Categoría: Temporada 20/21

  • Mar Chiquita: El sindicato de Andrea Lezcano acordó con el Ejecutivo el pago de un estímulo doble del presentismo a los guardavidas

    Mar Chiquita: El sindicato de Andrea Lezcano acordó con el Ejecutivo el pago de un estímulo doble del presentismo a los guardavidas

    En conversaciones con el intendente Paredi, el Sindicato Único de Guardavidas y Afines de Mar Chiquita, a cargo de Andrea Lezcano, acordó el pago de un estímulo doble del presentismo a los guardavidas en el Partido de Mar Chiquita. «Estamos muy contentos por la decisión, es un nuevo logro de este sindicato en el marco del diálogo con el Ejecutivo. Se premia al que trabaja», señaló Lezcano.

    Junto al 10% de aumento del sueldo desde enero, el municipio y el sindicato conversaron ayer y acordaron que los guardavidas que cumplan con su asistencia a los puestos de trabajo percibirán un estímulo doble del presentismo.

    Sobre este logro del sindicato que preside, la guardavidas Andrea Lezcano, afirmó: «Estamos muy contentos por la decisión, es un nuevo logro de este sindicato en el marco del diálogo con el Ejecutivo. Se premia al que trabaja».

  • Mar Chiquita: Bianco se animó a unos jueguitos playeros

    Mar Chiquita: Bianco se animó a unos jueguitos playeros

    De visita en Mar Chiquita, el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, hizo jueguitos en la playa y luego subió el video a Instagram, al que le agregó la música del histórico calentamiento de Maradona en la previa de aquel Nápoli – Bayern por la copa UEFA. La última vez que hizo algo similar, Costa le respondió también mostrando sus habilidades. ¿Habrá revancha?

    Más de una vez sus compañeros lo calificaron como un gran jugador. Y como para que esas palabras no queden en el olvido o simplemente se las lleve el viento, el Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, sigue dando que hablar con la número 5. Otra vez se mostró haciendo jueguitos en Instagram, y otra vez con una pelota de la municipalidad de Mar Chiquita.

    Al ritmo de Live is life, rememorando ese histórico video de Diego Maradona entrando en calor en la previa de un Nápoli – Bayer Munich por la Copa UEFA, el principal escudero político de Kicillof aprovechó el regalo del intendente Jorge Paredi y volvió a lucir sus dotes futbolísticas. A favor, descalzo y en la arena. 

    Vale destacar que la pelota pertenece a un homenaje que la Peña de Boca de Santa Clara le hizo al recientemente fallecido astro de la pelota. Y por supuesto, en el Ejecutivo marchiquitense se mostraron chochos con la publicación de Bianco. «Dio para hacer unos jueguitos y todo, como la otra vez en La Plata, ayer en la playa», comentaron desde el entorno del alcalde peronista. 

    Antes, en la capital provincial, en el marco del encuentro del Frente de Todos realizado en el Estadio Único, que tuvo como principales figuras a Alberto y Cristina Fernández, Bianco también se hizo un ratito para sacarse las ganas de jugar con una pelota (también de Mar Chiquita, con la inscripción Néstor vive). “La pelota siempre al 10”, escribió Bianco junto a las fotos y el video. 

    Y el posteo aquel tuvo respuesta casi inmediata. «Hay equipo, pero la pelota siempre al 9, @carlibianco», afirmaba el titular de Producción, Augusto Costa, junto a su video, donde al igual que al 1 del Gabinete se lo ve demostrando sus habilidades futbolísticas. ¿Habrá parte 2 de Live is life en el equipo de la Provincia? ¿Se animará Costa a emular al Diego? Bianco ya hizo lo suyo y espera. 

    123496 3

  • Continúa disponible el servicio de delivery en todas las localidades de La Costa

    Continúa disponible el servicio de delivery en todas las localidades de La Costa

    La Municipalidad de La Costa recuerda que en www.lacosta.gob.ar se encuentra disponible el listado de comercios que ofrecen servicio de delivery.

    Para continuar cuidando a los vecinos, vecinas y visitantes, la Municipalidad de La Costa recuerda que en www.lacosta.gob.ar se encuentra disponible el listado de comercios que ofrecen servicio de delivery con distintos rubros en todas las localidades del distrito.

    Esta iniciativa se puso en marcha en el inicio de la pandemia y desde la gestión del intendente Cristian Cardozo se continúan sumando servicios para seguir cuidando a todos los vecinos y vecinas y también, en plena temporada, a todos aquellos que visitan el Partido de La Costa.

    Desde la web de La Costa, ingresando en Delivery, se puede acceder a casi mil comercios de diversos rubros, desde alimentos, farmacias, veterinarias, ferreterías, hasta locales de ropa y accesorios, ubicados en todas las localidades del distrito.

    De esta forma se busca que la comunidad pueda realizar sus compras sin salir de casa. Asimismo, cuando llega el pedido se recomienda desinfectarlo con agua con alcohol o lavandina.

    Cabe señalar que aquellos comerciantes que deseen sumarse a este servicio podrán comunicarse por Whatsapp al 2257 602298, de 9.00 a 17.00 o por correo electrónico a sou@lacosta.gob.ar.

    Una vez recibida la petición de adhesión al sistema, se acercará al comercio un operador del área de Ordenamiento Urbano a fin de entregar la oblea identificatoria que deberá ser exhibida en el vehículo de distribución, habilitando de esta manera al comercio para brindar sus servicios de delivery o puerta a puerta.

  • Turistas y residentes continúan disfrutando de los circuitos turísticos de Mar Chiquita

    Turistas y residentes continúan disfrutando de los circuitos turísticos de Mar Chiquita



    La Secretaría de Turismo, Ambiente y Planeamiento, continúa con los circuitos de visitas guiadas de la temporada de verano 2021. Con los protocolos sanitarios correspondientes, residentes y visitantes disfrutan y exploran visitas naturales. «Los circuitos turísticos se diagramaron en consonancia con lo dispuesto por Provincia y Nación para que todos podamos disfrutar de la temporada posible”, manifestó el secretario del área, Marcelo Artime.

