Día: 18 de agosto de 2020

  • Fiscales solicitan indagatoria a secretario privado de Macri en causa por espionaje ilegal

    Fiscales solicitan indagatoria a secretario privado de Macri en causa por espionaje ilegal

    Los fiscales federales Cecilia Incardona y Santiago Eyherarbide solicitaron la indagatoria de Darío Nieto, el secretario privado del expresidente Mauricio Macri, y de los ex jefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, en el marco de la causa por espionaje ilegal.

    Los fiscales federales Cecilia Incardona y Santiago Eyherarbide solicitaron la indagatoria de Darío Nieto, el secretario privado del expresidente Mauricio Macri, y de los ex jefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, en el marco de la causa por espionaje ilegal a políticos, empresarios, dirigentes sociales, líderes religiosos y periodistas que tramitan en Lomas de Zamora, informaron fuentes judiciales.

  • La Provincia firmó un convenio de cooperación para potenciar el desarrollo productivo bonaerense

    La Provincia firmó un convenio de cooperación para potenciar el desarrollo productivo bonaerense

    El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, y el presidente del Movimiento Productivo Argentino, Eduardo Duhalde, la firma de un convenio de cooperación para potenciar el desarrollo productivo de la Provincia.


    “La producción es uno de los ejes sobre los que basamos nuestra propuesta de gobierno. No hay Provincia si no hay un proyecto productivo en marcha”, enfatizó Kicillof y agregó: “Tenemos que salir de falsos dilemas como los que enfrentan la producción industrial con la producción agropecuaria o el mercado interno con el externo».
    El acuerdo tiene como objetivo central promover el desarrollo de las actividades industriales, mineras, comerciales, cooperativas, culturales, portuarias y turísticas de la provincia de Buenos Aires. Para ello se prevé la organización de encuentros productivos regionales y la promoción de cursos y seminarios de formación en articulación con universidades que tengan sede en la Provincia.
    Además, el Gobernador subrayó la importancia de un sistema financiero que esté al servicio de la producción y expresó: “El Estado tiene un rol fundamental en generar inversiones que impulsen mayor productividad. Es hora de poner la agenda productiva en el centro de las políticas públicas”.
    Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi, y el referente del Movimiento Productivo Argentino, Carlos Brown, se acordó la realización de un Congreso Provincial Productivo, con la participación de funcionarios vinculados al área, representantes de las distintas cámaras empresariales, entidades agropecuarias, sindicatos, profesionales y representantes de instituciones educativas.
    En este sentido, el ministro Augusto Costa destacó: «Es fundamental para nosotros este punto de partida para el trabajo conjunto con el Movimiento Productivo Argentino. Por eso, este convenio promueve la organización de encuentros productivos regionales y la organización de capacitaciones en conjunto de universidades.»
    Por su parte, Eduardo Duhalde, manifestó su “alegría por encontrar al frente de la provincia un Gobernador que pone el eje en la producción” y aseguró que desde el Movimiento Productivo “estamos dispuestos a ayudarlo permanentemente porque esa es nuestra tarea”. En ese sentido, explicó: “Los países salen de las crisis trabajando y Argentina tiene una potencialidad que no está explotada. La provincia de Buenos Aires es la más productiva del país y estaba dormida, razón por la cual firmamos este convenio para poner en marcha todo el aparato productivo, municipio por municipio, región por región”.
    Participaron también de la firma del convenio, vía teleconferencia: la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA); la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA); la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA); la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); la Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA); la Confederación General Económica (CGE); la Unión Industrial de General Rodríguez (UIGER); la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA); la Asociación de Industriales Pymes Argentinos (IPA); Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA); la Unión Industrial de Merlo; la Cámara Empresaria de Olavarría; la Fundación Desarrollo Productivo y Tecnológico (FDTP); la Unión Industrial del Oeste (UIO); la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI); la Cámara Argentina de Internet (CABASE); la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE); la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas(CADDIEL); la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA); la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (CIAL); la Cámara de la Industria del Juguete (CAIJ); la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP); la Cámara Argentina Industrias Ópticas (CADIOA); la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA); la Cámara de la Industria del Tabaco; la Cámara de la Industria Cervecera Argentina; la Cámara De Cerveceros Artesanales De Argentina; la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI); la Cámara de Indumentaria de Bebés y Niños (CAIBYN); la Cámara Argentina De Fabricantes De Avios E Insumos Para La Confección y Marroquinería (CAFAICYM); la Fundación Pro Tejer; la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA); la Cámara Industrial de las Manufacturas de Cuero y Afines (CIMA); la Asociación de Curtidores de la Provincia (ACUBA); la Cámara de la Industria del Calzado (CIC); la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP); la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA); la Cámara Argentina de Industrias de fricción y Afines (CAIFA); la Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería (CAPA); Cámara de Instituciones de Diagnostico Médico (CADIME); la Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina (CAEHFA), la Cámara de Fabricantes de Moto vehículos (CAFAM), la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines (CIMBRA), la Cámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA), la Cámara Argentina de Productos Químicos (CAPQ), la Cámara de Fabricantes de Tinta Graficas (CATGRA), la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petroenergética (CAPIPE), la Cámara Argentina de Fabricantes de Herrajes y Afines (CADEFHA), la Cámara de Fabricantes de Electrodomésticos (CAFED), Maquinaria Agrícola de Buenos Aires (MAGRIBA), la Asociación de Comerciantes e Industriales de Materiales y Construcción (ACIMCO), la Fundación PRO, la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), la Cámara del Comercio y la Industria de Tres de Febrero (CCI), la Liga del Comercio y la Industria San Martin (LCI), la Asociación de Empresas de Limpieza (ADEL), la Cámara Empresaria Del Distrito Tecnológico De General San Martín (CAFAM), y la Cámara del GNC (CGNC).

