23 de julio

Cada 23 de julio se celebra el Día del Payador, una fecha que rinde homenaje a los artistas que recitan versos improvisados, generalmente acompañados por los acordes de una guitarra.
La elección de esta fecha se remonta a una célebre payada realizada en 1884 en Paysandú, Uruguay, entre el argentino Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan Nava, dos grandes exponentes del género.
Gabino Ezeiza, nacido en San Telmo en 1858, fue uno de los impulsores más destacados de esta tradición. Profesionalizó la payada y popularizó el duelo de rimas entre dos cantantes, convirtiéndola en un verdadero arte popular.
El Día del Payador se conmemora en nuestro país desde 1992, aunque la primera celebración oficial tuvo lugar en 1996. Además de Argentina, esta expresión cultural es reconocida en el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile.
En nuestro país, la ciudad de Tres Arroyos es uno de los principales puntos de encuentro para payadores de diversas provincias y países vecinos, quienes se reúnen para rendir tributo a esta tradición en el monumento al payador.