Etiqueta: Axel Kicillof

  • EL INTENDENTE GELENÉ FIRMÓ UN ACUERDO CON KICILLOF PARA EL DICTADO DE NUEVAS CARRERAS EN LAS FLORES

    EL INTENDENTE GELENÉ FIRMÓ UN ACUERDO CON KICILLOF PARA EL DICTADO DE NUEVAS CARRERAS EN LAS FLORES

     

    En marco de un acto en Florencio Varela, el intendente Alberto Gelene subscribió con el gobernador Axel Kicillof un acuerdo para el dictado de nuevas carreras de grado en nuestro Municipio de Las Flores.

    Este convenio se enmarca en el Programa Puentes mediante el cual se garantiza el acceso a educación superior en distritos del interior, como ya se viene realizando en nuestra ciudad con distintas posibilidades de formación.

    Durante el mencionado acto, Kicillof inauguró un jardín de infantes y firmó un convenio para reactivar obras educativas paralizadas por el Gobierno Nacional, como es el caso de las obras de la escuela técnica vinculada a la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

    También se concretó la apertura de un Mercado Bonaerense Fijo y la presentación de nuevas inversiones en el Parque Industrial.

  • Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2024

    Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2024

    Además, el Gobernador inauguró la puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria Nº38.

    El gobernador Axel Kicillof participó este lunes en la ciudad de Mar del Plata del acto de apertura de las finales de la 33ª edición de los Juegos Bonaerenses, en las que competirán más de 26 mil jóvenes y adultos en actividades deportivas y culturales. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati.

    En ese marco, Kicillof afirmó: “Estamos muy felices porque esta edición de los Juegos Bonaerenses marcó un nuevo récord de participación de los jóvenes y adultos de toda la provincia de Buenos Aires”. “Lo logramos en un contexto muy complejo para nuestro país, en el que el Gobierno nacional está llevando adelante un ajuste que también impacta en el deporte”, señaló.

    “Este año destinamos $12.000 millones para estos juegos, cuatro veces más de lo que la Nación previó para los Juegos Evita: para nosotros no se trata de un gasto, sino de una inversión”, señaló el Gobernador y subrayó: “Todo esto genera puestos de trabajo, turismo y consumo, pero además estamos convencidos de que, en tiempos de crisis, no hay nada mejor para los pibes y las pibas que compartir experiencias y disfrutar del deporte y la cultura”.

    Las finales se llevarán a cabo hasta el 2 de noviembre y contarán con más de 100 disciplinas para jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores. A su vez, ante el desfinanciamiento del Gobierno nacional a los Juegos Nacionales Evita, el evento albergará también de forma exclusiva a la Copa Buenos Aires.

    La edición 2024 registró un récord de participación con 470 mil bonaerenses inscriptos. Además, tuvo como novedad una nueva instancia interregional desarrollada en ocho sedes: La Plata, Mar Chiquita, Ezeiza, Pilar, San Fernando, Pehuajó, Bahía Blanca y La Matanza.

    Puesta en valor de edificio educativo

    Durante la jornada, el Gobernador inauguró formalmente la puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria N°38 de Mar del Plata, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la directora de la institución, Karina Peralta.

    “Entre las más de mil obras que el Gobierno nacional frenó en territorio bonaerense, 80 pertenecen a escuelas que dejaron sin terminar en distintos municipios”, explicó Kicillof y agregó: “Nosotros, por el contrario, tenemos un plan de infraestructura escolar en curso que ya nos permitió inaugurar 231 edificios educativos y finalizar 7.500 obras en establecimientos de toda la provincia”.

    Además, el Gobernador señaló: “Vamos a seguir trabajando para garantizar el acceso a la educación pública de todas y todos los bonaerenses: para que haya verdaderamente libertad, necesitamos que cada uno pueda contar con las oportunidades que le permitan construir un futuro mejor”.

    Con una inversión de $256 millones, la obra se llevó adelante en una propiedad adquirida por el Gobierno provincial y abarcó tareas de refacción integral; instalación eléctrica, de gas y de calefacción; reemplazo de carpinterías; e instalación de caldera. De esta manera, la escuela cuenta con 13 aulas equipadas, laboratorio, sala de radio y sala multimedia, entre otros espacios.

    Por su parte, Sileoni remarcó: «Lo mejor que podemos hacer por la escuela pública es seguir transformándola como venimos haciendo: ante la deserción del Gobierno nacional, el Estado provincial sigue cumpliendo sus obligaciones y acompañando al pueblo día a día para garantizar y ampliar sus derechos».

    “Esta escuela no es un simple edificio, es producto de una comunidad educativa que se organiza y de un Estado que responde: hoy más que nunca levantamos la bandera de la educación pública y agradecemos a quienes trabajan por garantizar ese derecho”, sostuvo la directora Peralta.

    Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el legislador provincial Gustavo Pulti; intendentes e intendentas bonaerenses; concejales y concejalas.

  • Kicillof en Castelli entregó viviendas e inauguró obras de infraestructura en materia de educación y salud

    Kicillof en Castelli entregó viviendas e inauguró obras de infraestructura en materia de educación y salud

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles un acto de entrega de viviendas para familias de Castelli, donde inauguró también un Centro Universitario del Programa Puentes e infraestructura para fortalecer la atención en salud. Además, firmó un convenio para financiar la reactivación de las obras de un microestadio municipal que fueron paralizadas por el Gobierno nacional. Fue junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y el intendente local, Francisco Echarren.

    En ese marco, el Gobernador sostuvo: “Recorro mucho la provincia y conozco las dificultades de quienes quieren continuar sus estudios superiores pero no tienen universidad en su distrito: frente a esto, mientras el Gobierno nacional desfinancia la educación superior, nosotros abrimos centros para acercarles la posibilidad a los jóvenes”. “Creemos que hay que garantizar la igualdad de oportunidades más allá del lugar donde cada uno nació: en nuestro idioma esto se llama justicia social”, añadió.

    Durante la recorrida, Kicillof encabezó la inauguración del nuevo Centro Universitario de Castelli, luego de la refacción del edificio del Instituto Municipal de Robótica e Innovación Tecnológica. Es el número 29 creado en el marco del Programa Puentes desde que se inició la gestión, tiene una superficie de 570 metros cuadrados, y cuenta con aula de informática y espacio de aula-taller. También se entregaron computadoras del programa Conectar Igualdad Bonaerense.

    Por su parte, Bianco subrayó: “El Programa Puentes ya está presente dictando distintas carreras en 66 municipios del interior que tienen como denominador común la dificultad de los y las jóvenes de acceder a la universidad por no contar con los recursos para trasladarse a los grandes centros urbanos”.

    El Gobernador también entregó 12 casas en el Barrio Eva Perón que pertenecen a la primera etapa de un proyecto que contempla un total de 45. Al respecto, Batakis remarcó: “Cada uno de estos actos de entrega de viviendas es un momento de celebración y de demostración de un Gobierno bonaerense que piensa y trabaja para dar respuestas concretas a las necesidades de la gente”.

    Asimismo, se firmó un convenio para financiar las obras del microestadio que habían comenzado en marzo del año pasado y fueron neutralizadas en diciembre por el desfinanciamiento del Gobierno nacional. Con su reactivación se dará respuesta a deportistas, estudiantes e instituciones de la ciudad, ya que contará con cancha de básquet, voleibol, handball y futsal; vestuarios; consultorios médicos; y tribunas con capacidad para más de 1.700 espectadores. A su vez, se suscribió un acta de compromiso para avanzar con el dragado de la laguna “La Rosita” y para la finalización de la obra del Mercado Mayorista Frutihortícola Regional que facilitará la logística de frutas y verduras de toda la región.

    En ese sentido, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires, además de continuar con nuestras obras estamos trabajando para resolver cuestiones contractuales y poder avanzar en muchas de las que paralizó la Nación”. “Cuenten con el Gobierno de la provincia que trabaja con compromiso y articuladamente para que los y las bonaerenses afronten de la mejor manera posible este contexto tan adverso”, expresó.

    «La jornada de hoy representa avances importantísimos para Castelli en materia de salud, educación y vivienda, y creemos que eso refleja la visión del Estado bonaerense con una provincia que tiene la voluntad y la decisión de acompañar a sus municipios, atendiendo las necesidades de todos nuestros vecinos y vecinas», sostuvo Echarren, por su parte.

    Finalmente, Kicillof sostuvo: “Hoy realizamos una recorrida por distintas inauguraciones que demuestran que en la provincia de Buenos Aires estamos transitando el camino inverso al de aquellos que responden todo con la excusa de que ‘no hay plata’”. “Son los mismos que nos quieren hacer creer que hay que decidir entre Estado o mercado, algo que es absolutamente falso: si no existe un Estado presente que da respuestas, todos aquellos que no tienen los recursos suficientes no podrían acceder a la vivienda, la salud y la educación”, concluyó.

    Nuevo centro de salud y Casa de la Provincia

    Durante la jornada, el Gobernador y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, inauguraron el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Norberto Perez” en la localidad Centro Guerrero: cuenta con cuatro consultorios de atención general, uno odontológico, uno ginecológico y un vacunatorio; y permitirá descomprimir la demanda en el Hospital Municipal “Dr. Ramón Carrillo”. Además, entregaron una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en el distrito.

    A su vez, acompañado por la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, el mandatario bonaerense inauguró formalmente la Casa de la Provincia, institución que beneficia a más de 9.500 vecinos y vecinas al centralizar los trámites y prestaciones de ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, posee delegaciones de los ministerios de Trabajo, Desarrollo Agrario, Salud, de las Mujeres y Diversidad y del Patronato de Liberados.

    Estuvieron presentes en las actividades el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; su par de Educación, Pablo Urquiza; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador, Hernán Ralinqueo; el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el diputado provincial Gustavo Pulti; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Las Flores, Alberto Gelené; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; y de Chascomús, Javier Gastón.

  • Kicillof firmó un convenio con Cáritas para la realización de la Copa Mugica

    Kicillof firmó un convenio con Cáritas para la realización de la Copa Mugica

     

    El gobernador Axel Kicillof suscribió este sábado un convenio para la realización de la Copa Mugica, certamen deportivo que promueven de forma conjunta la Provincia de Buenos Aires, la Unión de Clubes Parroquiales y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Fue en el predio de la AFA en Ezeiza, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati, y el coordinador de Desarrollo Humano de Cáritas, Pablo Vidal.

    En ese marco, Kicillof afirmó: “Llevamos adelante este convenio porque estamos convencidos de que un pibe o una piba dentro de un club, es un pibe o una piba menos en la calle: necesitamos que se imponga la solidaridad y el amor por el otro”.

  • Kicillof lidero el 17 de octubre en Berisso

    Kicillof lidero el 17 de octubre en Berisso

    17 de Octubre en Beriso

    “Compañeros y compañeras, vecinas y vecinos, pueblo de la provincia: ¡Qué emoción y cuánta alegría! Este encuentro deja claro que no nos van a robar la alegría. El 17 de octubre es un día de festejo. Festejamos estar juntos, la pelea que estamos dando, la certeza y la convicción de que este desastre de (Javier) Milei no dura para siempre”.

    “Quiero agradecer este encuentro a cada uno y cada una de ustedes, a los compañeros y compañeras del movimiento obrero, a los intendentes e intendentas que por decenas han venido a acompañarnos, a las organizaciones sociales populares, a los y las estudiantes, a los jubilados y las jubiladas, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.

    “Hoy conmemoramos muchas cosas. Recuperamos un 17 de octubre la democracia en la Argentina a través de una inmensa movilización que salió del kilómetro 0 del peronismo. El entonces coronel Juan Domingo Perón estaba preso primero en la Isla Martín García y luego en un hospital. Cientos de miles de compañeros dieron vuelta esa situación de proscripción e hicieron nacer un nuevo país, con igualdad. Estamos acá para homenajear a María Roldán, la primera mujer sindicalista de Latinoamérica que lideró una pueblada, que surgió de los frigoríficos. En ese acto, también estaba surgiendo el feminismo en la Argentina. Hace poquito en la Casa de Gobierno de la provincia hicimos un acto de justicia histórica. En una provocación, el 8 de marzo Milei cerró el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada. Nosotros, para demostrar que se puede gobernar distinto, abrimos una galería de las mujeres en la Gobernación. Cada vez que hay crisis son las mujeres las que se ponen al frente”.

    Mi escritura, mi casa: 199 familias de Mar Chiquita firmarán la escritura de su vivienda

    “El 17 de octubre se quebró con la proscripción y persecución que se estaba aplicando contra el general Perón. Hay que recordarlo porque en pocos días un tribunal de la vergüenza va a querer hacerle creer a alguien que Cristina es culpable en la causa Vialidad. Mentira. Basta de persecución, basta de proscripciones”.

    “El peronismo transformó la mente y los corazones de los peronistas, de todos los argentinos. Cuando vemos una injusticia, se le dice no. Cuando Milei avanza, se le dice basta. Eso es porque por la Argentina pasó y volverá al gobierno el peronismo”.

    “Esa historia comenzó acá, pero esa historia continúa y está inconclusa. Por eso estamos acá, para escribirla. Se equivoca quien piensa que estamos solo para recordar el pasado: estamos acá para escribir el futuro, para convocar a todos y a todas a organizar la solidaridad, a construir. El futuro lo vamos a hacer guiados por nuestras tres banderas: soberanía política, independencia económica y, escuche Milei, la justicia social”.

    “Durante los 50 años que siguieron a la muerte de Perón, tuvo el movimiento páginas más felices y peores. Pero en este siglo XXI fueron Néstor y Cristina los que le devolvieron al peronismo esa fuerza transformadora, esa que nación con Perón y Evita, y se hizo dándole protagonismo a las masas populares, llevando en alto nuestros principios y demostrando que si la libertad avanza es solo cuando de la mano de la igualdad y de la justicia social. Sino, la única libertad que avanza es la de los ricos, millonarios y privilegiados”

    “Hoy entregamos una vivienda a una familia. El padre hace 34 años trabaja en la Policía. Esos son nuestros sarmientos: los laburantes. Su esposa, Silvia, es enfermera y su hija, Martina, está estudiando en una escuela técnica y quiere ser licenciada en Química de la universidad pública, gratuita y de calidad. En otros países la educación y salud no son públicas, ni gratuitas. Quieren destruir esas posibilidades y privar a millones de argentinos que necesitan de un Estado presente para desarrollar su vida”.

    “Nos fuimos a un parque industrial. El que lo dirige nos contó que cayeron las ventas 40%. En poquito tiempo están destruyendo la capacidad industrial. Por eso, me preguntaba cómo conmemorar el 17 de octubre: pateando la provincia, inaugurando obras y escuchando a nuestra gente”.

    “El proyecto de Milei nada que ver tiene con lo que vendía en la campaña. En un tuit hoy dijo que ‘ajustó a la casta’ y lo graficó con un cuadrito, donde demostró que pulverizó a las provincias con la caída de las transferencias. ‘¿Ven cómo perjudiqué a la casta?’, dice él. Recortaron fondos para el transporte, el fondo de incentivo docente, el fondo de seguridad para sostener salarios y comprar patrulleros. En estos años compramos 5.200 patrulleros, aumentamos la cantidad de agentes, compramos chalecos. Pero si tienen reclamos, vayan a decirle a Milei que le devuelva al pueblo los fondos para jubilaciones, transporte, seguridad y maestros”.

    “Pasaron 10 meses: ajustó 30% del presupuesto total de la Argentina. Ajustó 36% a los jubilados y jubiladas. Le bajó un 23% a la obra pública. Le bajó un 8% a las provincias e hizo un tarifazo. Hay que definir qué es la casta. Basta de mentir, la casta no es el pueblo. Si queres perjudicar a la casta, fíjate en la Casa Rosada, tus socios, tus amigos. Basta de joder al pueblo, a los jubilados, a los laburantes, a los empresarios. También dijo que el sacrificio iba a ser para todos. Cada vez que gobierna la derecha hablan de brotes verdes, segundo semestre, cruzar el desierto y llegar a la tierra prometida. Siempre el mismo verso. Hoy hay ganadores en el modelo: son los de la timba financiera. Es un negociado de Milei fijando la devaluación en 2% y la tasa de interés en 4%. El dólar no sube, de forma tal que entran dólares y se lleva la ganancia del 26%. Esto es un esquema Ponzi de afano y choreo al pueblo argentino. Se están forrando, los dólares entran del blanqueo, del colchón y van a la timba. Esto ya se hizo, se parece a la tablita de (Jozé Alfredo) Martínez de Hoz. Es el mismo ministro de Economía de Mauricio Macri. Timba y saqueo de recursos”.

  • Axel llegaría a Santa Clara en septiembre para un acto multitudinario con “Pitingo” Paredi de anfitrión

    Axel llegaría a Santa Clara en septiembre para un acto multitudinario con “Pitingo” Paredi de anfitrión

    La Quinta Sección es un distrito que no se queda quieto en cuanto a las discusiones políticas y las diferentes tribus marcan presencia. Según consigna el sitio La Tecla, los otros alineados con Kicillof son los que hoy apuestan por Gabriel Katopodis como próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires. El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos es uno de los anotados para la sucesión y ya trabaja para ese objetivo.

    En plena carrera, el exintendente de San Martín ya realizó varias apariciones en los municipios de la costa atlántica y hace pie con los intendentes Juan Manual Álvarez (General Paz), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita) y el histórico dirigente Jorge Paredi (director de ABSA). Si bien se mantiene cuidadoso con los vínculos de otros sectores del peronismo, comienzan a surgir algunos resquemores con otros kicillofistas que van más a fondo en la discusión con el camporismo.

    No obstante, se prepara un acto político para Kicillof en la sección con la intención de apuntalar la construcción en una región clave. El sábado 14 de septiembre es una fecha propuesta para que Santa Clara del Mar sea la sede de una jornada que reúna a la militancia. Sin confirmación oficial, la localidad del distrito comandado políticamente por el “Pitingo” pica en punta para la actividad.

