Día: 17 de mayo de 2022

  • Kicillof encabezó la entrega de títulos de propiedad gratuitos en Lobería

    Kicillof encabezó la entrega de títulos de propiedad gratuitos en Lobería

    Además, el Gobernador recorrió obras en establecimientos educativos y visitó el taller de Oscar “Pincho” Castellano.

    En el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de entrega de 127 títulos de propiedad gratuitos para familias del municipio de Lobería. Fue en la sede del Club de Pesca, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el intendente local, Juan José Fioramonti. A continuación, acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, recorrió los avances de las obras del Jardín Maternal N° 1 y el Centro Cultural y Escuela de Estética, y también visitó el taller del ex piloto de automovilismo, Oscar “Pincho” Castellano.


    “Estamos trabajando para facilitar los trámites de acceso a los títulos de propiedad en toda la Provincia, porque permiten perfeccionar los derechos de los propietarios sobre sus viviendas”, aseguró Kicillof y agregó: “La escritura tiene un valor simbólico, social y económico, ya que permite beneficios como acceder a un crédito y dejar el bien como herencia”.


    En ese sentido, el Gobernador señaló que “cuando asumimos, la magnitud del problema era enorme y alcanzaba a 800 mil familias que, a pesar de haber accedido a sus propias casas, no contaban con el título de propiedad”. “Transformamos a la Escribanía General de Gobierno en una escribanía de todos los y las bonaerenses para que les brinde soluciones de forma gratuita, cancele sus deudas inmobiliarias y convierta a sus propiedades en bienes inembargables”, explicó.


    Esta iniciativa fue impulsada por el gobierno bonaerense a principios de 2020 con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular.
    “Este no es un hecho aislado, sino que forma parte de un programa provincial que busca alcanzar en una primera etapa a más de 100 mil familias bonaerenses”, sostuvo Alak y agregó: “La escritura tiene un gran valor, ya que es la puerta de acceso para poder ejercer otros derechos”.


    La jornada se enmarca en una etapa que prevé durante este mes facilitar 2.503 escrituras en 16 municipios de la costa sudeste: Monte, Balcarce, Lobería, Dolores, General Lavalle, Maipú, Ayacucho, Tandil, Rauch, Pinamar, General Madariaga, San Cayetano, Necochea, General Belgrano, Lezama y General Pueyrredon.
    En tanto, el intendente Fioramonti remarcó: “La entrega de escrituras es uno de los actos de justicia más grandes que podemos llevar adelante, ya que llega a lo más profundo de la sociedad, que es la familia, brindando una solución concreta a muchos de nuestros vecinos y vecinas de Lobería”. “Es fundamental el trabajo conjunto entre los tres estamentos del Estado, más allá de las diferencias, porque los éxitos se alcanzan cuando las metas son compartidas”, dijo.


    Por último, Kicillof subrayó que “avanzamos mucho pese a las dificultades que originó la pandemia, pero todavía tenemos una deuda que saldar con 700 mil bonaerenses”. “Lo vamos a hacer articulando las políticas públicas necesarias a través de un Estado provincial mejor y más cercano”, concluyó.
    Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti; la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Juliana Petreigne; la diputada provincial, Natalia Sánchez Jáuregui; su par José Ignacio “Cote” Rossi; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; los concejales Carlos Rodríguez, Sergio Llanos y Julio Sarragoicochea; las concejalas Marcela Falivene y Natalia Beraza; el jefe de ANSES Lobería, Juan Pablo Cappelli; y la titular del PAMI local, Carmiña Macías.
    Más tarde, el gobernador visitó el taller del ex corredor Oscar “Pincho” Castellano, tres veces campeón del Turismo Carretera. Actualmente, dirige su propia estructura en la competición, el Castellano Power Team, en la cual se encarga de la preparación de los motores de sus autos y cuenta con su hijo, Jonatan Castellano, como uno de los pilotos.

    Obras en establecimientos educativos
    El gobernador Kicillof recorrió las obras de construcción del Jardín Maternal N° 1, donde la Provincia invertirá un total de 47 millones de pesos. El establecimiento contará con 500 metros cuadrados y lleva un avance superior al 40%.
    En ese marco, Kicillof enfatizó que “para sostener la gran cantidad de obras que estamos llevando adelante, es clave la articulación entre la Nación, la Provincia y el Municipio”. “El jardín maternal está siendo emplazado por una constructora municipal, lo que permite generar mano de obra y compras locales”, señaló y añadió: “Nuestra obligación es seguir trabajando junto a todos los municipios para darles respuestas a los y las bonaerenses”.
    Por otro lado, las autoridades recorrieron el Centro Cultural y Escuela de Estética, cuyas obras están prontas a finalizar. De esta forma, se llevará el dictado de clases desde un pequeño edificio municipal a una sede con más espacio y comodidades para los y las alumnas.