    Circuito de agroecología sustentable

    Para público general, es un circuito guiado abierto, en el que podrán adquirir información relacionada a la agroecología, productos orgánicos y degustar de jugos con frutas y verduras cosechadas.

    Salida: Plaza Carranza, Montecarlo y Mar Azul (Santa Clara del Mar)
    Días: martes y viernes, 18:30 hs

    Circuito de cordón de dunas

    Para público en general, con una dificultad media, ya que implica una caminata de 2 hs y 30 minutos por uno de los últimos relictos en sistema de cordón de dunas del país, donde se desarrollan contenidos de educación ambiental, explicando y vivenciando la importancia de la conservación del ecosistema de médanos, y teniendo la posibilidad de avistaje de pasturas nativas, hasta llegar a una laguna de agua dulce desde donde se podrán observar distintas especies de aves.

    Salida: calle Santa Elena y Reconquista
    Días: jueves, 8:30 hs

    Circuito de Parque Lago

    Para público en general, con ninguna dificultad para su recorrido. Consta de una caminata rodeando el lago, pudiendo disfrutar del avistaje e identificación de aves asociadas al cuerpo de agua y pastura nativa, pudiendo explicar la importancia del pastizal nativo.

    Duración: 1 hora y 30 minutos
    Salida: puente, Parque Lago
    Días: miércoles, 9 hs y sábados 8:30 hs

    Circuito de la Albufera

    Para público en general, sin dificultad para su recorrido. Consta de una charla en la Sala de Interpretación de la naturaleza donde se trataran temas relativos a los conceptos de áreas protegidas, reserva de biosfera y reserva provincial y las particularidades de la albufera, para luego ir a recorrerla en un sendero de interpretación ambiental explicando también la importancia del nuevo corredor de plantas nativas, atractoras de mariposas y colibríes.

    Duración: 1 hora y 30 minutos
    Salida: Centro de Atención al Visitante
    Días: Martes, 9 hs; viernes, 9 hs y sábados 10:30 hs

  • Costa: «Estar disfrutando la temporada es una conquista de toda la sociedad»

    Costa: «Estar disfrutando la temporada es una conquista de toda la sociedad»

    El Gobernador Axel Kicillof se reunió con intendentes en Mar Chiquita y repasó la situación epidemiológica de la Provincia en conferencia de prensa junto a los ministros.

    El gobernador Axel Kicillof encabezó hoy una reunión con intendentes y una conferencia de prensa en la que abordó la situación epidemiológica y explicó las medidas adoptadas por el Gobierno provincial para controlar el crecimiento de casos en el territorio bonaerense. En el encuentro, realizado en la localidad de Santa Clara del Mar, partido de Mar Chiquita, el Gobernador estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y los ministros de Salud, Daniel Gollan, Seguridad, Sergio Berni, y Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, así como por el intendente municipal Jorge Paredi.
    Kicillof afirmó que “la enorme mayoría está cumpliendo las reglas, especialmente los jóvenes, que son conscientes de que el sacrificio personal es también un acto de solidaridad colectiva”. “Desde un principio estamos trabajando junto a todos los intendentes para tener la mejor temporada posible, porque queremos sostener el empleo, la producción y los ingresos de los municipios”, agregó.
    “La temporada está funcionando con el acompañamiento del sector privado que ha invertido en protocolos de cuidado, a la vez que hemos puesto en marcha el plan de vacunación en toda la Provincia”, subrayó el Gobernador y añadió: “Recuperar la libertad es contar con una vacuna que nos permitirá inmunizarnos y cuidar a los demás”.
    Respecto al plan de vacunación, Kicillof destacó que “ya hay 51 mil trabajadores y trabajadoras de la salud que han recibido la primera dosis”, en tanto que señaló que “con la llegada prevista para febrero de un segundo lote de un millón y medio de vacunas para la Provincia, a los 169 hospitales que están operativos hoy se sumarán 350 escuelas en los 135 distritos”.
    Los y las bonaerenses mayores de 18 años deben registrarse en el sitio www.vacunatepba.gba.gob.ar para poder recibir información de la campaña y aguardar los turnos en las siguientes etapas.
    Por su parte, el intendente Paredi agradeció el apoyo del Gobierno provincial: “En todo momento hemos contado con un Estado presente, que ha permitido que ya en enero estemos vacunando a todo el personal de salud que está más expuesto ante el virus”, expresó.
    El ministro Gollan presentó el estado de situación sanitaria, que muestra un ascenso sostenido del promedio diario de casos, con 4.510 en toda la provincia en la semana del 4 al 10 de enero (frente a los 3.199 de la semana previa). “El 24 de agosto del año pasado, en el pico de los casos, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llegamos a tener 5.300 casos y hoy tenemos casi 3 mil pero creciendo más rápido que en la primera oleada”, dijo.
    “Peor es lo que pasa en el resto de la provincia de Buenos Aires, donde hace cuatro semanas teníamos 540 casos y hoy estamos en 1539, es decir que se triplicaron”, añadió.
    Con respecto al nivel de ocupación de camas de terapia intensiva, es del 55,8% en el AMBA (610 ocupadas, hace tres semanas eran 180 menos) y el 41,8% en el resto de la provincia (253 ocupadas). “Los intendentes nos dicen que gran parte de la población está tomando conciencia nuevamente de la situación, y lo vemos reflejado en las llamadas al 148, que muestra una curva que se aplana en los últimos tres días”, agregó Gollan.
    Por su parte, Costa señaló que «estar disfrutando de la temporada es una conquista de toda la sociedad». “Estamos conformes de poder estar llevando adelante la temporada aún en el marco de la pandemia. Hubo que cambiar algunos hábitos, pero con el trabajo conjunto y la solidaridad de todos y todas podemos cuidar también el trabajo y la producción”, subrayó.
    Finalmente, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, presentó la situación del esquema de fases en el territorio de la provincia: 13 distritos se encuentran en fase 3, 111 están en fase 4 y 11 en fase 5.
    Bianco explicó que en los municipios en fase 3 se suspende la actividad en talleres culturales, gimnasios en espacios cerrados, shoppings, ferias itinerantes de alimentos y al aire libre, museos, jardines maternales y centros de atención de desarrollo infantil. Además, tampoco están habilitados los encuentros sociales, recreativos y familiares con personas ajenas al núcleo familiar, las actividades deportivas colectivas, los eventos culturales, sociales o recreativos, la asistencia a espacios culturales y ateliers de parte de artistas y las actividades de personal auxiliar de casas particulares que trabaje en más de un domicilio.
    En tanto, para los municipios en fase 3 y fase 4 quedan suspendidas, entre la 1:00 y las 6:00 horas, todas las actividades comerciales, artísticas, deportivas, culturales, sociales y recreativas. De la restricción están exceptuadas las actividades manufactureras, agropecuarias y todas aquellas definidas como esenciales.
    “Tenemos el objetivo de atacar los principales puntos de contagio, que son las aglomeraciones como fiestas o reuniones sociales donde no se respeta el distanciamiento. Pero también de controlar que se cumplan todas las normativas vigentes para la prevención del contagio”, sostuvo Bianco y concluyó: “Nuestra salida de la pandemia siempre fue cuidando la salud y privilegiando la producción y el trabajo, por eso estas nuevas normativas no afectan a ninguna actividad productiva”.
    En la conferencia estuvieron presentes los intendentes Sebastian Ianastouy, de General Alvarado; José Rodriguez Ponte, de General Lavalle; Juan Manuel Álvarez, de General Paz; Guillermo Montenegro, de General Pueyrredón; Cristian Cardozo, de La Costa; Arturo Rojas, de Necochea; Martín Yeza, de Pinamar; y Gustavo Barrera, de Villa Gesell.