    Mientras tanto, el Gobernador extiende sus alas y también desembarca en una jurisdicción que ya conoce desde que nació. El sábado el Frente Popular Patria y Futuro, conducido por Carlos Bianco, realizó un plenario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “El gobierno nacional está aplicando un plan de ajuste clásico y neoliberal. Tenemos que prepararnos y organizarnos para cuidar a nuestro pueblo, y darle una paliza histórica en las urnas al gobierno de Milei, que lo obligue a desistir de sus políticas de ajuste”, dijo el Ministro de Gobierno bonaerense la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA.

  • Kicillof encabezó la entrega de 124 viviendas en General Paz junto al Intendente Alvarez

    Kicillof encabezó la entrega de 124 viviendas en General Paz junto al Intendente Alvarez

    Además, el Gobernador puso en funcionamiento la nueva sede de la Comisaría de la Mujer y la Familia; inauguró las obras de puesta en valor del Centro Universitario local y distribuyó computadoras de Conectar Igualdad Bonaerense.

    WhatsApp Image 2024 08 27 at 9.05.31 PM 2

    El gobernador Axel Kicillof encabezó este martes el acto de entrega de 124 viviendas para familias del municipio de General Paz, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, Juan Manuel Álvarez. Además, anunció que la Provincia se hará cargo de la obra de construcción de una planta depuradora de líquidos cloacales que está neutralizada por decisión del Gobierno nacional y anunció nuevos proyectos de infraestructura en el distrito.

    WhatsApp Image 2024 08 27 at 9.05.32 PM

    En ese marco, Kicillof destacó que “aquí en Ranchos, donde no había llegado el mercado para solucionar los problemas de acceso a la vivienda, llega el Estado con los recursos que generan un poco más de igualdad”. “Aquí se trata de articular entre el Estado, el sector privado y los trabajadores para alcanzar una sociedad con más justicia social, en la que todos y todas puedan vivir en una casa digna”, agregó.

    Por su parte, Batakis sostuvo: “Estamos concretando el sueño de muchos bonaerenses de contar con su casa propia: frente a la decisión del Gobierno nacional de discontinuar toda la obra pública, en la Provincia contamos con un Estado presente que trabaja día a día para llevar más bienestar a sus habitantes”.

    Las viviendas poseen 56 metros cuadrados y están ubicadas alrededor de siete manzanas del barrio Ramallo, donde la Provincia destinó $143 millones para llevar adelante obras de infraestructura social como la instalación de las redes eléctricas, de cloacas y de agua potable; así como la apertura y consolidación de calles. En tanto, el Gobernador destacó que se llevarán adelante las obras de cordón cuneta que estaban previstas en la zona.

    “Es un día histórico para 124 familias, 460 vecinos de Ranchos, que están cumpliendo el sueño de la vivienda propia: esto es posible gracias a políticas públicas y decisiones de quienes sostenemos que el Estado es la mano visible necesaria para mejorar la calidad de vida de la gente”, sostuvo el intendente Álvarez.

    Por otra parte, Kicillof recorrió la obra de la planta depuradora de líquidos cloacales que fue paralizada por el Gobierno nacional y anunció que la Provincia se hará cargo de su continuidad. También afirmó que se reiniciarán los trabajos sobre la ruta N°29 y que se construirá en Ranchos una nueva base regional del Grupo de Policía Motorizada.

    “En la provincia de Buenos Aires continuamos con las obras y, en la medida de nuestras posibilidades, trabajamos también para evitar los efectos de la deserción del Gobierno nacional”, explicó el Gobernador y añadió: “A los dirigentes nos pueden agredir en las redes sociales, pero no pueden meterse con nuestro pueblo: junto a las y los intendentes vamos a seguir haciendo un gran esfuerzo para proteger a las y los bonaerenses”.

    Asimismo, se puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad y, junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, se entregó un camión de caja abierta para la gestión de residuos. Además, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, suscribieron un convenio de asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones para la actualización de los códigos de ordenamiento urbano y territorial de General Paz.

    Avances de los programas Puentes y Conectar Igualdad Bonaerense
    A continuación, Kicillof y Bianco encabezaron la inauguración de obras de restauración y puesta en valor del edificio del Centro Universitario General Paz, en el marco del programa Puentes. Allí, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, se realizó la entrega de 31 computadoras personales para estudiantes de escuelas secundarias rurales y de educación especial del distrito, iniciativa de una nueva edición de Conectar Igualdad Bonaerense.

    Al respecto, Kicillof subrayó: “En la provincia estamos convencidos de que la educación pública es el instrumento más importante que tienen las familias bonaerenses para construir un futuro mejor”. “Por eso es que, a contramano de las políticas nacionales, estamos abriendo nuevos centros universitarios en los municipios del interior para darles a todos y todas la posibilidad de cursar una carrera allí donde nacieron”, resaltó.

    Por su parte, Bianco afirmó: “Este centro universitario es muy importante porque tiene como objetivo central el dictado de carreras que cumplen con perfiles vinculados al propio territorio”, al tiempo que valoró que “hoy comenzamos nuevamente con la entrega de netbooks del programa Conectar Igualdad Bonaerense para seguir reduciendo las brechas en el acceso a la tecnología”.

    Por último, el Gobernador inauguró las nuevas instalaciones de la Comisaría de la Mujer y la Familia, acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y su par de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz. La comisaría funcionaba en la Estación de Policía de Ranchos y ahora tendrá su sede en la Estación del Ferrocarril para evitar cualquier posibilidad de cruce entre víctimas y victimarios.

    “Esta nueva comisaría es el resultado de un trabajo cotidiano para desarrollar las políticas de Estado que permitan combatir la violencia de género”, sostuvo el mandatario bonaerense y concluyó: “Hoy en Ranchos es un día de Estado de presente, en el que renovamos nuestro compromiso de cumplir los derechos a la vivienda, la salud y la educación”.

    Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza; el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; las subsecretarias de Atención y Cuidados Integrales de la Salud, Alexia Navarro; de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; y el subadministrador General del Instituto de la Vivienda, Hernán Ralinqueo.

    También participaron los intendentes de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Guido, Carlos Rocha; de Las Flores, Alberto Gelené; de Pila, Sebastián Walker; el intendente interino de Chascomús, Leandro Bordalecou; la diputada provincial Marcela Basualdo; los dirigentes Santiago Maggiotti, Juan Carlos Gasparini y Natalia Sánchez Jáuregui; concejales y concejalas.

  • Paredi con Katopodis de recorrida por la 5ta Sección: «Hay que frenar la ley que beneficia a 15 multimillonarios»

    Paredi con Katopodis de recorrida por la 5ta Sección: «Hay que frenar la ley que beneficia a 15 multimillonarios»

     

    El exintendente de Mar Chiquita y actual funcionario provincial, Jorge Paredi, acompañó al ministro Gabriel Katopodis en su visita a Ranchos. Junto al intendente Juan Manuel Álvarez, «Pitingo» recorrió el último sábado obras que se están realizando y fue el encargado de cerrar con su mensaje la «ReUnión Compañera» en el PJ «Vasco» Veramendi.

    «Nos encontramos para conversar, escuchar y ordenarnos hacia adelante teniendo como faro a Axel Kicillof. También recorrimos obras públicas en marcha por la provincia que le mejoran la calidad de vida a los y las bonaerenses», expresó Paredi, quien gobernó Mar Chiquita en cuatro períodos.

    Y fue tajante sobre el tratamiento de la Ley Bases: «Hay que frenar la ley que beneficia a 15 multimillonarios que cada vez que pudieron destruyeron la Argentina».

    Paredi estuvo acompañado del delegado de Santa Clara del Mar, Fabián Jacquet, que aprovechó la visita para conocer los avances de la Casa de la Provincia en Ranchos, misma edificación que se proyecta en Santa Clara del Mar frente al Parque El Diego.

  • Mar Chiquita: Las medidas del gobierno nacional están siendo un golpe al bolsillo de los argentinos

    Mar Chiquita: Las medidas del gobierno nacional están siendo un golpe al bolsillo de los argentinos

    En diálogo con Radio Mitre en el programa Sábado Tempranísimo, el intendente del Partido de Mar Chiquita,  Walter Wischnivetzky, se refirió a la temporada de verano que vive el distrito, la actualidad política y a una importante obra que comenzó a través del gobierno de la provincia de Buenos Aires: la Autovía Mar Chiquita – Villa Gesell. El jefe comunal lamentó: «Las medidas del Gobierno Nacional ya están siendo un golpe al bolsillo de todos los argentinos, principalmente los sectores populares, trabajadores y clase media, que son nuestra mayor afluencia turística».

    Sobre la obra a la que se le dio inicio durante la visita a Mar Chiquita del gobernador Axel Kicillof, Walter ponderó: «Comenzó una obra troncal, la Autovía Mar Chiquita – Villa Gesell. Obra sumamente solicitada por el exintendente Jorge Paredi desde el año 2015». Además, hizo hincapié en que «en un esquema nacional donde la obra pública no es considerada, el gobernador Kicillof toma la decisión política de sostenerla por todo lo que genera: calidad de vida, seguridad vial y desarrollo. En la provincia de Buenos Aires, la obra pública buscará no detenerse de la mano de Axel y del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis».

    En charla con Daniel Mollo, el jefe comunal dialogó sobre la temporada de verano: «Estamos viviendo una temporada compleja que arrancó en baja, luego repuntó por una serie de medidas que tomamos, como fiestas populares libres y gratuitas, pero no llega a cumplir los números esperados».

    «Mar Chiquita tiene turismo familiar, campo, las mejores playas, una albufera única. Y además, diversas fiestas populares públicas y gratuitas», agregó. También, Wischnivetzky anticipó: «Del 20 al 25, se viene la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar. Los esperamos».

  • Kicillof: “Nuestro compromiso es acompañar a los empresarios y los trabajadores del turismo para que les vaya bien en esta temporada

    Kicillof: “Nuestro compromiso es acompañar a los empresarios y los trabajadores del turismo para que les vaya bien en esta temporada

    ”El Gobernador brindó la primera Conferencia de Verano y dio inicio a las obras que transformarán en autovía a 72,4 kilómetros de la ruta 11.

    “Ya se observa el impacto de las políticas económicas del gobierno nacional: estamos en una temporada heterogénea en la que todos los indicadores del turismo popular han empeorado”, afirmó esta tarde el gobernador Axel Kicillof, al encabezar la primera Conferencia de Verano en Mar Chiquita. Fue en el Balneario “El mirador Beach Club”, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el intendente local, Walter Wischnivetzky.

    “Si bien en algunos destinos se mantiene la afluencia turística con respecto al año pasado, han caído fuertemente la ocupación, los niveles de gastos y la prolongación de las estadías”, destacó el Gobernador y añadió: “Ante eso, no estamos aquí para lamentarnos ni quejarnos, sino para trabajar junto a los intendentes y el sector productivo para construir las herramientas que nos permitan sostener el turismo y los niveles de ingreso, de actividad y de empleo”.

    En ese marco, Kicillof expresó: “Desde la provincia de Buenos Aires expresamos el compromiso irrestricto para acompañar esta temporada y lograr que a los trabajadores y a los empresarios que se dedican al turismo les vaya bien”. “La respuesta no es con menos, sino con más presencia de un Estado que brinde respuestas ante una situación que se presenta adversa”, subrayó.

    Desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la fecha, la provincia recibió más de 8.479.000 visitantes, siendo General Pueyrredón, La Costa, Villa Gesell y Pinamar los destinos más elegidos. Durante la jornada, el Gobernador y funcionarios provinciales mantuvieron además una reunión con representantes de los sectores productivos vinculados al turismo y la cultura.

    Por su parte, Costa hizo hincapié en que “luego de temporadas en las que se batían todos los récords, este año se observa un cambio en el perfil y el patrón turístico, con una fuerte presencia de sectores de alto poder adquisitivo, pero una caída del turismo masivo y popular”. “Se han desplomado el consumo en comercios y gastronomía y los alojamientos en hoteles de una, dos y tres estrellas: las visitas son más cortas, sin reservas ni planificación”, añadió.

    Durante la temporada, el Instituto Cultural impulsa el programa “Circuitos de verano”, con propuestas en 60 distritos y la inclusión de más de mil artistas locales. Además, en Mar del Plata programó 70 obras en el Teatro Auditorium y más de 60 actividades en el Museo MAR. “Durante todo el verano vamos a estar trabajando con las y los artistas bonaerenses y con nuestras instituciones para ofrecer una amplia programación a precios accesibles”, señaló Saintout, al tiempo que remarcó que “reafirmamos nuestro compromiso con este sector que genera miles de puestos de trabajo”.

    En tanto, el intendente Wischnivetzky expresó: “Estamos trabajando junto a la provincia de Buenos Aires para sostener una temporada de verano que viene siendo compleja por la situación económica y las medidas que está tomando el gobierno nacional”.

    Más temprano, el Gobernador participó en Mar del Plata de la reinauguración del parque acuático Aquasol, que abre sus puertas después de tres años en los que avanzó con tareas de remodelación, modernización técnica y constructiva. Una parte de su puesta en valor fue posible a partir de un crédito del Banco Provincia por $150 millones.

    Comenzaron las obras que transformarán en autovía otro tramo de la ruta 11

    A continuación Kicillof y Katopodis dieron inicio a las obras de transformación en autovía del tramo de la ruta 11 que conecta a Mar Chiquita con Villa Gesell. “La provincia de Buenos Aires tiene la vocación de continuar impulsando la obra pública: con la construcción de esta autovía no solo va a mejorar la seguridad vial, sino que además se impulsará la actividad económica y la creación de empleo”, sostuvo el mandatario bonaerense.

    Con una inversión de la Provincia y financiamiento del BID, se invertirán $39.895 millones para la construcción de una segunda calzada y la repavimentación de la traza existente sobre 72,4 kilómetros.

    Por último, Kicillof resaltó que “cuando se habla de quitarnos recursos, el problema no es con un gobernador o un partido, sino con todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires”. “Nosotros no estamos dispuestos a esconder los problemas debajo de la alfombra, vamos a enfrentarlos y a seguir defendiendo a una provincia productiva, trabajadora, y que va por más”, concluyó.

    Estuvieron presentes en las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el diputado bonaerense Gustavo Pulti. También participaron el ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, y los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de La Costa, Juan de Jesús; de General Guido, Carlos Rocha; de Necochea, Arturo Rojas; de Las Flores, Alberto Gelené; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de General Lavalle, Nahuel Guardia; de Lobería, Pablo Barrena; de Coronel Dorrego, Juan Chalde; de Ayacucho, Emilio Cordonnier; de Castelli, Francisco Echarren; de Dolores, Juan Pablo García; de Chascomús, Javier Gastón; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Pinamar, Juan Ibarguren; de Pila, Sebastián Walker; de General Madariaga, Esteban Santoro; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Monte Hermoso, Hernán Arranz; de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro.

  • Jorge Paredi se sumó al gabinete del ministro Katopodis y será director de ABSA por pedido de Kicillof

    Jorge Paredi se sumó al gabinete del ministro Katopodis y será director de ABSA por pedido de Kicillof

    El exintendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, se sumó al gabinete del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a cargo de Gabriel Katopodis. Quien fue jefe comunal por cuatro períodos del distrito de la 5ta Sección se reunió con el ministro para confirmar su incorporación al directorio de Aguas Bonaerenses (ABSA). “Es un gran privilegio y una enorme satisfacción trabajar con el gobernador Kicillof y el ministro Katopodis para contribuir al desarrollo de la provincia”, aseguró “Pitingo”.

    Este viernes, Jorge Paredi mantuvo un encuentro con Gabriel Katopodis en el edificio del ministerio en La Plata y confirmó que formará parte del directorio de ABSA. “Desde el lugar que nos toca estaremos impulsando políticas públicas para mejorarle la calidad de vida a los y las bonaerenses”, contó Paredi.

    “Es un gran privilegio y una enorme satisfacción trabajar con el gobernador Kicillof y Gabriel Katopodis para contribuir al desarrollo de los municipios bonaerenses a través de ABSA y el ministerio”, afirmó quien fue intendente de Mar Chiquita de 2003 a 2015 y de 2019 a 2023.

  • SALUD PIDE EXTREMAR LOS CUIDADOS FRENTE EL AUMENTO DE CASOS DE DENGUE

    SALUD PIDE EXTREMAR LOS CUIDADOS FRENTE EL AUMENTO DE CASOS DE DENGUE

    La Provincia insta a reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación del virus, que puede incrementarse por la movilidad de la población en vacaciones.

    El ministerio de Salud bonaerense subraya la necesidad de fortalecer los cuidados para prevenir el dengue y evitar el aumento de casos, tras haberse registrado una curva epidemiológica ascendente en todo el país durante las últimas 4 semanas, que motivó un alerta epidemiológico por riesgo de propagación. Esto se suma a que en el período vacacional, los casos pueden aumentar frente a la movilidad de la población.

    La abundancia de lluvias y altas temperaturas generan condiciones ambientales favorables para la proliferación del mosquito vector; el Aedes aegypti. Por eso, luego de las precipitaciones, es fundamental vaciar todo tipo de recipiente que acumule agua para evitar su propagación.

    Recordemos que el Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua. Sus huevos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, siendo esta una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.

    Por esta razón, las medidas de prevención más efectivas apuntan a la eliminación de objetos que puedan acumular agua, especialmente aquellos que quedan a la intemperie y acumulan agua de lluvia, y el control de aquellos contenedores de agua necesarios (tales como los bebederos de animales, botellas, etc.).

    En este sentido, la cartera de Salud provincial viene desarrollando estrategias de descacharrado en conjunto con municipios bonaerenses, en el marco del “Plan de Preparación y Respuesta frente al Dengue y otros arbovirus 2023-2024”, con actividades que apuntan a promover medidas tendientes a reducir la población del principal vector, el Aedes aegypti.

    TAREAS DE PREVENCIÓN EN EL HOGAR

    * Eliminación de criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.

    * Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).

    * A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua.

    * Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año.

    * En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados.

    * El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.

  • Kicillof presentó el Operativo de Sol a Sol 2023/24

    Kicillof presentó el Operativo de Sol a Sol 2023/24

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de presentación del Operativo de Sol a Sol 2023/24, en el marco del lanzamiento de la temporada de verano. Fue en la ciudad de Mar del Plata, junto a los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; y de Transporte, Jorge D´Onofrio; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; la dirigenta Fernanda Raverta; el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro; y el jefe de la Policía provincial, Javier Villar.

