Día: 4 de junio de 2022

  • Discapacidad: el intendente Paredi entregó nuevos Pases Libres Multimodal

    Discapacidad: el intendente Paredi entregó nuevos Pases Libres Multimodal

    En el Centro Cultural de Santa Clara del Mar, el intendente Jorge Paredi y la directora de Discapacidad, Rosa Blasetti, entregaron a decenas de vecinos y vecinas del Partido de Mar Chiquita credenciales del Pase Libre Multimodal, otorgados por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires. El jefe comunal resaltó: «Trabajamos para garantizar el derecho a personas con discapacidad de viajar gratuitamente en el transporte público».

    Acompañados por el delegado de Santa Clara del Mar, Antonio Contado y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Minnucci, Jorge Paredi y Rosa Blasetti efectuaron la entrega de las credenciales a los vecinos y vecinas beneficiarios. Paredi señaló: «Trabajamos para garantizar el derecho a personas con discapacidad de viajar gratuitamente en el transporte público. Es una alegría estar compartiendo este momento con tantos vecinos y vecinas que están recibiendo el beneficio». Días atrás, Blasetti y Minnucci participaron de la entrega de credenciales que llevó adelante el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge Donofrio, en Villa Gesell.

    Por su parte, la directora Blasetti expresó: “A través de la Dirección de Discapacidad, trabajamos en beneficio de todos los vecinos y vecinas. Aquellas personas que requieran la credencial o iniciar el trámite para la misma, se pueden acercar a las oficinas ubicadas en: Hogar de Día ‘Raíces’ de Coronel Vidal o Las Acacias de Camet Norte, de lunes a viernes de 8 a 14 hs”.

    El Pase Libre Multimodal es una credencial emitida por la Subsecretaria de Transporte, que se utiliza como único instrumento de acceso a la gratuidad en el transporte público, para todas aquellas personas que acrediten su condición de beneficiarias. Actualmente las personas beneficiarias del acceso a la gratuidad en el transporte público son: personas con discapacidad que acreditan su condición de beneficiarias para obtener su PLM mediante la convalidación del Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.); personas trasplantadas o en lista de espera para trasplante que acreditan su condición de beneficiarias para obtener su PLM mediante la convalidación de su credencial INCUCAI/CUCAIBA o con su Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.) en caso de poseer.

    Participaron además de la entrega el delegado de Balneario Parque Mar Chiquita, Edgardo Veble; el secretario de Turismo y Cultura, Germán Montes; el titular de Deportes, Sebastián Rioja; concejales, secretarios y directores municipales. 

  • Se realizó un taller de sensibilización para capacitar a prestadores turísticos y consolidar al Partido de La Costa como destino accesible

    Se realizó un taller de sensibilización para capacitar a prestadores turísticos y consolidar al Partido de La Costa como destino accesible

    Como parte del Plan Estratégico Integral de Turismo Accesible, que inició la gestión del intendente Cristian Cardozo, se realizó durante tres jornadas un taller de sensibilización sobre directrices de accesibilidad que capacitará prestadores del sector público y privado.

    unnamed 25

    La jornada comenzó el martes 31 de mayo y culminó hoy jueves 2 de junio con talleres que se brindaron en la sede de Turismo del Partido de La Costa, ubicada en Los Pensamientos entre Av. 4 y Av. 5 de Costa del Este y que también incluyó una visita a prestadores en relevamiento de su infraestructura.

    El encuentro tuvo como objetivo que el Partido de La Costa continúe consolidándose como un destino más inclusivo y la capacitación estuvo a cargo de un equipo técnico conformado por especialistas de Nación, Provincia y de la Municipalidad de La Costa.

    De parte del ministerio de Turismo de la Nación estuvo presente el coordinador del Programa Directrices de Accesibilidad, Iván Ravlic, acompañado de Melina Romero, miembro del equipo técnico; en tanto que por la dirección de Turismo de la Comunidad de la Provincia formaron parte de las jornadas su titular María Agustina del Papa, acompañada de Milagros de Seta y Juan Martín Sauce. 

