Día: 11 de enero de 2021

  • Baragiola: “Maxi Abad es garantía del radicalismo que queremos y necesitamos”

    Baragiola: “Maxi Abad es garantía del radicalismo que queremos y necesitamos”

    La presidenta del bloque de concejales de la Unión Cívica Radical, Vilma Baragiola, expresó su apoyo a la candidatura del marplatense Maximiliano Abad, de cara a las elecciones internas que se celebrarán el próximo 21 de marzo para definir la futura conducción de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires.

    “La candidatura de Maxi representa las mejores tradiciones de nuestro Partido y a la vez es garantía de futuro, del radicalismo que queremos y necesitamos. “Estoy convencida que con Maxi como Presidente se asegura el fortalecimiento de la coalición que integramos, pero además el liderazgo del radicalismo en esa coalición” agregó la Concejal.

    Baragiola, además, insistió en la importancia que tiene la participación de los afiliados y afiliadas radiales en la interna, a la que considera crucial para el futuro del centenario partido: “Es fundamental que los radicales de Mar del Plata y Batán vayamos a votar el 21 de marzo porque estamos definiendo que Partido queremos”, apuntó la dirigente.

    Por último, y en referencia a la situación actual de la UCR expresó: “Veníamos de un Partido debilitado, que había perdido peso territorial. A partir del 2015 la UCR recuperó muchos Municipios, tiene más legisladores, más concejales y como dice Maxi recuperó musculatura y vocación de poder. Para consolidar y seguir en ese camino la elección del 21 de marzo es fundamental. Y Maxi tiene la identidad, la pertenencia y la conducta para encabezar ese proceso”, concluyó.

  • Balcarce: Presentan proyecto para una universidad pública virtual

    Balcarce: Presentan proyecto para una universidad pública virtual

    Lo elaboró la Juventud de la UCR. Buscan que más estudiantes accedan a la educación pública universitaria. Plantea la posibilidad de acceder desde internet a cursadas que se brindan en horario nocturno y una serie de modificaciones apuntadas a lograr la eficiencia de la modalidad virtual. Esperan que pueda ser evaluado por la Provincia y la Nación.

    La Juventud Radical presentó un ambicioso proyecto para una universalidad pública virtual. Según contaron a Agustina Arias y Franco Constanzo –presidenta y vice de la JR-  “la inesperada llegada de la  pandemia ha hecho que de manera urgente nos tengamos que plantear nuevos objetivos. Estos objetivos y los planes para lograrlos surgieron de forma muy rápida, y como consecuencia directa del Covid-19. Se han tomado medidas en muchos ámbitos, pero el proyecto que queremos plantear gira en torno a la educación, concretamente  a  la  educación pública universitaria y terciaria que hoy se desarrolla en forma virtual y que el efecto social y económico que surgirá pos pandemia demandará que esta modalidad continúe y coexista junto con la clásica cursada presencial”, indicaron. “Hay distintas ideas y opciones que las Universidades podrían aplicar  para  que  ambos  sistemas  subsistan y así lograr que más estudiantes accedan a la educación pública universitaria”. Por otra parte, manifestaron que “el desafío adecuar las distintas carreras que se brindan en las universidades a un sistema virtual sustentable al que puedan acceder todos los alumnos y alumnas que así lo deseen. La situación atípica de la pandemia ha forzado a las Universidades Publicas a presentar un sistema virtual que permita a los alumnos continuar cursando y rindiendo para no retrasarse en sus carreras. Ahora bien, -señalan- encontramos en muchos de ellos la necesidad de que este sistema continúe desarrollándose, luego de finalizada la cuarentena y normalizada la situación de la pandemia. Las razones son muchas, y todas diferentes, porque cada persona es un mundo y detrás de ella hay una historia para contar. Pero ninguna de esas historias se aleja de la realidad que hace años viven los estudiantes argentinos”, se sostiene en uno de los párrafos del documento que es la línea argumental del proyecto que, se espera, llegue a la órbita de la Provincia y la Nación.