  • Jorge Paredi: «Axel es un gobernador presente»

    Jorge Paredi: «Axel es un gobernador presente»



    El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, ministros provinciales e intendentes de la Costa Atlántica en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar y analizaron la situación epidemiológica y las nuevas medidas propuestas para frenar el avance de contagios.

    Luego de la reunión de trabajo con los intendentes de la Provincia de Buenos Aires, el gobernador; el intendente Jorge Paredi; el ministro de Salud, Daniel Gollán; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Turismo, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y el ministro de Seguridad, Sergio Berni, brindaron una conferencia de prensa. Kicillof sostuvo: «En octubre nos propusimos tener una temporada posible en época de pandemia, es algo que parecía lejano e inviable pero luego de mucho trabajo, se logró».

    «Los casos han subido pero estamos tomando las medidas necesarias para reducirlos. Tenemos que seguir cuidándonos, para cuidar a todos los demás», agregó. Y finalizó: «En el marco de una temporada funcionando y una campaña de vacunación en marcha, quiero reformular un pedido: a cuidarse, que ya estamos vacunando. La libertad es la vacuna, no contagiar a otros por incumplir los protocolos».

    Por su parte, el intendente Jorge Paredi manifestó: «Fue una gran jornada de trabajo, me siento orgulloso de pertenecer a este equipo con el gobernador Axel Kicillof, que es un gobernador presente y es lo que necesitábamos, un estado presente. En términos de salud, en el marco de la pandemia, se está haciendo un gran trabajo en toda la Provincia».

    «En el Partido de Mar Chiquita, en plena pandemia, finalizamos un Jardín de Infantes, una Escuela Primaria y nunca se detuvo la obra pública. Eso es gracias al gran trabajo del gobernador Kicillof», agregó. Y enfatizó que «este es el año de la vacunación en la Provincia de Buenos Aires. Estamos atravesando una situación difícil pero continuamos trabajando para poner a Mar Chiquita de Pie. El Estado está tan presente que hoy en día ya estamos vacunando».

    En tanto, el ministro de Salud, Daniel Gollán afirmó que en cuanto a la situación epidemiológica «veníamos con un aumento importante de casos, pero se está viendo un mejor comportamiento y cumplimiento de protocolos en la población general». «Como dijo Paredi, este es el año de las vacunas, a lo largo del 2021 le podemos poner un corte a la circulación viral».

    Participaron del encuentro en el Partido de Mar Chiquita los intendentes Sebastián Ianantouny (General Alvarado); Cristián Cardozo (La Costa); Arturo Rojas (Necochea); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Martín Yeza (Pinamar); Guillermo Montenegro (General Pueyrredón); Juan Manuel Álvarez (General Paz) y José Rodríguez Ponte (General Lavalle). 

  • La Costa: Zonas culturales cuidadas: una propuesta para disfrutar cada noche en familia

    La Costa: Zonas culturales cuidadas: una propuesta para disfrutar cada noche en familia

    Todos los días desde las 19.00, en las distintas localidades, se ofrecen espectáculos al aire libre con los protocolos sanitarios correspondientes

    Para esta temporada de verano, La Costa cuenta con zonas culturales cuidadas, en donde se brindan espectáculos al aire libre para que el público pueda disfrutar, respetando los protocolos vigentes, con una amplia oferta con shows de circo, músicos, magos, pintores y otros artistas.

    Desde las 21.00, estas zonas culturales están ubicadas en los siguientes puntos:

    SAN CLEMENTE
    Plaza Sarmiento (Costanera y calle 2)
    Plaza Pereira (Calle 13 y Arturo Magadán)
    Plaza Almirante Brown (Calle 63 norte y calle 2)

    LAS TONINAS
    Plaza Malvinas Argentinas (Av. 7 y 38)

    SANTA TERESITA
    Plaza Santa Teresita del Niño Jesús: (Calle 7 y 30)
    Paseo Costanero: Av. Costanera desde calle 35 a calle 42

    MAR DEL TUYÚ
    Plaza de las Provincias: Calle 56 y 4
    Plaza de la Cultura: Calle 68 y 4
    Plaza Eva Perón: Calle 75 y 4

    COSTA DEL ESTE
    Los Pensamientos N° 330

    AGUAS VERDES
    Av. Fragata Sarmiento N° 129

    LUCILA DEL MAR
    Plaza Manuel Belgrano: Catamarca y Entre Ríos

    COSTA AZUL
    Plaza Costa Azul: Catamarca y Moreno

    SAN BERNARDO
    Plaza del Sol y la Familia: Av. San Bernardo y Santiago del Estero
    Plaza Don Bosco: Mitre y De la Reducción
    Plaza Pedro Goyena:  Av. Tucumán y Machado
    Zona Costanera: Av. Costanera y Strobel

    MAR DE AJÓ
    Plaza ACA: Catamarca y Avellaneda
    Logo de La Costa: Av. Costanera y Av. Libertador

    NUEVA ATLANTIS
    Av. Roldán y Quinteros

  • NUEVAS DISPOSICIONES Y RESTRICCIONES HORARIAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    NUEVAS DISPOSICIONES Y RESTRICCIONES HORARIAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    En vistas de la publicación en el día de ayer del Decreto N° 4/2021 del Poder Ejecutivo Nacional, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispone las siguientes medidas, que entrarán en vigencia el lunes 11 de enero a partir de las 01.00 horas.