    Por otra parte también expuso en los talleres Rodrigo Erdozain, técnico en accesibilidad, representante de La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y también formaron parte integrantes de la secretaría de Turismo de la Municipalidad de La Costa y de la dirección de Discapacidad local.

    Cerca de 30 prestadoras y prestadores del Partido de La Costa participaron de las jornadas que continuarán con la readecuación de sus espacios o establecimientos para convertirlos en accesibles, y así obtener la distinción que permitirá que nuestro distrito continúe creciendo en materia de turismo accesible.

    Como parte de las jornadas los prestadores pudieron vivir en primera persona cómo es utilizar un bastón de no videntes y también movilizarse en sillas de ruedas. Para eso se utilizó un móvil adaptado que adquirió la gestión del intendente Cristian Cardozo y que está disponible para la comunidad del Partido de La Costa para el traslado de personas con movilidad reducida.

  • DIPUTADOS TRABAJA SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS UVA

    Las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, presididas por los legisladores Alicia Aparicio y Carlos Heller, respectivamente, recibieron a especialistas y damnificados, propuestos por distintos bloques políticos, en busca de resolver la situación de quienes apelaron a este tipo de financiamiento.

    A comienzos de mayo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el presidente del bloque Frente de Todos, Germán Martínez; el jefe del bloque de la UCR, Mario Negri y el diputado Julio Cobos, firmaron un acuerdo parlamentario para “avanzar en la búsqueda de una solución consensuada para los actuales tomadores de créditos UVA”.

    Es así que se inició el debate parlamentario en la reunión conjunta de las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, presididas por Alicia Aparicio y Carlos Heller respectivamente.

    Al respecto Aparicio manifestó: “Participan tomadores de créditos UVA, economistas, abogados, sociólogos y ex funcionarios del gobierno anterior. Buscamos a lo largo de estos encuentros poder arribar a un dictamen de consenso que nos permita aportar soluciones a los tomadores de este sistema crediticio”.

    “Tal como ha asumido el compromiso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, buscamos llevar al debate parlamentario todas las voces necesarias que nos permitan acordar en un proyecto que pueda brindar soluciones a las familias endeudadas”, completó Aparicio.

    Por su parte, María Luisa Schwab, representante del “Colectivo UVA” Tandil, provincia de Buenos Aires, pidió “detener la indexación”, al señalar: “No podemos estar cautivos de este sistema que beneficia a los Bancos y desfavorece a las familias”.

    Luego, Iván Kerr, ex subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación y ex presidente del ProCreAr durante la gestión del gobierno anterior, expresó: “Creo que el crédito hipotecario debe seguir siendo una herramienta de la política habitacional”. Y añadió: “Presentamos un proyecto de ley para la creación de compensación simétrica, es decir que aquellos que tomen créditos hipotecarios UVA paguen su cuota en índice ajustado por salario”.

    En tanto, en su rol de integrante del Colectivo Nacional de Créditos Hipotecarios UVA Autoconvocados, Paola Gutiérrez consideró que “son los bancos los que deben asumir los costos de reestructurar estos créditos”. “No queremos perder nuestras casas sino pagar hipotecas justas”, exclamó.

    A su turno, Gastón Rinaldoni, integrante del Colectivo Hipotecarios UVA de Mendoza resaltó que “es necesario rever las tasas de interés y que estas sean previsibles, que otorguen seguridad jurídica y que den dignidad para acceder al derecho humano de la vivienda”.

    Por otra parte, María Isabela Iasala, representante de los tomadores de créditos se pronunció en representación de “400 mil familias damnificadas por créditos prendarios y personales” y enfatizó: “Todas las familias fueron damnificadas y resultaron vulnerados sus derechos al trabajo y a vivir dignamente”. “Este sistema nos empujó a la pobreza”, remarcó.

    En su exposición, Facundo Di Filippo, del Centro de estrategia de acción para la Igualdad pidió convocar a los bancos para debatir este tema, al señalar: “Hay que desindexar el capital sino no hay solución para los hipotecados UVA”.

    Cabe mencionar que los créditos hipotecarios UVA son un sistema implementado durante la gestión del gobierno anterior y consisten en un préstamo en pesos ajustable por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) -que refleja la evolución del índice de precios al consumidor- y que está expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs).