Día: 11 de agosto de 2021

  • Tolosa Paz: “Creo en las matrices impositivas progresivas en donde los que menos tienen menos tienen que pagar”

    Tolosa Paz: “Creo en las matrices impositivas progresivas en donde los que menos tienen menos tienen que pagar”

    La precandidata a diputada nacional Victoria Tolosa Paz ratificó hoy la intención de avanzar desde el Congreso en un esquema de progresividad impositiva donde “los que más tienen más paguen y los que menos tienen menos paguen, sin generar mayores niveles de presión fiscal sobre los que invierten y producen”.

    En declaraciones a Radio Urbana, precisó al respecto que “ese es el camino que ya transita la Argentina, con el nuevo esquema en ganancias y bienes personales, y el que tenemos que reafirmar en el Congreso para consolidar la reactivación y recuperación económica”.

    En ese sentido negó que se evalúe promover más presión sobre bienes personales, algo que atribuyó a una interpretación de una declaración que fue sacada de contexto: “Estaba poniendo en valor lo hecho por Sergio Massa y Máximo Kirchner. Nosotros acabamos de votar la ley de bienes personales y ganancias, y ahora las grandes empresas tributan el 35% y las pequeñas el 25%. ¿Esto es mayor presión tributaria? No, porque el 95% de las empresas paga menos”.

    “La Argentina necesita construir mayores niveles de igualdad y equidad, por eso es importante el debate político en la Argentina”, completó en ese sentido.

    En esa línea remarcó además las acciones de gobierno que proponen “acelerar el proceso de recuperación laboral y dinamizar la económica pensando en los jóvenes”, en referencia a la política Programa Argentina cuya segunda etapa presentó ayer el presidente Alberto Fernández con el objetivo de capacitar a más de 60 mil jóvenes en la industria del conocimiento de exportación.

  • Mar Chiquita – Salud: se creó el Comité de Docencia e Investigación del Hospital Eustaquio Aristizabal

    Mar Chiquita – Salud: se creó el Comité de Docencia e Investigación del Hospital Eustaquio Aristizabal



    La Secretaria de Salud del Partido de Mar Chiquita, a cargo del doctor Mauricio Pons, creó el Comité de Docencia e Investigación del Hospital Municipal Eustaquio Aristizabal. El Dr. Pons y la directora del nosocomio, doctora Virginia Azqueta, manifestaron que desde el área tienen como objetivo «la mejora continua en la formación y desarrollo del personal en el hospital, la mejora en la asistencia en las políticas públicas de salud aplicadas a la comunidad y trabajan con el compromiso de transformar realidades a través del esfuerzo, innovación y sustento académico».

    El Comité de Docencia e Investigación se creó considerando que para abordar los problemas de salud, los determinantes sociales, las desigualdades y los desafíos a los que se enfrentan los sistemas sanitarios para lograr la cobertura y el acceso universal a los servicios de salud, se requiere poner a disposición de los tomadores de
    decisiones, responsables de la implementación de políticas, personal de salud, comunidades y otros actores, la mejor evidencia científica global y local disponible, de manera contextualizada de acuerdo a las necesidades locales, según explicaron desde la cartera sanitaria.

    «Era imprescindible crear el CODEI en el Partido de Mar Chiquita. El comité será el órgano responsable y asesor en toda cuestión referida a la programación, coordinación y supervisión de todas las actividades formativas y de investigación científica que se desarrollen en todas las dependencias sanitarias del distrito», comentó el Dr. Pons.

    Por su parte, la directora del hospital, Dra. Azqueta, informó: «Denominamos CODEI al órgano responsable de asesorar en todo lo referente a la programación, coordinación y supervisión de actividades de formación, perfeccionamiento y educación permanente del recurso humano y de la investigación científica». «Trabajamos con el fin de fortalecer al recurso humano de la institución a través de actividades asistenciales, de docencia e investigación, en el marco de educación permanente en salud, para brindar a los vecinos y vecinas una mejor calidad de atención», agregó.

