Día: 5 de marzo de 2022

  • Mar del Plata: Katopodis recorrió las obras de restauración de la emblemática Casa sobre el Arroyo

    Mar del Plata: Katopodis recorrió las obras de restauración de la emblemática Casa sobre el Arroyo

    El Ministerio de Obras Públicas lleva adelante una de las obras más importantes del patrimonio moderno argentino para transformar este Monumento Artístico Histórico Nacional en un museo abierto al público 

    El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, acompañado de la subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial, Cecilia Larivera; y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, recorrieron las obras de restauración y puesta en valor integral de la emblemática Casa sobre el Arroyo, también conocida Casa del Puente. 

    El Ministerio de Obras Publicas lleva adelante una de las obras mas importantes del patrimonio moderno argentino

    Al respecto, Katopodis aseguró: “La Casa del Arroyo es uno de los espacios culturales más emblemáticos de Mar del Plata que estamos recuperando para que su comunidad y los turistas puedan volver a disfrutarla”. 

    Y continuó: “Estas son obras que estamos llevando a través de un programa para recuperar edificios que tienen un sentido de pertenencia y aportan un gran valor patrimonial a las ciudades”. 

    Las obras están a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, a través de la Dirección Nacional de Gestión de Obras; cuenta con una inversión de $49 millones y contempla trabajos de consolidación, conservación, reconstrucción y restauración uno de los ejemplos más significativos del patrimonio moderno argentino. 

    El proyecto incluye la restauración integral de la casa principal, así como de la casa de los caseros. En este momento, se están realizando tareas de impermeabilización de la cubierta, donde se repondrá el solado de hormigón de piedra pómez y se recuperarán todos los objetos de diseño como tanques de agua revestidos en símil piedra, ventilaciones y lucarnas. 

    En el interior, se restaurarán los solados de madera originales de cedro y se completarán las piezas faltantes que se perdieron durante el incendio y se reconstruirán los sectores faltantes de los mobiliarios y equipamiento original de madera. Además, se está trabajando en el diseño y muestras de réplicas como luminarias, artefactos sanitarios, griferías y barandas a partir de los planos originales y fotos históricas. 

    En el exterior, se realizarán tareas de limpieza y reposición del hormigón armado martelinado y se reproducirá el diseño original de carpinterías que se modernizarán con vidrios tipo DVH laminado para mayor seguridad. 

    Asimismo, se renovarán las instalaciones sanitarias, eléctricas, termomecánicas y electromecánicas, sumado a la restauración y puesta en valor integral desde la envolvente general hasta el detalle de los herrajes, barandas, luminarias, equipamiento de cocina y baños. 

    En este proyecto intervienen empresas, profesionales y operarios especializados en la conservación del patrimonio, que también incluye una etapa final de cuidado, preservación, conservación y mantenimiento del parque donde se encuentra el edificio. 

    La Casa sobre el Arroyo fue diseñada por Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge a partir del encargo del padre de Amancio, el músico Alberto Williams, hace más de 75 años siendo una de las obras más importantes del patrimonio moderno argentino que abrirá sus puertas como un museo abierto al público, luego de ser declarado Monumento Artístico Histórico Nacional.

  • JORGE PAREDI: «LA FIESTA DE LA CERVEZA ARTESANAL FUE UN ÉXITO, PASARON MÁS DE 50 MIL PERSONAS»

    JORGE PAREDI: «LA FIESTA DE LA CERVEZA ARTESANAL FUE UN ÉXITO, PASARON MÁS DE 50 MIL PERSONAS»

    En declaraciones radiales, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, se refirió al comienzo de marzo «con muchas expectativas» y celebró la realización de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar. «Fue un éxito, pasaron más de 50 mil personas durante la festividad», afirmó el jefe comunal al tiempo que desctacó «el apoyo del sector cervecero y gastronómico» y agradeció «al equipo de empleados municipales que estuvo pendiente día a día para que todo salga bien».

    Tras un cierre de febrebro con ocupación plena, Jorge Paredi se mostró entusiasmado por marzo. «Apenas iniciamos el mes recibimos la visita del gobernador Axel Kicillof y sus ministros. Tennemos muchas expectativas por marzo. Desde el municipio seguiremos con las propuestas culturales y deportivas gratuitas los fines de semana en espacios abiertos», confirmó.

    Asimismo, el intendente habló en relación a la vigésima edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal. «Fue un éxito, pasaron más de 50 mil personas durante la festividad. El sector cervecero y gastronómico local con impulso y apoyo económico logran que se concrete la fiesta y mantenga el espíritu de público familiar y acceso gratuito. Agradezco al equipo de empleados municipales y a los chicos de Playas Limpias, quienes estuvieron pendiente día a día para que todo salga bien», comentó.

    Y señaló: «El delegado de Santa Clara del Mar, Antonio Contardo, y el secretario de Turismo y Cultura, Germán Montes, lograron de manera positiva la conjunción público privada para que la fiesta tenga la respuesta que tuvo: pasaron más de 50 mil personas».

  • El municipio y Vialidad Nacional firmaron los convenios específicos por la obra de pavimentación en Santa Clara del Mar y Camet Norte

    El municipio y Vialidad Nacional firmaron los convenios específicos por la obra de pavimentación en Santa Clara del Mar y Camet Norte

    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, y el asesor de Asuntos Municipales de Vialidad Nacional, Marcelo Sosa, rubricaron este viernes la firma de los convenios específicos para las obras de pavimentación en Santa Clara del Mar y Camet Norte. Del encuentro también participaron el secretario General, Walter Wischnivetzky, y el delegado municipal, Antonio Contardo. «Gracias al ministro Katopodis y al administrador de Vialidad, Gustavo Arrieta, podemos avanzar en estas obras fundamentales para ambas localidades», aseguró el jefe comunal.

    En su despacho, Paredi recibió al funcionario nacional marchiquitense, para la firma de los convenios específicos que contemplan diseños viales que potencian el desarrollo, el crecimiento y la seguridad vial de la costa del Partido de Mar Chiquita. Al respecto, Marcelo Sosa destacó: «Concretamos gestiones que transforman la calidad de vida de los marchiquitenses. Una vez más, el gobierno nacional estará presente en Mar Chiquita para impulsar el desarrollo local y el trabajo. Ese es el compromiso del administrador general Gustavo Arrieta con cada municipio del país».

    Por su parte, Jorge Paredi, expresó: «Gracias al ministro Katopodis y al administrador de Vialidad, Gustavo Arrieta, podemos avanzar en estas obras fundamentales para ambas localidades. Junto con Marcelo concretamos este convenio en el Palacio Comunal luego de escuchar las demandas de vecinos y vecinas a través de la delegación a cargo de Antonio Contardo».

    En Santa Clara del Mar, la obra permitirá asfaltar las calles en el acceso al Centro de Atención Primaria de la Salud, la Biblioteca Municipal José de San Martín, el Centro Cultural y todo el Parque Municipal El Diego, que tienen su flamante Polideportivo, más la Av. Río de Janeiro.

    En tanto, en Camet Norte, la pavimentación incluirá todo el circuito del transporte público y garantizará los ingresos a los establecimientos educativos sobre la avenida San Martín, el Centro Integrador Comunitario y el Centro Las Acacias, con la conexión a la Ruta 11.