La Municipalidad de La Costa trabaja a diario en políticas de acompañamiento y dispositivos de articulación que brindan herramientas gratuitas para estar más cerca de las víctimas de violencia y discriminación por razones de género.
En este sentido y con el impulso de la gestión del intendente Cristian Cardozo se ofrece la línea gratuita y confidencial de asesoramiento: 144, que funciona las 24 horas, todos los días del año, al igual que una guardia telefónica que recibe llamadas y WhatsApp al 2246-586569.
La Dirección de Mujeres, Género y Diversidad atiende de lunes a viernes de 9.00 a 14.30 en su oficina ubicada en el Palacio Municipal, en Av. Costanera 8001 de Mar del Tuyú. Recibe consultas vía telefónica al 2246-433040 o por correo electrónico a genero@lacosta.gob.ar.
En caso de denuncias por situaciones de violencia y discriminación por razones de género, las mismas pueden realizarse en todas las comisarias del Partido de La Costa o en la Fiscalía General al email denunciasdolores@mpba.gov.ar.
El Partido de La Costa se consolida, a través de la gestión del intendente Cristian Cardozo, como uno de los distritos con mayor compromiso en las políticas de género y continúa sumando peldaños al amplio abanico de acciones para apoyar a las víctimas de violencia de género.
Día: 26 de mayo de 2021
La Costa ofrece herramientas de acompañamiento a víctimas de violencia y discriminación de género
LOBERIA: TESTEOS FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL
Desde el lunes, se realizan jornadas de diagnóstico en territorio de casos de coronavirus, frente al Palacio Municipal. A partir de un convenio con AATALAC, los análisis se concretan en Lobería y los resultados se dan en el día.
El lunes se efectuaron 190 testeos, de los cuales 43 fueron positivos. El martes 186 testeos con 42 positivos.
Durante esta semana, continuarán los testeos voluntarios. Los vecinos pueden acercarse a avenida San Martín 51 a partir de las 9, con su DNI.
Mar del Plata: El descontrol de las fiestas clandestinas no para.
Whatsapp para denunciar este tipo de eventos es el 223 436- 8599.
Durante el fin de semana largo, el Municipio llevó adelante operativos -diurnos y nocturnos- de control y prevención en distintos puntos de Gral. Pueyrredon.
En este marco, el Cuerpo de Patrulla Municipal de Seguridad en conjunto con la Policía de la Provincia e Inspección General, entre otros, desactivaron un total de 31 fiestas clandestinas.
En detalle, se desarticularon: 13 eventos ilegales durante la madrugada de viernes, 3 en la jornada del sábado, 7 el domingo y 8 el lunes.
Se recuerda que hay una línea telefónica para realizar denuncias de fiestas clandestinas a través de Whatsapp: 223 436-8599.
En complemento con estas acciones, a lo largo del fin de semana, Inspección General realizó recorridas por distintas zonas céntricas y periféricas de Mar del Plata y Batán, a los efectos de verificar el funcionamiento de los comercios.
Se cubrieron diferentes puntos de la ciudad como el Paseo Peatonal San Martín (incluyendo las galerías comerciales que se ubican en estas arterias), micro y macro centro, calle Rivadavia, Paseo Costero en su totalidad, Luro, Champagnat, Colon, Tejedor, Estrada, Arturo Alió, Carlos Gardel, Rosales, Ruta 88, Fortunato de la Plaza, Peralta Ramos, Constitución, Juan B. Justo, Polonia, Barrio Las Heras, además de las ferias comunitarias. Asimismo, se recorrieron zonas como Güemes, Olavarría, Alberti, Alem, Playa Grande, Independencia y en los barrios Centenario, el Martillo, los alrededores del Estadio y la costa.
Restricciones vigentes en General Lavalle
El Intendente José Rodríguez Ponte firmó un decreto días atrás en donde estipuló restricciones férreas para hacer frente a la nueva etapa de la lucha contra el COVID, hasta el 30 de mayo inclusive.
En este sentido recordaron:
• Prohibición a la circulación de personas entre las 18:00 horas y las 06:00 horas.
• Quedará prohibido el ingreso y egreso a las localidades que componen el Partido de General Lavalle, a partir de las 00:00 a toda persona, sea o no residente de las mismas.• Quedan exceptuados de estas prohibiciones los trabajadores esenciales, según las disposiciones nacionales vigentes, que se hallen en cumplimiento de las labores que le faciliten tal esencialidad, debiendo exhibir la correspondiente certificación de la aplicación CUIDAR.
• Queda inhabilitado el acceso al Casco Urbano por la Calle José Echarren.• Quedan suspendidas todas las actividades deportivas, recreativas, religiosas y talleres culturales.
• Queda suspendida la actividad comercial a excepción de los comercios que expendan alimentos y las farmacias las cuales podrán realizar su prestación de servicio hasta las 18:00 horas, y sus respectivos turnos éstas últimas.
• Los bares, restaurantes, y cervecerías que se encuentren debidamente habilitados podrán realizar su actividad comercial solo con modalidad delivery hasta las 22:00 horas.
• Continuará vigente la normativa que prohíbe la venta ambulante en todo el Partido de General Lavalle. Se encuentran también exceptuadas de la presente suspensión las estaciones de servicio.• Los comercios y deliverys que continúen realizando su actividad comercial deberán dar estricto cumplimiento a las normativas de higiene y a los protocolos de bioseguridad.