    En la portada de este trabajo “por una universidad pública realmente  gratuita,  inclusiva,  igualitaria y de calidad” se destaca  que si se observan los gastos mensuales a los que cada estudiante se enfrenta al momento de tomar la decisión de iniciar una carrera queda en evidencia que son  “desproporcionados” en relación al ingreso promedio que hoy una familia  tiene en la Argentina. “Dependiendo de  la ciudad en la cual este instalada la institución a la cual concurrirá el estudiante, dependerán el volumen de los gastos. Solo a título informativo, incluyendo gastos de alquiler, transporte, fotocopias, alimentos, servicios e impuestos, hoy un estudiante que decide iniciar una carrera en la UNMDP de la ciudad de Mar del Plata necesita aproximadamente $180.000 por año. Un estudiante  que  decide  emprender una carrera en la UBA de la ciudad de Buenos  Aires, incluyendo los gastos ya mencionados  depende de  una suma aproximada de $ 295.000 por año. Quien decide hacerlo en la ciudad de Tandil $150.000 por año y quien lo quiera hacer en la ciudad de La Plata  $210.000. El hecho de decir que estas sumas son accesibles para cualquier persona de clase media y media/baja nos haría necios y dejaría en evidencia  que estamos totalmente alejados de la realidad. Aquí también es donde defendemos nuestro proyecto y sugerimos la posibilidad de que se continúe accediendo a la virtualidad, dado que en ese caso los gastos se reducen en un 80% e incluso aquellos que por cuestiones de horarios laborales, o responsabilidades familiares, estarían en condiciones de acceder a la universidad desde su casa y poder cursar la carrera que seguramente tarde o temprano finalizara y le permitirá tener más y mejores oportunidades y objetivos tanto en el plano laboral como en el personal”.

    “De lograrse una reforma que permita la virtualidad le facilitaríamos la vida a muchísimas personas que hoy les cuesta acceder a la universidad y concretamente a las cursadas presenciales. Con esto nos referimos exclusivamente a las personas con discapacidad o con capacidades  diferentes. Si bien, las dificultades que se les presenta a los estudiantes al  momento de emprender una carrera son históricas y la necesidad de  implementar la modalidad de educación virtual es reclamada desde antes de la llegada de la pandemia, es innegable que esta fue la causa que nos ubicó en el desafío de plantear esta modalidad ante la imposibilidad de la cursada presencial y la necesidad de que los y las alumnas no pierdan el año. Entonces también debemos analizar y justificar la necesidad de sostener  este  sistema y esta justificación, en este punto, será estrictamente económica. Muchos estudiantes encuentran los recursos y la solvencia para su año de estudio trabajando de diciembre a marzo en la temporada de verano que este año será muy compleja. De ser así y de no implementar la virtualidad, el efecto inmediato será que estos tengan que regresar a su ciudad y abandonar sus estudios. Esto sin mencionar que los costos aumentaran entre un 40% y un 50% en relación a la inflación interanual estimada”, expresaron Arias y Constanzo.

    En el final, mencionaron que “de concretar este proyecto estaremos generando esa luz al  final del túnel para muchos estudiantes que sueñan  con recibirse. Es nuestro objetivo y nuestro deseo lograrlo y no podemos finalizar este trabajo y todo lo expuesto sin citar textualmente la frase de Domingo F. Sarmiento. “Todos los problemas, son problemas de educación”. La educación es la herramienta que nos permite definir qué rumbo tomamos y hacia dónde queremos ir y por lo tanto debemos facilitarla y que acceda la mayor cantidad de argentinos y argentinas posible”, concluyeron.

    Otros puntos clave del proyecto                                                                   

    La posibilidad de acceder virtualmente a cursadas que se brindan en  horario nocturno. Esta  posibilidad sería de gran importancia y no solo se  relaciona con la dificultad de cursar presencial en horarios nocturnos, sino que está íntimamente relacionado con la inseguridad.

    Modificaciones planteadas para la eficiencia dela modalidad virtual en las universidades. Las universidades e instituciones terciarias   públicas deberán obligatoriamente presentar comisiones cuya cursadas se   brinden en forma virtual. 

  • El plan de vacunación contra el Covid-19 ya se despliega en los 135 municipios de la Provincia

    El plan de vacunación contra el Covid-19 ya se despliega en los 135 municipios de la Provincia

    Con 44.435 trabajadores y trabajadoras de la salud que recibieron la primera dosis, el Plan Público, Gratuito y Optativo de Vacunación contra el Covid-19 ya se despliega en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. El programa se está llevando a cabo en 169 hospitales, de los cuales 66 recibirán en las próximas horas un refuerzo de 450 vacunas.
    “Estamos trabajando para acelerar el proceso de vacunación y, al mismo tiempo, para concientizar a todos los y las bonaerenses acerca de la necesidad de seguir cuidándonos”, aseguró el gobernador Axel Kicillof en declaraciones a la prensa, y agregó: “No podemos relajarnos y descuidarnos ahora que contamos con la tecnología necesaria y con un horizonte mucho más cercano para lograr la inmunidad frente al coronavirus”.
    Asimismo, se prevé para el 14 de enero un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia la ciudad de Moscú para que pronto pueda distribuirse la segunda dosis del primer lote de vacunas Sputnik V que adquirió el Gobierno Nacional.
    En esta primera fase, el plan provincial de vacunación está dirigido al personal del sistema de salud público y privado con mayor exposición ante el virus. No obstante, todos los mayores de 18 años deben registrarse en el sitio www.vacunatepba.gba.gob.ar para poder recibir información de la campaña y aguardar los turnos en las siguientes etapas.
    Ante el aumento de los casos, es muy importante que volvamos a tomar conciencia, sigamos cuidándonos, porque la pandemia todavía no terminó.

