Día: 19 de abril de 2022

  • Tolosa Paz respaldó las medidas de Alberto Fernández para cuidar los ingresos frente a la inflación

    Tolosa Paz respaldó las medidas de Alberto Fernández para cuidar los ingresos frente a la inflación

    La diputada nacional Victoria Tolosa Paz ponderó este martes las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández y el titular de Economía Martín Guzmán al subrayar que “estamos avanzando en un esquema de redistribución que nivela hacia arriba preservando el poder adquisitivo frente a la inflación”.

    “El Gobierno tomó una decisión acertada en materia de políticas de ingresos, buscando redistribuir parte de lo que recauda mediante el bono que busca cuidar el bolsillo de argentinos y argentinas”, amplió Tolosa Paz en declaraciones a Radio 10.

    En esa línea, la legisladora del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires agregó: “Por eso celebramos esos $ 18.000, que para algunos puede resultar poco pero hay que tener presente que representa una canasta y media alimentaria básica”.

    “Estamos hablando de gente que trabaja, pero que no tiene la relación del empleador y del sindicato para iniciar una paritaria”, precisó Tolosa Paz y completó: “ahí sí existe el riesgo de que los ingresos se vayan licuando día a día”.

    Como se anunció el lunes, el Gobierno nacional otorgará bonos extraordinarios de $ 18.000 a trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B y trabajadores de casas particulares de entre 18 y 65 años, y otra ayuda de $ 12.000 a jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos.

    “Hay un crecimiento que se tiene que redistribuir”, remarcó Tolosa Paz y en ese sentido enumeró algunas de las últimas medidas adoptadas por la administración de Alberto Fernández, como el bono otorgado a los jubilados, el aumento del 50% en la Tarjeta Alimentar.
    Ahora, con la medida anunciada ayer, el Gobierno busca llegar a un “universo de 10 millones de personas”, dijo Tolosa Paz, donde “el ingreso sigue siendo magro cuando la inflación golpea como golpeó en el mes de marzo”.

    Por otra parte, consultada por Radio Delta sobre los cuestionamientos de un sector de la oposición al denominado proyecto de “renta inesperada”, Tolosa Paz evaluó que “oponerse por oponerse no tiene mucha razonabilidad”.

    Al respecto precisó que, en caso de lograr un trámite legislativo favorable, “no alcanzará a personas físicas sino a jurídicas, es decir empresas, que además tienen ganancias extraordinarias de más de mil millones de pesos; en un contexto donde ni las propias empresas esperaban un escenario de guerra como el de Rusia y Ucrania”.

    “Se trata de sectores muy definidos que representan un 3% y que tienen ganancias inesperadas producto de la guerra; en ese contexto se inscribe la medida que por un lado apunta a seguir redistribuyendo el ingreso, y cuya alícuota será menor en los casos en que parte de esa renta inesperada se utilice para la reinversión en nuevas plantas, procesos productivos y generación de empleo”, explicó la dirigente peronista.

  • DIPUTADOS CONTINÚA TRABAJANDO EN LA LEY DE ALQUILERES

    La comisión de Legislación General se reúne en el Congreso para continuar el debate de la Ley 27.551 sobre Alquileres.
    En el encuentro se escucharán las observaciones y necesidades de consejos federales como COFECI, observatorios, asociaciones como ADCOIN, federaciones, investigadores, y fundaciones, con un amplio sentido federal.
    Dicha dinámica permitirá el diálogo e intercambio entre sectores que representan a inquilinos, locatarios, inmobiliarias, y empresas, en busca junto a los diputados de mejorar la legislación actual.

    Dicha comisión avanzará también mañana para retomar nuevamente el debate el 27 y 28 de abril.

  • Semana Santa en el Partido de La Costa: con un alto nivel de ocupación se vivieron cuatro días llenos de actividades

    Semana Santa en el Partido de La Costa: con un alto nivel de ocupación se vivieron cuatro días llenos de actividades

    unnamed 2

    Nuevamente miles de turistas eligieron el Partido de La Costa para descansar en Semana Santa. Con una ocupación del 86% en promedio, los vecinos, vecinas y visitantes pudieron disfrutar de una variedad de actividades pensadas para toda la familia.


     
    Además de los 96 kilómetros de playa, ideales para el descanso, en un entorno natural, hubo diversas propuestas para compartir en las distintas localidades, a las cuales llegaron más de 160 mil visitantes, lo que sería un 20% más de visitantes que en Semana Santa de 2019, previo a la pandemia.
     
    “Miles de personas nos eligieron para disfrutar estos días cerca del mar y con muchas actividades para compartir en familia.  Tuvimos un nivel de ocupación promedio del 86%, lo que para nosotros significa trabajo y mayor movimiento en nuestra economía local, algo muy importante en estos tiempos tan difíciles. Como comunidad seguimos haciendo a la reactivación”, expresó Cardozo en sus redes sociales.
     
