Trazó un balance de la obra en ejecución y comentó cuáles serán los próximos pasos a seguir previo a la inauguración de la primera etapa de los trabajos.

    Ridao, acompañado por Sofía Gianetti, a cargo de los proyectos de infraestructura hospitalaria, recorrió la obra que se encuentra en un estado avanzado y próxima a inaugurar el sector de tomografía. 

    “Seguimos haciendo un seguimiento muy pormenorizado de la obra, monitoreando la entrega de materiales y estamos muy satisfechos con el avance. La semana que viene vamos a recibir a la gente de Phillips (Proveedores del Tomógrafo), para empezar a establecer los detalles de la obra de electricidad que necesita el tomógrafo y así poder instalarlo y empezar a utilizarlo”, afirmó el funcionario.

    Por otra parte, comentó que en esta instancia inicial se trabaja a contra reloj para habilitar el sector del tomógrafo pudiendo brindar servicio a los balcarceños que acuden al nosocomio.

    “Estamos muy cerca de lograr este objetivo que fue muy ambicioso. Como gestión, vamos a tener la satisfacción de inaugurar una obra que significa un salto de calidad para la salud de nuestra ciudad”, afirmó Ridao.

    En tanto, también se estaba trabajando en la vereda del edificio la cual estuvo siendo hormigonado por personal de la Subsecretaría de Obras Públicas.

  • Se inaugura el Espacio INCAA en el Partido de Mar Chiquita

    Se inaugura el Espacio INCAA en el Partido de Mar Chiquita

    Con la presencia de autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el próximo viernes 26 se inaugurará el Espacio INCAA, una red de salas presentes en todo el país que se pondrá en marcha en el Partido de Mar Chiquita. En el Cine Teatro Oscar Sestelo de Coronel Vidal, el intendente Jorge Paredi, el vicepresidente del INCAA en ejercicio de la Presidencia, Nicolás Batlle, y el coordinador de Espacios INCAA, Hernan De Zan, presentarán la propuesta que tiene como fin recuperar la tradición cinematográfica de los argentinos, viviendo el cine como hecho cultural y social, como arte y entretenimiento.

    Este viernes a las 20 horas se llevará adelante con entrada libre y gratuita la primera función con la proyección del film «Hijas de la Comedia». En el mismo, Mercedes y Victoria Carreras, madre e hija actrices, mientras filman el documental revelan su intimidad y secretos del oficio. Victoria descubre su estirpe de actrices españolas iniciada hace tres siglos; emprende un viaje ancestral, las hijas de la comedia, una búsqueda hacia sí misma.