Día: 8 de abril de 2021

  • Mi escritura, mi casa: más de 100 vecinos y vecinas de Mar Chiquita firmaron su escritura

    En el marco del programa «Mi escritura, mi casa», dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, más de 100 vecinos y vecinas de Partido de Mar Chiquita firmaron su escritura en el Espacio Joven de Coronel Vidal, con la presencia de las escribanas Cora Barreto y Rosa Borda, de la Escribanía General de Gobierno. El intendente Jorge Paredi expresó durante la firma que «es una alegría enorme para las familias del distrito poder tener garantizado el título de propiedad de sus viviendas de forma gratuita».

    Mediante el programa de regularización dominial, cada vecino obtendrá la seguridad jurídica de su hogar y podrá acceder a nuevos derechos como gestionar la protección a la vivienda, solicitar un crédito hipotecario para la ampliación de su casa o presentar la escritura como garantía. Además, al recibir el título a través de “Mi escritura, mi casa”, obtendrá la cancelación de las deudas acumuladas del impuesto inmobiliario.

    El director de Control y Gestión del Banco de Tierras y Regularización Dominial de Mar Chiquita, Facundo Bochicchio, manifestó: «Trabajamos junto a la provincia de Buenos Aires arduamente en la realización de censos, lo que nos permitió que hoy los vecinos puedan estar firmando su escritura. Hay algunas personas que hace más de 40 años no poseen título de su propiedad y ahora, es una realidad para ellos».

    «Cuando asumimos, junto al intendente Paredi pusimos como premisa regularizar la situación dominial de todo el partido, esto incluía darle a cada vecino la escritura que le correspondía por derecho. Tras un arduo trabajo, logramos que más de 100 vecinos de todo el distrito puedan acceder a dicho derecho. Es una alegría», señaló Bochicchio.

  • Alerta por fuertes lluvias en General Pueyrredon

    Se espera que duren hasta el domingo. A su vez, desde el sábado el viento rotará hacia el sur, generando fuertes ráfagas. Ante cualquier eventualidad, están disponibles las líneas 103 (Defensa Civil), 911 (Policía) y 100 (Bomberos).  

    El Servicio Meteorológico Nacional comunica que rige un alerta para las próximas horas, en General Pueyrredon y zonas aledañas, que incluye intensas lluvias y tormentas. Algunas serán fuertes y con abundante caída de agua en cortos períodos. Se desplazarán durante todo el día lentamente hacia el noreste de la provincia. A su vez, se han emitido alertas amarillas y naranjas por acumulados que podrían superar los 100 mm. Durante el viernes, continuarán las lluvias y tormentas en el norte y este bonaerense durante la mañana. 

    Entre el sábado y el domingo, la formación de una baja presión sobre Uruguay generará lluvias y tormentas en buena parte de la provincia acompañadas de vientos intensos del sudeste con ráfagas rotando al sur. Las zonas más afectadas serán las del este y el norte bonaerense. Ante cualquier eventualidad, se recuerda que está disponible el teléfono 103 (Defensa Civil), así como el 911 (Policía) y 100 (Bomberos).  

    Se indican las siguientes recomendaciones a tener en cuenta: • Asegurarse de sacar los residuos en los horarios estipulados; no depositarlos en lugares que interfieran en un normal escurrimiento de agua una vez comenzada la tormenta. • Si no es necesario, una vez que comience el desarrollo del mal tiempo, no desplazarse por la calle; caso contrario elevar los cuidados. Si se maneja un vehículo, antes de hacerlo verificar que funcionen todos los elementos de seguridad y manejo (luces, limpiaparabrisas, desempañador, frenos, etc.) • Cerrar y asegurar puertas, ventanas, toldos y chapas. 

    • Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle, desde balcones. • Asegurar andamiajes, grúas y otros elementos de obra. • Alejarse de cornisas, muros, árboles y tomar precauciones delante de edificios en construcción. • No concurrir a la playa ni a lugares que puedan ser afectados por las mareas y oleajes que se puedan generar debido a la intensidad de vientos fuertes. • Evitar la utilización de embarcaciones y revisar sus amarras. No practicar deportes acuáticos en ningún caso.