    “Como hemos hecho año tras año, estamos lanzando un operativo que, producto de una gran inversión y un esfuerzo en materia de logística, garantizará la seguridad, la salud y propuestas culturales para fomentar el turismo en la provincia”, sostuvo Kicillof y agregó: “Este Operativo de Sol a Sol permitirá sostener también una temporada que será difícil, compleja, pero que contará con todo el apoyo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires”.

    En ese sentido, el Gobernador señaló que “durante estos cuatro años que pasaron, logramos recomponer al sector y batir récords de turismo, de inversión, y de presencia de un Estado que se ha dedicado a fomentar una actividad que es generadora de empleo, sobre todo entre los jóvenes”. “Cuando dicen que por no acompañar determinadas políticas no recibiremos recursos, sepan que no están castigando a un dirigente, sino a todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, añadió.

    Con el despliegue de 22.361 efectivos policiales se dispondrán tareas de prevención y cuidado de los y las turistas en la costa atlántica y destinos de sierras y lagos. Además, habrá un aumento significativo de medios logísticos y técnicos sobre las principales rutas para brindar asistencia, prevenir siniestros viales, fiscalizar el transporte y llevar a cabo controles de alcoholemia.

    “Nos espera un verano con complicaciones, pero el Gobierno de la Provincia no va a retroceder, no va a darse vuelta, no se va a hacer el distraído: estamos acá para acompañar a un pueblo que necesita trabajo, producción, ingresos, salud y que también tiene derecho a disfrutar y descansar en sus vacaciones”, destacó Kicillof.

    Por su parte, Alonso manifestó: “En este quinto año que lanzamos el Operativo de Sol a Sol durante la gestión del gobernador hemos superado el récord en personal y en equipamiento que asignamos. Las y los turistas tienen que estar tranquilos porque, donde sea que elijan ir a disfrutar, habrá un equipo de la policía de la provincia para cuidarlos”.

    En materia de salud, se pondrá en marcha el Sistema de Atención al Turista (SAT) con el objetivo de brindar mayor cobertura en rutas y fortalecer los equipos de urgencias y las prestaciones en unidades sanitarias de los destinos turísticos. Asimismo, se sumarán postas de promoción de la salud que incluirán estrategias lúdicas para fomentar la participación comunitaria, y se realizará un abordaje integral con dispositivos para el cuidado de la salud mental y la protección frente a consumos problemáticos.

    “Las y los turistas podrán disfrutar de sus vacaciones sin temor a que ninguna situación sanitaria pueda sobrepasar nuestra capacidad de respuesta: esto es posible gracias a un Estado presente que invierte y que hace un gran esfuerzo para garantizar el bienestar de la población”, subrayó Kreplak.

    Lanzamiento de la temporada de verano

    La propuesta que lleva adelante el Instituto Cultural incluirá una programación nutrida y accesible en teatros y museos de centros turísticos. También se llevarán a cabo circuitos de verano para asegurar actividades en todos los puntos de la provincia; se acompañará a clubes y bibliotecas populares para la realización de espectáculos infantiles y talleres; y se fortalecerán las políticas destinadas a promover los carnavales.

    El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica también estará presente en la costa atlántica con un camión y un stand de ReCreo que ofrecerán juegos, tótems de carga para dispositivos móviles y reposeras. Por su parte, el Banco Provincia, continuará con sus políticas de reintegro mediante Cuenta DNI en carnicerías, verdulerías y mercados, y lanzará descuentos especiales en balnearios y negocios de los destinos turísticos. Además, sumará 11 cajeros móviles en puntos turísticos.

    Al respecto, Costa afirmó: “La Provincia ha tomado desde el primer momento la decisión estratégica de acompañar al sector turístico, ya que representa la quinta actividad en términos de aporte al Producto Bruto Geográfico”. “Más allá de este contexto tan difícil, vamos a seguir trabajando con el mismo compromiso para garantizar la mejor temporada posible”, expresó.

    Por su parte, Montenegro aseguró que “con el lanzamiento del Operativo de Sol a Sol se refuerza la seguridad en Mar del Plata y se garantiza el cuidado del público joven, de turistas y de las y los trabajadores”.

    Estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; de Políticas Culturales, Victoria Onetto; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el senador provincial Pablo Obeid; el diputado bonaerense Gustavo Pulti; concejales y concejalas.

    También participaron los intendentes del Partido de La Costa, Juan de Jesús; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de General Guido, Carlos Rocha; de Pinamar, Juan Ibarguren; de Necochea, Arturo Rojas; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Monte Hermoso, Hernán Arranz; y de General Lavalle, Nahuel Guardia.

  • Comienza la construcción de la Autovía 11, tramo Villa Gesell – Mar Chiquita

    Comienza la construcción de la Autovía 11, tramo Villa Gesell – Mar Chiquita



    Una obra clave para el Partido de Mar Chiquita y Villa Gesell. Con una inversión de más de 130 millones de dólares, financiados parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo, la construcción de la Autovía Ruta Provincial N° 11, comienza durante el mes de diciembre. El intendente Jorge Paredi resaltó: «Este mes se da inicio a una obra fundamental y muy importante. Va a fortalecer el corredor atlántico, eje turístico y productivo de los bonaerenses».

    Además, Paredi resaltó: «Nos llena de alegría que comience a ejecutarse esta obra tan esperada, que recuerdo haberla planteado hace 10 años. Gracias al gran trabajo de la provincia de Buenos Aires, del gobernador Axel Kicillof y del administrador general de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta en los próximos días comenzaremos a ver el inicio de una obra sumamente importante».

    El tramo a intervenir tiene una longitud de 72,4 km, comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita. Los trabajos no afectarán la calzada existente, ya que se trata de la construcción de una nueva vía que se ubicará mayormente sobre el margen noroeste, paralela y separada a 16 metros de la actual.

    Esta nueva autovía, pertenece al conjunto de rutas que conforman el Sistema Vial Integrado del Atlántico, a desarrollar en los partidos de General Madariaga, Villa Gesell y Mar Chiquita. La obra a ejecutar consistirá en la construcción de una segunda calzada y en la repavimentación de la calzada existente. Además, se construirán banquinas pavimentadas en ambas calzadas, y la duplicación de 7 puentes sobre cursos hídricos permanentes y 54 alcantarillas.

    Asimismo, la obra prevé la construcción de sistemas de retornos a nivel dispuestos a una distancia promedio de 3,5 km, situados convenientemente a fin de evitar largos recorridos de los propietarios frentistas. También incluye la remodelación de las intersecciones existentes en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas, y la construcción de una nueva intersección rotacional en el acceso al Balneario Parque Mar Chiquita. 

  • Se construye la Casa de la Provincia en Santa Clara del Mar

    Se construye la Casa de la Provincia en Santa Clara del Mar



    A través del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, se construye en Santa Clara del Mar la Casa de la Provincia, con el objetivo de acercar el Estado provincial a la comunidad, mediante la difusión de actividades culturales, productivas y turísticas, además de funcionar como centro de trámites de distintos organismos provinciales.

    El intendente Jorge Paredi destacó el trabajo conjunto con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del gobernador Axel Kicillof, para acercar el Estado a todos los vecinos y vecinas y además remarcó que «la construcción de la obra implica la generación de trabajo genuino y de calidad».

    La casa, cuyo edificio se emplaza en la intersección de las calles Cardiff y Monte Hermoso, permitirá centralizar todas las delegaciones de organismos públicos provinciales, como el Registro Provincial de las Personas, el Instituto de Previsión Social, IOMA, ARBA, el Patronato de Liberados, delegaciones de diversos ministerios, entre otras.

    Asimismo, la iniciativa forma parte de un ambicioso proyecto del gobernador Axel Kicillof para gestionar de forma conjunta, con cada municipio, la creación de Casas de la Provincia en todo el territorio bonaerense. De este modo, se busca promover una gestión de cercanía para que las vecinas y los vecinos cuenten con servicios públicos de calidad en sus propias localidades. 

  • Kicillof: “En el balotaje no hay lugar para medias tintas: votaremos en defensa de la democracia, el trabajo y los derechos”

    Kicillof: “En el balotaje no hay lugar para medias tintas: votaremos en defensa de la democracia, el trabajo y los derechos”

    El Gobernador participó de un encuentro con vecinos y vecinas

    “Necesitamos hacer un último esfuerzo porque estamos ante una elección muy importante, en la que está en riesgo todo lo que hemos conseguido: en la provincia de Buenos Aires vamos a votar el próximo domingo en defensa de los clubes de barrio, la salud y la educación”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al participar este lunes de un encuentro con vecinos y vecinas en la plaza seca del Museo MAR de Mar del Plata, junto a la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.

    En ese marco, el Gobernador señaló que “gobernar un país es una tarea muy compleja, que no se aprende en manuales de economía del siglo XIX: ayer vimos en el debate a un candidato que desconoce el funcionamiento del Estado y cuestiones básicas del comercio internacional”.

    “En las elecciones generales quedó claro que los y las bonaerenses no necesitamos ajuste, motosierra y dinamita, sino más presencia del Estado para garantizar la salud, la educación, el empleo y la producción”, subrayó Kicillof. “Esta última semana nos tiene que encontrar en las calles hablando con todos y todas para darle a Sergio Massa una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires”, expresó.

    Por su parte, Raverta sostuvo: “El 19 de noviembre se discute entre dos modelos de país. Mientras que en el que propone Javier Milei los genocidas tendrían impunidad y la sociedad perdería todos sus derechos, junto a Sergio Massa creemos en una Argentina en la que las y los argentinos sepan que sus proyectos de vida se pueden realizar”. “Vamos a seguir recorriendo Mar del Plata y hablando con las y los vecinos hasta el último día porque este maravilloso país no puede quedar en manos del odio y la impunidad”, añadió.

    “Hay que dar todas las discusiones porque no hay lugar para medias tintas: en el balotaje hay que votar en defensa de la democracia, el trabajo y los derechos”, concluyó Kicillof.

    Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; la legisladora bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui; el senador provincial Pablo Obeid; el actual intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi; y el electo, Walter Wischnivetzky.

  • Kicillof inauguró la nueva Estación Transformadora Vivoratá

    Kicillof inauguró la nueva Estación Transformadora Vivoratá

    l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes la inauguración de la nueva Estación Transformadora (ET) de Vivoratá, en el municipio de Mar Chiquita, junto a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni; el intendente local, Jorge Paredi, y el electo, Walter Wischnivetzky.

    mg 8422

    En ese marco, Kicillof señaló que “este proyecto se había iniciado en 2015 y fue paralizado durante los cuatro años del gobierno anterior en los que imperó la idea de que el mercado lo resuelve todo”. “Esas ideas ya no se observan en ningún lugar del mundo: todos comprenden la importancia de un sector público que impulse y planifique las inversiones estratégicas que permitan luego el desarrollo de otras actividades y emprendimientos”, añadió.

    Con esta inversión se completó el sistema de interconexión Atlántica Norte, que garantiza el suministro de energía en varias localidades del sur de la provincia, y la cobertura de la alta demanda eléctrica en la Costa Atlántica durante la temporada. Incluyó nuevas líneas de 500 y 132 kv y la ampliación y adecuación de las estaciones de Bahía Blanca, Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea y Balcarce. Además, requirió el tendido previo de una línea de extra alta tensión de 444 km entre Bahía Blanca y la ET Vivoratá.

    “Haber reactivado esta obra que se paralizó en la etapa anterior es muy significativo porque no solo va a garantizar una mejor calidad de servicio a más de un millón de habitantes de la provincia, sino que permitirá avanzar hacia una matriz energética más competitiva, barata y limpia”, resaltó Royón.

    En tanto, el intendente Paredi remarcó: “Los años de abandono y desidia quedaron atrás cuando el gobierno actual tomó la decisión política de reactivar esta obra que es una muestra clara de lo que puede hacer un Estado presente en el interior de la provincia”. “Esta inversión estratégica va a contribuir al desarrollo de toda la región y les va a dar mejor calidad de vida a las y los bonaerenses”, expresó.

    “La provincia de Buenos Aires necesita seguir avanzando en la ampliación de su infraestructura energética y, para eso, es fundamental contar con el acompañamiento de un Gobierno Nacional que comprenda cuáles son los proyectos estratégicos que generan posibilidades de un futuro mejor para los y las bonaerenses”, concluyó Kicillof.

    Durante la jornada, el Gobernador se reunió también con intendentes, dirigentes y autoridades electas de la quinta sección electoral en el Centro Cultural Las Chilcas. Participaron de las actividades la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; la directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; el director general de Transener SA y Transba SA, Pablo Tarca; los intendentes de General Guido, Carlos Rocha; de Castelli, Francisco Echarren; de Las Flores, Alberto Gelené; de La Costa, Cristian Cardozo; de Pila, Sebastián Walker; de Chascomús, Javier Gastón; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; y de General Alvarado, Sebastián Ianantuony. También estuvieron presentes los jefes comunales electos de Dolores, Juan Pablo García; de Tordillo, Héctor Olivera; y de La Costa

  • Mar Chiquita: El WiniMóvil pide permiso para estacionar junto al 1500 de Paredi y al Clío de Kicillof

    Mar Chiquita: El WiniMóvil pide permiso para estacionar junto al 1500 de Paredi y al Clío de Kicillof

    Aquel lugar de privilegio que tuvo el ya mítico Dodge 1500 de “Pitingo”, cumple su tiempo de aparcamiento y deberá dejar el lugar a un nuevo vehículo. El WiniMovil de Walter, ya hizo señas de luces para ocupar ese espacio junto al Clío que llevó a Axel Kicillof por toda la provincia. Jorge ya le cedió el espacio, pero ese 1500 seguramente quedará ahí no más, a la vuelta de la esquina.

    Los vehículos fueron parte del paisaje de la campaña 2019. Axel, comenzó a recorrer la provincia a bordo de un sobrio Renault Clio, hoy propiedad de Carli Bianco. En aquel entonces, cuando todavía no había definiciones locales, un Dodge 1500 color turquesa apareció en puntos estratégicos de las localidades marchiquitenses. Las 100 viviendas que estaban sin terminar en Coronel Vidal (entregadas durante ésta gestión), el palacio Municipal con una pintura vieja y manchada (Pintada durante la primera semana del regreso de Paredi a la función), fueron algunos puntos. Y si, era aquel Dodge 1500 que en el 2015 llevó a Jorge Paredi en su último día como intendente después de 12 años. El mismo con el que llegó al gobierno en 2003 tras ganarle a Alejandro Ruau.

    Durante la visita de campaña de Axel Kicillof a Santa Clara del Mar en la campaña 2019, se encontraron ambos vehículos emblemáticos. El Clío y el Dodge buscaban ese lugar en el estacionamiento de la casa de gobierno de La Plata, como en el palacio municipal de Mar Chiquita. Y así fue. Ambos lograron el triunfo.

    A menos de una semana de la contienda electoral, Walter Wini y Jorge Paredi siguen su agenda de campaña. Se reunieron con la militancia joven, y reunieron a miles de personas en los actos centrales de Coronel Vidal y Santa Clara del Mar. Saben que están bien parados, pero que el duelo es el domingo en las urnas.

    El WiniMovil, vehículo que compraron para llevar a la numerosa familia Wischivetzky, ya hizo seña de luces en las PASO, pidiendo el lugar para estacionar. El Dodge, ya está calentando el motor para mover, y le guiñó el ojo para dejar ese espacio a la Hyundai de Walter.

  • Kicillof recorrió los avances de obras de infraestructura en Castelli

    Kicillof recorrió los avances de obras de infraestructura en Castelli


    El Gobernador y el intendente Francisco Echarren visitaron la Casa de la Provincia, un centro de salud y el parque industrial.

    El gobernador Axel Kicillof visitó este viernes el partido de Castelli, donde junto al intendente Francisco Echarren recorrió los avances de las obras de construcción de la Casa de la Provincia, de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y del Mercado Concentrador Regional Frutihortícola ubicado en el parque industrial. Participaron la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

    En ese marco, Kicillof destacó que “estamos concretando proyectos que implican mucha inversión y que marcarán un antes y un después en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Castelli”. “Vinimos para terminar las obras que el gobierno anterior había paralizado y para encarar todo lo que falta para fortalecer la integración y el bienestar en el interior bonaerense”, agregó.

    A partir de una inversión de $358 millones la Casa de la Provincia ya está en su etapa final de construcción. Este organismo facilitará el acceso a prestaciones del Estado bonaerense, que concentrará en un mismo lugar las oficinas de ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, contará con las delegaciones de los ministerios de Trabajo; de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; y de Ambiente, así como del Instituto Cultural y el Patronato de Liberados.

    “El objetivo de la Casa de la Provincia es lograr que el gobierno llegue a cada vecino y a cada vecina con la misma atención de calidad, ya sea en grandes ciudades o pueblos pequeños alejados de los centros urbanos”, explicó el Gobernador.

    Al respecto, Álvarez Rodríguez subrayó que “esta es una política pública que nos permite acercar una mejor atención del Estado a todos y todas las bonaerenses, permitiendo que ahorren tiempo y dinero al contar con la posibilidad de realizar todos los trámites cerca de sus casas”. “Con la Casa de la Provincia, además, logramos que todos los y las trabajadoras de la administración pública realicen sus tareas en las condiciones que se merecen”, añadió.

    Las autoridades recorrieron también las tareas que se están llevando a cabo para la puesta en funcionamiento del CAPS “Dr. Norberto Pérez”. Se trata de una inversión de $111,5 millones para acercar nuevas prestaciones de odontología, ginecología y atención general a los vecinos y vecinas de la zona.

    Por su parte, el intendente Echarren remarcó: “Estamos atravesando un momento sin antecedentes en Castelli: a partir de la articulación entre la provincia y el municipio, les estamos brindando a los vecinos y vecinas de nuestro distrito educación, salud, techo propio y la posibilidad de trabajar en su propia ciudad”.

    Por último, Kicillof y Echarren visitaron el parque industrial de Castelli, donde se destinaron $89 millones para la edificación del Mercado Concentrador Regional Frutihortícola. La obra será estratégica para una zona que atraviesa los dos principales cinturones frutihortícolas de la provincia y dará un nuevo impulso a la producción al reducir costos logísticos y facilitar el contacto directo entre productores y consumidores.

