Día: 14 de agosto de 2021

  • Se pone en marcha un programa para la implementación de políticas de género y diversidad sexual en los centros de salud

    Se pone en marcha un programa para la implementación de políticas de género y diversidad sexual en los centros de salud

    La Municipalidad del Partido de La Costa comenzará a desarrollar el Programa de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en Salud, proveniente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. 

    Articulado desde la Secretaría de Salud, este programa llevará adelante la atención integral en hospitales y centros de salud, donde también se realizarán tratamientos de modificación corporal hormonal para personas trans con los insumos provistos por el Programa de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en Salud.

    “Estamos muy contentos de anunciar la aplicación de este programa porque se trata de la ampliación de derechos para todos y todas las vecinas de La Costa. Concretamente estamos trabajando para garantizar los derechos de la atención en salud integral al colectivo LGBTI+, en concordancia con las políticas de género”, afirmó el secretario de Salud.

    ¿Cómo se implementará el programa en el Partido de La Costa?

    -El o la profesional que brinde la práctica deberá realizar la capacitación en tratamientos de modificación corporal hormonal dictada por el Programa. El equipo de salud ampliado también será capacitado en temáticas de género y diversidad sexual.

    -El municipio garantizará los estudios de laboratorio necesarios previo a dar inicio a los tratamientos de modificación corporal hormonal y los que se requieren a modo de control, con la periodicidad indicada. 

    -El equipo de salud cumplirá, en tiempo y forma, con la carga de personas bajo tratamiento en el sistema de registro del Programa así como con el circuito de solicitud de insumos, entendiendo que de no cumplirse con lo antedicho, los insumos no serán enviados desde el programa al efector correspondiente.

    -Se establecerá un circuito de logística y referente a cargo para el retiro de la medicación que es enviada desde el Programa a la región sanitaria y su posterior entrega al efector en cuestión, en tiempo y forma.

    -Se deberá informar al programa cualquier cambio y/o modificación que se lleve adelante, a pedido de la Secretaría de Salud, en el/los consultorio/s que se encuentren trabajando bajo el Programa de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual.

  • La Costa: Los Centros de Atención Primaria de la Salud contarán con una línea de WhatsApp para acercar los servicios a las vecinas y vecinos

    La Costa: Los Centros de Atención Primaria de la Salud contarán con una línea de WhatsApp para acercar los servicios a las vecinas y vecinos

    Para continuar acercando más servicios y mejorar la calidad de atención a las vecinas y vecinos del Partido de La Costa, desde la gestión del intendente Cristian Cardozo se hizo entrega de teléfonos celulares a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), para que tengan una comunicación más fluida con la comunidad.

    De esta forma, todos los CAPS contarán con un número de WhatsApp para comunicarse entre sí y para que las costeras y costeros puedan realizar consultas de forma rápida.

    La iniciativa se lleva adelante de forma conjunta entre las secretarías de Desarrollo Social y de Salud.

    Teniendo en cuenta el avance de la tecnología en materia de comunicación, esta herramienta busca acercar los servicios a los vecinos y vecinas para realizar un trabajo articulado entre los CAPS con una comunicación más fluida.

    Como una medida para descentralizar la salud en el Partido de La Costa fueron refaccionados y acondicionados los 14 Centros de Atención Primaria de la Salud del distrito y cuentan con los servicios para la comunidad.

  • La Provincia reabrió las negociaciones paritarias con los gremios docentes

    El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, se reunieron este viernes con las y los representantes de los gremios docentes e iniciaron la reapertura de las negociaciones paritarias para comenzar a discutir la pauta salarial del sector para lo que resta del año.

    Durante la apertura de la reunión, el Ministro Pablo López destacó que: “Este año iniciamos en febrero el diálogo paritario y pudimos alcanzar un acuerdo que implicó un aumento en tres tramos, en marzo, julio y septiembre. También asumimos el compromiso de continuar monitoreando la evolución salarial, lo que nos llevó, a partir del diálogo mantenido con los diversos sectores, a revisar el incremento pautado a principio de año. Por eso en julio se decidió otorgar un adelanto salarial, y reabrir en agosto el diálogo paritario para discutir la pauta salarial para lo que resta de 2021, que es lo que estamos haciendo hoy, reafirmando el compromiso con la mejora en las condiciones laborales de las y los trabajadores de la Provincia”.

