Día: 13 de junio de 2022

  • Kicillof se reunió con el intendente de Mar Chiquita Jorge Paredi.

    Kicillof se reunió con el intendente de Mar Chiquita Jorge Paredi.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió este lunes en Casa de Gobierno al intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, con quien repasó el avance de las principales obras de infraestructura que se llevan a cabo en el municipio y analizó los alcances de las herramientas puestas en marcha en el marco del Plan 6 por 6 para promover el turismo durante todo el año.


    En el encuentro los funcionarios destacaron la inversión de 207 millones de pesos que se realizó para la construcción y extensión de dos rompeolas, con el objeto de mitigar el impacto de la erosión en la zona balnearia. Además, señalaron la importancia de la puesta en valor de caminos rurales, para lo que se destinaron 25 millones de pesos, y del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), programa que facilitó en sus últimas ediciones una inversión de 64 millones pesos para mejoras de centros sanitarios y tareas de pavimentación e intervención urbana.


    Asimismo, hicieron hincapié en los trabajos de refacción y mejoramiento en edificios educativos impulsados por el plan provincial Escuelas a la Obra: a partir de un monto de 93 millones de pesos, se proyectaron 28 obras, de las cuales 25 ya están finalizadas.


    En términos de la actividad económica, abordaron la asistencia provista por el Banco Provincia a micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores locales, que alcanzó los 532 millones de pesos

  • En Santa Clara del Mar, se llevó adelante el Consejo Regional de Salud

    En Santa Clara del Mar, se llevó adelante el Consejo Regional de Salud

    El Consejo Regional de Salud de la provincia de Buenos Aires se reunió en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar, donde las autoridades analizaron diversas temáticas sobre la salud pública. La apertura de la jornada estuvo a cargo del intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi; la viceministra de Salud de la Provincia, Alexia Navarro; el Director Provincial De Redes y Regiones, Adrián Gayoso; y el Director Ejecutivo de Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas.

    Las temáticas que se abordaron en el CO.RE.SA junto a decenas de secretarios de salud de diversos municipios de la región, fueron: coparticipación/coeficiente de distribución; redes y derivaciones y banco de prótesis. Durante la apertura del encuentro, de la que participaron la secretaria de Salud de Mar Chiquita, Edith Chifflet y el director de Gestión, Ludovico Gordon, el intendente Paredi expresó: «La salud pública está presente en toda la provincia de Buenos Aires. Se está trabajando muy bien desde el ministerio de Salud y en el Partido de Mar Chiquita se ve reflejado». Y recordó: «Meses atrás recibimos a Alexia Navarro quien efectuó la entrega de una ambulancia para fortalecer el sistema de salud».

    Por su parte, la viceministra de Salud, Alexia Navarro, remarcó: «Es nuestra responsabilidad como equipo de salud seguir fortaleciendo el sistema. Gracias al intendente Paredi y a todos los presentes, a los equipos de salud por participar del encuentro. Vamos a seguir adelante para profundizar el trabajo. Sigamos trabajando en conjunto para seguir por esta línea».  

    En tanto, el director ejecutivo de Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas, resaltó: «Gracias a todos por estar presentes hoy en esta jornada de trabajo. Hay una necesidad de poner en debate y llevar adelante un sistema integral de salud, esto implica articular lo mejor posible todas las situaciones que se presenten para actuar de una manera más eficiente, estos debates son propicios para estos encuentros por eso nos reunimos con diversos equipos de salud de la región. Volvamos a trabajar en red por la salud pública».

    Antes de finalizar el encuentro con las autoridades de salud bonaerenses, Edith Chifflet, secretaria de Salud del Partido de Mar Chiquita, señaló: «Hoy nos reunimos con diversas autoridades de la provincia para seguir trabajando por la salud pública. Queremos llevar a cabo de la mejor manera políticas de salud en toda la región VIII, fue una gran jornada».

  • Lavalle: Sigue abierta la inscripción a un nuevo curso de “Timonel de Yate” en Casco Urbano

    Esta iniciativa de la Dirección de Deportes del municipio comenzará el martes 21 de junio de 2022 en el Puerto de nuestra localidad (el lugar de encuentro será en el natatorio municipal).