  • Angélica González: “El Frente de Todos se borró en el peor momento de la crisis

    Angélica González: “El Frente de Todos se borró en el peor momento de la crisis

    La concejal oficialista y precandidata a renovar su banca en el Concejo Deliberante, Angélica Gonzalez, salió a respaldar las políticas de alivio y apoyo al sector turístico impulsadas por el gobierno de Guillermo Montenegro y cuestionó la “incoherencia” de sus pares del Frente de Todos a quienes acusó “de haberse borrado en el peor momento de la crisis”.


    Luego de que los precandidatos a concejales del Frente de Todos, Virginia Sivori y Ariel Ciano, reclamaran al intendente “que comience a atender de manera genuina las necesidades del sector turístico”, la edil de Juntos por el Cambio, Angélica Gonzalez, rechazó los cuestionamientos y remarcó que “si hay algo no genuino es la postura incoherente y oportunista del Frente de Todos, toda vez que el gobierno al cual ellos representan detonó al sector turístico y gastronómico, al tiempo que militó fervientemente los cierres, se retiró de la comisión de reactivación económica y se negó continuamente a generar protocolos que permitan cuidar la salud y el trabajo de los marplatenses”.

    Para González ”nuestro gobierno desde el primer momento de esta crisis se puso del lado de los que laburan, de los que invierten y generan oportunidades para los marplatenses. Hemos puesto a disposición todas las herramientas de contención que tenemos a nuestro alcance y brindamos un acompañamiento muy fuerte desde el EMTUR al sector hotelero-gastronómico”.

    En ese sentido, la edil de Juntos recordó que ”el Intendente impulsó un programa de asistencia para la actividad hotelera que fue elevado al Concejo Deliberante para establecer medidas tributarias excepcionales para uno de los sectores más afectados por la crisis”. Se trata de la creación de un Programa de Asistencia y Sostenimiento de la actividad hotelera que establece una exención del 100% en los anticipos 4 a 9 de la Tasa por Servicios Urbanos y la Contribución a la Salud, la Educación y el Desarrollo Infantil del ejercicio fiscal 2021.

    Finalmente, para la concejal de la Coalición Cívica “sería muy positivo que los concejales del Frente de Todos en lugar de pedir medidas que el gobierno municipal ya tomó, promuevan una fuerte reducción impositiva desde la Provincia y la Nación, como por ejemplo eximir al sector del pago del impuesto inmobiliario, ganancias y extender los ATP”. Y resaltó que “las únicas medidas adoptadas fueron producto de la Emergencia en Turismo que impulsó Juntos por el Cambio y que el gobierno de Kicillof se resistió a aprobar hasta último momento. Los actores del sector saben quienes estuvieron y quienes no”, concluyó González.

  • Este miércoles 11 de agosto, la ministra Estela Díaz visitará la localidad de Villa Gesell, donde firmará el programa Comunidades sin Violencias con el intendente Gustavo Barrera.

    Este miércoles 11 de agosto, la ministra Estela Díaz visitará la localidad de Villa Gesell, donde firmará el programa Comunidades sin Violencias con el intendente Gustavo Barrera.

    A las 9.30hs se realizará la firma en la municipalidad de Villa Gesell. Estarán presentes la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas, la la coordinadora de la 5ª Región Yamila Zavala Rodríguez y la directora de Políticas de Género Sandra Chirino.

    A las 10hs. recorrerán el lugar donde se proyecta la construcción de la Casa Abierta en Villa Gesell.

    A las 10:30 la Ministra Estela Díaz dialogará con los medios locales en Parque Bonito, Av. Buenos Aires y Alameda.

    Luego, junto a la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas dará apertura al Encuentro Regional de Hogares con los municipios que cuentan con Dispositivos de Protección Integral.

    A las 13hs, se sumarán al Encuentro Regional de Hogares los municipios que no cuentan con Dispositivos de Protección Integral.

    Finalmente, para concluir la jornada, a las 15.30hs. se realizará un encuentro con organismos con los que articula la Dirección de Políticas de Género de Villa Gesell para el abordaje de las violencias: Acción Social, Comisaría de la Mujer, Juzgado de Garantía, Fiscalía y Juzgado de Paz, Servicio Local, Servicio Social y Servicio de Salud de Mental del Hospital. El objetivo es fortalecer las articulaciones