    1. Continuar empleando el sistema de fases vigente para la habilitación de actividades y servicios en los 135 distritos de la provincia, de acuerdo con su situación epidemiológica y sanitaria. En la actualidad 17 municipios se encuentran en Fase 5, 109 en Fase 4 y 9 en Fase 3.
    2. En los municipios que se encuentran en fases 3 y 4 se suspenderá entre las 01.00 y las 06.00 horas toda actividad comercial, artística, deportiva, cultural, social y recreativa, exceptuando las actividades productivas manufactureras, agropecuarias y todas aquellas definidas como esenciales de acuerdo a la normativa vigente.
    3. Reducir las actividades sociales, recreativas y familiares a grupos de hasta 10 personas en espacios cerrados y abiertos.
    4. Restringir el uso de transporte de pasajeros urbano a personas alcanzadas por las actividades y servicios definidos como esenciales.
    5. Reforzar todos los controles, tanto provinciales como municipales, para disminuir la circulación de personas en horarios nocturnos y evitar la realización de actividades no permitidas. Las denuncias de fiestas clandestinas se reciben a través del 911 y de la línea (221) 429-3386, dispuesta por el Ministerio de Seguridad, la cual funciona viernes, sábados y domingos de 22.00 a 06.00 horas exclusivamente para este tipo de delitos.
    6. Habilitar a las autoridades municipales el control del cumplimiento de la obligación de utilizar tapabocas, previsto en el Decreto N° 255/2020 y modificatorios, y la aplicación de las multas correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 del Decreto-Ley N° 8841/77 y modificatorias.
    7. En el caso de fiestas y/o reuniones que vulneren lo permitido legalmente en el marco de las medidas de “aislamiento social preventivo y obligatorio” y de “distanciamiento social preventivo y obligatorio” en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, además de las sanciones previstas en el art. 205 del Código Penal, podrán aplicarse multas de hasta tres millones trescientos sesenta y cuatro mil pesos ($3.364.000), tanto a los asistentes, organizadores como a los propietarios de los inmuebles donde se realicen.
    8. El día martes 12 de enero se actualizarán las disposiciones en base a la nueva situación epidemiológica y sanitaria de la provincia y sus 135 distritos
  • Toque de queda: por ahora, la provincia no toma ninguna medida

    Toque de queda: por ahora, la provincia no toma ninguna medida

    Así lo anunció el ministro de Producción Augusto Costa luego de la reunión con los intendentes. Dijo que el gobernador seguirá las reuniones con los intendentes y admitió que hay preocupación por el crecimiento de contagios. 

    Por ahora, todo sigue igual. Ese es el balance de la reunión que mantuvieron el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Producción Augusto Costa con los intendentes de los distritos turísticos de la Costa Atlántica este viernes en el Museo MAR para analizar la posibilidad de implementar restricciones en la circulación nocturna.

    Costa fue el encargado de hablar luego del encuentro y señaló que por el momento no se adoptará ninguna medida puntual, aunque aclaró que hay preocupación en el gobierno provincial por el crecimiento de contagios. «El gobernador seguirá con la ronda de consultas con los intendentes», precisó Costa en una conferencia de prensa y dijo que luego de eso se podrían anunciar algunas restricciones.

    Una opción que deslizó Costa es que se incorporen algunas restricciones al sistema de fases vigente actualmente en el territorio provincial, aunque insistió que las definiciones se tomarán la semana que viene.

    No obstante, el ministro de Producción (cartera que tiene a su cargo la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires) dijo que hay un «empeoramiento de la situación epidemiológica» y que eso genera preocupación. «En la provincia se multiplicó por cuatro la cantidad de contagios. Y todos los indicadores que tomamos han empeorado», marcó el funcionario provincial.

    En esa línea, marcó que la prioridad del gobierno bonaerense es «garantizar la temporada turística» por lo cual volvió a hacer un llamado a toda la ciudadanía para que no relaje las medidas de prevención contra el coronavirus. 

    Fuente: 0223

  • Cómo es el sistema de aforo en las playas que implementó el Partido de La Costa

    Cómo es el sistema de aforo en las playas que implementó el Partido de La Costa

    El modelo que implementó el distrito que en diciembre fue el elegido para vacacionar por 616.000 personas fue tomado y adaptado de casos de éxito en Europa y optimizado para su disposición en las playas de las 14 localidades.

    Desde el comienzo de la temporada de verano, el Partido de La Costa tiene en funcionamiento un singular sistema de aforo en las playas que permite que los bañistas puedan elegir qué playas disfrutar de acuerdo a la cantidad de espacio disponible para preservar el distanciamiento social.
     
    El Partido de La Costa se viene preparando desde hace varios meses para recibir al turismo bajo las condiciones sanitarias correspondientes. En este caso puntual, el sistema de aforo impulsado por la gestión del intendente Cristian Cardozo se ofrece a los vecinos y visitantes de una manera muy práctica y sencilla: lo pueden encontrar en la aplicación gratuita Viví La Costa y con cartelería en cada una de las bajadas al mar.
     
    A través de estos mecanismos y con la asignación de colores se indica si la ocupación es alta, media o baja a fin de que las personas puedan dirigirse a playas con mayor espacio libre.
     
    El modelo que implementa el destino turístico, que en diciembre fue el elegido para vacacionar por 616.000 personas, fue tomado y adaptado de casos de éxito en Europa y optimizado para su disposición en las playas de las 14 localidades que conforman al Partido de La Costa.
     