    Por su parte la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, aseguró que: “Hoy analizamos lo logrado hasta acá, las perspectivas para lo que queda del año y las estructuras de lo que discutiremos en las próximas semanas para poder lograr una conformidad lo más pronto posible, de manera de que podamos afectar así los salarios a los beneficios acordados”.

    En este primer encuentro, los funcionarios escucharon las principales demandas de las y los representantes de los gremios docentes, quienes destacaron el diálogo mantenido durante el año pasado para alcanzar acuerdos paritarios.

    El pasado 13 de julio, en el marco del anuncio de un adelanto salarial del 8% para el mes de julio, el gobierno de la Provincia acordó con los y las representantes de los trabajadores estatales agrupados en los diferentes regímenes, la reapertura de negociaciones paritarias en el mes de agosto.

    Participaron de la reunión representantes gremiales de FEB, UDOCBA, SUTEBA, UDA, AMET, SADOP, ATE y UPCN. También, por el Ministerio de Hacienda y Finanzas participó el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; por la Dirección General de Cultura y Educación, la subsecretaria Administración y Recursos Humanos, Verónica Ferraris; y por el Ministerio de Trabajo el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Leandro Macia; y la directora provincial de Negociación Colectiva, Natalia Villalba Lastra.
  • Kicillof: “De a poco y en medio de una pandemia se van recuperando los derechos perdidos”

    Kicillof: “De a poco y en medio de una pandemia se van recuperando los derechos perdidos”

    Se presentó el programa para el acompañamiento de las personas gestantes y sus familias que contempla el acceso a los cuidados de la salud durante el embarazo, el parto, posparto, y primeros años, y el acceso equitativo a los elementos necesarios en toda esta etapa.

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Axel Kicillof presentaron esta tarde el programa interministerial de acompañamiento y cuidado de la salud para las personas gestantes y sus familias. Fue en el municipio de Lomas de Zamora, con la participación de la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el diputado nacional Máximo Kirchner; el intendente Martín Insaurralde; y los precandidatos a diputada y diputado nacional Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan.
    “A partir de hoy está abierta la inscripción al programa provincial para que las personas gestantes que estén cursando el primer trimestre de embarazo puedan recibir los elementos de cuidado que les corresponden y nunca debieron haber dejado de tener”, anunció Kicillof y agregó: “Requiere de inscripción previa porque queremos garantizar también el seguimiento y los controles prenatales”.
    Este programa contempla el acceso a los cuidados de la salud durante el embarazo, el parto, posparto, y primeros años, como así también el acceso equitativo a los elementos necesarios en toda esta etapa para favorecer la lactancia, el sueño seguro y el desarrollo infantil.
    El programa alcanza en su primera etapa a las personas gestantes que son titulares de la Asignación por Embarazo para la Protección Social y los kits serán fabricados por personas que se encuentran privadas de su libertad en el Sistema Penitenciario Bonaerense, en articulación con el programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Se realizarán en 10 talleres textiles y de carpintería capacitando a 300 personas para su elaboración dentro de las Unidades penitenciarias.
    En ese sentido, el Gobernador explicó que «para combatir la reincidencia, las cárceles tienen que ser un espacio de trabajo y formación que permitan a las personas que cumplen sus condenas una reinserción con aportes para la sociedad”, añadió.
    “Esta nueva edición es mejor que el plan Qunita que habíamos lanzado en 2015 porque cuenta con un adelanto sustancial: va a garantizar también los controles prenatales desde el primer trimestre”, sostuvo Fernández de Kirchner, al tiempo que destacó “la intervención de internos e internas del Servicio Penitenciario con el fin de incorporarlos a un trabajo productivo y solidario”.
    La vicepresidenta indicó que “esto demuestra que todos los programas pueden ser mejorados y ampliados; no hay necesidad de eliminarlos y destruirlos”. “El odio no es nuevo en la Argentina, pero lo importante es poder reponerse con amor y con memoria”, agregó.
    “Este programa junta una necesidad con un proceso de reinserción y trabajo”, subrayó Kicillof y concluyó: “Aún durante la pandemia seguimos recuperando derechos porque la reconstrucción será con más producción y trabajo”.
    Las personas gestantes que se encuentren cursando el primer trimestre del embarazo y sean titulares de la asignación por embarazo para la protección social podrán acercarse al CAPS más cercano y solicitar la inscripción, registrar su condición de embarazo y realizar sus primeros cuidados prenatales.
    Durante el acto, se presentó también el plan de entrega de ajuares y cunas del municipio de Lomas de Zamora. En ese sentido, Insaurralde destacó que “se trata de un programa que iguala, brinda oportunidades y permite que el Estado esté acompañando a los pibes y a las pibas desde el primer día”.
    Participaron también el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; diputados y diputadas nacionales; intendentes e intendentas bonaerenses.