  • MEDIDAS ADOPTADAS POR PBA ANTE LA SEGUNDA OLA DE COVID-19

    MEDIDAS ADOPTADAS POR PBA ANTE LA SEGUNDA OLA DE COVID-19

    • Estas medidas de cuidado estarán vigentes hasta el viernes 30 de abril.
    • Se continuará trabajando en el marco del sistema de fases.
    • Más allá de las actividades incluidas en cada fase y que serán comunicadas en la respectiva resolución de la JGM, se suma un criterio de restricción horaria para cada una de las fases habilitadas.
      Fase 5: restricción horaria total (circulación y cierre de negocios) entre las 02.00 y las 06.00 hs.
      Fase 4: restricción horaria total (circulación y cierre de negocios) entre las 00.00 y las 06.00 hs.
      Fase 3: se implementarán las siguientes restricciones horarias y a actividades específicas:
    • Cierre de comercios en general entre las 20.00 y las 06.00 hs.
    • Cierre de locales de gastronomía entre las 23.00 y las 06.00 hs.
    • Prohibición de circular entre las 00.00 y las 06.00 hs.
    • Suspensión de viajes grupales de egresados/as, de estudio y de grupos turísticos.
    • Suspensión de actividades sociales en domicilios particulares.
    • Suspensión de reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.
    • Suspensión de actividades en casinos, bingos, discotecas o cualquier salón de fiestas.
    • Suspensión de la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.
    • Sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.

    Producción agropecuaria, industrias manufactureras, servicios y contrucción privada
    Continúan en actividad con protocolos y transporte propio.

    Educación
    Continúa la modalidad actual, con presencialidad y complemento a distancia (cuadernillos, ATR)


    Entraran en vigencia posterior al DNU del Gobierno Nacional

  • Por pedido de la Defensoría, ordenan reducir a la mitad las cuotas de un plan de ahorro

    La Justicia determinó que las cuotas de un plan de ahorro para la compra de un 0 KM deberán reducirse un 50%, luego de un pedido hecho por la Defensoría del Pueblo bonaerense ante el aumento desmedido de los pagos que una persona damnificada debía enfrentar bajo esta modalidad.
    Así lo decidió la titular del Juzgado Civil y Comercial Nº19 de La Plata, María Cecilia Tanco, quien tomó esta medida al considerar el aumento exponencial en el corto plazo del valor del automóvil, el incremento del valor de las cuotas, la desigual variación en los ingresos y el peligro que significaría que el cumplimiento de los pagos no pueda realizarse sin que se desatienden necesidades básicas.


    “Este caso se suma a los varios que hemos patrocinado y por los cuales la Justicia nos ha dado la razón, exigiendo limitar las cuotas a porcentajes de los salarios. En este caso, que se reduzca a la mitad las cuotas de este plan en particular tiene que ver con reconocer la irrazonabilidad de estos aumentos en un momento dramático para la economías de las familias”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.


    En esta oportunidad, la persona damnificada había adherido a un plan de ahorro para la adjudicación de un Renault Duster. Las primeras cuotas pagadas en 2018 fueron de 3.000 pesos, pero a enero de 2021 este pago ascendió a 31.910,83 pesos. Además, el valor del auto era, a mayo de 2018, de 417.000 pesos, mientras que para enero de 2021 subió a 1.616.381,25 pesos, lo que representa un aumento del 387%.
    “La pandemia generó que el adherente perdiera su fuente de ingresos, y la familia pasó a vivir con el salario de su cónyuge. El valor de la última cuota significó el 45% de este sueldo, lo que genera una situación de extrema vulnerabilidad que debe corregirse”, precisó Lorenzino.
    Por otra parte, la Defensoría presentó acciones colectivas en distintos juzgados con el fin de encontrar una solución a medida en relación a los planes de ahorro.

  • DIPUTADOS AVANZÓ CON EL PROYECTO DE ETIQUETADO FRONTAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS AZUCARADAS

    El plenario de las comisiones de Legislación General, Acción Social y Salud Pública, Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia e Industria continuó hoy con el debate del proyecto de ley que busca promover la alimentación saludable, el etiquetado informativo y visible. La reunión estuvo presidida por Cecilia Moreau (Fdt), Pablo Yedlin (FdT), Diego Mestre (JxC) y Alejandro García (JxC), respectivamente.

    El proyecto busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de dar información clara, oportuna y veraz. Asimismo, apunta a prevenir la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.