    Entre las actividades del fin de semana se destacó la primer Fiesta de la Pesca Artesanal Costera, un evento que se realizó el viernes y sábado en Costanera y Avenida Libertador de Mar de Ajó, con el objetivo de que cada año se lleva a cabo en una localidad diferente, para que puedan participar todos los vecinos y vecinas del Partido de La Costa además de los visitantes de Semana Santa.
     
    En Mar de Ajó se pudieron recorrer más de 90 puestos de alimentos de productores locales, venta de pescado fresco y frutos de mar, espectáculos, entretenimiento para los más pequeños, shows musicales, feria gastronómica y de artesanos. También hubo cocina en vivo para degustar platos tradicionales con productos frescos recién sacados del mar.
     
    Otro de los atractivos del fin de semana fue el concurso anual de pesca deportiva organizado por los Bomberos Voluntarios de Santa Teresita, a total beneficio de la institución. Esta actividad convocó a los amantes de la pesca en las playas de Santa Teresita y Mar del Tuyú, con importantes premios también fue una oportunidad para compartir de una mañana en familia frente al mar.
     
    Siguiendo con las opciones para disfrutar al aire libre, también hubo Cicloturismo y Caminatas Aeróbicas en San Clemente del Tuyú, Santa Teresita y San Bernardo para incentivar la práctica deportiva en un ambiente natural.
     
    CELEBRACIÓN RELIGIOSA
    En el marco de las celebraciones religiosas por Semana Santa, se llevó a cabo el tradicional Vía Crucis viviente en el Parque Temático y Religioso Laberinto Las Toninas.
     
    Con una procesión que inició en la Capilla San Cayetano de la localidad hasta llegar al Laberinto, se recrearon los últimos momentos de la vida de Jesucristo pasando por todas las estaciones emplazadas en el recorrido al aire libre.
     
    Más de 100 personas en escena revivieron este hecho de importancia para la comunidad católica, acompañados por vecinos y visitantes que se sumaron a esta propuesta.
     
    Además, el jueves santo se celebró la Santa Misa en todas las Parroquias y Capillas del Partido de La Costa, mientras que en el Laberinto se realizó una representación del lavado de pies y última cena de Jesucristo compartiendo el pan y vino; mientras que el viernes santo, previo al Vía Crucis, también hubo una representación de la última cena en la Capilla San Cayetano de Las Toninas.
     
    MÁS ACTIVIDADES
    Los cines del Partido de La Costa con sus salas de San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, San Bernardo y Mar de Ajó ofrecieron estrenos para grandes y chicos.
     
    Además, hubo funciones de teatro en el Teatro Luz y Fuerza de San Bernardo y Teatro Auditorio de San Bernardo, con otra presentación de la Liga de Antiprincesas.
     
    También hubo espectáculos musicales a la gorra en el Resto Bar Al Andar de Santa Teresita y el Show de Techito y Cachirula en el Parador Municipal de Santa Teresita.
     
    En tanto, Mar de Ajó fue sede de un Encuentro de Autos Multimarcas que convocó a los amantes de los motores con una exposición de autos clásicos, música en vivo, food trucks, sorteos y muchas sorpresas.
     
    Sin dudas, como a lo largo de toda la temporada de verano, fue un fin de semana lleno de propuestas para todos los gustos, donde los miles de visitantes que eligieron el Partido de La Costa para su descanso pudieron disfrutar de esta variada agenda de actividades.

  • Historia de superación: Franco Traverso se incorporó a la Delegación Municipal de General Pirán

    Historia de superación: Franco Traverso se incorporó a la Delegación Municipal de General Pirán

    El joven oriundo de General Pirán, Franco Traverso, se incorporó a la Delegación Municipal de la localidad luego de su preparación para el trabajo a través de la Dirección de Discapacidad del municipio. El intendente Jorge Paredi recibió en su despacho a Franco, de 21 años, hipoacúsico y exalumno de la Escuela Especial María Elena Walsh, que se suma al plantel de la dependencia a cargo de Horacio Ferreyra.

    El jefe comunal destacó que «Franquito es un ejemplo de superación, integración e inclusión». A través de la Dirección de Discapacidad y su directora Rosa Blasetti, Franco Traverso desarrolla funciones en la delegación y cumpliendo el cupo laboral, el jefe comunal procedió a su ingreso.

    El intendente Paredi, Ferreyra y Blasetti resaltaron la historia de Franco. «Es un ejemplo de superación, integración e inclusión dada su discapacidad. Siempre predispuesto y con enorme dedicación junto a Yolo Ferreyra y Juampi Ledesma, director de Desarrollo Social», contó el jefe comunal.