Día: 20 de abril de 2022

  • El intendente Paredi participó junto a Kicillof del lanzamiento del Plan de Forestación

    El intendente Paredi participó junto a Kicillof del lanzamiento del Plan de Forestación

    En General Guido, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, participó del lanzamiento del Plan de Forestación en un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, los ministros Daniela Vilar (Ambiente) y Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) y el jefe comunal Carlos Rocha. «Desde Mar Chiquita acompañamos las políticas públicas provinciales en el cuidado del ambiente», afirmó Paredi y destacó «el trabajo del gobernador y los ministros Vilar y Rodríguez con una amplia mirada al interior del territorio bonaerense».

    Acompañado por el delegado de Santa Elena, Fabián Jacquet y el equipo de Espacios Públicos del Partido de Mar Chiquita, el intendente Paredi participó del acto de presentación del plan provincial y señaló: «En el Partido de Mar Chiquita contamos con un fuerte apoyo del gobierno provincial en todas las áreas de gestión» y remarcó que desde el distrito se «acompañan las políticas públicas para el cuidado del ambiente».  

    «Con la ministra Daniela Vilar, coincidimos en la riqueza natural de un distrito como Mar Chiquita, que hay que cuidar, proteger y potenciar hacia toda la provincia en articulación con el Ministerio de Ambiente», agregó Paredi durante la presentación del Plan de Forestación. Del encuentro participaron además del área de Espacios Públicos de Mar Chiquita, Agustin Iñigo y Martín Laxalde. 

  • Kicillof participó de la celebración del 150° aniversario de la fundación del pueblo de Rauch

    Kicillof participó de la celebración del 150° aniversario de la fundación del pueblo de Rauch

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto central de celebración por el 150° aniversario de la fundación del pueblo de Rauch, que se desarrolló frente a la sede del Palacio Municipal con la participación del intendente local, Maximiliano Suescun. Estuvieron presentes también los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; y el jefe de Asesores, Carlos Bianco.


    En ese marco, Kicillof destacó que “como todos los municipios de una provincia con más de 200 años, Rauch tiene una historia que necesitamos poner en valor y recordar”. “Así como fueron los vecinos y vecinas quienes fundaron la ciudad, hoy son también quienes se juntan nuevamente para organizar la fiesta popular que nos permite celebrar este 150° aniversario”, agregó.


    “Para el Gobierno de la Provincia es muy importante participar de estas celebraciones, ya que es una forma de continuar acompañando el enorme esfuerzo realizado en materia de educación, salud, seguridad e infraestructura durante estos dos años”, subrayó el Gobernador, al tiempo que valoró que “sin distinciones de color político, trabajamos para que en toda la extensión de nuestra provincia se pueda vivir con las mismas condiciones”.
    Durante la jornada, se descubrió una placa conmemorativa y se llevó a cabo un desfile que recorrió las plazas de la ciudad. Además, se realizarán peñas populares con expresiones artísticas y espectáculos musicales organizados en articulación con el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.


    Por su parte, el intendente Suescun remarcó: “Este Rauch que hoy cumple 150 años es el que hemos construido entre todos y todas”. “Tenemos la oportunidad de volver a encontrarnos, de unirnos para tomar fuerza y encarar juntos el futuro que nuestra ciudad se merece”, añadió.


    “Después de años muy complejos, hemos invitado a todas y todos los intendentes a trabajar unidos en un plan de seis años que nos permita recuperar lo perdido y transformar la provincia”, señaló Kicillof y concluyó: “Estamos orgullosos de ser bonaerenses, de rememorar nuestra historia y, sobre todo, de seguir construyendo el futuro de Rauch y de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires”.


    Participaron también la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Juliana Petreigne; la presidenta de bloque del Frente de Todos de Rauch, María de los Ángeles Lamarche; las concejalas Luciana Guzmán y Florencia Eluaiza; sus pares Jorge Barrena, Luciano Fernández y Diego Grieco; el director del Anses local; Juan Bautista Petreigne; e intendentes bonaerenses.

  • Continúa la campaña de vacunación antigripal en el Partido de Mar Chiquita

    Continúa la campaña de vacunación antigripal en el Partido de Mar Chiquita

    La Secretaría de Salud del Partido de Mar Chiquita informó que continúa la campaña de vacunación antigripal en Coronel Vidal, General Pirán, Balneario Parque Mar Chiquita y Santa Clara del Mar para personas mayores de 65 años, menores de 3, embarazadas, puérperas y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo.  

    El cronograma de la semana:

    General Pirán – IMCA
    – Lunes, martes y jueves
    – 9 a 12 hs
    – Mayores de 65 años, menores de 3 años, embarazadas, puérperas, y de 2 a 64 años con factores de riesgo

    Coronel Vidal – Espacio Joven
    – Lunes, martes y jueves
    – 8 a 10 hs
    – Mayores de 65 años

    Balneario Parque Mar Chiquita – Fomento
    – Miércoles 20
    – 9 a 10 hs
    – Personas de 15 a 65 años con patologías de riesgo y mayores de 65 años

    Santa Clara del Mar – Centro Cultural
    – Jueves 21
    – 11 a 13 hs
    – Personas de 15 a 65 años con patologías de riesgo y mayores de 65 años

  • Avanza la obra del Hospital Odontológico Universitario Municipal en el Partido de La Costa

    Avanza la obra del Hospital Odontológico Universitario Municipal en el Partido de La Costa

    En el marco de las acciones llevadas adelante por la gestión del intendente Cristian Cardozo, para fortalecer el Sistema de Salud del Partido de La Costa, continúa la obra del Hospital Odontológico Universitario Municipal.
     
