Mar Chiquita presentó las nuevas Unidades de Playa Sostenible, un modelo costero basado en inclusión, accesibilidad y protección ambiental para la costa.
En una sesión realizada en el Honorable Concejo Deliberante, la Municipalidad de Mar Chiquita dio a conocer el programa Unidades de Playa Sostenible (UPS), una propuesta que promete modificar de raíz la forma en que se gestiona la costa
El proyecto, elaborado por la Secretaría de Turismo y Ambiente junto a la Agencia de Desarrollo Local (Adelmar), propone reemplazar los balnearios tradicionales por estructuras desmontables, reversibles y de bajo impacto, destinadas a múltiples actividades: turísticas, culturales, educativas, científicas y gastronómicas.
Desde la Dirección de Ambiente, a cargo de Lucía Bogarín, destacaron que el programa busca garantizar un uso de la costa “público, irrestricto y accesible”, evitando concesiones que bloqueen el disfrute del entorno natural.
“Las UPS representan un nuevo modo de habitar el litoral. Queremos que la costa siga siendo de todos, integrando el desarrollo turístico con la protección del entorno”, explicaron durante la presentación.
De acuerdo con el proyecto, cada unidad deberá presentar un Plan de Sustentabilidad Ambiental, con requisitos técnicos obligatorios:
- Implementación de energía solar
- Luminarias LED
- Tratamiento autónomo o seco de efluentes
- Gestión diferenciada de residuos
- Uso de materiales reciclables o reutilizables
El municipio realizará controles anuales y fiscalización permanente para garantizar el cumplimiento de estos criterios.
En qué sectores de la costa se podrán instalar
El programa contempla un despliegue gradual en distintas zonas del litoral marchiquitense, todas con delimitaciones ambientales específicas. Entre los sectores autorizados figuran:
- Albufera Este
- Pozo de los Vidaleros
- La Caleta
- Camet Norte
- Frente Mar
- Santa Elena
Cada espacio será evaluado según su fragilidad ambiental, su uso social y su capacidad para incorporar estructuras sin alterar el paisaje costero.
El modelo de playa sostenible también apunta a un impacto económico positivo. La propuesta impulsa:
Nuevas oportunidades de empleo local, vinculadas al turismo y los servicios.
Un aumento en la recaudación municipal mediante cánones concesionados.
La consolidación de un turismo más responsable y competitivo, alineado con las tendencias internacionales.
El proyecto será debatido en las próximas sesiones del Concejo Deliberante. De obtener aprobación, se convertiría en la política pública más ambiciosa de los últimos años en materia de ordenamiento costero en Mar Chiquita.