    Así, para cuidar a quienes disfrutan de la mayor bondad del distrito, se dispuso un trabajo conjunto entre distintas áreas de la Municipalidad de La Costa que permite mantener actualizado en tiempo real el aforo de cada playa. Se suma a esta labor, la disposición de auxiliares de playa que también trabajan de forma articulada con los guardavidas.
     
    Si de seguridad y tranquilidad en la playa se trata, vale mencionar también el dispositivo de guardavidas único en Sudamérica que ofrece el Partido de La Costa. Se extiende por cinco meses y en estos momentos tiene en funciones a 600 guardavidas cuidando la vida de los bañistas que pueden disfrutar los más de 90 kilómetros de amplias playas.
     
    Con las medidas dispuestas para promover los cuidados sanitarios, su extenso territorio de bosques, médanos y mar, más las propuestas deportivas y saludables que se lanzan, el Partido de La Costa invita a disfrutar a todas las familias de un merecido descanso.

  • Lammens destacó la importancia de la temporada de verano en una recorrida por San Bernardo

    Lammens destacó la importancia de la temporada de verano en una recorrida por San Bernardo

    El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, recorrió ayer la localidad de San Bernardo, junto con el intendente Cristian Cardozo, para analizar el desarrollo de la actividad turística y la situación sanitaria de los destinos en las primeras jornadas del año.

    En San Bernardo, junto con el intendente del Partido de la Costa, Cristian Cardozo, y el diputado provincial Juan Pablo de Jesús, recorrieron distintos balnearios y conversaron acerca del cuidado de los turistas, el movimiento durante la temporada y los protocolos.

    En ese sentido, Cardozo resaltó: “Nos preparamos todo el año para poder tener una temporada de verano. Para sostenerla realizamos evaluaciones y monitoreos diarios, y continuamos con el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio”.

    De acuerdo a estadísticas oficiales, los destinos bonaerenses estuvieron entre los más elegidos por los más de 2 millones de argentinos y argentinas que se movilizaron durante el último fin de semana largo.

  • La Costa: Todas las bajadas con cobertura de guardavidas del Operativo de Seguridad en la Playa

    La Costa: Todas las bajadas con cobertura de guardavidas del Operativo de Seguridad en la Playa

    Se sumaron 250 guardavidas y hay cerca de 600 distribuidos en las bajadas al mar en La Costa. Se recomienda a los bañistas precauciones y utilizar playas donde hay guardavidas en el horario de 9.00 a 20.00

    A partir del 1 de enero se sumaron 250 puestos más guardavidas en el marco del Operativo de Seguridad en la Playa que lleva adelante la Municipalidad de La Costa, para llegar a alrededor de 600 guardavidas que están en servicio, distribuidos en los más de 90 kilómetros de extensión del frente marítimo del distrito.

    Cabe destacar que desde la gestión del intendente Cristian Cardozo se trabaja para brindar seguridad a los visitantes en esta Temporada 2021 y también a todos los vecinos y vecinas que día a día disfrutan del mar.

    En este marco se lleva adelante este operativo de 5 meses, único en Sudamérica, que se extiende desde el 15 de noviembre al 15 de abril.

    A continuación, el listado de todos los puestos que están en funcionamiento con coberturas de guardavidas, en el horario de 9.00 a 20.00, y las zonas prohibidas de baño:

    SAN CLEMENTE

    (Zona prohibida de baño entre Playa Norte y Punta Rasa)

    Punta Rasa
    Playa Norte
    Calle 18
    Av. II
    Calle 69
    A.C.A.
    Calle 3 Sur
    Calle 2 Sur
    Calle 3 Norte
    Calle 4 Norte
    Calle 5 Norte
    Calle 73
    Calle 13
    Calle 19
    Av. 7
    Calle 32
    Calle 47
    Muelle
    Calle 49
    Calle 50
    Calle 68
    Calle 69
    Calle 70
    Calle 71
    Calle 72
    Calle 74
    (Zona de pesca entre calles 74 y 79)
    Calle 79
    Calle 80
    Calle 83
    Calle 85
    (Zona de pesca entre calles 86 y 100)
    Calle 101
    (Zona prohibida de baño entre calle 101 de San Clemente y calle 6 de Las Toninas)

    LAS TONINAS

    Calle 6
    Calle 8
    Calle 12
    Calle 14
    Calle 16
    Calle 18
    Calle 20
    Calle 22
    Calle 24
    Calle 26
    Calle 30
    Calle 32
    Calle 34
    Calle 36
    Calle 38
    Calle 40
    Calle 42
    Calle 44
    Calle 46
    Calle 48
    Calle 50
    Calle 52
    Calle 54
    Calle 56
    Calle 58
    Calle 60
    (Zona prohibida de baño entre calle 60 de Las Toninas y Camping Estancia El Carmen)

    SANTA TERESITA

    Calle 17
    Camping Estancia el Carmen
    Calle 22
    Calle 24
    Calle 27
    Calle 28
    Calle 30
    Calle 32
    Calle 33
    Calle 34
    Calle 35
    Calle 37
    Calle 39
    Calle 40
    Av. 41
    Calle 42
    Calle 43
    Calle 44
    Calle 46
    Calle 47
    Calle 48
    Calle 49
    Calle 50

    MAR DEL TUYÚ

    Calle 54
    Calle 55
    Calle 56
    Calle 57
    Calle 58
    Calle 59
    Calle 60
    Calle 61
    Calle 63
    Calle 66
    Calle 68
    Calle 69
    Calle 70
    Calle 71
    Calle 72
    Calle 73
    Calle 79
    Calle 80
    Calle 82
    Calle 84
    Calle 86
    Calle 88
    Calle 90
    Calle 92
    Calle 94
    Calle 97
    Calle 98
    (Zona prohibida de baño entre calle 99 de Mar del Tuyú y Av. 1 de Costa del Este)

    COSTA DEL ESTE

    Av. 1
    Av. 2
    Av. 3
    Av. 4
    Av. 5
    Av. 6
    (Zona prohibida de baño entre Av. 6 de Costa del Este y Lancha Corbalán de Aguas Verdes)

    AGUAS VERDES

    Lancha Corbalán
    Sanavirón
    Fragata Sarmiento
    Chiriguano
    Diaguita
    Cormorán
    Yate Fortuna

