El proyecto fue elegido por el Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19, a partir de la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que busca fortalecer las capacidades de provincias y municipios en relación a la pandemia.
El proyecto denominado “Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID 19 en el Municipio de General Pueyrredon” es dirigido por la investigadora del CONICET y directora del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS- CONICET, UNMDP) Marcela Ferrari. El objetivo principal del mismo es elaborar información sólida y confiable, de utilidad social y pública para fortalecer acciones en red entre referentes sociales, políticos e investigadores del sistema científico, que contribuyan a resolver los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para impedir la propagación de la pandemia Coronavirus COVID 19 en distintos barrios del Municipio de General Pueyrredon.
La iniciativa tiene como característica principal ser tanto vinculación como transferencia, articular con la sociedad es la premisa fundamental. “Articularemos sistematizando saberes ya construidos por los propios actores sociales, produciendo información que será comunicada a través de nuestros observatorios y de medios de comunicación. La información analizada surgirá de un monitoreo que combina lo virtual y lo presencial realizado con regularidad que contribuya a adoptar acciones concretas, con diferente orden de prioridad y a diseñar políticas públicas que combinen la generalidad de las disposiciones adoptadas con la flexibilidad necesaria para adaptarlas a las realidades de los diferentes barrios, historizando la experiencia”, explica Ferrari.
Para lograr el objetivo realizarán un relevamiento de información en distintas zonas claves del Partido de General Pueyrredon, entre los que se encuentran los barrios: Lopez de Gomara, San Cayetano, La Herradura, Hipódromo, San Jorge, Las Américas, Regional, Don Emilio, Parque Hermoso, Valle Hermoso, Las Heras, Las Dalias, Alto Camet, Don Bosco, B. Rivadavia, Los Andes, Santa Mónica, Estación Norte/Centenario, Puerto, Antártida Argentina, Monte Terrabusi, Santa Rosa del Mar, Quebradas y Nuevo Golf. La información está organizada en varios ejes: la cuestión alimentaria, su distribución y problemas, la cuestión sanitaria y las medidas de prevención, la comunicación entre vecinos, la asistencia del Estado en los diferentes niveles a familias vulnerables y adultos mayores, los casos de violencia de género y de abusos de las fuerzas de seguridad. Para ello resulta imprescindible la articulación y trabajo conjunto con dirigentes de instituciones y movimientos sociales, los Comités Barriales de Emergencia y aquellas personas al frente de los comedores distribuidos en las zonas seleccionadas.
“Las estrategias que nos hemos dado para implementar los objetivos consisten en encuestas, entrevistas abiertas narrativas y en entrevistas en profundidad, para obtener una información regular y periódica sobre la evolución de las necesidades y problemas en la actual situación de pandemia. La información que obtengamos será confidencial y con los resguardos éticos que merece”. Los resultados del proyecto pretenden contribuir a la detección de situaciones de alta vulnerabilidad en los barrios, que estimulen la toma de decisiones y la planificación de estrategias frente al COVID 19 o que las reorienten, por parte de las autoridades ejecutivas y sanitarias del Municipio del Partido de General Pueyrredon, fortaleciendo la red de actores sociales, políticos y científicos que se encuentran trabajando ante la crisis de la pandemia.
La directora del proyecto cuenta que ante la emergencia, desde el INHUS impulsaron el proyecto frente la emergencia sanitaria con una mirada principalmente multidisciplinar. El equipo de trabajo está integrado por investigadores, becarios y estudiantes avanzados del campo de la geografía, las ciencias de la salud y trabajo social, la sociología, la economía, el urbanismo, la historia y la comunicación.
Entre ellos se encuentran las investigadoras del CONICET: Adriana Álvarez, Marcela Ferrari, Silvana Ferreyra -co-directora del Observatorio Ciudadano, Político y Electoral, OCPE-, Claudia Mikkelsen y Agustín Nieto -director del Observatorio de Conflictividad Social-; además, forman parte de centros disciplinares en Historia -Centro de Estudios Históricos, CEHis- y Geografía -Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales, CIGSA-, ambos de la Facultad de Humanidades. También son parte Mariana Pozzoni -codirectora del OCPE-, Luciana Linares, Irene Molinari y Gabriela Quiriti ,miembros del CEHis; Patricia Lucero -directora del Grupo de Estudios sobre Población y Territorio, GESPYT- y Sofía Ares integran el CIGSA. Juan Omar Agüero, quien es además el co-director del proyecto, Paula Meschini -decana de esa unidad académica-, Tamara Sosa -secretaria de Investigación y Posgrado-, Silvana Martínez -(directora de la carrera de Trabajo Social-, Dante Boga, Ayelén Cavalli -de la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas, CONICET-, Manuela Fonseca Pinheiro Dos Santos, y Ornella Pollini; todos forman parte del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud (CICSyCS). Fernando Cacopardo -codirector del Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Diseño-. Augusto Bianchino integra el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Integración Regional. Recientemente se ha incorporado Pablo Salgado, comunicador social. A ellos se suman los estudiantes de grado Santiago Casamitjana y Juan Pablo Ubici, del CEHis, y Paloma Muñoz, también miembros del CICSYCS.
Cada uno de los integrantes del grupo acreditan gran experiencia de trabajo territorial en y con sectores vulnerables, en historia de la salud y la enfermedad y en el dominio de técnicas cualitativas, cuantitativas y de construcción de cartografía temática debidamente georreferenciada indispensables para relevar y procesar la información recogida, elaborar informes con celeridad y difundirlos a través de dos observatorios del INHUS-CEHis de la UNMDP, el Observatorio Ciudadano, Político y Electoral (OCPE) y el Observatorio de Conflictividad Social (OCS) u otros medios locales, provinciales o nacionales, detalla Ferrari.
“Desde mi lugar como directora del INHUS, este proyecto significa que los investigadores de la UNMDP y del CONICET pongamos nuestro saber al servicio de la comunidad acompañando a partir de nuestra experiencia a los actores sociales, Comités Barriales de Emergencia, comedores y merenderos comunitarios, iglesias, organizaciones sociales, entre otras-, el Municipio y nuestra universidad. En lo personal, significa abrir mi trabajo de vinculación hacia campos en el que tengo mucho que aprender de los propios actores y de los colegas que me acompañan en el proyecto”, concluye Ferrari.