  • Montenegro supervisó trabajos de microbacheo de calles

    Montenegro supervisó trabajos de microbacheo de calles

    En la zona de Constitución

    Este nuevo frente contempla –en una primera etapa- casi 4 mil metros cuadrados en distintos sectores de la ciudad.

    El intendente Guillermo Montenegro supervisó este lunes los trabajos de microbacheo en pavimentos de asfaltos que se lleva adelante desde el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (Emvial), en un nuevo frente de trabajo. En esta oportunidad, el jefe comunal estuvo presente en la intersección de las calles Lijo López y Roldán, en el barrio Constitución.

    Esta primera etapa del frente de trabajo contempla unos 3800 metros cuadrados de microbacheo que se realizarán en la zona donde hoy estuvo presente el Intendente y en otros sectores de la ciudad. Este lunes, los trabajos se realizaron en las intersecciones de Lijo Lopez y Artigas; Roldán y Aragón; Lijo Lopez y Roldán; en Artigas al 1200.

    En cuanto a los detalles de las tareas, desde el Ente precisaron que primero se realiza la rotura de los pavimento por parte Cooperativas de Trabajo y, luego, equipos del Emvial colocan la carpeta asfáltica o llenado de losas de hormigón dependiendo del material en cada calle.

    Además, desde el Emvial informaron acerca de otras tareas que ya fueron realizadas días atrás en av. Paso donde se realizaron trabajos en pavimentos de hormigón. Ya se hicieron unos 600 de los 1800 metros cuadrados proyectados.

  • Un proyecto COVID 19 de Mar del Plata para el país: “Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del virus”

    Un proyecto COVID 19 de Mar del Plata para el país: “Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del virus”

    El proyecto fue elegido por el Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19, a partir de la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que busca fortalecer las capacidades de provincias y municipios en relación a la pandemia.

    El proyecto denominado “Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID 19 en el Municipio de General Pueyrredon” es dirigido por la investigadora del CONICET y directora del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS- CONICET, UNMDP) Marcela Ferrari. El objetivo principal del mismo es elaborar información sólida y confiable, de utilidad social y pública para fortalecer acciones en red entre referentes sociales, políticos e investigadores del sistema científico, que contribuyan a resolver los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para impedir la propagación de la pandemia Coronavirus COVID 19 en distintos barrios del Municipio de General Pueyrredon.