    “Estamos trabajando para asegurar que haya fuentes de empleo que permitan generar valor agregado en origen en cada una de las localidades de la provincia: queremos que todos y todas tengan oportunidades de desarrollarse allí donde nacieron”, resaltó Kicillof y concluyó: “Para eso hace falta un Estado presente que siga construyendo caminos, hospitales y parques industriales que transformen la matriz productiva”.

    Estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; los intendentes de General Guido, Carlos Rocha; de Pila, Sebastián Walker; y de La Costa, Cristian Cardozo; el jefe de Gabinete municipal, Sebastián Echarren; el dirigente Gustavo Pulti y funcionarios y funcionarias municipales.

  • Kicillof: “Lo que está en juego en las próximas elecciones es la posibilidad de seguir desarrollando el sistema de salud bonaerense”

    Kicillof: “Lo que está en juego en las próximas elecciones es la posibilidad de seguir desarrollando el sistema de salud bonaerense”

    “En estos años hemos demostrado la importancia de un Estado presente para fortalecer la salud pública: los que solo creen en el mercado condenan a nuestro pueblo al abandono y la falta de acceso”, expresó este jueves el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar junto al ministro Nicolás Kreplak el acto «Salud por la Patria» en el estadio del Club Atenas de La Plata.

    En ese marco, Kicillof subrayó: “Recibimos un sistema de salud que estaba en situación de emergencia e iniciamos el primer día un proceso de reconstrucción en materia de infraestructura, equipamiento y tecnología, con especial énfasis en la recuperación de los ingresos y los derechos de las y los trabajadores”. “Ellos fueron el factor central que, en los peores momentos de la pandemia, hizo la diferencia y permitió que todas y todos los bonaerenses recibieran la atención que merecían”, agregó.

    “El cuidado de la salud no puede hacer foco únicamente en la emergencia, sino que debe ser parte de la vida cotidiana apuntalando la prevención en todos los rincones de la provincia”, expresó el Gobernador y resaltó “ “Por eso, impulsamos una transformación profunda del sistema de salud que, además de todo lo vinculado a lo material, implica avanzar con su integración para hacerlo más inclusivo y cercano”

    Por su parte, Kreplak señaló que “quienes vivimos la crisis del 2001 sabemos el enorme daño que le hicieron al sistema de salud las políticas que algunos sectores hoy quieren llevar adelante nuevamente”. “Es por eso que en cada pueblo de la provincia de Buenos Aires hay trabajadores y trabajadoras de la salud que están defendiendo un proyecto político que apunta a garantizar una mejor atención a todas y todos los bonaerenses”, añadió.

    “Aquí hay más de 10 mil trabajadores y trabajadoras que nos acompañan y nos dan fuerza para seguir construyendo el sistema de salud que soñamos y necesitamos”, indicó el Ministro y sostuvo: “Todas y todos comprendemos la enorme diferencia entre el Estado que acompaña a nuestro pueblo y el que lo abandona y lo deja a la deriva”.

    Por último, Kicillof hizo hincapié en proyectos para avanzar con la producción pública de medicamentos y la puesta en marcha de un sistema de emergencias unificado en toda la provincia. “Todo lo que construimos es la base para seguir desarrollando el sistema de salud bonaerense, y es lo que está en juego en las próximas elecciones: tenemos la obligación de salir a hablar con todas y todos, de explicar lo que hicimos y, sobre todo, de comprometernos a hacer todo lo que falta”, concluyó.

    Estuvieron presentes el diputado nacional Daniel Gollan; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; y el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón.

    También participaron la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; las intendentas de Moreno, Mariel Fernández; de Merlo, Karina Menéndez; de Quilmes, Mayra Mendoza, de Presidente Perón, Blanca Cantero; los intendentes de General Guido, Carlos Rocha; de Ensenada, Mario Secco; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Benito Juárez, Julio Marini; y de Navarro, Facundo Diz; el diputado provincial Mariano Cascallares, legisladores y legisladoras; representantes gremiales; funcionarios y funcionarias.

  • Kicillof en Pinamar: “Hay un Estado provincial presente en todos los municipios, sean oficialistas u opositores”

    Kicillof en Pinamar: “Hay un Estado provincial presente en todos los municipios, sean oficialistas u opositores”

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes un operativo móvil oftalmológico del IOMA en el municipio de Pinamar, donde también visitó a estudiantes que se encuentran en la ciudad en el marco del programa Viaje de Fin de Curso. Fue junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el jefe local de Anses, Gregorio Estanga.

    En ese marco, Kicillof destacó que “Pinamar tiene mucho potencial para desarrollar y lograr que nadie se quede al costado del camino: el gobierno provincial va a estar siempre a disposición para acompañar a quienes tengan la vocación de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”.

    “Hay un Estado provincial presente en todos los municipios, sean oficialistas u opositores. El verano pasado tuvimos la mejor temporada en mucho tiempo, y eso fue también resultado de políticas públicas que apoyaron al sector hotelero, gastronómico y turístico”, resaltó el Gobernador.

    El consultorio oftalmológico móvil de IOMA que recorrió Kicillof es un operativo que otorga hasta 80 turnos diarios. Mediante la prescripción de medicamentos y lentes a vecinos y vecinas, apunta a descomprimir la demanda en los hospitales públicos. El dispositivo volvió a emplazarse en Pinamar debido a la alta demanda, en tanto que había estado anteriormente en los partidos de Villa Gesell, Bahía Blanca y Ensenada.

    Por su parte, Estanga remarcó que “necesitamos que el municipio recupere la vocación de servicio y la voluntad de acompañar el esfuerzo que hace la provincia para resolver las problemáticas que afectan a nuestros vecinos y vecinas”. “Hace falta una mirada que permita representar a toda la comunidad y no solamente a un sector, ya que detrás de cada situación en la que el Estado se retira hay en realidad un problema para las familias de Pinamar”, agregó.

    A continuación, Kicillof y Estanga visitaron un contingente de estudiantes de escuelas secundarias que se quedarán en Pinamar hasta el próximo domingo, en el marco del programa Viaje de Fin de Curso que lleva adelante la Provincia. Al momento son más de 139.600 los estudiantes que viajaron a distintos destinos de la provincia, en tanto que Pinamar recibió a 10.700 chicos y chicas de 315 escuelas bonaerenses.

    Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez; el presidente de IOMA, Homero Giles; el director provincial de Regiones del organismo, Federico Lombardo; y la directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud, Nicole Guibert; el diputado provincial José Ignacio Rossi; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar, Enrique Giménez; el dirigente local Martín Porretti; la titular de ANSES en San Miguel del Monte, Marcela Basualdo; concejales y concejalas

  • Kicillof recorrió los avances de obras de infraestructura en General Lavalle

    Kicillof recorrió los avances de obras de infraestructura en General Lavalle


    Se trata de la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud y un conjunto de viviendas en el Paraje Pavón.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes el avance de las obras de construcción de viviendas y de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el Paraje Pavón, ubicado en el partido de General Lavalle. Fue junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone y el intendente local, José Rodríguez Ponte.

    “Nosotros no prometimos ninguna de estas obras en General Lavalle, lo que sí hicimos fue establecer nuevas prioridades porque estamos convencidos de que es el Estado el que llega al interior de la provincia para generar igualdad de oportunidades y sembrar futuro”, subrayó Kicillof, y señaló: “Vamos a seguir por este camino porque sabemos que, a pesar de todo lo que hemos hecho, todavía falta mucho por hacer: necesitamos no solo defender, sino profundizar las políticas públicas que sirvan para construir más rutas, viviendas, escuelas y hospitales públicos”.

    A partir de una inversión de $98 millones, se están construyendo 17 viviendas: cada una contará con una superficie de 58 metros cuadrados, dos habitaciones, cocina, comedor y baño. En el mismo barrio, ubicado a 32 kilómetros de la ciudad cabecera, avanzan las tareas para la puesta en funcionamiento del CAPS “Dr. Arturo Humberto Illia”. Se trata de una inversión de $190 millones para acercar prestaciones de odontología, ginecología y atención general a los más de mil vecinos y vecinas del paraje.

    “Estamos impulsando una transformación muy grande del sistema sanitario bonaerense: es a través del fortalecimiento de la atención primaria que podemos mejorar la prevención, la promoción y el contacto de cercanía con la gente”, sostuvo Kreplak.

    Por su parte, el intendente Rodríguez Ponte remarcó: “Estas obras que son fundamentales para nuestro municipio son el resultado de una provincia que escuchó nuestras necesidades y rápidamente comenzó a trabajar para dar respuesta”. En tanto, Goicoechea destacó que “es muy importante contar con un gobierno provincial que está presente en los distritos del interior para facilitar el acceso a la vivienda y la salud de todos nuestros vecinos y vecinas”.

    Durante la jornada, Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, visitaron también la Escuela Secundaria Nº1 “General Manuel Belgrano”, donde se entregaron colecciones literarias del programa “Identidad Bonaerense” a estudiantes de los municipios de General Lavalle, Pinamar, Villa Gesell y La Costa.

    “Hoy la educación pública está en riesgo porque algunos sectores políticos rechazan toda presencia del Estado para reconocer y ampliar derechos: nosotros proponemos seguir trabajando para que haya más escuelas y más universidades que igualen las oportunidades de todos y todas las estudiantes bonaerenses”, concluyó Kicillof.

    Además, el Gobernador recorrió junto al subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, el Sitio de la Memoria, ubicado dentro del Cementerio Municipal, donde fueron enterradas 33 víctimas de los denominados “vuelos de la muerte” realizados por la última dictadura cívico militar. Entre ellas se identificó a Azucena Villaflor, fundadora de Madres de Plaza de Mayo, y a Leonie Duquet, monja francesa que participó en la búsqueda de desaparecidos.

    Participaron de las actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la diputada nacional Marcela Passo; la titular de ANSES en San Miguel del Monte, Marcela Basualdo; la directora de la Escuela Secundaria N°1, Vanesa Tellechea; autoridades municipales y representantes del Concejo Deliberante local.

  • Kicillof presentó el proyecto de un Polo Sanitario Regional de la Costa Atlántica

    Kicillof presentó el proyecto de un Polo Sanitario Regional de la Costa Atlántica

    Además, el Gobernador puso en funcionamiento 5 ambulancias y entregó equipamiento para hospitales provinciales de Mar del Plata.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, la presentación del proyecto de un Polo Sanitario Regional de la Costa Atlántica que sumará tres hospitales generales en la región. Fue en el Hotel Provincial de Mar del Plata, con la participación de la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro.

    20230915161000 nab 36202

    En ese marco, Kicillof destacó que «el problema principal del partido de General Pueyrredon era que le faltaba un programa estratégico de inversión y ampliación regional del sistema de salud que permitiera que cada localidad pudiera dar una respuesta de primer nivel”. “Aquí no faltaba solamente mejorar la infraestructura sanitaria actual, sino también construir también un nuevo hospital que la complementara en materia de complejidad, y proyectar otros dos en Necochea y Villa Gesell”, añadió.

    En ese sentido, el Gobernador expresó: “Podemos decir que vamos a llevar adelante este nuevo Polo Sanitario porque, así como antes se jactaban de que no iban a abrir nuevos hospitales, nosotros tenemos la tranquilidad y el orgullo de decir que en este periodo de gobierno ya abrimos seis nuevos hospitales en la provincia de Buenos Aires”.

    La propuesta fortalecerá el sistema de salud regional al ampliar las prestaciones médicas y mejorar la red de derivaciones entre 16 partidos de la zona. Los nuevos centros sanitarios estarán ubicados en Mar del Plata, en el mismo predio del Hospital Alende; en Villa Gesell, donde se finalizarán las obras del Hospital Carlos Idaho; y Necochea, a partir de la transformación del neuropsiquiátrico en un Hospital de Agudos.

    Asimismo, Kreplak señaló que “este proyecto se compone de tres etapas: el mejoramiento de infraestructura sanitaria, el fortalecimiento de los recursos humanos y la regulación de los procesos de trabajo”. “Con este Polo Sanitario va a cambiar para siempre la salud en la provincia de Buenos Aires, en la región y en el distrito de General Pueyrredon”, agregó.

    En Mar del Plata se proyecta también la creación de un anillo sanitario con centros de salud o postas fijas que garanticen el acceso a la atención médica en cada uno de los barrios. Al respecto, Raverta aseguró que “en la ciudad nos proponemos que sea el primer nivel de atención el efector que logre contener, atender y prevenir aquellos riesgos en materia de salud que sufren casi 300.000 vecinos de la ciudad”. “Además, impulsamos la construcción de un nuevo hospital de alta complejidad para el distrito, porque cuando los problemas son estructurales, las soluciones tienen que ser también estructurales”, dijo.

    Durante la jornada, las autoridades pusieron en funcionamiento cinco ambulancias de alta complejidad para la atención de pacientes en estado crítico. Asimismo, entregaron al Hospital Oscar Alende un resonador, un angiógrafo y computadoras para la implementación de la Historia de Salud Integral (HSI), programa que también será fortalecido con dispositivos destinados al Materno Infantil V. Tetamanti y al Hospital local Casa del Niño.

    Inauguración de una nueva sucursal del BAPRO

    Durante la jornada, Kicillof y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, pusieron en marcha una nueva sucursal de la banca pública en Mar del Plata.

    “Es un orgullo estar hoy inaugurando esta nueva sucursal del Banco Provincia que va a traer soluciones a medida de lo que la ciudad de Mar del Plata estaba necesitando”, expresó Cuattromo y subrayó: “Asumimos el desafío de ser una banca pública innovadora y cercana a la sociedad, que esté al servicio de su único dueño: el pueblo de la provincia de Buenos Aires”.

    Con una inversión de $1.050 millones, se construyó una superficie cubierta de 3.138 metros cuadrados que cuenta con un puesto de orientación; ocho de atención comercial; ocho ventanillas de cajas; 11 cajeros automáticos terminales de Autoservicio TAS; turneros con pantallas LED; rampas de acceso, ascensores, sanitarios; y sistemas de seguridad de alta generación.

    Además, Kicillof y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, participaron de la apertura de las finales de los Juegos Bonaerenses 2023, que se llevarán a cabo hasta el 20 de septiembre. Para esta edición se destinó una inversión de $5.600 millones, en tanto que hubo más de 400 mil inscriptos. Estuvo presente el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro.

    Participaron de las actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el senador provincial Pablo Obeid; el dirigente local Gustavo Pulti; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati.

    También estuvieron presentes el diputado nacional Rogelio Iparraguirre; la diputada bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui; el gerente general del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Rubén González Ocantos; intendentes e intendentas bonaerenses; funcionarios y funcionarias provinciales.

  • Kicillof: “El modelo que nos quieren vender Bullrich y Milei tiene como protagonistas a los mismos que privatizaron YPF”

    Kicillof: “El modelo que nos quieren vender Bullrich y Milei tiene como protagonistas a los mismos que privatizaron YPF”

    “Los candidatos de la oposición critican la expropiación de YPF pero cuando hablan del futuro de la Argentina mencionan a Vaca Muerta: les gusta la consecuencia de la expropiación, pero no la causa.” expresó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof en declaraciones a medios de comunicación desde la provincia de Tucumán, y agregó: “No es verdad recuperar YPF fue un desastre, Vaca Muerta existe porque se recuperó YPF.”

    “Hay una especie de casualidad repetida que es que cada vez que estamos en un proceso electoral, se producen estos fallos. Pasó antes con Griesa y ahora con Preska”, expresó Kicillof y resaltó “Al ver la reacción de la oposición y de los medios opositores, queda claro que lo quieren usar en la campaña electoral.” En ese sentido, Kicillof señaló que “no sorprende que nuestra oposición política quiera privatizar YPF si tienen entre sus asesores a Roque Fernández y a Carlos Rodríguez, que la malvendieron en los ‘90 y son los responsables del vaciamiento que hizo Repsol.”

    El Gobernador destacó “este modelo que nos quiere traer la oposición aparece como nuevo pero que tiene como protagonistas a los mismos que privatizaron YPF.” “Los mismos integrantes de Fundación Mediterránea, la de Melconian y antes de Cavallo, que generaron la crisis del 2001, ahora aparecen como los economistas de Milei y de Bullrich. Es el plan privatizador, el plan de achicamiento de la Argentina, sin producción nacional, sin YPF nacional”, afirmó.

    “Hoy el potencial que tiene YPF es invaluable: tenemos 200 años de petróleo y de gas en poder de una empresa de bandera estratégica y nacional”, resaltó el Gobernador y agregó: “Pero para que eso suceda es necesario construir gasoductos, plantas de gas licuado e infraestructura que no se construye cuando gobierna la derecha.”

    “La recuperación de YPF fue aprobada en el Congreso Nacional por una amplia mayoría, no solo por el oficialismo, votaron radicales y también la Coalición Cívica” detalló Kicillof y agregó: “en ese momento se aplicó una potestad constitucional que tiene el Estado argentino, que es la expropiación de bienes que son de utilidad pública. En ese caso, lo que era de utilidad pública era el autoabastecimiento energético que habíamos perdido por el mal manejo que hizo Repsol de YPF.” “Lo que se le pagó a Repsol fue aceptado por la propia empresa, y eso también lo aprobó el Congreso de la Nación”, resaltó.

    “Lo que está pasando es que gracias a la puesta en marcha de Vaca Muerta a partir de la recuperación de YPF, la Argentina está empezando a exportar de nuevo. Eso es lo que no les gusta a Carlos Rodríguez, a Roque Fernández, ni a la Fundación Mediterránea de Carlos Melconian: la soberanía nacional, la soberanía energética, el desarrollo industrial”, expresó Kicillof y concluyó: “Ninguna de estas personas habla de industria, porque lo que quieren es vaciarla”.

  • La Provincia lleva el incremento salarial a 25%, otorgará una suma fija durante septiembre y lanza un fondo de asistencia para los Municipios

    La Provincia lleva el incremento salarial a 25%, otorgará una suma fija durante septiembre y lanza un fondo de asistencia para los Municipios

    De esta forma, en septiembre los salarios se incrementarán 25 puntos porcentuales y las y los trabajadores de menores ingresos recibirán una suma fija de $30.000.