    Los trabajos se llevan adelante en el antiguo hospital de Santa Teresita, ubicado en la calle 39 y 5, donde funcionarán los nuevos servicios que se sumarán al Sistema de Salud local.
     
    Cabe señalar que este nuevo hospital, además de brindar atención a todos los vecinos y vecinas, será un espacio de formación para nuevos profesionales gracias a un convenio con Universidades Nacionales como por ejemplo la Universidad Nacional de La Plata a través de su Facultad de Odontología, con estudiantes que están cursando sus residencias en los centros de salud del Partido de La Costa.
     
    De esta forma, quienes estén finalizando sus estudios universitarios en la carrera de Odontología podrán realizar su residencia en el Partido de La Costa.
     
    El nuevo Hospital Odontológico Universitario Municipal estará equipado con aparatología de primer nivel para brindar más y mejor atención a todos los costeros y costeras. Contará además con consultorios para odontología, endodoncia, cirugía y guardias de profesionales para los vecinos y vecinas.

  • KREPLAK: “LAS RESIDENCIAS SON LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE LA TRANSFORMACIÓN»

    Congreso Provincial de Salud

    El ministro de Salud bonaerense abrió el megaevento en Mar del Plata y habló sobre la necesidad de erradicar las violencias vigentes en el sistema sanitario.

    Las violencias en el contexto de formación de los y las residentes en el sistema de salud fue el eje temático de la primera jornada del Congreso Provincial de Salud que comenzó hoy en Mar del Plata, un evento multitudinario organizado por el ministerio de Salud bonaerense a través del COSAPRO, el Consejo de Salud provincial que integran las autoridades provinciales y los secretarios de salud de los 135 municipios.

    La mesa de debate se llevó a cabo luego de la apertura, en el NH Gran Hotel Provincial, una de las tres sedes del Congreso, y contó con la participación de 1.600 participantes, entre ellos el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director de la Escuela de Gobierno “Floreal Ferrara”, Mario Rovere.

    Tras homenajear y agradecer el “enorme esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras de la salud, muchos de los cuales perdieron hasta su vida durante la pandemia”, el ministro Kreplak se refirió a las residencias, el sistema de formación en servicio que, en la Provincia de Buenos Aires, está conformado por más de 5 mil profesionales de la salud de diferentes especialidades. En ese sentido, enfatizó que en la actual gestión “tenemos una idea muy clara respecto de cuál es el rol de la formación y no es, de ninguna manera, tapar los agujeros del sistema de salud sino, en cambio, la piedra fundamental de la transformación”.

    Kreplak hizo hincapié en la necesidad de erradicar, como parte de esa transformación, las violencias estructurales del sistema de salud de las que los y las residentes suelen ser víctimas, y dijo que, para conseguirlo “una de las cosas que tenemos que lograr es distribuir más el poder, no puede ser absolutamente vertical, si nosotros queremos que las cosas cambien no podemos imponer de arriba para abajo todas las cosas”. En esa línea alentó a los y las residentes y a todo el equipo de salud a pensar y contribuir para “generar las condiciones necesarias que permitan transformar los lugares que habitamos”.

    Señaló también el carácter expulsivo que suele tener el sistema de salud frente a quienes más lo necesitan y dijo: “Nosotros no podemos tener un sistema de salud que no tenga como eje central la empatía, el amor, la vocación de hacer que aquel que viene encuentre en nosotros sino es la cura, al menos la contención, el acompañamiento y la búsqueda de algo mejor”.

    El Ministro alentó a los participantes para que el Congreso Provincial de Salud que comenzó hoy y culmina el viernes sea un espacio desde el cual surjan “nuevos conocimientos, ideas, asociaciones y proyectos que lleven adelante las transformaciones que queremos y que logren garantizar el derecho a la salud de todo nuestro pueblo”.

    El director de la Escuela de Gobierno, Mario Rovere, dijo que la jornada de trabajo que se llevó a cabo hoy en el NH “aborda un tema que nos duele mucho, el tema de la erradicación de la violencia en las residencias que, sin lugar a dudas, es un subcapítulo de la erradicación de la violencia en los hospitales y en los servicios de salud”. Al respecto, expresó la necesidad de democratizar los servicios de salud y advirtió que “con la transformación demográfica que hemos tenido en todas las profesiones, hoy la violencia en las residencias casi con seguridad es, al mismo tiempo, violencia de género”.

    Decisión histórica

    Con 5.500 residentes que realizan su formación de posgrado en servicio en más de 70 especialidades médicas y no médicas, el sistema de residencias bonaerense constituye el más grande del país. En una decisión inédita de fortalecimiento del sistema, la actual gestión en Salud fue la primera en ofrecer a los y las residentes egresados en 2020 y en 2021 la posibilidad de continuar trabajando como parte de los planteles estables en hospitales públicos de la provincia y el 70 por ciento aceptó la oferta, lo que totaliza unas 2 mil nuevas incorporaciones.

    Tras la mesa de debate sobre las violencias en ámbitos de formación en salud, el Congreso continuó con la presentación de más de 150 trabajos realizados por equipos de salud en dos categorías: relatos de experiencias y trabajos científicos. 

    El megaevento continuará hasta el viernes en tres sedes: el NH, el Hotel Presidente Perón y el Teatro Auditórium. Mañana el eje temático será Modelos Integradores de Cuidado en Salud. Pensando desde las Personas y Comunidades.

    Para seguir el Congreso Provincial de Salud en redes sociales ingresar a _cosapro en Twitter e Instagram y Consejo de Salud Provincial en Facebook