    “Todavía hay mucho por hacer, pero estamos trabajando para que pronto los niños y las niñas de Lobería puedan ingresar a la escuela pública a partir de los 45 días y salir, muchos años después, con un título universitario a cargo del Estado”, sostuvo Sileoni. En el distrito, el programa Escuelas a la Obra ya finalizó cinco tareas de refacción y ampliación, en tanto que mantiene otras nueve en ejecución.


    Asimismo, Fioramonti destacó que “tanto en las obras del jardín maternal como en el espacio del Centro Cultural y Escuela de Estética vemos el esfuerzo compartido entre la Provincia y el municipio”. “Cuando hay mano de obra y compre local, eso impacta luego en más bienestar para nuestra comunidad”, dijo.

  • Salud: comenzó la construcción del CAPS en Santa Elena

    Salud: comenzó la construcción del CAPS en Santa Elena

    En Santa Elena inició la construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud en Santa Elena, en reemplazo de la unidad sanitaria existente en la localidad. El nuevo CAPS contará con tres áreas: consultorios de atención, salón de usos múltiples e ingreso de pacientes ambulatorios. Sobre el comienzo de la importante obra, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi remarcó:  «Trabajamos con la salud pública como prioridad, en está oportunidad, fortaleciendo el sistema en la costa del distrito».

    El CAPS estará determinado en tres áreas: consultorios de atención, salón de usos múltiples e ingreso de pacientes ambulatorios. Según especificaron desde la Secretaría de Salud, a cargo de Edith Chifflet, contará con 6 consultorios, de los cuales 4 serán de atención general, uno odontológico y otro ginecológico; salón de usos múltiples con: sanitarios públicos, adaptados y para personal; depósito general; office de personal y limpieza; sala de máquinas y enfermería y vacunatorio.

    «Con recursos de la provincia de Buenos Aires, iniciamos la construcción de un nuevo CAPS en Santa Elena que reemplazará la unidad sanitaria existente, vamos a fortalecer el sistema de salud en la costa del Partido de Mar Chiquita. La salud pública es nuestra prioridad», aseguró el jefe comunal y agregó: «Planificamos una mayor infraestructura, más especialidades y consultorios, con equipamiento médico e informático en el nuevo centro de salud». 

  • Rauch tiene «Ojos en alerta»

    Rauch tiene «Ojos en alerta»

    Con la presencia de los Senadores Provinciales Joaquín De la Torre y Ariel Martínez Bordaisco, el Intendente Suescun firmó un convenio con el Intendente de San Miguel, Jaime Méndez, para incorporar a nuestra ciudad al Programa «Ojos en alerta», que busca favorecer la participación ciudadana en la prevención de delitos.

    Rauch firmó convenio de colaboración con el Municipio de San Miguel, para implementar en nuestra ciudad el programa “Ojos en alerta”. Este sistema, que se implementa en la ciudad bonaerense desde hace seis años, es una iniciativa que comunica a los vecinos de forma directa con el Centro de Monitoreo a través de WhatsApp, para alertar sobre casos de emergencia o inseguridad. Este programa no tiene intercambio económico entra las dos ciudades, es colaboración entre ambos Municipios.

    El acto, que estuvo encabezado por el Intendente Maximiliano Suescun, se realizó en el Salón Blanco del Palacio Municipal y contó con la participación del Jefe Comunal de San Miguel Jaime Mendez, los Senadores bonaerenses Joaquín de la Torre y Ariel Bordaisco Junto ellos estuvo presente Cristian Mendez, quien ideó esta herramienta de seguridad informática. Asimismo, participaron autoridades de seguridad y de las fueras vivas de la comunidad. Durante estos 6 años, el programa se ha implementado en otras ciudades, como: Pinamar, Morón, Olavarría, ciudad de Mendoza, Sunchales, entre otros.

    El Intendente Suescun expresó que “se deben incorporar nuevas tecnologías y esto es un paso adelante en gestión de seguridad, contando con una participación comunitaria en el problema”.

    “Es una herramienta muy importante que tienen las gestiones, pudiendo compartir las experiencias exitosas y estar dispuestos a otorgárselas a otras gestiones” indicó el Jefe Comunal, sobre de la firma del convenio del programa “Ojos en alerta” para Rauch, agregando que “hay que mirar lo que hacen otros, poder tomarlo y copiarlo. Eso ya está desarrollado, es un modelo que sirve y exitoso. Estamos muy contentos de firmar este convenio y que estén dispuesto a compartirlo con nosotros”.

    “Tenemos las mismas preocupaciones y los mismos desafíos” dijo el Intendente de San Miguel Jaime Mendez, quien agregó “dimos un paso más con nuestros equipos de seguridad. Para nosotros compartir nuestras experiencias es un placer y una responsabilidades”.