    INCREMENTO SALARIAL
    El gobernador Axel Kicillof anunció hoy que, en el marco de las mesas de monitoreo acordadas en las paritarias, la Provincia convino con las y los representantes gremiales de todos los regímenes adicionar un 10% al aumento salarial que ya estaba pautado para los haberes de septiembre, completando un 25% en promedio para todas las y los trabajadores provinciales. Para aquellos casos en los que el mencionado incremento salarial no alcance los $30.000 netos, la Provincia asegurará ese monto como piso de aumento.

    SUMA FIJA EN SEPTIEMBRE
    Adicionalmente, cumpliendo con los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional, la Provincia otorgará por única vez una suma fija no remunerativa en septiembre a quienes hayan percibido haberes en agosto por menos de $400.000. La misma será de $30.000 para las y los trabajadores que perciben salarios netos (a agosto 2023) menores o iguales a $370.000; y de la diferencia entre $370.000 y $400.000 en los casos en los que los haberes netos sean de más de $370.000.

    BONO PARA JUBILACIONES MENORES A $120.000
    La Provincia otorgará también un bono de $30.000 en septiembre a las y los jubilados que perciban haberes por menos de $120.000.

    FONDO DE ASISTENCIA PARA MUNICIPIOS
    Además, el Gobernador anunció la creación del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios”, con el objetivo de contribuir al refuerzo salarial de las y los trabajadores municipales. El mismo se distribuirá a solicitud de cada municipio y tendrá carácter de reintegrable.

  • La industria manufacturera de la Provincia creció 2,0% en mayo

    La industria manufacturera de la Provincia creció 2,0% en mayo

    Alcanzó el mayor nivel de actividad para un mes de mayo desde 2014.
    El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires informa que la industria manufacturera de la provincia de Buenos Aires tuvo un crecimiento en mayo del 2,0% respecto del mismo mes del 2022, alcanzando el mayor nivel de actividad para un mes de mayo desde 2014. A su vez, acumuló una suba de 4,0% en los primeros cinco meses del año.El Indicador Sintético de la Industria Manufacturera (ISIM), elaborado por la Dirección Provincial de Estadística, mostró que los rubros que marcaron un mayor crecimiento respecto al mismo mes del 2022 fueron, por orden de incidencia: Metales comunes (16,9%), Refinación de petróleo (7,0%), Vehículos automotores (8,8%), Productos químicos (3,0%), Minerales no metálicos (3,6%), Caucho y plástico (4,7%) y Alimentos y bebidas (0,1%).El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, aseguró que: “Desde el inicio de nuestra gestión, la industria bonaerense ha demostrado un gran dinamismo productivo. El desempeño industrial posibilita el crecimiento y la inclusión, y a la vez promueve el desarrollo de largo plazo de nuestra Provincia, por eso ha sido una de nuestras prioridades. Seguiremos trabajando para apuntalar su crecimiento”.El ISIM tiene como objetivo disponer de un indicador mensual que permita observar el comportamiento de la actividad industrial provincial. Se constituye mediante el seguimiento y estimación de los denominados Bloques Industriales, conformados por grupos de actividades industriales con características comunes, a través de estimaciones mensuales sobre el sector manufacturero provincial con base en información proveniente de la Encuesta Industrial Mensual que realiza el INDEC y datos obtenidos por relevamientos propios que realiza dicha Dirección.
  • SALUD – MAR DEL PLATA: CREAN LA SEGUNDA UNIDAD DE ARRITMIAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    SALUD – MAR DEL PLATA: CREAN LA SEGUNDA UNIDAD DE ARRITMIAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Funciona en el hospital “Alende” de Mar del Plata. Brinda cobertura a más de un millón de personas que viven en 16 municipios de la Región VIII. Se invirtieron casi 40.000.000 de pesos en equipos y tecnología.

    whatsapp image 2023 08 24 at 14.45.39

    El Ministerio de Salud provincial creó, la Unidad de Estudios y Tratamiento de las Arritmias Cardíacas, que funciona en el hospital “Oscar Alende” de Mar del Plata, y trabaja a la par, con el hospital interzonal “Tetamanti”. Es la segunda unidad específica para la atención de diferentes patologías arrítmicas que existe en el sector público provincial. En un sólo día, realizó tres operaciones del corazón para eliminar arritmias complejas con un nuevo sistema tridimensional.

    “Seguimos ampliando el acceso a los servicios de salud en los hospitales públicos provinciales. El hospital Alende, un hospital de referencia de la región octava y de la provincia de Buenos Aires, su servicio cardiovascular que ya viene desempeñándose desde hace muchos años, incorpora la unidad de arritmias a cargo del equipo de electrofisiología”, explicó el director de Hospitales, Juan Riera.

    Y destacó: “permite abordar esta problemática cardiovascular a través de ablaciones e intervenciones específicas garantizando una mejor salud y mucho más cerca de la gente. Se suma a la que ya existe en el Hospital San Martín de La Plata y se constituye en un servicio de referencia a nivel provincial”

    La nueva unidad está conformada por un grupo interdisciplinario de trabajo que encabezan los médicos electrofisiólogos Javier Chaves y Gonzalo Videla, para el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de enfermedades como taquicardias, evaluaciones de riesgo de muerte súbita y trastornos del ritmo cardiaco.  

    En una misma jornada de trabajo realizaron con éxito tres procedimientos de ablaciones de arritmias complejas con un nuevo sistema de navegación tridimensional. Los pacientes fueron dados de alta al día siguiente y retomaron su rutina diaria rápidamente.

    Gracias al equipamiento de navegación electro anatómica de tres dimensiones permite realizar estas operaciones tanto en pacientes adultos como en pediátricos. La unidad además cuenta con equipo de ablación, bomba de irrigación y eco intracardiaco.

    En detalle, el procedimiento médico consiste en ingresar punzando las venas del paciente introduciendo catéteres para llegar hasta el corazón. El moderno equipo crea un mapa anatómico para navegar en el corazón, ubicar la arritmia y eliminarla, a través de un catéter especial por radiofrecuencia.  

    La unidad se conformó en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y las autoridades de los hospitales provinciales “Alende” y “Tetamanti” de Mar del Plata, junto con los servicios de cardiología de ambos hospitales, ante la demanda creciente y sostenida de estas patologías específicas. Ya cuenta con equipamiento adecuado e inversión provincial de casi 40 millones de pesos para cubrir la demanda del semestre 2023.

    La Provincia de Buenos Aires cuenta con otro hospital público que realiza tratamientos de las principales patologías del corazón, que son causa de muerte en todo el mundo. Se trata de la Unidad de Electrofisiología del hospital provincial “San Martin” de La Plata. Hasta hoy era el primero y único hospital en el ámbito público provincial que realiza estos complejos procedimientos.

  • SALUD: EXTIRPAN TUMOR EN CRÀNEO CON MICROSCOPIO DE VANGUARDIA EN HOSPITAL PÙBLICO

    SALUD: EXTIRPAN TUMOR EN CRÀNEO CON MICROSCOPIO DE VANGUARDIA EN HOSPITAL PÙBLICO

    Primera operación quirúrgica de tumor en cráneo con microscopio en ese hospital bonaerense. Este equipo de última generación permite resolver patologías de cerebro y columna de alta complejidad.

    Una mujer de 30 años que presentaba un tumor en la base del cráneo fue intervenida exitosamente gracias a un moderno microscopio quirúrgico. El equipo fue adquirido gracias a una inversión de 4.200.000 pesos. Es el primer caso que se realiza en el hospital provincial “Enrique Erill”, de Escobar, que depende del Ministerio de Salud bonaerense que conduce el Ministro Nicolás Kreplak.

    “El microscopio nos permite realizar todo tipo de patología neuroquirúrgica de alta complejidad como tumores cerebrales, aneurismas y malformaciones. Es muy importante la inversión en salud pública en toda la Provincia de Buenos Aires, y nosotros como hospital no fuimos la excepción: nos permitió mejorar procesos, infraestructura, equipamiento médico, insumos, drogas y garantizar el acceso a la salud de los bonaerenses”, detalló el director del hospital, Gaspar Matías Costa.

    La técnica se denomina exéresis con microscopio estereoscópico, por lo cual, se logró extirpar por completo el tumor a la paciente en una compleja cirugía que duró cinco horas. La paciente obtuvo el alta médica a las 48 horas. La operación no presentó complicaciones por contar con el microscopio intraoperatorio y profesionales idóneos.

    Los quirófanos centrales del hospital bonaerense donde se desarrolló la cirugía fueron puestos en valor durante los últimos años. Allí se habilitó una Sala de Recuperación que cuenta con dos camas totalmente equipadas: posee mesas de anestesiología, bombas de infusión y monitores multiparamétrico, entre otros equipos que fueron adquiridos en el marco de la política integral de fortalecimiento del sistema de salud.

  • Allanamiento por COMERCIO DE DROGAS en Gral Madariaga con resultado POSITIVO

    Allanamiento por COMERCIO DE DROGAS en Gral Madariaga con resultado POSITIVO

    La Delegación Dolores de Investigaciones del Tráfico de DROGAS ILICITAS llevo a cabo allanamiento en la localidad de Gral. Madariaga con resultado POSITIVO por Venta de Drogas.


    La investigación se inició en el mes de julio de este año 2023 a raíz de información recabada por personal policial. Esta información daba cuenta de la existencia de un foco de venta de drogas en esa ciudad donde un sujeto que se hacía de sustancias estupefacientes, luego la fraccionaba y finalmente la vendía a vecinos de la ciudad. Puesto en conocimiento de tal situación el Dr. VERNETTI Gustavo titular de la Ayudantia Fiscal de Estupefacientes Pinamar dependiente de UFIyJ 3 Dolores a cargo del Dr. Mario Scoccimarro , mismo dispuso se realicen tareas investigativas tendientes a certificar la veracidad de los dichos.


    Es asi que tras varios meses de investigaciones que consistieron en observaciones en cubierto, recolección de datos e información, discretos seguimientos y demás técnicas utilizadas por el personal Policial especializado en la temática se logró colectar los elementos probatorios necesarios para solicitar ORDEN DE ALLANAMIENTO – REGISTRO Y SECUESTRO.


    Otorgada la manda judicial solicitada por el Dr. VERNETTI y dispuesta por el Juzgado de Garantías del Joven nro. 1 Dolores a cargo de la Dra. Maria Fernanda Hachmann para con el domicilio investigado ubicado en calle 41 entre 8 y 12 de Gral. Madariaga la misma fue cumplimentada por personal de la Delegación DROGAS ILÍCITAS DOLORES en forma conjunta con personal de Cria. Madariaga y secretaria de Seguridad.


    Como resultado del Allanamiento se logró secuestrar MARIHUANA y COCAINA destinadas a la venta, sustancia de corte y teléfonos celulares que serían utilizados para la actividad ilícita.

  • Kicillof: “Cuando dicen ´todo o nada´ es porque quieren llevarse todo y al pueblo dejarle nada”

    Kicillof: “Cuando dicen ´todo o nada´ es porque quieren llevarse todo y al pueblo dejarle nada”

    El Gobernador encabezó la entrega de escrituras gratuitas junto al ministro Julio Alak.

    En el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de 401 títulos de propiedad gratuitos en beneficio de familias de la ciudad de La Plata. Fue en la sede del Círculo Policial de Tolosa, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y los concejales Luis Arias y Paula Lambertini.

    “En nuestra provincia hay miles de familias que están esperando sus escrituras hace mucho tiempo, ya sea por la complejidad de los trámites o por los altos costos de una escribanía particular”, explicó Kicillof y agregó: “El título de propiedad no solamente perfecciona la tenencia, sino que es un escalón para seguir creciendo y contar con mejores posibilidades en el futuro”.

    Los títulos de propiedad fueron otorgados a familias del barrio Justicia Social que hacía 16 años esperaban la documentación que acredite el dominio de sus viviendas. De esta forma se regulariza la situación de 260 casas que fueron finalizadas en el año 2007 durante la gestión de Alak como intendente del distrito.

    Al respecto, Alak indicó que “el Gobernador nos dio los recursos necesarios para poner a la Escribanía General de Gobierno al servicio de nuestro pueblo, y eso es lo que estamos haciendo: ya entregamos más de 80 mil escrituras en toda la provincia de Buenos Aires”. “Este barrio lo terminamos un 19 de noviembre de 2007, a pocos días de finalizar mi mandato como intendente de la ciudad. Hoy tengo el enorme placer de cerrar ese círculo con la entrega de las escrituras para todas y todos los vecinos”, manifestó.

    El programa Mi Escritura, Mi Casa fue impulsado por el Gobierno de la Provincia a principios de 2020 con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular. Durante la jornada, además, las autoridades firmaron otras 60 escrituras.

    “A quienes nos dicen que hay que dinamitar el Estado, les decimos que solamente el Estado puede cobijar, reparar y hacer justicia social con políticas que le otorgan derechos a nuestra población”, remarcó Saintout.

    Por último, Kicillof subrayó: “Hay sectores que atacan a la soberanía, la independencia y la justicia social. En un mundo tan desigual, en el que no todos parten desde el mismo lugar, promueven así una sociedad en la que la libertad sea únicamente para los que tienen más recursos”. “Tenemos que decidir para qué lado va nuestro país. Cuando hablan de recortar, están hablando de que no haya más escrituras, viviendas, salud y educación pública: cuando dicen ´todo o nada´ es porque algunos quieren llevarse todo y al pueblo dejarle nada”, concluyó.

    Participaron también del encuentro la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; el secretario general de ATSA y autoridad de la CGT Regional, Pedro Borgini; la diputada provincial Lucía Iañez; la concejala Ana Negrete; su par Guillermo Cara; y los dirigentes Pablo Elías, Marcelo Galland y Micaela Maggio.

  • Rabinovich volvió a acusar a Kicillof de “discriminar” Mar del Plata: “Se resuelve mostrando el excel”

    Rabinovich volvió a acusar a Kicillof de “discriminar” Mar del Plata: “Se resuelve mostrando el excel”

    El senador de la Provincia de Buenos Aires escribió en sus redes sociales un mensaje para el gobernador, después de “desmentir” la presunta discriminación del gobierno provincial a la comuna gobernada por Guillermo Montenegro

    Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, visitó el pasado miércoles a la comuna de General Pueyrredón, para brindar su apoyo a la candidata municipal Fernanda Raverta y además, aprovechó para “desmentir” las acusaciones de “discriminación a Mar del Plata” por parte de su gobierno. En ese sentido, el senador bonaerense, Alejandro Rabinovich, salió al cruce.

    Vía redes sociales, el legislador de la Cámara Alta bonaerense, expresó que “la discriminación que vivieron los vecinos de Mar del Plata no fue en términos electorales. Fueron decisiones tomadas y llevadas a cabo. Esta no es una cuestión discursiva. Es real”.

    “¿Los candidatos kirchneristas Gustavo Pulti y Fernanda Raverta reinauguraron una obra de 13 mil conexiones de gas que ya estaban funcionando? ¿Anunciaron la obra del espigón del puerto a comienzos del 2021, luego pidieron financiamiento y después lo dieron de baja, y nunca la ejecutaron?”, agregó Rabinovich.

    ruso kicillof

  • Kicillof encabezó una ronda de negocios con 250 empresarios en Mar del Plata

    Kicillof encabezó una ronda de negocios con 250 empresarios en Mar del Plata

    Además, recorrió los avances de las obras de la Circunvalación y de la urbanización del Barrio Autódromo.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto a la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el dirigente local, Gustavo Pulti, una Ronda de Negocios Multisectorial en la que participaron más de 250 empresas de la ciudad de Mar del Plata.

    En la sala Astor Piazzola del Teatro Auditorium, Kicillof destacó que “a Mar del Plata y a la provincia de Buenos Aires les va bien cuando hay políticas públicas que promueven la ampliación de derechos, el consumo interno y el desarrollo de la industria nacional”. “Para eso necesitamos un Estado que planifique, invierta en infraestructura y otorgue créditos accesibles al sector privado para que pueda hacer más y mejores negocios que fomenten el desarrollo, la producción y el trabajo”, agregó.

    “Además de haber alcanzado una temporada turística récord, tenemos una enorme expectativa puesta en Mar del Plata como uno de los polos productivos más importantes de la provincia”, expresó el Gobernador y añadió: “Dejamos atrás una etapa de cuatro años con la gestión anterior en la que las industrias cerraban: hoy contamos con un Estado que acompaña e impulsa el turismo y la actividad económica”.

    Las rondas de negocios que organiza la cartera de Producción bonaerense promueven la creación de un espacio propicio para la interacción entre grandes empresas y pymes industriales y comerciales de la región. Esta fue la 13° del año que impulsó la Provincia para desarrollar vínculos entre firmas de distintas regiones, con el objeto de apuntalar la eficiencia logística.

    En tanto, Raverta señaló que “este es un evento muy importante para Mar del Plata, ya que busca potenciar los negocios y proyectos de comerciantes y empresarios que realizan un gran esfuerzo todos los días”. “Los y las marplatenses sabemos del enorme potencial de nuestra ciudad: en este encuentro se expresa también las enormes posibilidades que tenemos para poner en marcha a Mar del Plata”, agregó.

    Asimismo, Pulti expresó: “Mar del Plata tiene que inscribirse en un proyecto que defienda el mercado interno, el salario de los trabajadores y los derechos de nuestra gente”. “Para eso es fundamental la presencia del gobierno provincial que hace obras, entiende la economía como un proyecto social y genera trabajo para ampliar las posibilidades de los marplatenses”, dijo.

    “Mar del Plata tiene que continuar trabajando para diversificar su matriz productiva, ya que eso es lo que va a permitir alcanzar una ciudad que genere más valor agregado en origen y sea más inclusiva”, sostuvo Kicillof y concluyó: “Vamos a seguir promoviendo estos espacios de encuentro porque necesitamos acompañar los proyectos de la industria, el turismo y el comercio para impulsar entre todos a la provincia de Buenos Aires”.

    Durante la jornada, las autoridades se acercaron hasta el Hotel Atlántico, donde estudiantes de Merlo se hospedan en el marco del programa Viajes de Fin de Curso. Para la tercera edición, cuyos primeros contingentes salieron esta semana, se inscribieron 185.000 jóvenes que terminan este año la secundaria en escuelas públicas y privadas.

