Día: 23 de agosto de 2022

  • Montenegro con Chiqui Tapia“Queremos que el Minella sea la nueva casa de las selecciones nacionales”

    Montenegro con Chiqui Tapia“Queremos que el Minella sea la nueva casa de las selecciones nacionales”

    El titular de la AFA, Claudio Tapia se reunió hoy en Ezeiza con el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro en lo que fue un encuentro para dialogar sobre la importancia de la plaza futbolística que representa la ciudad de Mar del Plata y a fin de trabajar en acciones deportivas conjuntas. “Queremos que sea, a futuro, la nueva casa de las selecciones nacionales”.

    El Presidente de la AFA, Claudio Tapia, se reunió hoy en Ezeiza con el Intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, en lo que fue un encuentro para dialogar sobre la importancia de la plaza futbolística que representa la ciudad de Mar del Plata y a fin de trabajar en acciones deportivas conjuntas.

    Además, se acordó avanzar en la posibilidad de que el Estadio Minella sea, a futuro, la nueva casa de las selecciones nacionales.

    “Estamos muy contentos porque esto significaría que las Selecciones Nacionales, de todas sus categorías, tanto masculinas como femeninas, vengan a jugar a la ciudad de Mar del Plata. Es muy bueno para nuestra ciudad porque no solamente permitirá disfrutar de los encuentros sino que cada partido generará muchísimo movimiento y laburo para los marplatenses”, sostuvo Montenegro.

    En tanto, la máxima autoridad de la AFA dijo: «Mar del Plata sigue siendo una plaza representativa de nuestro fútbol. Lo fue históricamente. Nosotros hace unos fines de semana atrás trajimos la Copa de Oro de Futsal y nos quedamos muy conformes por cómo nos trataron. Para la AFA es un honor que sus Selecciones vengan a la ciudad».

  • Las Flores: El intendente Alberto Gelené recibió al director de la Extensión Experimental “Cuenca del Salado” del INTA, Ernesto Juan Maletti

    Las Flores: El intendente Alberto Gelené recibió al director de la Extensión Experimental “Cuenca del Salado” del INTA, Ernesto Juan Maletti

    En la reunión también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Productivo y Sustentable, Cristian Chiodini y el coordinador de Desarrollo Agrario, Daniel Testani.  

    En marco del encuentro se avanzó en el diálogo de distintos puntos de gestión y la construcción de una agenda de trabajo en común para desarrollar distintas acciones en nuestro Partido. 

    En tanto el Intendente Gelené puntualizó la necesidad de aunar esfuerzos y continuar trabajando conjuntamente con el INTA en pos de realizar mejoras productivas en el sector rural.  

    Entre otras cuestiones, se analizó la próxima licitación de la planta de faena de pequeños animales y su importancia para la generación de valor agregado en el sector ovino y porcino. 

    También se avanzó en la difusión del programa de enfermedades venéreas en vacunos que atentan contra los índices de preñez; otro punto de interés mutuo fue el abordaje de la agricultura de base agroecología y se planteó el acompañamiento en programas de huertas y agricultura familiar. 

  • El intendente Paredi recibió al administrador de las Unidades Turísticas de Chapadmalal, Salinas Porto

    El intendente Paredi recibió al administrador de las Unidades Turísticas de Chapadmalal, Salinas Porto

    Jorge Paredi, intendente del Partido de Mar Chiquita, recibió en su despacho al administrador de las Unidades Turísticas de Chapadmalal, Sergio Salinas Porto, con quien dialogó sobre el funcionamiento del complejo, su reciente asunción como administrador y la articulación con Mar Chiquita para visitas turísticas. «Pusimos a disposición del Partido de Mar Chiquita, para todos los marchiquitenses, esta infraestructura hotelera, con servicios, recreación y un museo que preserva un patrimonio histórico muy querido», manifestó Salinas Porto.

    De esta manera, Salinas Porto fue recibido por el intendente municipal Jorge Paredi y resaltó: «Estamos muy contentos de que el intendente nos haya podido atender y contarle sobre el funcionamiento de las Unidades Turísticas de Chapadmalal, además sobre las obras de infraestructura que estamos realizando en el lugar a través del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación». «Estamos trabajando para recuperar el acervo histórico y cultural de los 9 hoteles que tienen 75 años y han recepcionado la felicidad y experiencia de cientos de miles de argentinos y argentinas a lo largo de los años», aseguró.

    «Pusimos a disposición del Partido de Mar Chiquita, para todos los marchiquitenses, esta infraestructura hotelera, con servicios, recreación y un museo que preserva un patrimonio histórico muy querido. Tiene un gran potencial, es genial que los y las marchiquitenses cuenten con las instalaciones y puedan disfrutarla. El intendente tiene una potencialidad impresionante, que le pone valor a las cosas continuamente. Hizo hincapié en que quería que más vecinos y vecinas conozcan el lugar, pensando en el descanso de ellos y en viajes de estudio de los chicos y chicas», contó al aire de Radio Municipal La Voz de Mar Chiquita FM 87.9.

    La Unidad Turística de Chapadmalal cuenta con nueve hoteles y está ubicada al sur del Partido de General Pueyrredon. En el lugar, se puede disfrutar de la playa y una gran variedad de actividades socio-recreativas, turísticas, deportivas y culturales que propone el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y diferentes prestadores de servicios locales. «Poner en valor el lugar con una gran inversión, esto tiene un gran impacto en el turismo de toda la región y de la costa bonaerense», finalizó el administrador de las Unidades Turísticas. 

    Participaron además, el secretario General, Walter Wischnivetzky; la concejal Teresa Vera y el asesor de las Unidades Turísticas, Jorge Nuñez. 