    Más adelante, Mendez expresó “se generó un sistema, al cual cada día se le dan más recursos y más fuerzas. Esto nos dio capacidad de respuesta, para que nuestros vecinos sean atendidos ante cada situación”.

    Joaquín De la Torre es ex intendente de San Miguel y bajo su gestión se creó el programa “Ojos en alerta”. Hoy, presente en Rauch, indicó “Es una herramienta que funciona. Anda muy bien, es un gran éxito. “Ojos en alerta» incorpora la participación ciudadana, hoy más del 60% de la población mayor de 16 años en San Miguel participa de la misma. Son 140 mil habitantes los que se han capacitado en el programa. La participación en lo más importante en la lucha contra el delito”.

  • KICILLOF EN BALCARCE: ESCRITURAS, PASES PARA TRANSPORTE, MÓVILES PARA PATRULLA RURAL Y ALENTADOR MENSAJE PARA PONER EN VALOR AL AUTÓDROMO

    KICILLOF EN BALCARCE: ESCRITURAS, PASES PARA TRANSPORTE, MÓVILES PARA PATRULLA RURAL Y ALENTADOR MENSAJE PARA PONER EN VALOR AL AUTÓDROMO

    Este mediodía, se cumplió la agenda que tenía prevista el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en Balcarce. Junto al intendente Esteban Reino entregó escrituras a través de la Escribanía General de Gobierno, pases libres para transporte, siete patrulleros y formuló un importante anuncio vinculado con el autódromo “Juan Manuel Fangio” en el Hall del Museo del Automovilismo.

    Entrega de patrulleros 3

    El mandatario bonaerense estuvo acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio; el ministro de Producción, Augusto  Costa, y el jefe de Asesores, Carlos Bianco. También estuvo presente el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y concejales locales entre otros dirigentes políticos. 

    Como primera medida se concretó la entrega simbólica de diez escrituras a vecinos. Luego se prosiguió con el total de setenta registraciones. Cincuenta correspondían a la operatoria Instituto de la Vivienda, doce de la Ley Nº 10.830, cinco de la Ley Nº 24.320, una de Protocolización y dos del Plan Familia Propietaria. Del mismo modo, el municipio recibió dos escrituraciones. Una de ellas se trata de la donación por parte del Rotary Club del Hostal de los Abuelos a la comuna y otra de una prescripción administrativa sobre una parcela sobre sierra “La Barrosa”, frente al autódromo municipal.

     Del mismo modo, se distribuyó de manera simbólica el pase libre multimodal. Se trata de una credencial emitida por la Subsecretaría de Transporte, que se utiliza como único instrumento de acceso a la gratuidad en el transporte público, provincial, terrestre y fluvial, para las personas con discapacidad y las personas en lista de espera y trasplantadas. Llegaron poco más de doscientas tarjetas que serán otorgadas desde la Secretaría de Desarrollo Social.

    Sueño hecho realidad

    El jefe comunal señaló que “para muchos vecinos que van a tener seguridad jurídica y la posibilidad de un bien de familia, es muy importante dejarles a sus hijos las cosas claras, además de poder disfrutar de su casa propia. Hoy tienen el sueño hecho realidad con su escritura”. 

    Asimismo, afirmó que “con enorme orgullo y gran satisfacción recibimos siete móviles para el Comando de Prevención Rural que brindarán seguridad en los campos del distrito y ojala que podamos seguir trayendo cosas para Balcarce, como también seguir trabajando juntamente con Gobernación”.

    Patrimonio 

    Kicillof se mostró muy contento de estar visitando Balcarce y, sobre todo, por el ámbito que cobijó su presencia, al cual denominó “patrimonio de todos los bonaerenses”, porque el “automovilismo y Fangio son parte de nuestra identidad”.

    En materia de anuncios, el gobernador adelantó que a través del Instituto de la Vivienda se construirán alrededor de cuarenta casas en nuestra ciudad. No obstante, entendió que “falta mucho, pero hay que empezar a caminar esa ruta de la recomposición  en el terreno de los derechos”.

    Autódromo

    Era muy esperada la palabra del gobernador en cuanto a las versiones que circulaban de cara a su visita y que tenía estrecha relación con el futuro del autódromo “Juan Manuel Fangio”. “Lo ha pedido el Intendente y lo he hablado con autoridades de Deporte y quiero decir que hay un compromiso de la provincia de Buenos Aires para ayudar a que el autódromo vuelva a funcionar en plenitud. Sé que es una inversión muy importante, pero como tenemos a San Nicolás y La Plata debemos tener a Balcarce”. 

    Móviles

    La entrega de siete patrulleros se concretó en inmediaciones de la Municipalidad, siendo el coordinador Zonal Seguridad Rural Mar del Plata, comisario mayor Diego Orlando Bravo, el encargado de recepcionar las llaves de las unidades por parte del Gobernador.