    LUCILA DEL MAR

    Santa Fe
    Córdoba
    Misiones
    Rebagliatti
    Entre Ríos
    Salta
    Jujuy
    Neuquén
    Río Negro
    Belgrano

    COSTA AZUL

    Duhau
    Rivadavia
    Moreno
    Alberdi
    Drago
    Urquiza
    Ramos Mejía
    Dardo Rocha


    SAN BERNARDO

    Obligado
    Félix Frías
    Gutiérrez
    Hernández
    Zuviría
    Hernandarias
    Av. San Bernardo
    Garay
    Santa María de Oro
    Andrade
    Querini
    Falkner
    Esquiú
    Strobel
    De la Reducción
    Mensajerías
    Joaquín V. González
    Drumond
    Machado

    MAR DE AJÓ

    Buenos Aires
    Santa Fe
    Sarmiento
    Entre Ríos
    Corrientes
    Moreno
    San Luis
    Rial
    Ramos Mejía
    Prefectura
    Avellaneda
    Av. Libertador Gral. San Martín
    Marano
    Espora
    Azopardo
    Montevideo
    Blanco Encalada
    Sacconi
    Pueyrredón
    La Argentina
    López Calvetti
    Solís
    Torino
    Alte. Brown
    Colón
    Yunke
    Gaito
    José Ingenieros
    Guido Spano


    NUEVA ATLANTIS

    Echeverría
    Alberdi
    Gutiérrez
    Carriego
    Andrade
    Roldán
    Almafuerte
    Cobo
    Suárez
    Blanco
    Newton
    Camping Nueva Atlantis

  • Opciones y actividades para disfrutar al aire libre este verano en el Partido de La Costa

    Opciones y actividades para disfrutar al aire libre este verano en el Partido de La Costa

    La Municipalidad del Partido de La Costa preparó una serie de actividades para que las familias puedan disfrutar de un verano distinto, siempre respetando protocolos de prevención por la pandemia del coronavirus. El detalle de horarios y ubicación lo pueden encontrar en lacosta.gob.ar o en la renovada aplicación Viví La Costa.

    Además de las propuestas que invitan a disfrutar todavía más de las bondades naturales del distrito y que ya se llevan a cabo desde hace algunas semanas, como el cicloturismo y las caminatas.

    De este modo, desde la primera semana de enero el Partido de La Costa contará con 21 Zonas Culturales Cuidadas, que incluirán una amplia oferta de shows de circo, músicos, magos, pintores y otros artistas. Estos espacios funcionarán todos los días desde las 19.00.

    También se pondrá en marcha el ciclo Nuestra Cultura, donde se producirá la participación de artistas locales de variados géneros musicales que compartirán su arte y energía en espacios al aire libre dispuestos en las distintas localidades, de lunes a viernes.

    A su vez, los Centros Culturales de San Clemente, Las Toninas, la Carabela de Santa Teresita y el Espacio Multicultural de Mar de Ajó, ofrecerán un amplio abanico de propuestas, como espectáculos musicales y de danza que tendrán recorridos mediante turnos programados a través de la página oficial www.lacosta.gob.ar.

    Por supuesto que también para los amantes de la práctica deportiva y saludables, la Municipalidad continuará ofreciendo actividades gratuitas para poder disfrutar de la naturaleza, a través de las propuestas de cicloturismo, caminatas saludables y clases de yoga y pilates frente al mar.

    Para conocer los detalles de todos los eventos se podrá consultar el sitio web de la Municipalidad www.lacosta.gob.ar y la aplicación para tabletas y celulares Viví La Costa.

  • Recomendaciones de ABSA para el uso responsable del agua

    Recomendaciones de ABSA para el uso responsable del agua

    Ante el registro de las altas temperaturas durante varias jornadas en todo el territorio de la provincia, ABSA recomendó realizar un uso solidario y responsable del agua, ya que la producción de agua potable se ve notoriamente exigida.

    Para tal fin es importante recordar:

    • Revisar el estado de las conexiones domiciliarias.

    • Evitar el lavado de autos con mangueras.

    •Realizar el mantenimiento de las piletas utilizando los productos recomendados como cloro o lavandina para su desinfección. Usar cubrepileta o lona para taparla.

    • Restringir al máximo el riego de jardines.

    Las altas temperaturas que se han registrado en las últimas jornadas van resintiendo progresivamente las posibilidades de recuperación de cada sistema. Es por ello que se trabaja en cada sucursal para mantener la prestación, regulando las presiones de salida a red para poder conservar reservas y mantener el suministro operativo a lo largo del día.

  • General Pueyrredon: En diciembre ya se recibieron 600 denuncias por fiestas clandestinas

    General Pueyrredon: En diciembre ya se recibieron 600 denuncias por fiestas clandestinas

    En lo que va del mes de diciembre la secretaría de Seguridad recibió unas 600 denuncia al Whatsapp creado para tal fin y se desactivaron 170 fiestas ilegales, mientras que unas 90 fueron derivadas al 911 para intervención policial.

    En este sentido, el coordinador de Gabinete, Alejandro Rabinovich señaló que “los turistas tienen que saber que esto no es el AMBA. Cuando de afuera nos preguntan qué es lo que deben saber los turistas para venir a Mar del Plata les decimos que tienen que saber que los vamos a controlar, de día y de noche”.

    En el mismo sentido, recordó que en las fiestas clandestinas no sólo se infracciona al responsable de la organización en el marco de la ordenanza local 24927 que conlleva la posibilidad de multas de hasta un millón de pesos, sino que también se notifica a los presentes de estar violando el artículo 205 del Código penal, en el marco del DNU dispuesto por la pandemia.

    “Como dijo alguna vez el intendente, esto no es joda. Porque estamos cuidando la salud, la seguridad y el trabajo de los marplatenses”, agregó Rabinovich.

    Al respecto también consideró que “estamos convencidos que las prohiciones totales llevan al aumento de la clandestinidad. Siempre existió el formato de fiestas privadas pero este año estamos viendo muchos más”.

    “En estos lugares no se cumple ningún protocolo ni de seguridad, ni sanitario. Esto es absolutamente peligroso. El entretenimiento legal es seguro, hay protocolos y significa trabajo, mientras que la clandestinidad es inseguridad y desempleo”, analizó.