  • La Costa: El Instituto Municipal de Tecnología abrió la inscripción para un taller gratuito de programación web

    La Costa: El Instituto Municipal de Tecnología abrió la inscripción para un taller gratuito de programación web

    Se trata de un taller presencial de “Desarrollo Web” para los alumnos y alumnas del Instituto Municipal de Tecnología e interesados ​​en convertirse en desarrolladores web, impulsado desde la gestión del intendente Cristian Cardozo como parte de las capacitaciones de la era tecnológica.

    El mismo será dictado por dos jóvenes costeros con experiencia laboral en el sector de la industria del software, en una modalidad descontracturada y con el objetivo de que puedan plantear dudas que no lograron resolver en clase, para quienes cursaron “Desarrollo web Fullstack”, o de forma autodidacta. 

    El taller tendrá una duración de 3 encuentros de 2 horas cada uno y se dictará según el siguiente cronograma:

    Sábado 27 de agosto, 3 y 10 de septiembre a las 15.00
    Santa Teresita – Calle 37 esquina 4

    Sábado 17 y 24 de septiembre, y 1 de octubre a las 15.00
    Mar de Ajó – Av. Tucumán y Diagonal San Clemente

    Las y los interesados ​​en participar deberán inscribirse a través del siguiente enlace: imt.lacosta.gob.ar/cursos/taller-desarrollo-web/

  • Con gran participación de alumnos y alumnas, se llevó adelante la instancia distrital del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur

    Con gran participación de alumnos y alumnas, se llevó adelante la instancia distrital del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur

    Estudiantes del nivel secundario de diversas instituciones del Partido de Mar Chiquita, participaron de la instancia distrital del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y visitaron el Honorable Concejo Deliberante en Coronel Vidal, donde fueron recibidos por concejales, docentes, autoridades de la Jefatura Distrital de Educación y contaron con la visita del intendente Jorge Paredi, quien resaltó que «la participación estudiantil es un aspecto central en la vida».

    De esta manera, en el marco de la instancia distrital del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur 2022, alumnos y alumnas expusieron y debatieron temas vinculados a los jóvenes como inclusión educativa, género y ESI, derechos humanos, participación ciudadana, jóvenes y trabajo, comunicación y medios, educación ambiental e integración regional y elaboraron diversas propuestas que abordaron las problemáticas planteadas.

    Durante su visita al HCD, el intendente Jorge Paredi escuchó a los chicos y chicas, respondió consultas y aseguró: «La participación estudiantil es un aspecto central en la vida. El protagonismo de los y las jóvenes es fundamental para que puedan tomar decisiones y producir transformaciones». «El Programa Parlamento Juvenil del Mercosur, es un gran espacio para los estudiantes, de reflexión, debate y escucha», agregó el jefe comunal.

    Participaron además el presidente del HCD, Carlos Minnucci; la jefa Distrital de Educación, Verónica Serantes; los concejales Alejandro Cueto, Leandro Barone; Pablo Perfumo y Teresa Vera; docentes y autoridades educativas.  

  • Sergio Massa: “Es mucho más fácil destruir que construir. Nosotros elegimos construir”

    Sergio Massa: “Es mucho más fácil destruir que construir. Nosotros elegimos construir”

    El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó este lunes un acto en la localidad bonaerense de San Fernando, donde destacó la promulgación de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, que genera un alivio fiscal en el sector.

    En este marco, junto a trabajadores y empresarios de la construcción, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que el principal objetivo de la norma será “transformar el ahorro dormido que muchas veces no está blanqueado frente al fisco en inversión y trabajo”. “Es una Ley que pretende que el ahorro de los argentinos se transforme en miles y miles de cascos amarillos a lo largo y ancho de la Argentina”, agregó.

    Asimismo, el Ministro remarcó que la inversión pública se encuentra en los niveles “más altos de los últimos 8 años” y explicó que es necesario que ese financiamiento “venga acompañado de inversión privada; de desahorro financiero transformado en ahorro productivo”.

    Al referirse al consenso parlamentario que tuvo la norma, Massa aseguró que “estos son temas que trascienden a un gobierno” y que “tienen que ver con generar confianza desde la política, pero además, generar certidumbre a largo plazo para quienes desarrollan, invierten, generan trabajo y valor para la Argentina”.

    En relación al carácter federal de la Ley, el Ministro precisó que “cuanto más lejos de Buenos Aires es la inversión, más grandes son los incentivos”, y afirmó que “tenemos que recorrer el camino de la desconcentración”. Además, el Ministro definió a la construcción como “un sector que es madre de industrias” y manifestó que “hoy estamos en un número que nos hace sentir orgullosos: 430 mil trabajadores registrados a lo largo y ancho del país”.

    En el acto, el Ministro también convocó a ahorristas, desarrolladores, empresarios, trabajadores y gobiernos locales, “a que junto con las facilidades que pone el Estado Nacional para transformar el ahorro en trabajo para los argentinos, todos pongamos lo mejor de nosotros para que cuando termine este año de régimen promovido hayamos llegado a los 450 mil trabajadores y a más de un millón y medio de m2 construidos en cada una de las jurisdicciones”.

    Finalmente, el Ministro concluyó resaltando que “tenemos que entender que la Argentina necesita un sendero y un recorrido en el que empresarios, trabajadores y Estado nos tomemos de la mano para generar valor y desarrollo para nuestra gente y para nuestro pueblo”.

    Estuvieron presentes el Secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez; el Presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, Carlos Spina; el Presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman; el Intendente de San Fernando, Juan Andreotti; la Presidenta de AYSA, Malena Galmarini; la Diputada Nacional, Alicia Aparicio; autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción, desarrolladores inmobiliarios, legisladores nacionales y provinciales, entre otros.