  • General Lavalle: Mañana será la inauguración edilicia de la Delegación de Las Chacras

    General Lavalle: Mañana será la inauguración edilicia de la Delegación de Las Chacras

    Esta será la primera etapa de uno de los proyectos que brindará servicios y contención a los vecinos del Paraje Las Chacras.

    En esta oportunidad, con la inauguración edilicia de la Delegación del Paraje, contará con un espacio propio para su funcionamiento y dejará atrás las instalaciones  que durante años le brindó la Asociación Civil.

    Cabe destacar que, sólo se trasladará por el momento la oficina administrativa municipal, donde además ya funciona desde 2019 la planta potabilizadora de agua que en el transcurso del 2020 se realizó la instalación  del pañol de servicios públicos.

  • PLAN BIO DEL OPDS EN LAS FLORES: EL PROXIMO MES LA EMPRESA SODIR SRL COMENZARÁ CON LA RECOLECCIÓN DEL ACEITE VEGETAL USADO

    PLAN BIO DEL OPDS EN LAS FLORES: EL PROXIMO MES LA EMPRESA SODIR SRL COMENZARÁ CON LA RECOLECCIÓN DEL ACEITE VEGETAL USADO

    Luego de la firma del convenio de trabajo con la empresa SODIR SRL, en el marco del Plan BIO del OPDS, la semana pasada se comenzaron a entregar los recipientes para disponer el Aceite Vegetal Usado (AVU) en algunos comercios de la ciudad.  

    El mes próximo, la empresa recolectora realizará el retiro del AVU por los comercios ya incorporados al plan y entregará recipientes vacíos a los generadores que no hayan sido visitados hasta el momento. 

    Por tal motivo se solicita a aquellos comerciantes que debido a la actividad que realizan sean grandes generadores de AVU y que aún no hayan sido contactados, se comuniquen con la Subsecretaría de Ambiente Sustentable y Espacio Público para pedir un recipiente y comenzar a realizar una correcta disposición de este residuo. 

    Por otro lado, los generadores domiciliarios pueden acercar el AVU en botellas cerradas a los puntos limpios, o bien disponerlos de la misma forma junto con los residuos secos para que sean recogidos durante la recolección diferenciada: los miércoles por zona I (desde Av. San Martín hacia Av. Cruz Marqués) y los jueves por zona II (desde Av. San Martín hacia Av. Independencia), ambos días a partir de las 14 hs.  

    INFORME ACEITE MINERAL USADO (AMU) 

    La Subsecretaría de Ambiente Sustentable y Espacio Público informa que se extendió el plazo para inscribirse en el Registro Municipal de Generadores de Aceite Mineral Usado (AMU).  

    El AMU es un residuo especial que debe ser almacenado, transportado y finalmente dispuesto correctamente, de acuerdo a la Ley Nacional Nº 11.720.  

    Los comerciantes registrados ya han podido solicitar el retiro del AMU. De la misma manera, a quienes sean responsables de lubricentros, talleres mecánicos o afines, se les solicita comunicarse con la mencionada Subsecretaría o con el Corralón Municipal, para efectivizar la inscripción, cumplir así con la normativa vigente (Ley nacional Nº 11.720 y Res. 468/19) y solicitar que personal municipal realice la recolección de dicho residuo especial. 

  • Paredi recibe a Kicillof en Santa Clara del Mar para reunirse con intendentes de la Costa Atlántica por la temporada

    Paredi recibe a Kicillof en Santa Clara del Mar para reunirse con intendentes de la Costa Atlántica por la temporada



    El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, será recibido en Santa Clara del Mar este martes por el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, en pos de efectuar una nueva reunión con los intendentes de la Costa Atlántica para dialogar sobre la situación epidemiológica y las medidas que se toman respecto a la temporada de verano.

    En el encuentro que se llevará a cabo en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar, Kicillof y los intendentes analizarán la evolución de los contagios de Covid-19 en los municipios turísticos de la Provincia de Buenos Aires y la ocupación de camas en cada distrito, entre otros temas, al tiempo que se evaluarán las medidas de restricción nocturna que comenzaron a regir en el territorio bonaerense.