    La iniciativa tiene como característica principal ser tanto vinculación como transferencia, articular con la sociedad es la premisa fundamental. “Articularemos sistematizando saberes ya construidos por los propios actores sociales, produciendo información que será comunicada a través de nuestros observatorios y de medios de comunicación. La información analizada surgirá de un monitoreo que combina lo virtual y lo presencial realizado con regularidad que contribuya a adoptar acciones concretas, con diferente orden de prioridad y a diseñar políticas públicas que combinen la generalidad de las disposiciones adoptadas con la flexibilidad necesaria para adaptarlas a las realidades de los diferentes barrios, historizando la experiencia”, explica Ferrari.

    Para lograr el objetivo realizarán un relevamiento de información en distintas zonas claves del Partido de General Pueyrredon, entre los que se encuentran los barrios: Lopez de Gomara, San Cayetano, La Herradura, Hipódromo, San Jorge, Las Américas, Regional, Don Emilio, Parque Hermoso, Valle Hermoso, Las Heras, Las Dalias, Alto Camet, Don Bosco, B. Rivadavia, Los Andes, Santa Mónica, Estación Norte/Centenario, Puerto, Antártida Argentina, Monte Terrabusi, Santa Rosa del Mar, Quebradas y Nuevo Golf. La información está organizada en varios ejes: la cuestión alimentaria, su distribución y problemas, la cuestión sanitaria y las medidas de prevención, la comunicación entre vecinos, la asistencia del Estado en los diferentes niveles a familias vulnerables y adultos mayores, los casos de violencia de género y de abusos de las fuerzas de seguridad.  Para ello resulta imprescindible la articulación y trabajo conjunto con dirigentes de instituciones y movimientos sociales, los Comités Barriales de Emergencia y aquellas personas al frente de los comedores distribuidos en las zonas seleccionadas.

    “Las estrategias que nos hemos dado para implementar los objetivos consisten en encuestas, entrevistas abiertas narrativas y en entrevistas en profundidad, para obtener una información regular y periódica sobre la evolución de las necesidades y problemas en la actual situación de pandemia. La información que obtengamos será confidencial y con los resguardos éticos que merece”. Los resultados del proyecto pretenden contribuir a la detección de situaciones de alta vulnerabilidad en los barrios, que estimulen la toma de decisiones y la planificación de estrategias frente al COVID 19 o que las reorienten, por parte de las autoridades ejecutivas y sanitarias del Municipio del Partido de General Pueyrredon, fortaleciendo la red de actores sociales, políticos y científicos que se encuentran trabajando ante la crisis de la pandemia.

    La directora del proyecto cuenta que ante la emergencia, desde el INHUS impulsaron el proyecto frente la emergencia sanitaria con una mirada principalmente multidisciplinar. El equipo de trabajo está integrado por investigadores, becarios y estudiantes avanzados del campo de la geografía, las ciencias de la salud y trabajo social, la sociología, la economía, el urbanismo, la historia y la comunicación.

    Entre ellos se encuentran las investigadoras del CONICET: Adriana Álvarez, Marcela Ferrari, Silvana Ferreyra -co-directora del Observatorio Ciudadano, Político y Electoral, OCPE-, Claudia Mikkelsen y Agustín Nieto -director del Observatorio de Conflictividad Social-; además, forman parte de centros disciplinares en Historia -Centro de Estudios Históricos, CEHis- y Geografía -Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales, CIGSA-, ambos de la Facultad de Humanidades. También son parte Mariana Pozzoni -codirectora del OCPE-, Luciana Linares, Irene Molinari y Gabriela Quiriti ,miembros del CEHis; Patricia Lucero -directora del Grupo de Estudios sobre Población y Territorio, GESPYT- y Sofía Ares integran el CIGSA. Juan Omar Agüero, quien es además el co-director del proyecto,  Paula Meschini -decana de esa unidad académica-, Tamara Sosa -secretaria de Investigación y Posgrado-, Silvana Martínez -(directora de la carrera de Trabajo Social-, Dante Boga, Ayelén Cavalli -de la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas, CONICET-, Manuela Fonseca Pinheiro Dos Santos, y Ornella Pollini; todos forman parte del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud (CICSyCS). Fernando Cacopardo -codirector del Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Diseño-. Augusto Bianchino integra el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Integración Regional.  Recientemente se ha incorporado Pablo Salgado, comunicador social. A ellos se suman los estudiantes de grado Santiago Casamitjana y Juan Pablo Ubici, del CEHis, y Paloma Muñoz, también miembros del CICSYCS. 

