Día: 11 de febrero de 2022

  • DIPUTADOS SE REFIRIERON AL ACUERDO CON EL FMI

    Tras el anuncio de un principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la espera de que ingrese el mismo para ser tratado en el Congreso, legisladores nacionales de distintos partidos políticos se expresaron al respecto del entendimiento logrado con el organismo internacional y resaltaron la importancia de lograr un acuerdo para la Argentina.

    El diputado del Bloque Pro, Alberto Asseff, aseguró que “la Argentina necesita un acuerdo con el Fondo” y, si bien “hay mejores acuerdos que el que aparentemente se va a celebrar”, consideró “se necesita un acuerdo porque no puede caer en default, que sería gravísimo para el pueblo argentino, empezando por el pueblo más vulnerable y más marginal”

    “Si bien nosotros no conocemos los detalles, en principio somos propicios y propensos a que el acuerdo sea convalidado por el Congreso y por nuestra Cámara de Diputados”, agregó.

    Por su parte, Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, expresó: “Esperamos que se puedan llevar adelante con éxito los acuerdos, que son tan necesarios y tan importantes para poder salir adelante, para poder planificar y para poder seguir creciendo”.

    En este sentido, el legislador indicó que el acuerdo con el FMI es “fundamental” y necesario para volver a los mercados voluntarios de deuda.

    “Eso tiene implicancias no solamente para el gobierno nacional, sino también para el sector privado, para las provincias y para todo aquel que tenga que renegociar deudas. Es fundamental que la Nación Argentina vuelva a los mercados voluntarios de deuda y por eso es tan importante este acuerdo con el Fondo”, afirmó

  • ANSES: CALENDARIOS DE PAGO DEL VIERNES 11 DE FEBRERO

    ANSES: CALENDARIOS DE PAGO DEL VIERNES 11 DE FEBRERO

    ANSES INFORMA QUE MAÑANA SE ABONAN JUBILACIONES, PENSIONES,
    ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO, ASIGNACIONES FAMILIARES, ASIGNACIÓN
    POR EMBARAZO Y LOS PROGRAMAS ALIMENTAR PARA AUH, HOGAR Y PROGRESAR
    PARA JÓVENES DE 18 A 24 AÑOS.

      JUBILACIONES Y PENSIONES

      Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a
    jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos
    terminados en 4 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 32.664 pesos.

      ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO Y ASIGNACIÓN FAMILIAR POR HIJO

      Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana perciben la
    Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo
    titulares con documentos concluidos en 4.

      ASIGNACIÓN POR EMBARAZO

      Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana cobran la
    Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en
    1.

      ASIGNACIONES POR PRENATAL Y POR MATERNIDAD

      Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por
    Maternidad con documentos terminados en 2 y 3 perciben mañana su
    prestación.

      PROGRAMA ALIMENTAR

      En el marco del _Plan Argentina contra el Hambre_ del Ministerio de
    Desarrollo Social, ANSES acompaña con el pago del programa Alimentar.
    Mañana cobran titulares de AUH con documentos concluidos en 4 en la
    misma cuenta de la prestación.

      PROGRAMA HOGAR

      ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa
    Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de
    garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas
    natural. Mañana cobran este beneficio las personas con documentos
    finalizados en 4.

      PROGRESAR

      Con Progresar, ANSES y el Ministerio de Educación garantizan el
    derecho de terminar los estudios a jóvenes del país. Mañana cobran
    titulares de 18 a 24 años con documentos terminados en 2 y 3.

  • LAS FLORES: HERNAN MORENO FUE RECIBIDO POR EL INTENDENTE LUEGO DE HACER CUMBRE EN EL ACONCAGUA

    LAS FLORES: HERNAN MORENO FUE RECIBIDO POR EL INTENDENTE LUEGO DE HACER CUMBRE EN EL ACONCAGUA

    En la mañana de este jueves en la sala de audiencias, el intendente Alberto Gelené acompañado por el presidente del Concejo Deliberante Profesor Fabián Blanstein, el asesor de políticas públicas Emil Gelené y el secretario de Deportes Fernando Muñiz, recibieron a Hernán Moreno quien junto a Braian Magno efectuaron una épica travesía para hacer escala en la cumbre del Aconcagua y colocar la bandera de Las Flores en la cima de esta montaña. 

    El intendente Alberto Gelené muy emocionado felicitaba a Hernán y a través de él a Braian quien no pudo estar presente en este encuentro “Sin dudas este es un objetivo cumplido, como el esfuerzo y sacrificio que esto significa del cual debemos hacernos parte todos los florenses porque esta hazaña con todo lo que significa quedará para siempre en la historia”. 

    Moreno hizo referencia a la travesía contando una serie de vicisitudes y anécdotas vividas durante los 7 días que duró la trepada para llegar al ansiado objetivo. Conto que se encontraron con muchos expedicionarios europeos, sobresaliendo una importante presencia de ciudadanos rusos y agrego que hubo momentos duros dado lo difícil del trayecto y conto detalles de la alimentación, la hidratación y el cuidado que debían realizar en el día a día. No oculto su emoción al destacar que una vez en la cumbre hicieron 6 metros arrodillados junto a Braian a manera de agradecimiento y hubo un momento para estrecharse en un gran abrazo en señal de objetivo cumplido. Dentro de lo más duros Hernán señalo que sufrió un desmayo producto del esfuerzo, pero por fortuna pudo recuperarse en muy buena forma. 