    Tras ello, la comitiva partió hacia la fábrica de la familia Crespi para realizar una recorrida.

  • La segunda edición de La Costa Music & Food llega el fin de semana a San Clemente

    La segunda edición de La Costa Music & Food llega el fin de semana a San Clemente

    El próximo fin de semana se podrá disfrutar de la segunda edición del festival La Costa Music & Food, un evento que convoca a vecinos, vecinas, comerciantes, emprendedores y artistas locales.

    Se trata de una iniciativa impulsada a través de un trabajo conjunto del EDETUR, la Cámara Gastronómica, Hotelera y Turística de La Costa, y la Municipalidad de La Costa.

    Después del exitoso paso por Santa Teresita, La Costa Music & Food llegará este sábado 21 y domingo 22 a San Clemente.

    En el predio del Vivero Cosme Argerich, ubicado en calle 76 y 1, se podrá disfrutar de dos jornadas con bandas en vivo, artistas circenses y, por supuesto, degustar los mejores platos y bebidas costeras en los food trucks y beer trucks que se instalarán en el lugar. El evento se desarrollará el sábado de 12.00 a 00.00 y el domingo de 12.00 a 23.00.

    Para mayor información de La Costa Music & Food se puede escribir al WhatsApp 1164328952 o desde el Instagram @lacostamusicandfood.

  • El ministro Sileoni y el intendente Paredi pondrán en marcha el Instituto Superior de Formación Técnica N° 238 de Camet Norte

    El ministro Sileoni y el intendente Paredi pondrán en marcha el Instituto Superior de Formación Técnica N° 238 de Camet Norte

    El próximo martes 24 a las 15 horas, el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni y el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, llevarán adelante la inauguración del Instituto Superior de Formación Técnica N° 238 de Camet Norte. También comprometió su presente el titular del INET, Gerardo Marchesini, para una jornada que será histórica en el Partido de Mar Chiquita: hace 40 años que no se inaugura un instituto de formación técnica.

    El jefe comunal invitó a la comunidad a participar de la apertura del flamante instituto y aseguró: «Gracias al trabajo conjunto con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del gobernador Axel Kicillof y el ministro Alberto Sileoni, la costa del distrito contará con una nueva oferta educativa realmente necesaria. Será una jornada histórica, ya que hace 40 años no se inaugura un instituto de formación técnica en el distrito».

    De esta manera, el martes 24, con la presencia del intendente Paredi, el ministro Sileoni, el director Marchesini, la jefa Distrital de Educación, Verónica Serantes y el director del nuevo establecimiento, Leandro Barone, se inaugurará el Instituto Superior de Formación Técnica N° 238 ubicado en la Avenida San Martín y Luis Sáenz Peña, en Camet Norte, a las 15 hs. Por otro lado, las inscripciones a las carreras Tecnicatura Superior en Administración General y Tecnicatura Superior en Prácticas Deportivas y Recreativas, continúan abiertas. 
    «Queremos que jóvenes y adolescentes que egresan del secundario puedan quedarse en la costa, acceder a una carrera y luego de su formación insertarse en el sistema educativo y en sectores de producción. Estamos felices por la pronta inauguración de un espacio que formará a tantos vecinos y vecinas», remarcó Paredi. 

  • Aumento Salarial 2022 para las Policías de la Provincia de Buenos Aires

    Aumento Salarial 2022 para las Policías de la Provincia de Buenos Aires

    Siguiendo con la política salarial anunciada la semana pasada para las y los trabajadores bonaerenses, se adicionan dos nuevos tramos de aumento del 10% para las fuerzas de seguridad en los meses de mayo y diciembre, a los ya dados para los meses de marzo, julio y septiembre; garantizándose de esta forma un aumento anual acumulado del 60% en el año.

    Con este nuevo aumento, el sueldo neto de un oficial de policía ingresante será en diciembre $ 113.194. Adicionando la compensación por uniforme de $7.500 que perciben de manera mensual, el sueldo neto de un Oficial de Policía que recién inicia su carrera ascenderá a $120.694.

    El salario de bolsillo promedio de toda la fuerza, que en diciembre 2021 ascendía a $96.500, se elevará a $155.000 a partir de diciembre.

    Continuando con el objetivo de mejorar la calidad del salario, se refuerzan los sueldos básicos para recomponer la retribución según la jerarquía. Así el sueldo básico de un oficial de policía se incrementará en 146% a partir de diciembre en relación al mismo mes del año anterior, incrementando su participación en el salario bruto del 31,5% al 48,5%, reduciendo la participación relativa del resto de las bonificaciones y adicionales.

    Seguimos trabajando para reforzar ingresos de las y los trabajadores públicos de la provincia de Buenos Aires