    Recorrida por avances de obras de infraestructura

    A continuación, Kicillof y Raverta, junto al administrador general de Vialidad, Hernán Y Zurieta, visitaron las obras de pavimentación de la Circunvalación, que en su primera etapa comprende un tramo de 16 kilómetros entre la ruta provincial N°88 y la Avenida Jorge Newbery.

    “Este es un proyecto que avanza rápidamente y que fue muy esperado por los y las marplatenses: se trata de una obra estratégica que va a cambiar la dinámica del tránsito en la ciudad”, expresó el Gobernador y explicó: “La segunda etapa también será muy importante para vincular a todo el sector productivo de Mar del Plata, desde el Puerto hasta el Parque Industrial”.

    A partir de una inversión de $2.993 millones, brindará una conexión alternativa al tránsito turístico y al transporte de carga. El proyecto contempla la readecuación de la intersección con la ruta provincial N°88 en su parte inicial y obras complementarias de señalamiento, instalación de semáforos, iluminación, dársenas y refugios peatonales.

    Por último, recorrieron el Barrio Autódromo, donde el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) destina $80 millones para llevar adelante obras de puesta en valor de plazas y de instalación de redes cloacales que permitirán realizar 349 conexiones domiciliarias. Ya se finalizó, además, la ejecución de 1.100 metros de cañería de agua para que más de 100 viviendas puedan estar conectadas a la red.

    Participaron de las actividades, el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el senador provincial Pablo Obeid; las directoras ejecutivas del OPISU, Romina Barrios; y del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; la presidenta del Fondo de Garantías Buenos Aires, Verónica Wejchenberg; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; sus pares de Industrias, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; de Turismo, Soledad Martinez; y de Políticas Culturales, Victoria Onetto; el director provincial de Desarrollo Productivo, Facundo Pistola; y la concejala Virginia Sívori

  • Kicillof: “Van contra las mujeres organizadas porque cuando las mujeres luchan, lo hacen por una sociedad más justa para todos y todas”

    Kicillof: “Van contra las mujeres organizadas porque cuando las mujeres luchan, lo hacen por una sociedad más justa para todos y todas”

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este domingo junto al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, del cierre del Encuentro de Mujeres y Diversidades en el predio El Remanso del club Deportivo Merlo. Participaron también el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente del Grupo Provincia, Gustavo Menéndez; la intendenta local, Karina Menéndez; la senadora nacional Juliana Di Tullio; y la secretaria municipal de Desarrollo Económico Sustentable, Roxana Monzón.

    En ese marco, Kicillof destacó que “todos los candidatos de la derecha, además de amenazar con el ajuste para llevarnos al pasado, aseguran que una de sus primeras medidas sería cerrar los ministerios de las mujeres”. “Lo dicen no solo en base a prejuicios, sino porque saben que no se trata de cualquier dependencia del Estado. Son el resultado de la lucha de uno de los sectores más dinámicos y transformadores que ha tenido la política argentina contemporánea: el de las mujeres que pelean por sus derechos”, añadió.

    En ese sentido, el Gobernador afirmó que “no van contra una ministra o un ministerio, van contra esas luchas y contra lo que representan las conquistas de las mujeres organizadas”. “Cuando las mujeres luchan no lo hacen por reivindicaciones individuales o de una minoría: cuando luchan por sus derechos, luchan por una sociedad mejor, más justa y para todos y todas”, indicó.

    Por su parte, Massa señaló: “Venimos a llamar a las mujeres para defender la idea de que el desarrollo debe ser con inclusión, y eso supone partir de la igualdad de oportunidades y la defensa de los derechos”. “Hemos logrado que el 48% del mercado de trabajo esté compuesto por mujeres, pero todavía hay una brecha salarial del 23% respecto de hombres que realizan el mismo trabajo: es a partir de generar conciencia y construir todas las herramientas necesarias que vamos a igualar los ingresos para que, a igual tarea, haya igual remuneración”.

    “Estamos convencidos de que no hay un motor más fuerte de cara a las elecciones que el de las mujeres militantes para ir casa por casa, barrio por barrio, para que nuestros vecinos y vecinas comprendan que lo que viene es mucho mejor”, afirmó Massa.

    “Si hay algo que los hombres y las mujeres del peronismo sabemos muy bien, es que la mayor dignidad está en tener un trabajo con un salario digno: eso es lo que tenemos que defender y salir a buscar en esta próxima etapa”, expresó Magario.

    “Estamos orgullosos de que en Merlo hoy se vuelva a dar un paso firme en esta campaña en la que vamos a aportar nuestro granito de arena para que la provincia de Buenos Aires sea nuevamente la locomotora que nos lleve al triunfo en el país”, manifestó Gustavo Menéndez.

    Por su parte, De Pedro destacó “En los últimos días hemos visitado el norte argentino y empezamos a sentir el fuego militante que, junto con el empuje de la provincia de Buenos Aires, va a ser la garantía de la victoria.” En tanto, Di Tullio remarcó que “hemos venido a Merlo para agradecer a las mujeres militantes que en 2019 pusieron el cuerpo para evitar que ganara el macrismo: hoy todas esas compañeras están aquí y sabemos que este año lo vamos a lograr de nuevo”.

    En ese sentido, Karina Menéndez resaltó: “Las mujeres no tenemos ego: tenemos ganas de ser parte de una historia en la que seguimos transformando la vida de todos y todas durante los próximos cuatro años”. “Somos mujeres empoderadas que nos levantamos todos los días para luchar por algo mejor para nuestras familias: si cada una de nosotras hace lo mejor que puede desde el lugar que le toca, les puedo asegurar que vamos a sacar el país adelante”, expresó Monzón.

    Durante el encuentro estuvieron presentes la ministras de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; y de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; la presidenta de AYSA, Malena Galmarini; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; las subsecretarias de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos; de Políticas Culturales, Victoria Onetto; de Análisis y Seguimiento Político Estratégico, Victoria Donda; y la diputada Vanesa Siley.

    También participaron el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el intendente de Pilar, Federico Achával; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el diputado Leopoldo Moreau; y el dirigente Julián Domínguez.

  • Provincia: Se licitó la ampliación de la planta depuradora Tandil

    Provincia: Se licitó la ampliación de la planta depuradora Tandil

    Los trabajos buscan duplicar la capacidad de la planta actual y contemplan beneficiar a más de 22 mil habitantes.

    El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, mediante la Subsecretaría de Recursos Hídricos, llevó a cabo la licitación de la obra “Ampliación Planta Depuradora Norte” para el partido de Tandil. La misma cuenta con un presupuesto oficial que supera los 2.714 millones de pesos.

    La obra tiene como finalidad ampliar la capacidad de la planta depuradora de líquidos cloacales del barrio Villa Aguirre en la zona norte de la ciudad de Tandil.

    En ese sentido, se duplicará la capacidad de la planta mediante la construcción de un sistema de las mismas características que el existente, en un predio aledaño a la planta actual. La descarga del efluente una vez tratado se realizará al arroyo Langueyu.

    La obra a ejecutar ha sido proyectada para un horizonte de 20 años, contemplando una población beneficiaria de 22.655 habitantes.

    Al respecto, el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, indicó: “Esta es una obra que gestionamos ante la necesidad de ampliar esta planta para poder avanzar con la cobertura de este nuevo barrio de más de 800 viviendas” y agregó: “los trabajos van a permitir sumar 22 mil habitantes a todo el sistema de tratamientos cloacales de la localidad”.

  • La Provincia acordó un nuevo aumento salarial para las y los trabajadores del Estado

    La Provincia acordó un nuevo aumento salarial para las y los trabajadores del Estado

    El gobernador Axel Kicillof se reunió con los representantes de los gremios estatales, docentes, personal de salud, judiciales y demás regímenes especiales de la Provincia para anunciar un nuevo incremento salarial a partir de julio. El nuevo acuerdo implica que el incremento acumulado llegará al 70%; e incluye también un aumento del 15% en septiembre.

    Asimismo, se aumentará el monto de las asignaciones familiares ordinarias y extraordinarias hasta casi duplicarlo, de manera tal que la asignación por hijo del tramo 1 pasará de $ 6.096 a $ 12.000.

  • Kicillof lanzó su candidatura a la reelección como gobernador: “Los invito a hacer historia en la provincia de Buenos Aires”

    DERECHO AL FUTURO

    Con un video que destaca los hitos de su gestión durante los últimos cuatro años, Axel Kicillof lanzó su candidatura como gobernador de la provincia de Buenos Aires, junto a Verónica Magario. Bajo la premisa de garantizar el Derecho al Futuro, el Gobernador resaltó las políticas de salud, educación, seguridad, obra pública, empleo, producción y desarrollo que llevó adelante a partir de 2019 en todo el territorio provincial.

    “Cuando recibimos la provincia hablamos de tierra arrasada, y era una metáfora pero a la vez era una situación muy comprometida la que tenían las finanzas provinciales” expresó Kicillof en su lanzamiento donde también resaltó “Nosotros entendemos a la política como un instrumento de transformación que viene desde abajo para arriba, está en las calles, en las plazas; y por eso también sabemos que ese contacto directo con los y las bonaerenses es uno de los factores centrales del gobierno bonaerense.” “Los invito a hacer historia en la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

    La primera política destacada en el lanzamiento es la implementación del Plan Qunita Bonarense, que entrega un moisés y elementos de cuidado a familias de bebés prematuros en situación de vulnerabilidad. El programa, discontinuado en 2016 a nivel nacional, volvió a funcionar a nivel provincial en 2022.

    El incremento de la inversión educativa es otro de los ejes fundamentales de la gestión Kicillof: desde diciembre de 2019 el gobierno provincial ya lleva inaugurados más de 160 edificios escolares en toda la Provincia, incrementó la inversión educativa y sumó horas de clase.

    El Gobernador también resaltó las políticas de seguridad que se llevaron adelante y que significaron 5 mil nuevos efectivos en la calle y la renovación del parque automotor con 4.500 nuevos móviles policiales.

    La obra pública como impulsor de la economía es otro de los ejes emblemáticos de la gestión Kicillof que retomó obras paralizadas, pavimentó más de 11.000 calles de tierra y tiene en construcción más de 40.000 viviendas en toda la Provincia.

    Englobados como el derecho a la producción, se destaca asimismo el crecimiento ininterrumpido de la producción industrial en la provincia durante los últimos 20 meses, el aumento del empleo registrado y las políticas de financiamiento destinadas a promover al sector productivo del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

    Los y las jóvenes también son protagonistas de este lanzamiento, no solo por la política de impulso al sector turístico a partir del programa de Viajes de Egresados, sino también por la puesta en marcha de centros de formación en el interior provincial para garantizar el acceso a la educación superior.

    Con Sergio Massa, Agustín Rossi, Eduardo de Pedro y Máximo Kirchner vamos a seguir transformando la provincia de Buenos Aires. Unión por la Patria para seguir gobernando en favor de la justicia social y de los derechos de todos los y las bonaerenses.

  • Maipú: Kicillof presentó el Programa Bonaerense por el Ambiente

    Maipú: Kicillof presentó el Programa Bonaerense por el Ambiente

    Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, en el que también se entregaron bicicletas a estudiantes del distrito. Además, se suscribió un convenio para la construcción de 30 viviendas.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de presentación del Programa Bonaerense por el Ambiente (PBxA), una iniciativa destinada a impulsar la formación ambiental de las y los jóvenes. Fue en el municipio de Maipú, junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; la directora de Juventudes, Ayelén López; el intendente interino, Javier Santarone; y el concejal Tomás Bozzano.

    Se trata de un programa que busca crear redes socio-comunitarias locales para el fortalecimiento de las capacidades ambientales, promoviendo a la vez la formación con becas para jóvenes de entre 12 y 21 años. Durante la jornada se inauguró su sede en un anexo del Centro de Formación Profesional N°401 de Maipú, que fue equipado con huerta, compostera comunitaria, biblioteca ambiental, jardín de plantas nativas, herramientas e insumos.

    “Este era uno de los tantos edificios escolares que durante los cuatro años anteriores se habían cerrado porque se analizaba a la educación desde la perspectiva de la rentabilidad”, aseguró Kicillof y agregó: “Lo hemos puesto en funcionamiento nuevamente y ahora sumamos formación ambiental porque necesitamos dar respuesta a una nueva demanda que impulsan las y los jóvenes de la provincia”.

    Entre los principales ejes del programa, que ya contaba con cuatro sedes en Lomas de Zamora, Brandsen (2) y Veinticinco de Mayo, se encuentran también el empleo y el cooperativismo en clave ambiental; el abordaje local de las problemáticas; la salud ambiental; y la gestión de residuos. Además, se entregaron 115 bicicletas a alumnos y alumnas del distrito que participaron de un proyecto en el marco del programa provincial “Movilidad Sustentable” y se distribuyeron kits con composteras, huertas y luces leds a instituciones educativas del distrito.

    “Estamos construyendo políticas públicas basadas en un ambientalismo que incluya a todos y todas, con una perspectiva que aborda la discusión desde la soberanía, el arraigo, la identidad y el protagonismo de todas y todos los bonaerenses”, explicó Vilar.

    “Aquí estamos junto a más de 100 pibes y pibas que presentaron proyectos de movilidad sustentable y están pensando cómo cambiar la realidad. Vamos a seguir trabajando junto a ellos para que todas las herramientas del Estado provincial se vean reflejadas en nuestra ciudad”, afirmó Bozzano. En ese sentido, López indicó que “estas iniciativas buscan seguir dando protagonismo a los jóvenes, haciendo visibles sus demandas y ampliando sus derechos para construir un futuro mejor”.

    Asimismo, el gobernador Axel Kicillof suscribió un convenio para la construcción de 30 soluciones habitacionales en Villa Vanelli, donde se destinará una inversión de $376 millones para completar un proyecto de 77 viviendas, y puso en funcionamiento una nueva ambulancia -la número 160 desde diciembre de 2019- para fortalecer la gestión de emergencias en el distrito.

    Por su parte, el intendente Santarone remarcó: “Este Gobierno provincial demostró que, pese a no ser del mismo signo político, se puede trabajar de manera conjunta: hoy recibimos una ambulancia y firmamos un convenio para la construcción de 30 viviendas que le van a cambiar la vida a las y los vecinos de Maipú”.

    “Frente a los que vienen a dinamitar todo lo que se ha construido, aquí estamos en Maipú impulsando las políticas de un Estado presente para garantizar los derechos a la salud, la educación y una vida digna para todos y todas”, subrayó Kicillof.

    Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Héctor Olivera; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; y de General Guido, Carlos Rocha; el diputado provincial Carlos “Cuto” Moreno; las concejalas Camila Fernández y Eugenia Uribe; y sus pares Rubén Araujo, Facundo Coudannes y Sebastián González.

  • Kicillof: “Con la misma unidad que derrotamos una vez a las políticas neoliberales, vamos a ganar las próximas elecciones”

    Kicillof: “Con la misma unidad que derrotamos una vez a las políticas neoliberales, vamos a ganar las próximas elecciones”

    El Gobernador participó de un encuentro de trabajadores y trabajadoras en la sede de SATSAID.

    “Nosotros compartimos un proyecto con las y los trabajadores, y por eso lo que estamos haciendo es aplicar el programa del movimiento obrero en la provincia de Buenos Aires”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof al participar de un plenario de trabajadores y trabajadoras bonaerenses. Fue en la sede del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) en el municipio de Moreno, junto al ministro de Trabajo, Walter Correa; el secretario general de SATSAID, Horacio Arreceygor; y la intendenta local, Mariel Fernández.

    dsc 9757 01

    En ese marco, el Gobernador señaló que “en este año bisagra volvemos a escuchar a los sectores que dicen que la Provincia es inviable y que habría que dividirla: lo que les molesta es su naturaleza productiva porque es el corazón del movimiento de los trabajadores que apuestan a un país mejor, con más industria y soberanía”. “Frente a ello, nuestra propuesta es seguir llevando a la práctica los programas y proyectos que incluyan a todos y todas”, expresó.

    En el encuentro, dirigentes sindicales y representantes de todos los sectores de la industria audiovisual, entre ellos todas las seccionales de SATSAID provincia de Buenos Aires, Agrupación 13 de Abril, La Bancaria, Curtidores, Federación Gráfica, Canillitas, Fleteros, UOM, SMATA, Secasfpi, SITRAJU, APSEE, Motokeros, Publicidad, ATILRA y CTA.

    Además, Kicillof destacó que “tenemos dos ventajas muy importantes de cara a estas elecciones: nuestro pueblo tiene memoria y nuestra oposición esta vez está diciendo que su programa implica ajustar y quitar derechos”. “Fue con unidad y lucha como terminamos con las políticas neoliberales en 2019 y será también así como vamos a ganar las próximas elecciones”, sostuvo.

    En tanto, Correa manifestó que “la centralidad de este encuentro es la participación y la síntesis de todo un colectivo de compañeros y compañeras”. “A 40 años del retorno de la democracia, estamos construyendo una democracia más participativa, donde los y las trabajadoras puedan manifestar lo que sienten y piensan”, dijo.

    Asimismo, Arreceygor aseguró: “En este encuentro discutimos con todos los delegados algunas de las problemáticas de nuestra actividad, pero sobre todo abordamos la discusión política y la cuestión de la representatividad”. “Todo lo que hemos escuchado y debatido aquí tiene un correlato en la militancia y el acompañamiento de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires”, indicó.

    Por su parte, la intendenta Fernández subrayó: “Sólo con Cristina y con Axel tenemos la garantía de que se cuiden los recursos centrales para el desarrollo de nuestra soberanía y de nuestra economía”.

    Por último, Kicillof resaltó: “La identidad de la provincia de Buenos Aires está signada por la producción y el trabajo, y allí está también nuestro compromiso con las y los bonaerenses”. “Tenemos que caminar para adelante, promoviendo un Estado presente que cumpla los derechos de nuestro pueblo”, concluyó.

    Participaron del encuentro el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; los subsecretarios de Ejecución de Obra Pública de la Nación, Edgardo Depetri; y de Articulación y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lauro Grande; y el vicepresidente Instituto Cultural, Gianni Buono.