    Antes del regreso a la ciudad, después de más de 30 horas de viaje en micro, fueron recibidos en Mendoza por médicos y funcionarios del INCUCAI recibiendo el elogio por la misión cumplida, ya que llevaban a delante la Campaña de Donación de Órganos. 

    En Las Flores la emoción también pudo más al ser recibidos por familiares, amigos e integrantes de la Agrupación Vibraventura colaboradores directos en este desafío cumplido. 

    Consultado por el próximo objetivo, manifestó escalar el Everest seria otro gran sueño, pero dejo en claro que para esto resta mucho tiempo.

  • Alberto Fernández, Katopodis y Perczyk anunciaron nuevas obras del Programa de Infraestructura Universitaria

    Alberto Fernández, Katopodis y Perczyk anunciaron nuevas obras del Programa de Infraestructura Universitaria

    Con el lanzamiento de la etapa 2022, en total serán 167 las obras que se desarrollarán en universidades públicas de todo el país por una inversión de $33.274 millones. Además, durante el acto, se dejó inaugurado el nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. 

    El presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el ministro de Educación, Jaime Perczyk anunciaron nuevas obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, para alcanzar un total de 167 obras en instituciones de las 23 provincias y CABA, por una inversión de $33.274 millones. 

    Durante un acto el Museo Casa Rosada, se realizó el lanzamiento de la etapa 2022 que comprende 75 nuevos proyectos en Universidades y Escuelas de Formación Profesional, que se suman a las 92 obras vigentes, para beneficiar a más de 1,5 millones de estudiantes y docentes. 

    Al respecto, el presidente Alberto Fernández destacó: “Que nosotros sigamos desarrollando infraestructura en universidades es la mejor inversión que podemos hacer, porque estamos invirtiendo en el futuro y porque nada nos va a hacer más ricos que tener generaciones de argentinos que desarrollen el conocimiento, que puedan investigar y desarrollar la ciencia y la tecnología” 

    Por su parte, Katopodis señaló: “Hoy lanzamos con el Presidente Alberto Fernández y el Ministro Jaime Perczyk una nueva etapa del Programa de Infraestructura Universitaria, que nos permitirá alcanzar 167 obras en universidades de toda la Argentina. Esta inversión nacional reafirma que la educación es prioridad en este gobierno”.  

    Y continuó: “Estamos convencidos de que la educación, la ciencia y el trabajo son los pilares para construir un futuro mejor”. 

    Asimismo, el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, manifestó: “Este programa tiene por objetivo garantizar derechos, ampliar, expandir e igualar”. Y agregó: “Es una propuesta clarísima del gobierno sostener la idea de que la universidad pública es una plataforma de desarrollo, una de las propuestas que tiene la Argentina para encontrar un camino mejor y más federal de justicia social con trabajo, con producción, con ciencia, y con conocimiento”. 

    De los 75 proyectos, 70 se desarrollarán en universidades con la realización de nueva obras, ampliaciones y refacciones de la infraestructura existente, mientras que, en las Escuelas de Formación Profesional, se llevarán a cabo 5 obras que incluyen dotaciones de equipamiento básico y específico. 

    En la actualidad, el Ministerio cuenta con un total de 92 obras y proyectos vigentes, de las cuales, 74 se desarrollan en 48 universidades nacionales; 15 se ejecutarán con recursos del Tesoro Nacional en instituciones de CABA, Gran Buenos Aires, Río Negro y Neuquén; y 3 proyectos iniciados entre 2016 y 2018, entre los que se destaca el nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Letras y 2 que continúan en ejecución en las universidades nacionales de Moreno y de Río Negro.   

    Las obras son implementadas con fondos del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y recibe un financiamiento mixto con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional. 

    El Programa tiene como objetivo ampliar la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional, así como también se propone incrementar el acceso a la Educación Superior; optimizar la calidad de la instrucción; fortalecer el funcionamiento y/o los servicios que prestan las instituciones; y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.  

    Además, Katopodis y Perczyk firmaron con los rectores nuevos convenios para obras en la Universidad de Buenos Aires; la Universidad Nacional de Misiones; Universidad Nacional del Litoral; y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. 

    Del evento, también participaron las rectoras de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren, y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco. 

    Nuevo edificio de Filosofía y Letras de la UBA 

    Durante el acto, además, se dejó inaugurado el nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, que beneficia a 8.500 estudiantes. 

    El proyecto, que se licitó y adjudicó en el año 2015, demandó una inversión de $266,5 millones y consistió en la construcción de un edificio anexo al existente de 5.500 m2, ubicado en el barrio de Caballito. 

    El nuevo espacio cuenta con una planta baja, patio descubierto, acceso vehicular, un subsuelo que ocupa la totalidad del terreno, sectores de servicio, SUM comedor, mini auditorio y depósitos. 

    Asimismo, posee 9 pisos compuestos por 16 aulas, Institutos de Investigación con sus respectivos sectores de servicio y circulación, una biblioteca, una guardería, un SUM en el 9° y una terraza descubierta. 

    Video del Lanzamiento del Programa de Infraestructura Universitaria: https://youtu.be/OKQA_rPFhIE