Día: 9 de mayo de 2021

  • El Intendente Ponte pidió el descenso a Fase 3 al advertir que muchos positivos violan la etapa de aislamiento

    El Intendente Ponte pidió el descenso a Fase 3 al advertir que muchos positivos violan la etapa de aislamiento

    José Rodríguez Ponte solicitó al Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, el descenso de General Lavalle a fase 3 de manera urgente al ascender a 33 el número de casos activos y al reiterarse las denuncias contra personas que no cumplen la etapa de aislamiento; inclusive aquellos que han dado positivo.

    Desde el gobierno local instaron a la ciudadanía a realizar las denuncias pertinentes ante las fuerzas de seguridad en caso de detectar esta anomalía dado que infringe las normas –como el artículo 205 del Código Penal- y pone en peligro a la salud de terceros. Pueden hacerlo llamando al 148.

    Además, le solicitaron a las fuerzas de seguridad que realicen las denuncias correspondientes ante la Justicia Federal o el Juzgado de Faltas local acerca de todo aquel grupo de personas que violen las normas impuestas por el Gobierno Nacional o Provincial.

    Ponte, mantuvo contactos previos con los miembros de la Secretaría de Salud en donde Marcelo Cachagua y Mercedes Ramos coincidieron en la peligrosidad que esto representa.

    ¿Qué significa pasar a la Fase 3?

    En la etapa de aislamiento se achican los aforos. En el rubro gastronómico y comercial baja al 30%  y se cierran los gimnasios y toda práctica deportiva en espacios cerrados. Tampoco podrán hacerse reuniones sociales con hasta 10 personas en domicilios particulares.

    Horarios de circulación y comercios

    • Una vez oficializado los locales comerciales deberán cerrar sus puertas desde las 20:00 hasta las 6 de la mañana del día siguiente.
    • Bares y restaurantes podrán funcionar hasta las 23:00 y la restricción a la circulación se extiende desde las 00:00 hasta las 06:00 de la mañana.
    • En el caso de la circulación entre jurisdicciones la restricción comienza a las 22:00 horas.
  • Gral. Pueyrredon: Se clausuró un balneario donde se desarrollaba una fiesta con 300 personas

    Durante el fin de semana, el Municipio desarticuló 5 eventos clandestinos. Además, en otros operativos de control se identificaron 264 personas y 266 vehículos, se labraron 92 actas y se secuestraron 6 motos, además de la detención de 3 personas por tenencia de marihuana.

    El Municipio desarticuló 5 fiestas clandestinas este fin de semana, de las cuales se destaca una reunión con más de 300 personas que se llevó a cabo este sábado en un balneario de las Playas del Sur.

    En dicho operativo, realizado entre Inspección General, la Patrulla Municipal, Delegación Puerto y efectivos policiales, se constató la existencia de una fiesta no permitida. Rápidamente se clausuró el lugar y se coordinó la salida de los asistentes al balneario y se informó a la autoridad competente, para determinar la posible comisión de los delitos previstos en el artículo 205 del Código Penal.

    Por otra parte, en Alsina al 3100 fueron demoradas 9 de las 45 personas que participaban de una fiesta en un domicilio particular, por agredir a los efectivos policiales que intervinieron.

    En otro punto de la ciudad, personal de Inspección General detuvo en la madrugada un automóvil en San Martín y la Costa, donde se detectó en su interior una gran cantidad de bebidas alcohólicas.

    Operativos de saturación en distintos puntos

    En el marco de toda la actividad de operativos de control y prevención desplegados este fin de semana en distintos sectores de General Pueyrredon, se identificaron 264 personas y 266 vehículos, se labraron 92 actas y se secuestraron 6 motos, además de la detención de 3 personas por tenencia de marihuana. Este es el detalle:

    Operativo en González Chávez y Fortunato de la Plaza: se identificaron 45 personas, 44 vehículos, 28 motos, 3 colectivos, 9 taxis y remises. Se labraron 28 actas de infracción y se secuestró 1 moto.

    Jara y Alavarado (en conjunto con Prefectura Naval): se identificaron 91 personas, 58 vehículos, 17 motos, 1 colectivo, 5 taxis y remises. Se labraron 35 actas de infracción y se secuestraron 3 motos, además de aprehender a una persona por tenencia de marihuana.

    El Cano y Acha (en conjunto con Prefectura Naval): se identificaron 128 personas, 65 vehículos, 19 motos, 4 colectivos, 13 taxis y remises. Se labraron 29 actas de infracción y se secuestraron 2 motos, además de aprehender a dos personas por tenencia de marihuana.

  • GENERO: MESA TEMÁTICA SOBRE POLÍTICAS DE CUIDADO

    La subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos presidió la “Mesa Temática sobre Políticas de Cuidado”, impulsada por el Consejo de Políticas de Género Transversales en la Administración Pública.

    Esta mesa tiene como objetivo coordinar acciones en el territorio de la Provincia en el marco de la Campaña Nacional «Cuidar en Igualdad». «Abordamos distintas temáticas con el objetivo de profundizar en los derechos de las mujeres y diversidades en torno a las políticas integrales en materia de cuidados, tareas que han sido históricamente feminizadas», señaló Lucía Portos.

    Estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, la titular de la Unidad de Coordinación de Políticas Transversales Lidia Fernández la directora de de Equidad Laboral, Formación para el Trabajo y Políticas de Cuidados Claudia Lazzaro y la directora de Planificación y Programas Especiales para la Igualdad de Género Lucía Cavallero.

    Participaron representantes de diferentes ministerios y organismos.
  • Las tareas se desarrollan con el objetivo de preservar el estado de la red vial bonaerense.

    La Dirección de Vialidad de Buenos Aires, dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas, continúa llevando a cabo controles de peso y dimensiones sobre rutas provinciales.

     Al respecto, el administrador de la Repartición, Gerardo Tarchinale, remarcó la importancia de estos operativos y explicó que “la detección del sobrepeso con balanzas móviles de alta tecnología ayuda a disminuir los costos de reparación y mantenimiento de las rutas, como así también mejora las condiciones de transitabilidad y seguridad vial”.

     Durante el mes de abril, se llevaron a cabo distintos operativos en las Rutas Provinciales Nº 29, 36, 41, 215, 6, 51, 15, 50; en la AU BsAs – LP, en el Camino Ing. Humlet (Ensenda) y en el acceso al Puerto de San Pedro.

     Paralelamente, también se realizó una demostración de carga, distribución y pesaje en el campamento de Zona VIII Pehuajó de Vialidad. Todas estas tareas fueron apoyadas con logística, coordinación y colaboración por parte de ARBA, Policía de Seguridad Vial y la Subsecretaría de Transporte.