Día: 21 de enero de 2022

  • El Gobernador se reunió con prestadores del sector turístico en los municipios de Villa Gesell y General Madariaga.

    El Gobernador se reunió con prestadores del sector turístico en los municipios de Villa Gesell y General Madariaga.

    .

    En el marco de la continuidad de la temporada de verano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes nuevas reuniones con empresarios de actividades vinculadas al turismo en los municipios de Villa Gesell y General Madariaga. Estuvo acompañado por los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Seguridad, Sergio Berni; la subsecretaria provincial de Turismo, Soledad Martínez; los intendentes Gustavo Barrera y Esteban Santoro; y el jefe comunal de La Costa, Cristian Cardozo.

    “Estamos recorriendo los destinos turísticos para evaluar los resultados de una temporada que parecía complicada debido a la pandemia, pero que está alcanzando niveles récord a partir de la implementación de medidas económicas y sanitarias”, destacó Kicillof y agregó: “Realizamos un abordaje integral para promover el turismo, que incluyó la construcción de las autovías 11 y 56 para disminuir los accidentes viales y una inversión enorme en equipamiento y en formación de los policías que integran el Operativo de Sol a Sol”.

    Por la mañana, el Gobernador visitó la cafetería Alfajores Amalfi en Villa Gesell, donde conversó con sus dueños y con representantes gastronómicos y hoteleros. A continuación, recorrió distintos locales de la Avenida 3, donde dialogó con comerciantes sobre los resultados de la primera quincena de enero y la implementación de programas de descuentos y promociones que ofrece la billetera virtual del Banco Provincia, Cuenta DNI. 

    En horas del mediodía, mantuvo otra reunión con prestadores turísticos en el Palacio Municipal de General Madariaga, y se interiorizó acerca del proyecto La Invernada, una estancia centenaria de 24 hectáreas que cuenta con un castillo de estilo colonial, donde se planea montar una propuesta cultural que complemente la oferta turística.

    Kicillof explicó que “los resultados obtenidos son fruto del esfuerzo coordinado entre la Nación, la Provincia y los Municipios para la puesta en marcha de programas de impulso como el PreViaje y políticas sanitarias que nos permiten sostener la temporada a pesar de los contagios”.

    Entre las medidas implementadas con el objetivo de apuntalar a los sectores productivos más afectados durante la pandemia, el gobierno de la Provincia llevó adelante el Programa de Sostenimiento Económico, a través del cual se destinaron más de 640 millones de pesos para acompañar a 10.800 unidades productivas de 70 actividades. La asistencia del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica se realizó a través de aportes no reembolsables de entre 40 mil y 150 mil pesos, que tuvieron entre sus principales beneficiarios a comercios minoristas de prendas de vestir y accesorios, peluquerías, transporte escolar, espacios gastronómicos y servicios de tratamiento de belleza.

    “Tenemos el desafío de mantener el trabajo en conjunto para que el éxito de esta temporada sea un nuevo piso que nos permita seguir creciendo en los próximos años”, señaló el Gobernador y resaltó: “Vamos a impulsar reformas estructurales para sostener y reforzar todos los programas de promoción y difusión del turismo y la cultura, dos actividades muy importantes para la creación de empleo en la Provincia”.

    Por su parte, Barrera remarcó: “La idea de estas reuniones es escuchar las inquietudes de quienes están vinculados al turismo y poder ir haciendo el seguimiento de un temporada que es exitosa también por la implementación de programas de impulso diseñados tanto por la Nación como por la Provincia”, dijo. En tanto, Santoro valoró “el contacto permanente y el ida y vuelta entre todos los actores, prestadores gastronómicos y turísticos, junto a funcionarios del Gobierno de la Provincia que, más allá de los colores políticos, realiza gestiones para promover el turismo”.

    “Hemos puesto en marcha el plan 6×6 para la recuperación y transformación de la Provincia, que incluye políticas de inversión y promoción destinadas a ofrecer atractivos turísticos durante todo el año”, enfatizó Kicillof y concluyó: “Junto a la aplicación ReCreo y el programa para garantizar los viajes de egresados de las y los estudiantes bonaerenses, vamos a seguir planificando medidas que permitan ampliar la oferta turística de la provincia de Buenos Aires”. 

  • ANSES: CALENDARIOS DE PAGO DEL VIERNES 21 DE ENERO

    ANSES: CALENDARIOS DE PAGO DEL VIERNES 21 DE ENERO

      ANSES INFORMA QUE MAÑANA SE ABONAN JUBILACIONES, PENSIONES,
    ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO, ASIGNACIONES FAMILIARES, ASIGNACIÓN POR
    EMBARAZO, ASIGNACIONES DE PAGO ÚNICO, PRESTACIÓN POR DESEMPLEO Y LOS
    PROGRAMAS ALIMENTAR PARA AUH, HOGAR Y REPRO II.

      JUBILACIONES Y PENSIONES

      Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a
    jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos
    terminados en 8 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 32.664 pesos.

      ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO Y ASIGNACIÓN FAMILIAR POR HIJO

      Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana perciben la
    Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo
    titulares con documentos concluidos en 8.

      ASIGNACIÓN POR EMBARAZO

      Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana cobran la
    Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 9.

      ASIGNACIONES DE PAGO ÚNICO

      Desde mañana y hasta el 14 de febrero se pagan las Asignaciones de
    Pago Único (Matrimonio, Adopción y Nacimiento) para todas las
    terminaciones de documento.

      PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

      Mañana perciben la Prestación por Desempleo las personas con
    documentos concluidos en 0 y 1.

      PROGRAMA ALIMENTAR

      En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de
    Desarrollo Social, ANSES acompaña con el pago del programa Alimentar.
    Mañana cobran titulares de AUH con documentos finalizados en 8 en la
    misma cuenta de la prestación.

      PROGRAMA HOGAR

      ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa
    Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas
    en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Mañana
    cobran este beneficio las personas con documentos terminados en 8.

      PROGRAMA REPRO II

      MAÑANA SE ABONA EL PAGO A LAS Y LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE
    RECUPERACIÓN PRODUCTIVA II (REPRO II) DE LA AFIP, para dar alivio
    económico a las compañías y al personal afectado por la caída de la
    actividad debido al Covid-19.