    La actividad que será gratuita únicamente para los jóvenes de 18 años, estará a cargo del Instructor y Profesor Fernando Nemiña. Los residentes de General Lavalle tendrán un 30% de descuento.

    Para más consultas e inscripción los interesados podrán contactarse a través del siguiente WhatsApp: (11) 50477169 o bien, hacerlo mediante el email:  Nemoutraning@gmail.com

    Al finalizar el curso los alumnos obtendrán un certificado oficial avalado por la Prefectura Naval Argentina.

    ¿Cuáles son las funciones del “Timonel de Yate”?

    • Gobernar embarcaciones deportivas hasta 12 metros de eslora.
    • Navegación en lagos, ríos interiores, y río de la Plata pudiendo alcanzar costas y puertos uruguayos.
  • Plan Estratégico Mar Chiquita 2022 – 2032: en General Pirán el municipio se reunió con instituciones

    Plan Estratégico Mar Chiquita 2022 – 2032: en General Pirán el municipio se reunió con instituciones

    En General Pirán, el municipio comenzó a elaborar el Plan Estratégico para el Partido de Mar Chiquita 2022-2032 junto a diversas instituciones de la localidad, vecinos y vecinas. El secretario General, Walter Wischnivetzky señaló: «Trabajamos junto a la comunidad para planificar propuestas, proyectos e ideas y pensar el municipio que queremos construir para el futuro».

    Del primer encuentro, participaron el delegado de General Pirán, Horacio Ferreyra; el director de Desarrollo Social, Juan Paulo Ledesma; los secretarios de Turismo y Cultura, Germán Montes y de Prensa y Comunicación, Marcos Ramundi y diversas instituciones. Días atrás, el intendente Jorge Paredi presentó el Plan Estratégico y explicó: «Lanzamos el plan para definir junto a toda la comunidad que participe del mismo el modelo de distrito en el que deseamos vivir y poder adoptar líneas de acción sostenibles a mediano y largo plazo, para lograr el desarrollo de la comunidad». Y recordó: «En 2010 planificamos con la misma modalidad un plan hasta el año 2020 y muchas de las propuestas fueron efectuadas».

    Durante la reunión que luego se desarrollará en las demás localidades del Partido de Mar Chiquita, Wischnivetzky resaltó: «Trabajamos junto a la comunidad para planificar propuestas, proyectos e ideas y pensar el municipio que queremos construir para el futuro» y aseguró: «Durante los próximos meses avanzaremos en la conformación del plan reuniéndonos con los vecinos, vecinas e instituciones de todo el distrito».

    Participaron además: J.I N° 902 «María del Carmen Mazza»; E.P N° 4 «Mariano Moreno»; E.P N° 5 » General José de San Martín; E.P N° 25 «Salvador Marcaida»; JIRIMM N° 991; JIRIMM N° 998; Colegio Don Bosco; E.E.S N°3; E.E.E N° 502 «María Elena Walsh»; Museo; Cegepil; Centro de Jubilados; Agrupación Folklórica «Centenario»; Agrupación Caballos «Los Amigos» y «Los retoños»; IMCA;  Hogar de Adultos Mayores «Emilia Moutier»; Cooperadora del CAPS; Cooperadora de la Escuela N° 5 y Cooperadora del Jardín N° 902. 

  • Miramar: se inauguró la Planta de Empaque y Frío de Kiwi,Con la presencia del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

    Miramar: se inauguró la Planta de Empaque y Frío de Kiwi,Con la presencia del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

    Este viernes 10 de Junio visitó nuestra ciudad el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, para participar junto al Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, de la inauguración de la Planta de Empaque y Frío de Kiwi, desarrollada por la Cooperativa de Productores de Kiwi en el Sector Industrial Planificado (SIP) de Miramar

    Esta obra nace del trabajo conjunto entre el Estado Municipal, los productores locales y la Nación, para potenciar una actividad como la producción del Kiwi, sabiendo que las condiciones geográficas y climáticas de esta zona de la Argentina permiten generar un fruto de altísima calidad para los mercados de Europa y Norteamérica, incluso avalado por productores de Nueva Zelanda y China, de donde el kiwi es originario.

