Día: 11 de agosto de 2022

  • Mar Chiquita: Se firmó el convenio tripartito entre Nación, Provincia y Municipio para la construcción de la Escuela Técnica en la costa

    Mar Chiquita: Se firmó el convenio tripartito entre Nación, Provincia y Municipio para la construcción de la Escuela Técnica en la costa

    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, rubricó con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el convenio tripartito para la construcción de la Escuela Técnica en la costa del distrito. «La educación es prioridad en Mar Chiquita, la creación de un nuevo servicio educativo en la costa es realmente importante, dará respuesta a una demanda de la comunidad», aseguró el jefe comunal.

    En un fructífero encuentro que se llevó adelante en el Ministerio de Educación de la Nación, se firmó el convenio tripartito entre Nación, Provincia y Municipio para la construcción de la Escuela Secundaria Técnica N°2 en la localidad de Camet Norte. La creación de la institución dará respuesta al gran crecimiento poblacional de la zona y además, ampliará y complementará la oferta a nivel secundario y de educación técnico profesional, acompañando a la reciente inauguración del Instituto de Formación Técnica N° 238.

    El intendente Paredi destacó: «Trabajamos en conjunto con el presidente Alberto Fernández; el ministro Jaime Perczyk; el gobernador Axel Kicillof y el director de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. En el Partido de Mar Chiquita hay presencia del área de educación con respuestas concretas». Y afirmó:  «La creación de un nuevo servicio educativo es realmente importante para los vecinos y vecinas de la costa, responde a una demanda de la comunidad».

    Participaron de la firma de convenio el secretario General, Walter Wischnivetzky; la jefa distrital de Educación, Verónica Serantes; el delegado de Santa Elena, Fabián Jacquet y el director de Producción y Trabajo, Sergio García. 

  • Inspectoras e inspectores se capacitan en la evaluación y el estudio de Impacto Ambiental en la obra pública

    Inspectoras e inspectores se capacitan en la evaluación y el estudio de Impacto Ambiental en la obra pública

    El objetivo de los encuentros apunta a que el personal de las áreas de proyecto e inspección de obras y áreas de gestión ambiental del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia puedan incorporar la dimensión ambiental a los proyectos viales.

    Trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires iniciaron el curso de Evaluación y Estudio de Impacto Ambiental en la obra pública, en el Salón de Usos Múltiples del organismo vial, ubicado en la Av. 122 y calle 48.  

    Durante el acto de apertura tomaron la palabra el administrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta; el secretario Ejecutivo del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), Hernán Escudero.

    “Agradezco y celebro que tantas trabajadoras y trabajadores del Estado hayan tenido las ganas y el compromiso de participar de este curso; capacitarse es un derecho y esperamos que cada vez más personas puedan ejercerlo”, explicó Escudero.

    En tanto, Y Zurieta, manifestó: “Es importante que, como trabajadoras y trabajadores de este organismo provincial, tomemos conciencia sobre el impacto ambiental que toda obra genera en el territorio; poder reducir y mitigar dicho impacto tiene que ser una premisa a la hora de proyectar e inspeccionar las intervenciones viales que llevemos adelante”. Asimismo, añadió: “Destaco el trabajo de todo el equipo de Vialidad, ya sea desde el lugar de docentes que comparten su experiencia y conocimiento, como así también de quienes sintieron que es necesario capacitarse en esta temática”.

    El grupo encargado de dictar el curso está integrado por la ingeniera Macarena González y el ingeniero Daniel Vieyro, quienes señalaron que el objetivo del mismo es que las y los trabajadores sean capaces de incorporar la dimensión ambiental a los proyectos, para formular en forma adecuada el monitoreo de los impactos ambientales a lo largo del desarrollo de la obra, según los requerimientos de la normativa legal vigente, mejorando la interlocución entre las áreas ambientales y el personal involucrado en dicho proyecto.

    En cuanto a los contenidos que se irán abordando a lo largo de los encuentros, se destacan conceptos tales como el desarrollo sostenible, la gestión ambiental, la normativa nacional y provincial, la participación ciudadana y la audiencia pública, entre otros temas.

    En representación de Vialidad, estuvieron presentes el responsable de la Unidad Coordinadora de Programas, Mario Vázquez; el gerente Técnico, Pablo Morano; el subgerente de Planificación Vial, Mario Aguirre; y personal de la subgerencia de Control de Obras de Construcción, Conservación y Pavimentos Urbanos. Además, participaron agentes de la Dirección Provincial de Hidráulica; de la Dirección Provincial de Arquitectura; de la Dirección Provincial de Acción Corporativa (DIPAC); y del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA). 

  • Mar Chiquita: La ADIF – Trenes Argentinos cedió en comodato al municipio la Estación Nahuel Ruca para su puesta en valor

    Mar Chiquita: La ADIF – Trenes Argentinos cedió en comodato al municipio la Estación Nahuel Ruca para su puesta en valor

    Jorge Paredi, intendente del Partido de Mar Chiquita, mantuvo un positivo encuentro con Martin Marinucci, presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) – Trenes Argentinos, del Ministerio de Transporte de la Nación, en el que rubricaron un convenio urbanístico por la cesión al municipio de la Estación Nahuel Ruca. «Agradecemos el trabajo conjunto con Martin Marinucci, refleja un estado presente que en este caso nos posibilita encarar proyectos de interés cultural en un espacio en desuso», aseguró el jefe comunal.

    De esta manera, el intendente Jorge Paredi firmó un convenio urbanístico con Martin Marinucci, presidente de ADIF – Trenes Argentinos, por la custodia a la Municipalidad de Mar Chiquita de la Estación Nahuel Ruca y su posterior puesta en valor, con el fin de conservar y preservar el inmueble con obras y mejoras edilicias. Paredi, acompañado por el secretario General, Walter Wischnivetzky y el director de Producción y Trabajo, Sergio García, remarcó: «Es un convenio sumamente positivo, a raíz del cual servicios cerrados o estaciones sin uso, como en esta oportunidad la Estación Nahuel Ruca, podrán ponerse en valor y transformar el lugar en un espacio cultural, turístico y educativo para toda la comunidad».

    El convenio rubricado sostiene que ADIF entrega la custodia a la Municipalidad de Mar Chiquita de la Estación Nahuel Ruca para la puesta en valor del predio. «Agradecemos el trabajo conjunto con Martin Marinucci, refleja un estado presente que en este caso nos posibilita encarar proyectos de interés cultural en un espacio en desuso», agregó el intendente.

    Por su parte, Marinucci manifestó: «Firmamos un convenio con Jorge Paredi, a fin de entregar en custodia un espacio no operativo, para ser utilizado por el Municipio. El mismo se encuentra ubicado en el cuadro de estación Nahuel Ruca de la Línea Roca». Y amplió: «El municipio pondrá en valor el predio, brindando un espacio atractivo, seguro y cuidado para los vecinos y vecinas de la localidad».