Cabe resaltar que, serán esenciales todo el personal municipal necesario para la prestación de las tareas de atención de guardias mínimas en cada una de las áreas del municipio, en especial el personal designado para el cumplimiento de las labores de contralor de los ingresos al Partido, debiendo realizar dichas tareas de manera indefectible, siendo pasibles de las sanciones legales pertinentes en caso contrario.
• La actividad administrativa municipal limitará su presencia a todo el personal que pertenezca a la planta política, cargos del Ley, y Jefes de Departamento y División, siendo la atención al público en forma virtual o telefónica, salvo excepciones que sean consideradas necesarias por el Funcionario a cargo del área pertinente.
• Siendo la actividad pesquera considerada esencial, se le pide a la Dirección de Producción Municipal que notifique al personal de seguridad y municipal que realizan los controles en los accesos a las localidades del Partido, respecto de la nómina de estibadores que realizarán en cada caso dicha actividad, ello a los fines del estricto contralor del ingreso referido.
• Queda suspendido el servicio de Transporte Municipal que se realiza entre las localidades del Casco Urbano de General Lavalle y San Clemente del Tuyú. En este punto, los días 26,27 y 28 de mayo funcionará el transporte únicamente para los trabajadores esenciales.
• De este modo, las fuerzas de seguridad brindarán colaboración s de realizar los controles pertinentes.Mar del Plata: El interbloque de Juntos por el Cambio pide al gobierno nacional rever la medida que modifica el sistema de fases en la ciudad
Tras conocerse el cambio que se introdujo en el último Decreto firmado por el presidente de la Nación, modificando el criterio para para la categorización de fases para los distintos distritos, el Interbloque de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de comunicación ante el Honorable Concejo Deliberante solicitando al Gobierno nacional y provincial “analicen la posibilidad de volver a los criterios objetivos del DNU de meses anteriores, para que luego de estos nueve días de confinamiento, podamos tener la posibilidad de retomar las actividades productivas y educativas con los protocolos correspondientes”.
La edil Vilma Baragiola, autora del proyecto explicó que “en caso de que el Decreto se aplique tal como fue redactado, nuestro partido seguirá confinado una vez se cumplan los nueve días de los que venimos hablando. Necesitamos volver a los criterios objetivos de los decretos anteriores y así una vez finalizado el periodo de aislamiento, la ciudad pueda regresar al trabajo y evitar un perjuicio peor aún del que ya tenemos”.
Los criterios a los que se hace alusión son los del pasado decreto, que expresa que para ser incluidos en zona de “alarma epidemiológica y sanitaria” se necesitan más de 500 casos acumulados en los últimos 14 días por 100 mil habitantes y una ocupación de camas de terapia intensiva del 80% para ser incluidos en esta categoría.
Ahora, tras conocerse la los detalles del nuevo decreto, uno solo de estos parámetros alcanza, debido a que el gobierno nacional reemplazó la letra “y” por una “o”, por lo que Mar del Plata queda incluida en dicha zona debido a que registra una incidencia superior a 500 casos por 100 mil habitantes acumulados en los últimos 14 días.
“La salud y el trabajo tienen que ir de la mano, y la decisión tomada por las autoridades nacionales genera un enorme perjuicio tanto para los sectores productivos de nuestra ciudad como para los vecinos. El Partido de General Pueyrredon ha demostrado que puede funcionar, respetando los protocolos establecidos sin una escalada significativa en los casos de Covid por lo tanto le solicitamos que revean la medida y tras los nueve días decretadas nuestra ciudad pueda volver al ritmo de trabajo en el que se encontraba funcionando”, finalizó Baragiola.
Mauricio Pons: “Apuntamos a que los jóvenes se inscriban a la campaña de vacunación”
El secretario de Salud, doctor Mauricio Pons, se refirió al avance de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en el Partido de Mar Chiquita, que lleva más de 10900 dosis totales aplicadas y 14925 inscriptos: “Estamos en camino a superar los 15 mil inscriptos a ‘Buenos Aires Vacunate’, pero analizamos que hay una franja de la población que aún no se registró. Queremos que los vecinos se sigan inscribiendo”.
Mauricio Pons instó a los vecinos y vecinas a inscribirse al plan provincial público, gratuito y optativo contra el COVID-19, ya que Mar Chiquita está “en camino a superar los 15 mil inscriptos pero analizamos que hay una franja de la población que va de los 18 a los 35 años, que aún no se registró”. “Pedimos a los jóvenes que se inscriban a ‘Buenos Aires Vacunate’ en www.vacunatepba.gba.gob.ar o en los puntos municipales de registración”, expresó.
Por otro lado, el secretario de Salud manifestó: “Estamos muy contentos de haber aumentado considerablemente el número de vacunados, gracias a las dosis que hemos recibido. Mar Chiquita totaliza 7532 vacunados (primera dosis) y 3413 (segunda dosis), llevamos un total de 10945 personas vacunadas”.
En torno a la evolución de los contagios en jóvenes y la internación de menores de 50 años, el sec de salud enfatizó: “La preocupación es la misma del intendente Jorge Paredi y los jefes comunales de la región atlántica que emitieron el comunicado. Por es que pedimos que se inscriban los jóvenes porque cuando llegue el momento del arribo de vacunas, tendrán su turno, y somos optimistas”.