    En ese sentido, el Intendente Ianantuony está trabajando y apoyando esta iniciativa desde años atrás (cuando era Secretario de Producción del Municipio, bajo la gestión de Germán Di Cesare), que este año se consolidó con la prevalencia del trabajo para erradicar la mosca del fruto, así como la indicación geográfica de este producto, por sus características y calidad, sabiendo que el 70% de la producción argentina se genera en estas tierras.

    Durante esta cosecha 2022 se proyectó almacenar y empaquetar al menos 900 toneladas de esta fruta, dando trabajo en este inicio a 20 familias de nuestro distrito, con la capacidad de duplicar la planta laboral, formada y capacitada para mejorar aún más la calidad del kiwi del Sudeste Bonaerense.

    Junto al Ministro Domínguez, estuvo presente la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, el diputado provincial Germán Di Cesare, autoridades del INTA, SENASA, la Chacra Experimental,  funcionarios municipales, provinciales y nacionales.

    El Jefe Comunal recibió al Ministro y a su delegación en el Palacio Municipal, para después partir a las 13:00 hs. a la inauguración de la Planta de Empaque y Frío construida por la Cooperativa de Productores de Kiwi, cuyo presidente, Laureano Goikoa, dio la bienvenida a los presentes, agradeciendo la posibilidad de potenciar el esfuerzo que estos emprendedores llevan a diario.

    También destacó la chance de crear un vínculo desde General Alvarado hacia los principales mercados del mundo, a través de las futuras obras de ampliación (planificadas en tres etapas) para ampliar la capacidad y funcionalidad de la planta hoy inaugurada, a la que se sumará en un futuro próximo una oficina de la Aduana para poder exportar de manera directa desde el SIP hacia otros países.

    El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, se sumó a la bienvenida a los funcionarios nacionales y provinciales presentes, destacando los valores del trabajo, de la cooperación, de la sinergia entre todos los sectores, siendo “conscientes que nuestro compromiso nos permitirá alcanzar un objetivo fundamental, que nos hace trascender nuestras propias fronteras”, como un hito único en la historia de nuestro distrito.

    También comentó la labor que lleva adelante el Municipio para el desarrollo de la agroecología, como una opción sustentable que permita preservar los recursos naturales de nuestro distrito, así como la formación y capacitación para las nuevas incorporación al mercado laboral, que se potencia a partir de inversiones como ésta.
    XLBkIgxJX3IwenuUUKOMhpMBY3 ifWnUx8qaVP2ptWK8CpF48LGKrVItjGpWgL462C4bgUvqQb7YWWOcAZqC6b3Ok9o3qe6emhplG2Lw60oH1SgOtO P9j2imv3920al 3osW kuBJ RYJd7fA

    La diputada Victoria Tolosa Paz agradeció poder sumarse a esta inauguración, donde dejó en claro que el objetivo de este Gobierno Nacional va “por el lado de la gente, de los productores, de los innovadores” que con su inversión promueven puestos de trabajo legítimos, y generan valor agregado a las producciones locales.

    Para finalizar, tomó la palabra el Ministro Domínguez, que recalcó la importancia del trabajo conjunto entre sector público y privado, uno de los motores de crecimiento social y económico para poner en valor estas nuevas producciones del campo argentino, que abren nuevas oportunidades para la colocación en mercados de todo el mundo de los productos nacionales.

    En referencia a la Indicación Geográfica obtenida por esta producción, gracias a las gestiones del Municipio y los productores, afirmó: “Este protocolo de certificación de calidad de la producción hace único al kiwi que se produce en esta región y eleva su posicionamiento y valor comercial en el mundo”, agregando luego: “Esto es una política central que impulsamos desde el Ministerio y lo haremos para cada producción con características geográficas únicas”.

    El titular de la cartera agropecuaria señaló: “Nuestras economías regionales generan arraigo y empleo genuino, y desde el Gobierno nacional queremos otorgar todas las herramientas para que las actividades crezcan y sean sostenibles”.

    “La asociación de productores en cooperativas, sin duda, es la opción de un país que apuesta a la producción, a la verdadera producción con productores. Este ejemplo, como hicieron con el kiwi, es el modelo que nosotros imaginamos, para mostrarle a todos los argentinos, no hay forma de competir en un mercado global si no es de manera asociada”.

