Día: 18 de enero de 2022

  • Kicillof anunció dosis de refuerzo libre para personal de seguridad y personas gestantes o en periodo de lactancia

    Kicillof anunció dosis de refuerzo libre para personal de seguridad y personas gestantes o en periodo de lactancia

    Fue durante una conferencia de prensa en Monte Hermoso donde se brindaron detalles sobre la situación epidemiológica

    “A partir de mañana, la vacunación libre con dosis de refuerzo alcanzará también a los trabajadores de la seguridad, las personas gestantes y quienes se encuentran en periodo de lactancia, siempre que hayan completado sus esquemas primarios hace al menos cuatro meses”, anunció esta tarde el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Fue durante una conferencia de prensa realizada en el municipio de Monte Hermoso, junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Salud, Nicolás Kreplak; y el intendente local, Marcos Fernández.

    La vacunación para estos grupos podrá realizarse sin turno en cualquier vacunatorio de la Provincia y, en el caso de las personas gestantes y quienes se encuentran amamantando, no se requerirá que la información esté actualizada en los registros de la plataforma VacunatePBA. Desde diciembre la aplicación libre de la tercera dosis ya está disponible para mayores de 60 años y mayores de 50 que hayan recibido las vacunas de Sinopharm; inmunocomprometidos que hayan sido inoculados con el segundo componente hace al menos un mes; y personal de salud.

    En ese sentido, Kicillof destacó que “hemos hecho un esfuerzo muy grande para sostener la temporada desde el plano sanitario, fortaleciendo la capacidad de atención y, sobre todo, promoviendo la vacunación”. “Es muy importante que todos estén inmunizados, ya que los datos arrojan que los no vacunados tienen 36 veces más posibilidades de cursar la enfermedad de forma grave”, señaló.

    Respecto de la situación epidemiológica, Kreplak informó que “se contabilizaron hoy 49.794 casos de Covid-19 en la Provincia, en tanto que el promedio diario semanal supera los 41 mil contagios”. “Gracias a la exitosa campaña de vacunación, hay un desacople con los casos graves: apenas el 48,3% de las camas de terapia intensiva están ocupadas, siendo solamente un 28,2% las que se explican a causa del coronavirus”, detalló.

    Hasta el momento, se aplicaron más de 16,8 millones de vacunas, alcanzando al 90,5% de las y los bonaerenses con la primera dosis; al 78,3% con la segunda; y al 22,4% con el refuerzo.
    “Gracias a la inversión, el trabajo conjunto y la planificación, estamos llevando adelante una temporada histórica, que supera incluso los resultados obtenidos antes de la pandemia”, expresó Kicillof y agregó: “Hemos dispuesto un operativo de seguridad sin precedentes y una batería de políticas orientadas a crear fondos específicos y crédito para apuntalar el turismo”.

    Por su parte, Costa enfatizó: “Con los números de la primera quincena de enero finalizada, podemos confirmar que estamos transitando la mejor temporada de los últimos diez años, ya que en estos 15 días fueron 1.850.000 los turistas que eligieron los destinos de la provincia de Buenos Aires”. “Esto es producto de una Provincia que se preparó y que desplegó una serie de políticas para acompañar al sector turístico y cultural, lo que nos permite volver a posicionarnos como el principal destino turístico del país”, añadió.

    Por su parte, el intendente Fernández resaltó la jornada de trabajo junto a representantes de sectores productivos locales “en la que quedó claro el esfuerzo que ha hecho la Provincia para alcanzar esta temporada de verano”. “Estamos sumamente felices por cosechar los frutos de este trabajo que no fue una casualidad, sino que es producto de la articulación entre Nación, Provincia y municipios para que todos podamos estar disfrutando de esta temporada”, agregó.

    Por último, Kicillof resaltó que “la provincia de Buenos Aires está atravesando una temporada histórica, producto de la planificación y la inversión en materia de salud, seguridad y cultura”. “Vamos a seguir apuntalando los cuidados y la vacunación porque el turismo es esparcimiento y tranquilidad, pero también producción y trabajo para los y las bonaerenses”, concluyó.

  • RECORD DE TRÁNSITO EN LAS RUTAS BONAERENSES EN EL PRIMER RECAMBIO TURISTICO DE ENERO

    RECORD DE TRÁNSITO EN LAS RUTAS BONAERENSES EN EL PRIMER RECAMBIO TURISTICO DE ENERO

    En el marco del primer recambio turístico del año, AUBASA (Autopistas de Buenos Aires SA) informó que durante los días viernes, sábado y domingo de enero circularon por las rutas del Corredor del Atlántico, que comprende la Autovía 2 y las Rutas 11, 56, 63 y 74, 398.676 vehículos.

