Día: 27 de enero de 2022

  • SESIONES EXTRAORDINARIAS: DIPUTADOS ANALIZAN EL TEMARIO A TRATAR EN FEBRERO

    El gobierno nacional convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación a partir del 1° de febrero. El temario, que incluye 18 proyectos, fue analizado por legisladores de diversas fuerzas políticas luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, lo comunicara a los jefes de los bloques.

    En relación a los proyectos que crean universidades nacionales, entre ellas la del Delta, Alicia Aparicio, del Frente de Todos (Buenos Aires), destacó la importancia de «Dar respuesta a la gente joven desde la política», fomentando el estudio, la capacitación y la posterior profesionalización de las personas que lleguen a recibirse.

    Además la diputada consideró que este proyecto “Da la posibilidad de que ingresen a la universidad todos aquellos que tienen su vocación, las ganas y que han proyectado su futuro” siendo esto “fundamental para el crecimiento del país”.

    Por su parte, el diputado Martín Maquieyra, de Juntos por el Cambio (La Pampa), indicó que el Proyecto de Ley de Promoción de la Electromovilidad es “Muy interesante ya que plantea reducciones impositivas a la producción de autos eléctricos, importante por el impacto que tienen los autos convencionales, por los combustibles fósiles, en el cambio climático”.

    Por otra parte, el diputado analizó el Proyecto de Ley tendiente a crear el “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador”, y puntualizó en que “Es bueno reducir las producciones impositivas o compensaciones como ganancias, a todo lo que es la producción sustentable, y sobre todo a la agroindustria”.

  • A partir de hoy habrá que mostrar el pase sanitario para viajar en micros de media y larga distancia

    A partir de hoy habrá que mostrar el pase sanitario para viajar en micros de media y larga distancia

    Regirá a partir de este jueves 27 de enero. Se deberá presentar al comprar el pasaje y al subir al colectivo. Te contamos cómo tramitar el pase sanitario.

    Si bien se puede presentar el certificado de vacunación o carnet otorgado al momento de la inoculación; también se puede obtener de manera digital.

    Para esto es necesario descargar en el celular alguna de estas apps: Mi Argentina o VacunatePBA. Una vez que se completan los datos personales, ya aparecen en pantalla todas las vacunaciones contra el COVID-19.

    • Ingresar a la tienda de aplicaciones del celular, buscar Mi Argentina y descargarla.

    • Ingresar a “crear cuenta” para registrarse.

    • El registro puede realizarse de dos formas: escanear el DNI o completar manualmente el formulario.

    •  Va a llegar un correo electrónico para activar la cuenta.

    • Se hace clic en el botón verde y listo. Con eso se completa el registro.

    Es importante tener en cuenta que el documento se puede descargar en formato PDF, por lo que no requiere conexión a internet.

    Cuándo deberá presentarse el pase sanitario en la Provincia de Buenos Aires

    El pase sanitario se deberá presentar al comprar el pasaje y al subir al colectivo acreditándolo con cualquier APP (VacunatePBA o Mi Argentina) o el certificado papel.

    Quiénes deberán presentar el pase sanitario

    El pase sanitario deberá ser presentado en los micros de media y larga distancia por todos los mayores de 13 años, que deberán constatar la vacunación completa.

    El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Donofrio, no descartó que para marzo o abril se pueda avanzar hacia el resto de la población (menores de 18).

  • El intendente José Rodríguez Ponte junto con el Doctor Marcelo Cachagua se reunieron con el Ministro de Salud

    El intendente José Rodríguez Ponte junto con el Doctor Marcelo Cachagua se reunieron con el Ministro de Salud

    El intendente José Rodríguez Ponte junto al Secretario de Salud del municipio, el Dr. Marcelo Cachagua, mantuvieron una reunión con el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak.Durante el encuentro, abordaron distintos temas de obras y mejoras en el sector sanitario de General Lavalle y por otro lado, se mencionó el ataque y la agresión que sufrió el Dr. Marcelo Cachagua dentro del Hospital Municipal.Uno de los temas, fue el giro de dinero perteneciente al SAMO (dinero que reciben los hospitales por la atención de la facturación de obras sociales, mutuales, prepagas o ART por la atención de sus afiliados) por un valor de 5.000.000 de pesos para poder montar con el mismo un laboratorio de análisis clínicos municipal y así dejar de depender de privados para obtener resultados.Por otra parte, el CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) para el paraje Pavón que es pedido desde hace mucho tiempo y todo el proceso de licitación para el desarrollo y obra del mismo.De este modo, esperan poder avanzar con la apertura del sobre en el mes de febrero y colocar un plazo de obra de 6 meses para poder abrirlo antes de fin de año.También, con respecto a las ambulancias, la Provincia reconoció que hay una demora en la compra de unidades, ya hay notas presentadas con anterioridad por el municipio por lo que General Lavalle entraría en el próximo lote de unidades a repartir. Se solicitó una Unidad de Traslado con cuidados intensivos.A su vez, se pidió por la seguridad del hospital luego de lo ocurrido con el Dr. Marcelo Cachagua. El Ministro de Salud, Nicolás Kreplak se comprometió a hablar con el Ministerio de Seguridad para instalar algún puesto fijo y destinar personal en el lugar para proteger a los trabajadores sanitarios.Para finalizar, se habló también sobre la campaña de vacunación en nuestro distrito y sobre la situación epidemiológica.