    Cada uno de los integrantes del grupo acreditan gran experiencia de trabajo territorial en y con sectores vulnerables, en historia de la salud y la enfermedad y en el dominio de técnicas cualitativas, cuantitativas y de construcción de cartografía temática debidamente georreferenciada indispensables para relevar y procesar la información recogida, elaborar informes con celeridad y difundirlos a través de dos observatorios del INHUS-CEHis de la UNMDP, el Observatorio Ciudadano, Político y Electoral (OCPE) y el Observatorio de Conflictividad Social (OCS) u otros medios locales, provinciales o nacionales, detalla Ferrari.

     “Desde mi lugar como directora del INHUS, este proyecto significa que los investigadores de la UNMDP y del CONICET pongamos nuestro saber al servicio de la comunidad acompañando a partir de nuestra experiencia a los actores sociales, Comités Barriales de Emergencia, comedores y merenderos comunitarios, iglesias, organizaciones sociales, entre otras-, el Municipio y nuestra universidad. En lo personal, significa abrir mi trabajo de vinculación hacia campos en el que tengo mucho que aprender de los propios actores y de los colegas que me acompañan en el proyecto”, concluye Ferrari.

  • Bianco y Gollan presentaron el estado de situación epidemiológica y el esquema de fases en la provincia

    Bianco y Gollan presentaron el estado de situación epidemiológica y el esquema de fases en la provincia

    El jefe de Gabinete y el ministro de Salud expusieron las cifras de ocupación de camas en el sector sanitario y se refirieron a las protestas._

    El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollan, brindaron hoy en conferencia prensa el informe periódico sobre la situación sanitaria y epidemiológica en la provincia de Buenos Aires y el esquema de fases de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio en los distritos bonaerenses, en el marco de la pandemia de covid-19. En el encuentro, realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de la provincia, los funcionarios estuvieron acompañados por el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.

    La presentación del ministro Gollan hizo hincapié en las cifras de ocupación de camas en el sector sanitario. En tal sentido, el funcionario explicó que la provincia cuenta con un total de 34.669 en todos los niveles de atención, de las cuales se encuentran ocupadas 16.807 (48%). Si se considera el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en su conjunto, las camas de adultos en todos los niveles de atención son 18.849, de las cuales están ocupadas 11.263 (59%). No obstante, el nivel de ocupación aumenta en lo que respecta a las camas en unidades de cuidados intensivos para adultos en el AMBA (considerando tanto las del sector público como las del privado), donde de las 2.944 camas hay 1.862 ocupadas (63%), en su mayoría por pacientes de covid-19. Esto representa una caída sostenida de la cantidad de camas libres: al 17 de julio estaban disponibles el 49% de dichas camas, mientras que hoy la cifra ronda el 37%. Asimismo, Gollan apeló a la unidad de la población para hacer frente a la pandemia: “Lo que vimos ayer [en referencia a la protesta realizada ayer] es un grupo ínfimo al lado del conjunto de la sociedad argentina, que entiende y apoya este esfuerzo”.

    Por su parte, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, detalló el estado de las fases en los distritos bonaerenses: 39 municipios se encuentran en fase 3, 47 en fase 4 y 49 en fase 5. También señaló que para los distritos en fase 3 se habilitará la atención presencial de psicólogos, si bien la recomendación es que en la medida de lo posible continúen haciéndolo a distancia, y que para los distritos en fases 4 y 5 se habilitarán las ferias callejeras de alimentos y los lavaderos de autos, siguiendo estrictos protocolos sanitarios. Bianco remarcó que el gobierno sigue observando con preocupación cualquier aumento de la actividad: “Vemos peligroso en este contexto cualquier incremento fuerte de la circulación y la actividad”.