  • Jorge Paredi: La gente valorará todo lo que el Gobierno ha hecho para cuidarlos

    Jorge Paredi: La gente valorará todo lo que el Gobierno ha hecho para cuidarlos

    Captura de Pantalla 2021 08 13 a las 09.13.55

    el Intendente de Mar Chiquita habló de sus proyectos, el plan de vacunación, las limitaciones por la pandemia y el trabajo que se viene realizando para que el municipio esté cada día mejor.                                          También hizo referencia a la colaboración del Gobieno de la Provincia, mencionando que «el Gobierno ha hecho un gran esfuerzo para cuidar a los argentinos en los momentos más difíciles y lo sigue haciendo con la campaña de vacunación; trabajamos para cuidarlos».

    ¿Cómo vivió el municipio la llegada del Covid y cómo fue transitando este proceso?
    Cuando comenzó la pandemia, se vivió como una sorpresa, como lo fue para todos. En ese momento había mucha diversidad de información sobre el virus. Por eso, desde el comienzo y hasta ahora, trabajamos en sintonía permanente con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof para lo que fue la aplicación de las medidas preventivas que se implementaron en ese momento y ahora seguimos trabajando conjuntamente en la campaña de vacunación.

    ¿Cómo es gobernar en pandemia?
    Gobernar en pandemia es gobernar día a día, teniendo en cuenta el virus. Trabajamos constantemente junto al gobierno nacional y provincial, nos ocupamos de la pandemia, tomamos todas las medidas preventivas y avanzamos en la campaña de vacunación, pero además, nunca dejamos de hacer. Finalizamos obras que habían quedado paralizadas durante cuatro años, como el Jardín de Infantes y la Escuela Primaria de Camet Norte y avanzamos en otras como el Polideportivo de Santa Clara del Mar y las 112 viviendas de Coronel Vidal y Vivoratá.

    ¿Cómo se lleva adelante el plan de vacunación en el municipio?
    En el Partido de Mar Chiquita la campaña de vacunación se lleva adelante de manera exitosa y avanza a buen ritmo en los dos centros vacunatorios: Polideportivo de Coronel Vidal y Centro Cultural de Santa Clara del mar. Hasta el momento, hay 19610 vecinos y vecinas que ya recibieron la primera dosis y 6529 la segunda. Los números crecen diariamente con la llegada constante de nuevas dosis, por lo que estamos muy conformes, la vacunación nos trae esperanza.
    Semanas atrás comenzó la vacunación a menores de 12 a 17 años y en la primera jornada, alrededor de 150 jóvenes recibieron la primera dosis de la vacuna Moderna. Recorrí el vacunatorio y supervisé el operativo, realmente se vivió una jornada de mucha alegría. Los chicos y chicas que se acercaron con un adulto responsable a vacunarse, estaban felices por la dosis de tranquilidad.

    Estuvieron los ministros Katopopdis y Simone recorriendo obras en el distrito. ¿Cómo es la relación con los gobiernos de Provincia y Nación?
    Recibimos al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, en la obra del Polideportivo de Santa Clara del Mar, donde recorrimos los avances de la misma, luego de que estuvo paralizada por cuatro años. En el encuentro, firmamos con la cartera bonaerense dos convenios por obras de cordón cuneta y desagües pluviales en Santa Clara del Mar y por la ampliación con consultorios de pediatría del CAPS Dr. Luis Sagasta de General Pirán. Hay una sintonía con el Gobierno Nacional y Provincial, que se vio representada en los ministros que visitaron para recorrer los avances de la obra.

    ¿Qué cree que está en juego en estas elecciones?
    Creemos que en estas elecciones de término medio se va a valorar todo lo que el gobierno ha hecho para cuidarlos en los momentos más difíciles y todo lo que se está haciendo actualmente con la campaña de vacunación, trabajamos para cuidarlos.

    ¿Cree que el Covid influirá en la decisión de la gente?
    La respuesta del gobierno ha sido concreta con una exitosa campaña de vacunación y eso se percibe en cada centro vacunatorio. Hay rostros de alegría y esperanza en cada vecino y vecina que recibe su primera o segunda dosis. Los jóvenes de 12 a 17 ya se están vacunando en la provincia, una tranquilidad para todas las familias.