    Además estuvieron presentes los secretarios generales de la UOM, Abel Furlán; de la CTA de la Argentina, Hugo Yasky; de la CTA Provincia, Roberto Baradel; de La Bancaria, Sergio Palazzo; de SOCRA, Gabriel Navarrete; de COSITMECOS, Mario Oscar Berrutti; de la Federación Gráfica, Héctor Amichetti; de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci; del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA), Heber Ríos; del Sindicato de Empleados Viales (Sevina), Fabián Cattanzaro; de Canillitas, Omar Plaini; las secretarias generales del sindicato de Vialidad, Graciela Aleñá; y de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley; el secretario adjunto de SMATA, Paco Manrique; la secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea; la secretaria gremial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Marina Jaureguiberry; y la senadora bonaerense María Reigada.

  • Conectar Igualdad Bonaerense: el intendente Paredi entregó notebooks a estudiantes de Mar Chiquita

    Conectar Igualdad Bonaerense: el intendente Paredi entregó notebooks a estudiantes de Mar Chiquita

    En el marco del Programa Conectar Igualdad Bonaerense, 295 estudiantes del Partido de Mar Chiquita recibieron su computadora. El intendente Jorge Paredi encabezó la entrega a alumnos y alumnas de diversas instituciones educativas del distrito en el Polideportivo de Coronel Vidal. «Es una alegría compartir este día con los chicos, chicas y comunidad educativa. Junto al gobernador Axel Kicillof seguimos trabajando para garantizar igualdad en el acceso a la educación», resaltó el jefe comunal.Conectar Igualdad Bonaerense es un programa del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que representa la materialización de un derecho a través de la entrega de instrumentos tecnológicos.

    En este sentido, el intendente Jorge Paredi entregó computadoras a 295 estudiantes del Partido de Mar Chiquita de las escuelas: Secundaria N°1 de Santa Clara del Mar; N°6 de Santa Elena; Agraria N°1, Técnica N°1 y Secundaria N°2 de Coronel Vidal; Secundaria N°3 de General Pirán; Secundaria N°5 de Mar de Cobo; Secundaria N°4 de Vivoratá y anexo de la Secundaria N°4 de Mar de Cobo.

    De esta manera, cerca de 300 chicos y chicas recibieron su notebook con extrema alegría. Al respecto, Paredi manifestó: «Es una alegría compartir este día con los alumnos, alumnas y la comunidad educativa. Junto al gobernador Axel Kicillof seguimos trabajando para garantizar igualdad en el acceso a la educación y para achicar la brecha digital. Es un plan que le hace muy bien a la educación pública».

    Por su parte, la jefa Distrital de Educación, Verónica Serantes, expresó: «Es un día muy significativo por poder entregar una herramienta que iguala derechos sobre los alumnos y alumnas. Vamos por más conectar igualdad en el Partido de Mar Chiquita».

    Conectar Igualdad Bonaerense está destinado a estudiantes de escuelas públicas de los 135 municipios de la provincia y su objetivo es achicar la brecha digital en todo el territorio, brindando a las y los estudiantes, equipo tecnológico con contenido pedagógico en concordancia con su derecho al acceso a una educación de calidad.

    Participaron además de la entrega la jefa Distrital de Educación, Verónica Serantes; el secretario General, Walter Wischnivetzky; el asesor de Asuntos Municipales de Vialidad Nacional, Marcelo Sosa; el presidente del HCD, Carlos Minnucci; los delegados Fabián Jacquet (Santa Elena), Antonio Contardo (Santa Clara del Mar) y Edgardo Veble (Mar Chiquita), la secretaria de Desarrollo Social, Selva Lescano; el presidente del Consejo Escolar, Patricio Patuto; concejales y consejeros escolares.

  • Extendieron la fecha de inscripción a los «Juegos Bonaerenses 2023»

    Extendieron la fecha de inscripción a los «Juegos Bonaerenses 2023»

    Prorrogaron la fecha de inscripción a los Juegos Bonaerenses 2023. Se trata de la edición N°32 del torneo deportivo y cultural más importante de la Provincia de Buenos Aires.

    Las inscripciones estaban previstas hasta el 30 de abril, pero se extendieron hasta el 5 de mayo de 2023.

    Los interesados podrán anotarse ingresando a través del siguiente formulario: http:// https://juegos.gba.gob.ar/

    Cabe recordar que, también los lavallenses podrán acercarse a las instituciones escolares y a las oficinas de Cultura y Deportes.

    Los participantes podrán inscribirse en las categorías Juveniles, Personas con Discapacidad y Trasplantadas, Adultos Mayores, y Estudiantes Universitarios. La competencia contará con tres etapas de disputa: Municipal, Regional y Final Provincial; y, al igual que las ediciones anteriores, tendrá más de cien disciplinas entre actividades deportivas y culturales.

    La etapa Municipal será del 1 de mayo hasta el 30 de junio, puede finalizar 10 días previo a la fecha de disputa del Regional correspondiente a la disciplina. La fecha estipulada para la Regional es entre el 1 de julio y el 31 de agosto; mientras que la Final Provincial se desarrollará del 15 al 20 de septiembre.

    Entre las principales novedades, la edición de este año tendrá la incorporación de la categoría de 6° grado escolar para Softball y Fútbol 7 mixto. Para la modalidad «Escolar abierta» no habrá límite de deportistas federados. Además, el Hockey pasa a ser de 11 para las categoría libre, y Seven para Copa Buenos Aires; el Rugby masculino será de 15 para libre y Seven para Copa Buenos Aires.

    En los años anteriores los deportes de playa han tenido un gran crecimiento, por lo que en Handball, a la ya existente categoría Sub 16, se le sumará la Sub 18. A su vez, se mantiene la convocatoria en Beach Voley y Fútbol Playa.

    En tanto, las personas con discapacidad podrán ser parte de Voley sentado, Tenis de Mesa, Natación, Goalball, Fútbol PC, Fútbol Int. Síndrome de Down, Fútbol con Discapacidad Intelectual, Bonaerenses en Carrera, Boccia, Básquet S/R, Bádminton y Atletismo.

    Al igual que la edición pasada, los deportes en los que podrán participar Personas Trasplantadas serán: Atletismo 1500m, Natación 50m Libre y Tenis de Mesa.

    Los Juegos Bonaerenses se caracterizan por ser un punto de encuentro de la comunidad, donde confluyen las categorías y edades, en esta edición se incorpora la modalidad «Intergeneración», en la que podrán participar menores de 60 años, con un límite de un Sub 18. Esta iniciativa estará en las disciplinas Orientación, Truco y Tejo, de Adultos Mayores. Por su parte, también se sumará una categoría «B» de Newcom.

    Las disciplinas que compiten en la Copa Buenos Aires, como el Básquet 5 vs 5, Handball, Hockey, Cestoball, Rugby, Futbol 11, Voleibol, Fútbol 7-Mixto, Beach Voley, Futsal y Básquet 3 vs 3, deberán inscribirse y participar de las etapas Municipal y Regional, luego continuarán según la reglamentación de dicho certamen.

    Junto al Instituto Cultural de la Provincia, se coordinarán más de 15 disciplinas, entre ellas se destacan Cocineros Bonaerenses, Freestyle Rap, Teatro, Música Rock y Conjunto de Cumbia. A su vez, entre las disciplinas culturales para personas con discapacidad, se encuentran el Malambo, Solista Vocal, Danza Folklórica y Narración Oral, entre otras.

  • «OPERACIÓN SAN CIPRIANO»: SECUESTRO VALUADO EN MAS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA»

    «OPERACIÓN SAN CIPRIANO»: SECUESTRO VALUADO EN MAS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA»



    ᴘɪɴᴀᴍᴀʀ ᴏʀɢᴀɴɪᴢᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴘaraguaya ϙᴜᴇ ᴠᴇɴᴅɪ́ᴀ cocaína ᴇɴ ʟᴀ ᴄᴏsᴛᴀ ᴀᴛʟᴀ́ɴᴛɪᴄᴀ

    cocaina2
               La Policía de la Provincia de Buenos Aires,  través de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas -Delegación Dolores- investigo una organización de venta de Clorhidrato de  Cocaína liderada por un ciudadano de nacionalidad Paraguaya, el cual almacenaba y distribuía droga en Pinamar y puntos del partido  toda  la Costa Atlántica . Teniendo  la modalidad de "Delivery", respondiendo al apodo de "CIPRIANO"
    
    
             La investigación se inició en el mes de Enero de 2023, a raíz de un oficio emitido por la Unidad Funcional de Instrucción Nro. 3 a cargo del Dr. Marcio Scoccimaro, dando cuenta que en una esquina de la Localidad de Ostende, se distribuía material estupefaciente para su posterior comercialización.- 
               De las taras efectuadas en el lugar y encomendadas por el Ayudante de Fiscal de Estupefacientes  Dr. Guillermo Vernetti, los detectives especializados observaeon la presencia de un vehiculo Renault Simbol que era utilizado para la entrega a modo de "Delivery" de la droga, que era fraccionada en envoltorios.
    
               De seguimientos y distintas tareas de campo efectuadas por los especialistas en la lucha contra el Narcotráfico, es que se pudo dar con el responsable de dicha actividad ilícita, siendo este  de nacionalidad  paraguaya de nombre Cipriano Espinoza Rivera, quien comercializaba la droga en distintos puntos del Partido de Pinamar, teniendo su domicilio particular en la Calle Cherburgo Nro. 1833 de la Localidad de Ostende, y el domicilio de ocultamiento  en calle Dante ante esquina con la arteria Junin de la Localidad de Ostende.
    
               Una vez reunidas las pruebas,  la Unidad Funcional de Instrucción Nro. 03 de Dolores, gestionó las diligencias de allanamientos por ante el Juzgado de Garantías Nro. 6 a cargo de Ssa. Dr. David Leopoldo Mancinelli, en  la Localidad Ostende  Partido de  Pinamar. 
    
                         Se realizó el procedimiento con los grupos de Irrupción la  Departamental de Seguridad Pinamar Grupos GTO y Grupos de Irrupción de Narcotráfico, diligencia que arrojó el siguiente resultado: se secuestró un trozo de ladrillo de Clorhidrato de Cocaína, balanzas, nylons,  aparatos de telefonía celular, y dinero en efectivo producto de la venta de las drogas quedando el investigado aprehendido  a disposición de la Justicia por el Delito de Tenencia de Estupefacientes con Fines de Comercio Art. 5to. C de la Ley Nacional 23.737
  • Mar Chiquita: 199 familias firmaron la escritura de su vivienda

    Mar Chiquita: 199 familias firmaron la escritura de su vivienda

    En el marco del programa «Mi escritura, mi casa», de la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, 199 vecinos y vecinas del Partido de Mar Chiquita firmaron sus títulos de propiedad de vivienda. «Firmar la escritura de una propiedad es consolidar derechos y el intendente Jorge Paredi trabaja junto al gobernador Axel Kicillof con ese fin», ponderó el secretario General Walter Wischnivetzky.

    De esta manera, cientos de vecinos y vecinas del Partido de Mar Chiquita firmaron la escritura de su vivienda en un acto que se llevó adelante en el Espacio Joven de Coronel Vidal. Durante la jornada, el secretario General, Walter Wischnivetzky, señaló: «Hoy estamos firmando escrituras históricas y otras no tanto, pero todas son importantes, es algo que nos pone muy contentos. Esto es gracias a un gran trabajo que se hace a través del Banco de Tierras con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos».

    Además, acompañado por el delegado de Santa Elena, Fabián Jacquet y el director del Banco de Tierras, Facundo Bochicchio, Wischnivetzky agregó: «Firmar la escritura de una propiedad es consolidar derechos y el intendente Jorge Paredi trabaja junto al gobernador Axel Kicillof con ese fin».

    El plan “Mi escritura, mi casa” implementado a principios del año 2020 por decisión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, se lleva adelante a través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en vínculo directo con los 135 municipios de la provincia. Mediante el mismo se trabaja con el objetivo de garantizar a aquellas familias bonaerenses de menores recursos, la posibilidad de titularizar su vivienda, facilitando el acceso a ese derecho universal.  

    Participaron además del encuentro la secretaria de Desarrollo Social, Selva Lescano; los secretarios de Producción y Trabajo, Sergio García, de Turismo y Cultura, Germán Montes, entre otros miembros del gabinete municipal. 

  • Kicillof participó del cierre del Congreso Nacional de la Unión de Obreros Metalúrgicos

    Kicillof participó del cierre del Congreso Nacional de la Unión de Obreros Metalúrgicos

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó esta tarde junto al secretario general de la UOM, Abel Furlán, del acto de cierre del Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos. Se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata, con la presencia de la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y el ministro de Trabajo, Walter Correa.

    DSC 0955

    En ese marco, Kicillof destacó que “en este Congreso de uno de los gremios industriales más importantes del país hay un espacio para el debate, la discusión y las propuestas de un programa para la provincia de Buenos Aires”. “Tenemos que celebrar el hecho de poder contar con un movimiento obrero que nos plantea dónde están las dificultades y cuáles son los caminos para resolverlas”, explicó.

    Asimismo, Furlán subrayó que “no hay solución gremial sin solución política: las y los trabajadores metalúrgicos sabemos que no hay posibilidades de futuro si no apostamos por un proyecto que defienda la industria nacional”.

    El Congreso comenzó el lunes pasado y contó con la participación de 500 delegados y delegadas de las 54 seccionales del país. Durante las jornadas de trabajo, se debatió sobre la definición de un modelo de desarrollo para la justicia social, las agendas del presente y el futuro, y el rol del sindicato ante la coyuntura nacional.

    “Este plenario nacional se da en el marco de los 40 años de democracia, en un acto que mantiene los valores de unidad, debate y discusión”, expresó Correa, al tiempo que valoró que “también se cumplen 20 años de que el presidente Néstor Kirchner le devolvió a los trabajadores y trabajadoras el derecho a discutir sus salarios al restaurar las paritarias”.

    En tanto, Raverta resaltó que “desde la ANSES siempre tomamos las decisiones con el convencimiento de que los problemas se resuelven con familias en donde los padres trabajan, los chicos van a la escuela y los más grandes están jubilados y jubiladas”. “Lo hacemos junto a las y los trabajadores que, como en este Congreso, se reúnen para construir las próximas conquistas”, agregó.

    Por último, Kicillof resaltó que “nos espera un año de debate y discusión, en el que junto a las y los trabajadores vamos a seguir impulsando un modelo que apueste por la producción, el empleo y los salarios”. “No podemos resignarnos únicamente a extraer recursos naturales: tenemos que agregar valor y distribuir la riqueza para que haya condiciones de vida digna para todos y todas”, concluyó.

    Más temprano, Kicillof recorrió la obra de pavimentación de la Circunvalación Mar del Plata, que inició su primera etapa de ejecución a partir de una inversión de $2.993 millones. Este primer tramo de 16 km sobre la Calle 515 conectará a la Ruta Provincial 88 con la Avenida Jorge Newbery, brindando una conexión alternativa al tránsito turístico. Además, el plan de obras contempla continuar la traza con el objetivo de conectar al Puerto de Mar del Plata con el Parque Industrial de Batán, así como también la ampliación de la capacidad de calzadas hasta alcanzar la categoría de autovía.

    Estuvieron presentes en el Congreso el jefe de Asesores, Carlos Bianco; la subsecretaria de Industrias, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el secretario administrativo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, Roberto Feletti; la abogada Natalia Salvo; y autoridades de la UOM.

  • Se entregaron 168 computadoras personales a estudiantes de Lobería

    Se entregaron 168 computadoras personales a estudiantes de Lobería

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de entrega de 168 netbooks para estudiantes de ocho instituciones educativas secundarias del municipio de Lobería. La jornada se desarrolló en la Escuela Secundaria N°2 junto al intendente local, Juan José Fioramonti; el subsecretario bonaerense de Gobierno Digital, Sebastián Marinier; y la concejala Natalia Beraza.

    2023 04 19 AK Entrega de Notebooks SGE 4175 1

    “Desde la Provincia hemos recuperado este programa porque estamos convencidos de que las computadoras son un derecho que tienen las y los estudiantes bonaerenses”, sostuvo Kicillof y agregó: “Con las netbooks buscamos generar igualdad de oportunidades: necesitamos que todos y todas puedan partir desde un lugar parecido para aspirar a un futuro mejor”.

    En ese sentido, el Gobernador remarcó que “el acceso a una computadora personal no puede depender de si sus familias tienen o no los recursos para comprarlas: todas las pibas y los pibes deben contar con este instrumento que les permite estar mejor preparados para lo que viene”. “El Estado está presente para cumplir los derechos de las y los estudiantes de Lobería, que pueden usar estas computadoras para aprender, estudiar y divertirse”, indicó.
    A partir del trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación, se destinarán 168 mil computadoras personales para las y los estudiantes del último año de educación secundaria. En esta ocasión se entregaron 168 netbooks para alumnos y alumnas de instituciones técnicas, agrarias y secundarias de Lobería, alcanzando ya a 4.701 chicos y chicas desde el lanzamiento del programa.

    Además, el Gobernador suscribió convenios por más de $82,4 millones para dar inicio a las obras de ampliación y refacción de la Escuela Primaria N°46; la ejecución del nuevo tendido de instalación de gas de la Primaria N°7; y la provisión y colocación de equipos de aire acondicionado en el Centro de Educación Física N°139.

    Por su parte, Fioramonti destacó que “el trabajo en conjunto con la Provincia nos permitió alcanzar una armonía en las políticas públicas con objetivos claros, donde la educación es la base de la creación de oportunidades para nuestros jóvenes”.

    Estuvieron presentes el Jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el diputado provincial José Ignacio Rossi; la diputada Natalia Sánchez Jáuregui; el jefe de ANSES en Lobería, Juan Pablo Cappelli; la titular del PAMI local, Carmiña Macias; los concejales Carlos Rodríguez, Julio Sarragoicochea y Sergio Llanos; y el director de la Escuela Secundaria N°2, Pablo Dipardo.

  • Mi escritura, mi casa: 199 familias de Mar Chiquita firmarán la escritura de su vivienda

    Mi escritura, mi casa: 199 familias de Mar Chiquita firmarán la escritura de su vivienda

    En el marco del programa “Mi escritura, mi casa” implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el Partido de Mar Chiquita, 199 familias firmarán sus títulos de propiedad. La jornada de escrituración estará encabezada por el intendente Jorge Paredi y se realizará el miércoles 19 de abril, a partir de las 11:30 horas en el Espacio Joven de Coronel Vidal.

