La Municipalidad de La Costa anunció que durante el mes de mayo se brindará acompañamiento personalizado y asesoramiento gratuito para registrar marcas ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Esta iniciativa está impulsada por la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo, con el objetivo de fortalecer y formalizar los emprendimientos locales.
El asesoramiento se ofrecerá de forma presencial todos los martes del mes: 6, 13, 20 y 27 de mayo, en la sede de la Secretaría, donde estará disponible un equipo técnico especializado para ayudar en el proceso administrativo del trámite de registro.
“Registrar una marca es fundamental para proteger legalmente el nombre o logo de un producto o servicio. De esta manera, se evita que terceros utilicen la misma marca o una similar sin autorización”, explicó Cecilia Villeneuve, directora de Planificación Productiva del municipio.
¿Quiénes pueden registrar una marca?
El trámite puede ser iniciado por cualquier persona mayor de edad, ya sea de forma individual (persona humana) o como representante de una empresa (persona jurídica). El registro tiene una validez de 10 años y está sujeto a los aranceles vigentes del INPI.
📄 Requisitos para registrar una marca
Para llevar adelante el trámite, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
-
Contar con Clave Fiscal activa
-
Tener más de 18 años
-
Presentar la denominación textual de la marca (debe coincidir con el logo)
-
Disponer del isotipo o isologo en archivo digital y alta definición
-
Declarar un domicilio electrónico legal
Aunque se puede realizar consultas cualquier día hábil, los martes están garantizados los turnos con personal capacitado, lo que agiliza el trámite.
📍¿Dónde y cómo acceder?
Las personas interesadas deben dirigirse personalmente a la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo del municipio de La Costa. También pueden comunicarse para más información a través de las siguientes vías:
📞 Teléfono: 02246 433043
📱 WhatsApp: 2257 307884
📧 Correo electrónico: secretariadeproduccion@lacosta.gob.ar
Esta propuesta busca fomentar el desarrollo productivo local, ofreciendo herramientas concretas para que emprendedores y prestadores de servicios protejan su identidad comercial y den un paso clave en la formalización de su actividad.