    Por último, sostuvo que “es necesario el funcionamiento de los entretenimientos con protocolos “porque significa más trabajo, más seguridad y más salud. Hay que desactivar la clandestinidad a partir de la legalidad”.

  • Kicillof, Berni y Montenegro encabezaron el lanzamiento del “Operativo Sol”

    Kicillof, Berni y Montenegro encabezaron el lanzamiento del “Operativo Sol”

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó esta mañana el municipio de General Pueyrredon, donde junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, y al intendente Guillermo Montenegro, puso en marcha el “Operativo Sol 2020-2021”, que implicará el despliegue de 11.800 efectivos en los partidos de la costa atlántica y localidades que ofrecen atractivos turísticos durante el verano.

    2020 12 21 AK OperativoSol 0008


    Desde la ciudad de Mar del Plata, Kicillof destacó que “el operativo este año es De Sol a Sol porque será muy importante el trabajo que se llevará a cabo no solo durante el día, sino también durante la noche para impedir situaciones que potencien los riesgos de contagio del coronavirus”. “Necesitamos del esfuerzo y de la solidaridad de todos y todas para evitar las reuniones en las que se acumule mucha gente en lugares cerrados, sin distanciamiento y con poca circulación de aire”, detalló.


    “Por primera vez se va reforzar el despliegue policial más allá de los destinos tradicionales, alcanzando un gran abordaje territorial en 41 municipios de la Provincia”, sostuvo el Gobernador y subrayó: “Nos espera una temporada diferente, con muchos cuidados, pero si algo mostraron hasta aquí los y las bonaerenses ha sido una inmensa solidaridad para evitar el desborde del sistema sanitario”.

    ccdos


    Además de la incorporación de personal policial, tanto de la Policía de la Provincia como de las fuerzas locales, en el operativo se sumarán 345 nuevos automóviles y 250 motos para optimizar las tareas preventivas de patrullaje. Asimismo, se agregarán otros 50 vehículos de la Policía Vial para controlar los accesos de las localidades turísticas.


    Kicillof recordó a los 30 agentes de la fuerza provincial que fallecieron a causa del coronavirus y realzó “el compromiso y la responsabilidad de los y las trabajadoras de la seguridad, que no especularon en ningún momento y, como el personal de la salud y de la educación, se arriesgaron y cuidaron a los y las bonaerenses”.

    con ellos


    Por su parte, Berni hizo hincapié en “el compromiso que muestran todos los días los hombres y las mujeres de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, quienes trabajan en la primera línea de batalla contra el coronavirus”. “Comienza una nueva responsabilidad y la llevaremos adelante con el esfuerzo y la vocación que merecen los y las bonaerenses”, señaló.


    “La clave de la temporada será la coordinación y la articulación entre los distintos actores para hacer cumplir los protocolos y para evitar la clandestinidad”, expresó Montenegro, al tiempo que remarcó que “el diálogo con la Nación y la Provincia nos permite promover el cuidado, tanto de la salud como de los puestos de trabajo”.

    cris mdp


    El Gobernador encabezó también el lanzamiento de una de las cinco Unidades de Refuerzo Sanitario (URS), espacios equipados con centros de diagnóstico y laboratorios móviles que facilitarán los tratamientos y los testeos de posibles casos de COVID. Las otras unidades estarán en Monte Hermoso, Necochea, Villa Gesell y San Bernardo.


    “Hemos tenido que ampliar nuestras capacidades en tiempo récord para lograr que ningún bonaerense se quedara sin la atención médica necesaria”, aseguró Kicillof y concluyó: “Lo hicimos a partir del trabajo conjunto con la Nación y los 135 distritos, integrando un sistema sanitario que se encontraba abandonado, fragmentado y desorganizado”.


    Participaron también de la presentación los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Salud, Daniel Gollan; el viceministro Nicolás Kreplak; el jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Alberto García, y el subjefe, Jorge Oscar Figini; e intendentes e intendentas de los partidos que forman parte del operativo.
    Por la tarde, Kicillof se trasladará hacia Punta Mogotes, para recorrer, junto al ministro nacional Roberto Salvarezza, las instalaciones del Centro Interinstitucional de Investigaciones del Mar (CIIMAR), ámbito que promueve el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para el desarrollo de estudios vinculados a los recursos naturales disponibles en el océano.

  • Mar Chiquita: Verano 2021 en la costa del distrito

    Mar Chiquita: Verano 2021 en la costa del distrito



    La Secretaría de Deportes confirmó las primeras actividades recreativas y familiares para la costa del Partido de Mar Chiquita, entre las que se encuentran la Escuela Municipal de Surf y de Skate. 

    La inscripción a la Escuela Municipal de Surf, será en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar el sábado 19 de diciembre a las 10 hs, para alumnos/as de 5 a 17 años. En tanto, la de la Escuela Municipal de Skate, será el sábado 26 a las 10 hs en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar. 

    Los alumnos/as deberán ser residentes del Partido de Mar Chiquita y tendrán que concurrir con barbijo o tapa bocas y nariz y con fotocopia de DNI. Los cupos son limitados.

  • UN MILLAR DE PERSONAS UTILIZÓ LA APLICACIÓN CUIDAR PARA VISITAR BALCARCE

    UN MILLAR DE PERSONAS UTILIZÓ LA APLICACIÓN CUIDAR PARA VISITAR BALCARCE

                Desde la Subsecretaría de Turismo se dio a conocer que se recibieron 517 solicitudes de la app Cuidar Verano por 964 personas que tienen la intención de visitar la ciudad de Balcarce.

    Se aclaró que no todas las personas utilizaron el permiso de circulación en este fin de semana largo aunque el dato es por demás alentador de cara a lo que puede suceder durante los meses de enero y febrero que es cuando la afluencia turística se acentúa.

    Desde la dependencia se comentó que el sistema todavía no tiene una manera de extraer la información así que se debió realizar una tarea de seguimiento manual.