    Luego de la reunión con los intendentes, Kicillof brindará una conferencia de prensa junto al intendente Paredi, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco y al ministro de Salud, Daniel Gollán. Del encuentro, participarán ministros y jefes comunales de General Pueyrredón (Guillermo Montenegro), Pinamar (Martín Yeza), Villa Gesell (Gustavo Barrera), Partido de la Costa (Cristián Cardozo) y Miramar (Sebastián Ianantouny), entre otros. 

  • Mar Chiquita con amplias opciones deportivas y culturales para este verano.

    Mar Chiquita con amplias opciones deportivas y culturales para este verano.

    Verano 2021

    La Secretaría de Deportes y la Secretaría de Cultura y Educación del Partido de Mar Chiquita, están desarrollando las actividades de la temporada 2021 para todas las localidades de la costa del distrito. Las mismas se llevan a cabo respetando los protocolos sanitarios correspondientes.

    DEPORTES

    Santa clara del mar

    Atletismo Municipal
    Lugar: pista de atletismo
    – Miniatletismo: martes y jueves de 8 a 9hs
    Avanzados: martes y jueves de 20.30 a 22.30 hs; sábados y domingos 7 a 9 hs
    Adolescentes y caminantes: martes y jueves de 7 a 8 hs; sábados y domingos de 7 a 9 hs

    Adultos en acción

    Gimnasia
    Lugar: anfiteatro
    Lunes y miércoles de 8.30 a 9.30 hs y de 19 a 20 hs

    Caminata Saludable
    Lugar: anfiteatro
    Martes y jueves de 8.30 a 10 hs y de 19 a 20.30 hs

    Zumba
    Lugar: anfiteatro
    Lunes y miércoles de 19 a 20hs

    Escuela de Skate
    Lugar: Skate Park
    Lunes, miércoles y viernes de 9 a 10.30hs y de 19 a 20.30hs

    Escuela de Surf
    Lugar: Playa California
    Lunes a viernes de 8 a 11 hs

    Escuela de Surf Adaptado
    Lugar: Playa California
    Viernes de 9.40 a 11 hs

    Santa Elena

    Patín Artístico
    Lugar: Plaza Central
    Lunes, miércoles y viernes de 18 a 21 hs

    Playa Dorada

    Entrenamiento personalizado
    Lugar: Asociación de Fomento
    Lunes y miércoles de 9.30 a 11 hs

    Zumba
    Lugar: Asociación de Fomento
    Lunes y miércoles de 20.15 a 21 hs

    Mar de Cobo

    Zumba
    Lugar: Parador Turístico
    Martes y Jueves de 19 a 20 hs

    CULTURA

    Santa clara del mar

    Taller de Ajedrez
    Lugar: Paseo de Artesanos
    Miércoles a domingos a partir de las 20 hs

    Murga
    Lugar: Anfiteatro
    Martes y jueves de 18.30 a 20 hs

    Recreativo Cultural
    Lugar: Anfiteatro
    Miércoles de 20 a 21.30 hs

    Freestyle
    Lugar: skate park
    Martes de 19 a 20.30 hs

    Espectáculos Artísticos 
    Lugar: escenario René Favaloro
    Jueves a domingos, 20 hs

    Santa Elena

    Recreativo Cultural
    Lugar: Plaza central
    Lunes de 19 a 20.30 hs

    Yoga Circo
    Lugar: Plaza central
    Martes de 19 a 20 hs

    Playa Dorada

    Yoga Circo
    Lugar: Sociedad de Fomento
    Jueves de 19.30 a 20.30 hs

    Murga
    Lugar: Plaza
    Viernes de 18 a 20 hs

    Mar de Cobo

    Murga
    Lugar: Parador Turístico
    Miércoles de 18 a 19 hs

    Juegos Teatrales
    Lugar: Parador Turístico
    Viernes de 18 a 19 hs

    Recreativo Cultural
    Lugar: Parador Turístico
    Sábados de 19 a 20 hs

    Mar Chiquita

    Juegos teatrales
    Lugar: Sociedad de Fomento
    Jueves 18hs

    Recreativo Cultural
    Lugar: Sociedad de Fomento
    Jueves de 18 a 19 hs

    Taller de animación por Stop Motion
    Lugar: Sociedad de Fomento
    Lunes 18 a 19 hs

    La Caleta

    Espectáculos Artísticos 
    Lugar: Anfiteatro
    Jueves a domingos, 20 hs