    Finalmente, consultado sobre la protesta encabezada ayer por sectores de la oposición, Bianco la calificó de “irresponsable y temeraria” y agregó que “no fue una marcha anticuarentena, fue una marcha antiperonista, ese es el denominador común a todas las fracciones que participaron”. Asimismo, realizó una distinción entre quienes siendo oposición tienen responsabilidades de gestión y quienes no: “En varios distritos gobernados por intendentes de Cambiemos los jefes comunales llamaron a que la gente no se acople a las marchas, que se quede en sus casas y se cuide”. Finalmente, el jefe de Gabinete apeló a la responsabilidad de las y los jefes distritales para hacer efectivo el cumplimiento de las medidas sanitarias: “Les pedimos a las y los intendentas que sean responsables, respeten la normativa nacional y provincial y la apliquen en sus distritos. Estar fuera de la ley en este caso implica permitir mayor actividad, mayor circulación, más presión en el sistema de salud, más muertes. El que no cumple la ley hoy está matando gente”.

  • Las Flores: Conferencia del Intendente Gelene sobre Covid en la ciudad.

    Las Flores: Conferencia del Intendente Gelene sobre Covid en la ciudad.

    Hoy por la mañana el intendente Alberto Gelené acompañado del secretario de salud pública, Dr. Juan Tibiletti y del director del hospital local, Dr. Mauricio Alejandro, brindaron una conferencia en el salón rojo del municipio para informar sobre la situación epidemiológica que está atravesando la ciudad.  

    Al momento en nuestra ciudad hay 12 casos activos por coronavirus y se aguardan los resultados de 21 casos que están en estudio. Si bien los casos han empezado a llegar, Las Flores hoy continúa en fase 5.  

    El jefe comunal insistió a cada uno de los florenses que es de suma importancia seguir manteniendo todas las medidas preventivas que se vienen informando desde el inicio de la pandemia, remarcando que si no nos cuidamos entre todos, manteniendo siempre el distanciamiento social, el uso del barbijo, el no compartir el mate u otras bebidas, nos hará retroceder de fase, perjudicando a las actividades que hay día de hoy se encuentran habilitadas. Remarcando enfáticamente que las reuniones sociales, incluso entre familiares o amigos están prohibidas, ya que ellas son las que generan un mayor número de posibles casos positivos y de personas que se deben aislar por prevención.  

    Por medio de un mapa interactivo de la provincia de Bs As. el intendente detalló cómo viene avanzando el virus desde la ciudad de Buenos Aires y del AMBA, donde cada vez están más cerca las áreas de contagios, la ciudad de Las Flores está rodeada y es inminente que lleguen más casos, por ello la importancia de mantener todas las medidas de bioseguridad.  

    Es fundamental cuidarnos entre todos, para que las actividades pueden seguir desarrollándose, que el municipio continúe activo para seguir avanzando en cada una de las tareas que hay que llevar a cabo diariamente, cada secretaría trabaja bajo estrictos protocolos de bioseguridad.  

    El intendente también confirmó en la conferencia que mañana se va a desarrollar una nueva reunión del comité de emergencia, con todos los protocolos de seguridad, para continuar evaluando la situación actual en conocimiento de algunos de los casos que hoy se encuentra a la espera del resultado de los análisis.  