    El Ministro Domínguez culminó su discurso afirmando que: “Miramar tiene que estar en condiciones de salir al mundo con su producción de kiwi”, expresó el Ministro. Y aseguró: “Estamos generando las condiciones comerciales y aportando a la infraestructura para que la región continúe un sendero de desarrollo”.

    La obra comenzó a mediados de Abril de este año y demandó una inversión de 150 millones de pesos. Fue impulsada por los titulares de “Coopekiwi”, una cooperativa conformada por productores de la fruta de Miramar y Mar del Plata, y la decisión de instalarla en el SIP de Miramar está directamente relacionado al trabajo de prevención y control sanitario que se viene llevando a cabo desde el Municipio de General Alvarado en conjunto con productores y agencias agrarias para el control de la mosca de los frutos, del cual se consiguió el pasado año la declaración de Zona de Baja Prevalencia, abriendo la calidad de la fruta local a los mercados internacionales.

    El desarrollo está planteado por etapas y esta primera llegará a tener una capacidad de 900 toneladas en capacidad de frío, dando trabajo a 20 familias locales. En las próximas etapas, se prevé concluir con 4.000 toneladas de fruta, y dar empleo a más de 50 operarios.

  • Comunicado sobre obra de pavimento en Camet Norte

    Comunicado sobre obra de pavimento en Camet Norte

    A raíz de la presentación de un amparo de la vecina Viviana Etulain por la obra de pavimentación en Camet Norte, la Municipalidad de Mar Chiquita comunica que en tiempo y forma dará respuesta a lo requerido judicialmente para dar continuidad a la obra.

    Desde la Secretaría de Obras Públicas se informa que la documentación requerida por la accionante se encontró a disposición de las empresas interesadas y de los vecinos y vecinas que quisieran acceder a ella desde el llamado a licitación el 16/11/2021 (con apertura el 10/12/2021), en la cual se incluyó el informe de impacto ambiental de la obra.

    Conforme a lo exigido por la Ley Orgánica de las Municipalidades de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Mar Chiquita publicó oportunamente en el Diario La Capital, con fecha de 16, 17 y 18 de noviembre de 2021, el llamado a «Licitación Pública» expresando en el texto fecha y horario en los cuales se podía consultar y/o comprar el pliego.

    En consecuencia, desde la municipalidad se puede afirmar que la documentación y el procedimiento cumplió y cumple con todos los requisitos legales y técnicos establecidos por ley. 

  • Echarren y el Ministro Zabaleta inauguran obras en Castelli.

    Echarren y el Ministro Zabaleta inauguran obras en Castelli.

    Hoy 13 de junio, el intendente Francisco Echarren y el Ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, dejarán oficialmente inauguradas las obras de urbanización realizadas en el barrio “EL MATADERO”.En ese marco, también dejarán formalmente en funciones el cuarto playón deportivo realizado en Castelli y que llevará el nombre de un vecino y profesor de educación física de nuestra ciudad, Marcelo “Piturro” Urruty.La actividad contempla la realización del cuarto sorteo a nivel nacional del plan “Mi Pieza”, en el cual los vecinos podrán acceder a la ampliación de su vivienda.

    El evento comenzará a las 10 de la mañana, con una recorrida por el barrio en la que el Ministro y el Intendente visitarán a vecinos que residen en el barrio. A las 10:40hs, procederán a la inauguración del playón deportivo y seguidamente, a las 11hs, se llevará adelante el sorteo del plan, el cual se emitirá por la TV Publica.

  • El Consejo Regional de Salud se reúne en Santa Clara del Mar

    El Consejo Regional de Salud se reúne en Santa Clara del Mar

    Este lunes en el Centro Cultural Santa Clara del Mar, el Consejo Regional de Salud de la provincia de Buenos Aires se reúne para analizar temáticas inherentes a la salud pública. La apertura de la jornada estará a cargo del intendente municipal de Mar Chiquita, Jorge Paredi; la viceministra de Salud de la Provincia, Alexia Navarro; el Director Provincial De Redes y Regiones, Adrián Gayoso; y el Director Ejecutivo de Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas.

    El cónclave congregará a decenas de autoridades del territorio bonaerense en la localidad balnearia. Desde las 10 de la mañana, funcionarios y especialistas se encontrarán para abordar una importante agenda de temas en mesas de trabajo