    El plan “Mi escritura, mi casa” implementado a principios del año 2020 por decisión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, se lleva adelante a través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en vínculo directo con los 135 municipios de la provincia.

    Mediante el programa, se trabaja con el objetivo de garantizar a aquellas familias bonaerenses de menores recursos, la posibilidad de titularizar su vivienda, facilitando el acceso a ese derecho universal.

  • Kicillof y Kreplak presentaron el Plan Quinquenal de Salud

    Kicillof y Kreplak presentaron el Plan Quinquenal de Salud

    Fue junto a la directora de ANSES, Fernanda Raverta, en el marco del cierre del Congreso Provincial de Salud 2023 que reunió a autoridades sanitarias nacionales, provinciales y municipales.

    20230414135823 AB 02572 1

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes junto al ministro Nicolás Kreplak el acto de presentación del Plan Quinquenal de Salud, que tiene como objetivo fortalecer la integración del sistema sanitario para garantizar la equidad en la atención y el acceso a prestaciones de calidad para todos los y las bonaerenses. Fue en el marco del cierre del Congreso Provincial de Salud 2023 que se llevó a cabo en el NH Hotel Provincial de Mar del Plata, junto a la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.

    “Para que pueda ser exitosa, la transformación de raíz del sistema de salud debe ser participativa, democrática y popular” afirmó Kicillof y agregó “Este es un espacio fundamental de debate por son las y los trabajadores quienes plantean el diagnóstico y proponen las soluciones a los problemas que experimentan en su día a día.”

    El Plan Quinquenal propone la conformación de la Red Bonaerense de Atención Integral y Cuidados de la Salud, un espacio para que se desarrollen todas las políticas, prácticas, consultas y procedimientos necesarios en articulación con los establecimientos públicos de diferentes jurisdicciones. Además, busca igualar las instituciones en todo el territorio, ofrecer atención integral independientemente de la cobertura y fortalecer las prestaciones municipales.

    En ese sentido, el Gobernador señaló que “es imposible plantear una mejora sustancial desde arriba, por eso nuestro método de gestión implica promover la transformación desde adentro, junto a los protagonistas y con planificación”. “A partir de un diagnóstico muy profundo, con este Plan Quinquenal se establece una dirección respecto a la infraestructura, el equipamiento, la digitalización y, sobre todo, la puesta en marcha de un modelo prestacional más inclusivo, equitativo y democrático”, sostuvo.

    Con el objeto de alcanzar una nueva Ley Provincial del Sistema de Salud, todas las propuestas tienen como finalidad organizar y administrar la Atención Médica Sanitaria de modo tal que se asegure a todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires el cuidado integral de la salud, en los niveles de promoción, protección, recuperación y rehabilitación, con accesibilidad apropiada a cada necesidad.

    Por su parte, Kreplak indicó que “este proceso se tiene que encaminar a elaborar leyes que generen los ámbitos más adecuados para la toma de decisiones y la construcción de políticas sanitarias”. “La única forma de hacerlo es con el compromiso de quienes después de haber enfrentado una pandemia, se reúnen para pensar y construir un sistema de salud que esté a la altura de lo que el pueblo de la provincia de Buenos Aires se merece”, manifestó.

    En tanto, Raverta subrayó que “coincidimos en este encuentro con trabajadores y trabajadoras de toda la provincia que, con su desempeño en los dispositivos de salud, hacen más digna la vida de las y los bonaerenses”.

    El Congreso Provincial comenzó el pasado miércoles 12 de abril y reunió a autoridades sanitarias nacionales, provinciales y municipales. Con la participación de más de 12 mil integrantes de equipos sanitarios de toda la provincia, se llevaron adelante mesas de debate, intercambios de experiencias y presentaciones de proyectos científicos vinculados a diferentes temas, siempre con el eje puesto en la integración del sistema de salud.

    Estuvieron presentes los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y de Trabajo, Walter Correa; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el responsable de la unidad coordinadora del Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires (COSAPRO), Juan Martín Etcheverry; el subsecretario de Salud de la Nación, Fabián Puratich; la subsecretaria de Articulación Federal en el Ministerio de Salud de la Nación, Verónica De Cristófaro; el diputado nacional Daniel Gollan; su par provincial Germán Di Cesare; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; el presidente del IOMA, Homero Giles; y funcionarios y funcionarias del Ministerio de Salud bonaerense.

    También participaron la madre de Plaza de Mayo Irene Molinari; los secretarios generales de ATE Buenos Aires, Oscar De Isasi; y de la CTA de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel; y los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Chascomús, Javier Gastón; de Benito Juárez, Julio Marini; de Navarro, Facundo Diz; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Mar Chiquita, Jorge Paredi; de General Guido, Carlos Rocha; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; y de Bolívar, Marcos Pisano.

  • 42 distritos adhirieron al programa «Municipios a la Obra»

    42 distritos adhirieron al programa «Municipios a la Obra»

    Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro Leonardo Nardini.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, el acto de adhesión de 42 distritos al programa “Municipios a la Obra”, una iniciativa que destinará $45.500 millones para la ejecución de 223 proyectos en los 135 partidos bonaerenses. Estuvieron presentes el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

    NAB 1492

    En ese marco, Kicillof destacó que “este programa implica un impulso muy grande para la ejecución de obras públicas en los 135 municipios bonaerenses”. “No solo hemos aumentado los fondos respecto del año pasado, sino que también hemos mejorado los mecanismos para agilizar la presentación de convenios, los desembolsos y, por tanto, la ejecución de los proyectos”, agregó.

    “Esta es una forma virtuosa de integración entre la Provincia, que aporta los recursos, y los municipios, que son los encargados de definir cuáles son las obras necesarias y de llevar adelante su ejecución”, explicó el Gobernador, al tiempo que valoró que “estamos saldando una deuda de muchos años en materia de infraestructura social básica, brindando respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas de cada rincón de la provincia”.

    En esta ocasión suscribieron las y los intendentes de Arrecifes, Javier Olaeta; de Ayacucho, Emilio Cordonnier; de Balcarce, Esteban Reino; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Brandsen, Oscar Cappelletti; de Campana, Sebastián Abella; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel; de Castelli, Francisco Echarren; de Chascomús, Javier Gastón; de Dolores, Camilo Etchevarren; de Ensenada, Mario Secco; de Gral. Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Gral Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de Gral. Guido, Carlos Rocha; de Gral. Lavalle, José Rodríguez Ponte; de Gral. Madariaga, Esteban Santoro; de Gral. Paz, Juan Manuel Álvarez; de Gral. Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Gral. Pueyrredon, Guillermo Montenegro; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de La Costa, Cristian Cardozo; de Las Flores, Alberto Gelené; de Lezama, Arnaldo Harispe; de Lobería, Juan José Fioramonti; de Lobos, Jorge Etcheverry; de Magdalena, Gonzalo Peluso; de Maipú, Matías Rappallini; de Mar Chiquita, Jorge Paredi; de Monte, José Castro; de Necochea, Arturo Rojas; de Pergamino, Javier Martínez; de Pila, Sebastián Walker; de Pinamar, Martín Yeza; de Punta Indio, Leonardo Angueira; de Rauch, Maximiliano Suescun; de Rojas, Román Bouvier; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de Tandil, Miguel Ángel Lunghi; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de Vicente López, Soledad Martínez; y de Villa Gesell, Gustavo Barrera.

    Por su parte, Nardini resaltó que “con este plan estamos brindando los recursos que nos permiten trabajar junto a las y los intendentes en las obras que dan respuesta a las demandas genuinas de los vecinos y vecinas de cada municipio”.

    Con un aumento del 167% respecto del Fondo de Infraestructura Municipal 2022, los nuevos proyectos consisten en obras de vialidad, arquitectura, agua y cloacas, energía e hidráulicas. Mediante una distribución equitativa y regulada de los recursos, esta política impulsa también la creación de puestos de trabajo que agilicen la economía local de cada distrito.

    Por último, Kicillof señaló que “junto a los 135 municipios, la provincia de Buenos Aires va a seguir peleando por los recursos de coparticipación que le corresponden para seguir impulsando las obras que necesitan las y los bonaerenses”. “Cada peso que invertimos genera trabajo directo e indirecto en cada localidad, apuntalando los ingresos y la actividad local en todos los distritos”, concluyó.

    Estuvieron presentes la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; los diputados nacionales Daniel Gollan y Lisandro Bormioli; el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri; legisladores y legisladoras provinciales.

  • Kicillof “Estamos frente a una embestida buitre que quiere volver a privatizar YPF”

    Kicillof “Estamos frente a una embestida buitre que quiere volver a privatizar YPF”

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo que “la sentencia por la estatización de YPF configura un absoluto absurdo jurídico y una violación a los derechos soberanos de la Argentina”. “El fallo nos pone en la situación de defender el patrimonio nacional, la empresa de bandera y la soberanía, que están nuevamente en riesgo”, agregó en declaraciones al programa Conflicto de Intereses por Radio 10.

    “Surge de un juzgado norteamericano que reconoce que se debe aplicar el derecho argentino y que luego lo hace de manera incorrecta: establece que el estatuto de una empresa como YPF, redactado en los 90, está por encima de la ley de expropiación, y esto está en contra del derecho argentino”, afirmó Kicillof, al tiempo que destacó que “se está vulnerando una ley que fue sancionada por amplia mayoría en el Congreso de la Nación para recuperar las acciones mínimas e indispensables que permitieran al Estado tomar el control de la compañía”.

    Asimismo, aseguró que “en su momento nos enfrentábamos a dos posibilidades: dejar que la empresa Repsol continuara con el vaciamiento de YPF, que nos había llevado a perder reservas, producción y a una situación de déficit energético, o estatizar la compañía”.

    “La decisión de recuperarla que tomó Cristina Fernández de Kirchner fue una de las decisiones más importantes de las últimas décadas: marcó un antes y un después, permitió poner en marcha Vaca Muerta y desplegar todo el potencial energético que tiene ahora la Argentina”, explicó.

    “Estamos frente a una nueva embestida buitre en un año electoral en el que la derecha quiere volver a privatizar YPF”, sostuvo el Gobernador, en tanto que señaló que “el tema no está resuelto, ya que se apelará para pasar a una segunda instancia, pero ya hemos visto lo que sucedió con los buitres cuando contaron con un Gobierno dispuesto a pagarles todo lo que pedían e incluso más”.
    En ese sentido, Kicillof resaltó que “en esta elección lo que se define es si queremos a la derecha o a los derechos y la soberanía: no hay ninguna duda de que hay un sector que quiere volver a privatizar YPF”. “Lo que está en juego es cómo sigue la defensa de los intereses nacionales”, concluyó.

  • Kicillof en Pila “Entregar viviendas es apostar al futuro de nuestro pueblo”

    Kicillof en Pila “Entregar viviendas es apostar al futuro de nuestro pueblo”

    El Gobernador encabezó en Pila la entrega de 20 viviendas y 52 computadoras personales.

    DAE0533

    “Entregar viviendas es apostar al futuro de nuestro pueblo; es darle un futuro con más oportunidades y dignidad», afirmó este viernes el gobernador Axel Kicillof al encabezar el acto de entrega de 20 casas en el municipio de Pila, junto al intendente en uso de licencia, Gustavo Walker; el jefe comunal interino, Sebastián Walker; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti; y su par bonaerense de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone. A continuación, se distribuyeron 52 computadoras a estudiantes del último año de dos escuelas secundarias del distrito, en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.

    DAE9869

    “No hay nada más hermoso que acompañar en estos actos a las y los bonaerenses que comprenden que están en un día que marca un antes y un después en las historias de sus familias”, expresó Kicillof y agregó: “Recorrimos estas calles hace poco tiempo, cuando las obras todavía estaban en construcción, y ahora las vemos terminadas: nos llena de satisfacción porque es una demostración de que, aún a pesar de todas las dificultades, hemos cumplido nuestro compromiso”.

    En ese sentido, el Gobernador señaló: “Hoy estamos entregando viviendas y distribuyendo computadoras. Si quieren saber lo que hacemos con los impuestos, es esto: reconocemos los derechos del pueblo de la provincia de Buenos Aires”. A partir de una inversión de más de $69 millones, se entregaron 20 viviendas que culminan la primera parte de un proyecto que prevé otorgar un total de 74 soluciones habitacionales a familias del distrito. Cada casa cuenta con una superficie de 56 metros cuadrados, cocina comedor, dos dormitorios y un baño.

    En tanto, Maggiotti expresó que “la entrega de viviendas es una política que no siempre pasa en la Argentina: hay momentos en los que no se construyen y otros como este en el que quienes gobernamos entendemos que los Gobiernos deben invertir para igualar oportunidades”.

    “Este es un día muy importante porque estamos entregando 20 viviendas en Pila, que es algo para nosotros tiene un doble rol: por un lado es darle un hogar a las vecinas y vecinos y, por otro, implica generar trabajo y actividad económica”, sostuvo Simone.
    Cada familia propietaria también recibió, de parte del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), un kit de huertas domiciliarias y árboles nativos con el objetivo también de promocionar y difundir el cuidado de la flora autóctona.

    Por su parte, el intendente Walker remarcó: “En Pila hemos conformado un equipo de trabajo que se caracteriza por hacer realidad los sueños: hoy nuestros vecinos y vecinas van a estar transformando sus vidas con un hogar que les va a permitir contener lo más preciado, que es la familia”.

    Conectar Igualdad Bonaerense

    A continuación, Kicillof entregó 52 netbooks a las y los estudiantes del último año de las escuelas secundarias 1 y 2. Con el programa Conectar Igualdad Bonaerense, la Provincia prevé otorgar 168 mil dispositivos, de los cuales ya han distribuido un total de 2.919 en Pila, Berisso, Almirante Brown, Avellaneda, Lomas de Zamora, Berazategui, Luján, Florencio Varela, Pilar, Ezeiza, la Isla Martín García y Pehuajó.

    Además, las autoridades descubrieron una placa en la Subsecretaría de la Mujer, Género y Diversidad, y recorrieron los avances de las obras de construcción de la Casa de la Provincia, institución que reunirá a los organismos públicos para facilitar el acceso de la comunidad.

    Participaron de las actividades el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Las Flores, Alberto Gelené; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; y de Castelli, Francisco Echarren; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la diputada nacional Marcela Passo; las legisladoras bonaerenses Natalia Sánchez Jáuregui y Lucía Iañez; y el diputado provincial José Ignacio “Cote” Rossi.

  • Kicillof encabezó la entrega de 14 viviendas en General Guido

    Kicillof encabezó la entrega de 14 viviendas en General Guido

    Además, el Gobernador puso en funcionamiento el frigorífico municipal de Labardén.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de entrega de 14 viviendas en la localidad de Labardén, en General Guido, junto al intendente local, Carlos Rocha; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti; y su par bonaerense de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone.

    En ese marco, Kicillof señaló que “como tantas otras obras que habían dejado paralizadas, estas viviendas se habían comenzado a construir en octubre de 2019 y fueron interrumpidas de forma inmediata un mes después”. “Además no habían pagado un solo peso, dejando no solo las tareas inconclusas sino deudas con la empresa constructora que hubo que renegociar”, añadió.
    Además, el Gobernador expresó que “el acceso a la vivienda es un problema que aqueja tanto al conurbano como al interior de la provincia, donde hace falta la presencia del Estado para garantizar un derecho fundamental de todos y todas las bonaerenses”.

    Asimismo, Maggiotti enfatizó: «Entregar viviendas es cambiarle la vida a la gente, por eso estamos convencidos de que tiene que ser una política duradera con el objeto de que el sueño de la casa propia se haga realidad para todos y todas las bonaerenses”. «Llevamos entregadas 17 mil casas en la provincia de Buenos Aires y tenemos 36 mil en proceso de construcción”, dijo.

    A partir de una inversión de $39 millones, las 14 viviendas fueron construidas en distintas zonas de Labardén a través del Plan Solidaridad, tras reactivar las obras que habían sido paralizadas a fines de 2019. Cada una cuenta con 55 metros cuadrados y dos habitaciones, en tanto que cada familia propietaria recibió una biblioteca del Instituto Cultural y, de parte del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), un kit de huertas domiciliarias y árboles nativos con el objetivo también de promocionar y difundir el cuidado de la flora autóctona.

    En tanto, Simone subrayó que “estamos cumpliendo con la instrucción del Gobernador de reactivar y finalizar todas las obras de vivienda que estaban paralizadas”. “Junto con la Nación, tenemos más de 80 casas en construcción en General Guido porque sabemos que estas obras generan además trabajo y más oportunidades para todos y todas”, agregó.

    Por su parte, el intendente Rocha remarcó: «Hoy 14 familias están recibiendo sus nuevos hogares gracias a que, a pesar de los momentos difíciles que hemos tenido que atravesar en estos años, hemos trabajado siempre junto al Gobierno provincial para que nuestros vecinos y vecinas accedan a su casa propia”.

    Inauguración del frigorífico municipal
    A continuación, el Gobernador encabezó la puesta en funcionamiento del frigorífico municipal de Labardén, acompañado por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Este proyecto contó con financiamiento del programa Frigoríficos Provincia en Marcha, que busca facilitar el acceso a una faena segura y evitar recorridos de más de 100 km hasta los frigoríficos más cercanos.

    Al respecto, el ministro sostuvo: «Este nuevo frigorífico significa puestos de trabajo para el distrito y también la posibilidad para los productores de la región de contar con un lugar de faena cercano, lo que permite acortar la cadena, reducir costos de traslado y llegar al consumidor con alimentos de calidad a un menor precio”.

    A partir de una inversión de $7 millones, con esta inauguración además se garantiza el acceso por parte de los productores locales a un proceso de faena seguro y controlado.

    “Me llena de orgullo no sólo el hecho de haber sido el primer gobernador en visitar Labardén, sino el primero que viene para entregar viviendas y presentar obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, concluyó Kicillof.

    Estuvieron presentes en las actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; las subsecretarias de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el diputado provincial José Ignacio Rossi; la diputada Natalia Sanchez Jáuregui; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; el director general de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), Gervasio Bozzano; el dirigente Sebastián Bavio; funcionarios y funcionarias municipales.