    A la hora de tomar la palabra el Dr. Juan Tibiletti, remarcó las palabras del intendente «El virus ya está circulando en nuestra ciudad, aclarando que al haber aumentado la cantidad de casos que se envían para análisis, los resultados ahora pueden empezar a tardar un poco más y que no siempre lleguen dentro de las primeras 24 horas» y comentó 

    “Tener esta cantidad de casos en estudio, 21 en este momento, indica que como sociedad no nos estamos comportando bien, que no estamos respetando las medidas sanitarias y que claramente las reuniones entre familiares o amigos continúan” y prosiguió “Tenemos que entender que debemos aprender a convivir con este virus, que hasta el año que viene no va a haber una vacuna que nos permita volver a la normalidad. Los próximos meses van a ser más complicados, tenemos que aprender que el distanciamiento social y el uso del barbijo tienen que ser una forma de vida, que lamentablemente las reuniones con amigos o familiares no las podemos hacer, que los cumpleaños serán para el año que viene. Pero que si respetamos lo que les estamos pidiendo dentro de todo podremos llevar una vida normal, acotada, pero con algunas libertades”. Y para cerrar remarcó “De nada va a servir que bajemos de fase como algunos nos piden, si igual no respetamos el distanciamiento social, el uso del barbijo y las reuniones entre amigos. Remarcando que tenemos que pensar en el otro, no pensar en uno mismo, en el otro, en el trabajo y en todas las actividades que están habilitadas”.  

    Luego fue el turno del el Dr. Mauricio Alejandro, quien también remarcó que el virus ya llegó y que es responsabilidad de cada uno cuidarse para no seguir contagiándonos y que el hospital se encuentra trabajando en condiciones y que se continúan recibiendo insumos médicos.  

  • El Intendente José Rodríguez Ponte firmó un Proyecto de Ordenanza para la instalación de fibra óptica en Pavón

    El Intendente José Rodríguez Ponte firmó un Proyecto de Ordenanza para la instalación de fibra óptica en Pavón

    El Jefe Comunal José Rodríguez Ponte entregó a las autoridades de TVC5 el Proyecto de Ordenanza autorizando a la empresa al uso de espacio público para prestar el servicio de internet por fibra óptica y televisión por cable.
    Cabe mencionar que el proyecto será remitido al Concejo Deliberante y una vez aprobado, la empresa empezará con el tendido de fibra óptica, estipulando que en 90 días podrá comenzar a brindarse el servicio.


    De tal forma, se producirá un avance significativo para Paraje Pavón porque podrá contar con un servicio de internet de alta calidad, imprescindible para las distintas formas de teletrabajo y para el acceso a formas educativas virtuales.


    Estuvieron presentes en la firma del Proyecto, el Concejal Gustavo Fileni, la Presidenta de TVC5 Haidee Siano y la Jefe de Área Administrativa de Pavón Yamila Manzanares.


    También acompañaron la jornada: Nahuel Guardia, la Jefe de Gabinete Andrea Turconi, el Jefe de Servicios Públicos del Municipio Nicolás Toucedo, la Concejal Carolina Garcilazo, la Presidenta del Consejo Escolar Maria José Beroqui, , el Secretario de Educación y Cultura Fernando Larragueta, el Sub Secretario de Compras Héctor Delfino y el Secretario Legal y Técnico, Dr. Leandro Alonso.

  • Lezama: El Intendente Harispe se trago un payaso mientras el pueblo tiene 47 positivos de Covid.

    Lezama: El Intendente Harispe se trago un payaso mientras el pueblo tiene 47 positivos de Covid.

    ¿Para que llamaron al Ministerio de Salud?

    Fuentes del Ministerio de Salud confirman el llamado del Intendente y la respuesta fue «NO CIRCULES» Y DESPUÉS SALIERON «DE CARAVANA»

    Ayer se hicieron presente los profesionales de la salud de la Provincia a colaborar por el brote de coronavirus en Lezama.

    47 casos confirmados. 2 fallecido. Provincia aconsejó no circular y el macrismo realizó horas mas tarde una caravana, con dirigente reconocidos locales y con el apoyo mediante redes del propio Intendente Municipal, quien además parece burlarse de la gravedad de este virus, bromeando y haciendo chistes al Presidente del Concejo Deliberante en redes sociales. Se ríen y tratan peor que a los leprosos a quienes están contagiados, dejando ante la comunidad un mensaje irresponsable y desubicado como varios de sus funcionarios.

    ¿Ahora con que legitimidad, entre otras cosas, van a prohibir las caminatas por ejemplo?