    En tanto, el subsecretario Sebastián Vidal resaltó que existió una buena ocupación de plazas durante el fin de semana XXL. Se vio reflejado en Villa Laguna Brava y algunas cabañas de Balcarce que registraron alrededor de 85% de ocupación. En tanto, se indicó que en los hoteles hubo una demanda menor.

    Vidal reconoció que “esto marca que el distrito empieza a ser elegida como destino de aventura, de recorrer y estar al aire libre”.

    Asimismo, destacó que a los prestadores “le pedimos prolijidad y respeto por los protocolos. Es importante que los turistas no se trasladen mucho kilómetros de su domicilio porque el sistema sanitario puede resentirse”.

  • El Partido de La Costa se convirtió en el destino turístico más visitado de toda la Argentina

    El Partido de La Costa se convirtió en el destino turístico más visitado de toda la Argentina

    Según datos de Certificado Verano

    Lo confirmó el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y es la primera vez que sucede. La información fue publicada por el diario Clarín. Más de 630 mil personas viajaron por todo el país este fin de semana largo, de las cuales más de 100 mil visitaron el Partido de La Costa.

    a importante circulación en las rutas durante el viernes, daba cuenta de la cantidad de gente que decidió visitar alguna localidad turística este fin de semana largo en los puntos del país habilitados. Según los datos del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, 630.000 personas viajaron por la Argentina con su Certificado Verano.

    Desde la cartera nacional también señalaron un dato histórico: por primera vez el Partido de La Costa fue el destino más elegido por el turismo, desplazando al histórico Municipio de General Pueyrredón, que reúne a Mar del Plata, Sierra de los Padres, Chapadmalal, entre otros sitios. Según el informe del gobierno nacional y del que ya se hizo eco el diario Clarín, en la Provincia luego de los municipios de La Costa y General Pueyrredón se ubicaron Villa Gesell, Pinamar, Monte Hermoso y Miramar.

    Este fin de semana fue muy importante, teniendo en cuenta que fue una prueba piloto para la implementación de protocolos de cara a la temporada que ya está en marcha. En este momento, las rutas 11, 2, 63, 656 y 74 vuelven a estar cargadas, con los turistas que emprenden su regreso luego de disfrutar del primer fin de semana largo con actividades turísticas habilitadas, tras casi 10 meses de aislamiento.

    Más allá de los casos del Partido de La Costa y Mar del Plata, también hubo un intenso movimiento en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Gualeguaychú y Federación, mientras que en Córdoba se destacó la actividad turística interna (a nivel nacional estará disponible a partir del 1 de enero).

  • PAREDI HABLÓ SOBRE EL FIN DE SEMANA LARGO Y LAS EXPECTATIVAS PARA LA TEMPORADA

    PAREDI HABLÓ SOBRE EL FIN DE SEMANA LARGO Y LAS EXPECTATIVAS PARA LA TEMPORADA

    En comunicación con el programa «Todo Este Ruido» de Radio Provincia AM 1270 el intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, afirmó que la concurrencia durante el fin de semana largo fue alta y que se esperan las vacaciones de verano con mucha expectativa.El jefe comunal destacó que para poder establecer los requisitos que permitirán llevar adelante la temporada 20/21 se recibió mucha ayuda de la Provincia, a través de gestiones con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, incluido el apoyo económico.También remarcó que “los comercios están aprendiendo, trabajando a pleno con los protocolos y que hay mucha esperanza de poder revertir este año que ha sido y está siendo durísimo” y que se dirigen hacia la temporada posible ya que lo más importante es la salud.

    El balance del fin de semana largo, según el Intendente municipal, demostró que se ha respetado el distanciamiento social en las playas y que desde la comuna se han implementado algunos circuitos peatonales. A su vez, remarcó que no se realizarán espectáculos masivos pero que, aunque el partido no tenga por sí mismo una vida nocturna, no hay que descuidarse. De todas formas, Mar Chiquita, ofrecerá espectáculos en anfiteatros y espacios públicos al aire libre para todos los que vacacionen en el distrito.

    Paredi destacó que esperan que se pueda “vacunar cuanto antes y que el comportamiento de la gente esté a la altura de las circunstancias”, también se espera que la gente tome conciencia de que la pandemia existe.

    En relación a los casos de COVID-19 en turistas declaró que se seguirán los protocolos y que de presentarse un positivo de leve sintomatología se recomendará el regreso a su residencia y de ser grave se hospitalizará en la unidad correspondiente.

    Por último Paredi agregó: «El 18 de diciembre vamos a hacer la inauguración de la temporada, Mar Chiquita tiene todo para enamorarte«.

  • Las definiciones de Reino sobre las clases presenciales y la temporada de verano

    Las definiciones de Reino sobre las clases presenciales y la temporada de verano

    El Jefe Comunal analizó la situación sanitaria en el distrito y pidió que autoridades provinciales y nacionales «no tomen decisiones mirando solo a las grandes ciudades».

    El Intendente Esteban Reino habló este martes en la mañana de Radio Sube (101.5) y analizó la situación sanitaria del distrito. Pidió por el regreso de las clases presenciales en el interior de la provincia y se refirió al inicio de la temporada de verano: «Tenemos que ser muy cuidadosos», remarcó.

    «Debiéramos pensar en retomar las clases presenciales porque vamos a pagar muy caro la pérdida que tuvimos en este tiempo. También le insistí al Jefe de Gabinete sobre la realización de los actos de egreso. Entendemos que no hay riesgo si se hacen las cosas con mucho cuidado», agregó Reino.

    Consultado sobre el inicio de la temporada de verano, el Jefe Comunal dijo: «habrá que ser muy cuidadosos y saber quienes ingresan a Balcarce para ver como se comportan. No hay que perder de vista que un descuido puede hacer que se descontrole todo».

    El Jefe Comunal explicó que «el aumento de casos de coronavirus en la ciudad está vinculado al incremento de testeos que hubo desde que se inauguró el laboratorio» y remarcó la importancia de que tanto autoridades nacionales como provinciales «no tomen decisiones mirando solo a las grandes ciudades sino que también contemplen lo que pasa en el interior, donde la realidad es totalmente diferente».

    A su vez, dijo que «desde el municipio se trabajará para que se cumplan los protocolos y todo el mundo pueda trabajar sin que el sistema sanitario sufra ningún sobresalto».