    Esta cifra representa un incremento del 50% en relación a mismo periodo, de viernes a domingo, de año 2021, 20% sobre 2020 y 32% por encima del registro del año 2019.
    El día de mayor tránsito, por las estaciones de peaje en sentido ascendente, hacia la Costa Atlántica, fue el sábado 15, cuando se registró el paso de 71.250 vehículos. Mientras que fué el domingo 16, el día de mayor flujo en sentido descendente con 80.747 autos regresando de la Costa.

    Al respecto, Ricardo Lissalde, presidente de AUBASA, destacó la importancia de las obras que convirtieron a las rutas 11 y 56 en autovia y que tuvieron un significativo impacto en la seguridad vial, toda vez que no se registraron choques frontales.

    En relación a las cifras de vehículos, Lissalde expresó: “tener un flujo de casi 400 mil autos confirma lo que anticipara el Gobernador Axel Kicillof en relación a que es ésta, una temporada despampanante”.

  • Santa Clara del Mar volvió a ser sede del Freestyle

    Santa Clara del Mar volvió a ser sede del Freestyle


    Este fin semana a través de la Secretaría de Turismo y Cultura del Partido de Mar Chiquita, se llevó a cabo la Final Nacional de Call of Freestyle en el Parque Municipal «El Diego» de Santa Clara del Mar, donde se otorgaron 4000 puntos FMS y el cupo a la final internacional al ganador Mega, MC cordobés, que competirá con estrellas del género de todo el continente, como Jota, Klan, Stuart, Metalingüística, Hammer y Brasita entre otros grandes competidores de la FMS de América.

    Tanto sábado como domingo, se disputaron la última Regional de Freestyle y la Final Nacional, respectivamente, en el Anfiteatro “El Diego” de Santa Clara del Mar, lugar donde también funciona la Escuela de Rap Municipal, y de donde salieron muchos de los concursantes. El secretario de Turismo y Cultura, Germán Montes, expresó: «Vivimos jornadas a pura cultura, rap, creatividad e improvisación en la Regional de Freestyle y la Final Nacional que llevamos adelante en el parque ‘El Diego’, donde funciona nuestra Escuela de Freestyle. Seguimos trabajando y apostado a la disciplina, para que competidores del distrito se sigan desarrollando en el arte y además, se puedan relacionar y competir con grandes de la cultura y de está manera adquirir nuevas experiencias».

    El evento reunió a dieciséis de los freestylers protagonistas de lo que es la lucha por el ascenso a la próxima temporada de la Freestyle Master Series de Argentina; y terminó coronando como campeón al cordobés Mega, que había logrado clasificar a esta Final Nacional tras consagrarse en la Final Regional de Córdoba realizada en la Impro Freest, y para llegar al título tuvo un largo camino que incluyó vencer al marplatense Soft en Octavos de Final, superar a Eleka en Cuartos de Final, cruzarse y vencer a Yenko en Semifinales y hacerse con el título de campeón nacional tras una dura final ante Chicho.

    De esta manera, Mega suma 4000 puntos para el Ranking de Ascenso a la próxima temporada de la Freestyle Master Series de Argentina, además de clasificarse de manera directa a La Latam Cup, una competencia internacional de freestyle que se realizará el próximo Domingo 23 de Enero en GAP de la Ciudad de Mar del Plata organizada por Call of Freestyle, donde compartirá escenario con competidores de la talla de Jota, Klan, Stuart, Metalingüística, Hammer y Brasita entre otros grandes competidores.

  • El Partido de La Costa ofrece sillas anfibias para personas con discapacidades en los paradores y balnearios de todas las localidades

    El Partido de La Costa ofrece sillas anfibias para personas con discapacidades en los paradores y balnearios de todas las localidades

    En el Partido de La Costa el Plan Estratégico Integral de Turismo Accesible avanza en las políticas turísticas de accesibilidad, por ejemplo aumentando sus servicios de sillas anfibias en distintos puntos a lo largo del distrito, para que las personas con discapacidades motrices también puedan disfrutar del verano y el mar.

    La iniciativa de la gestión del intendente Cristian Cardozo dispone de 31 sillas anfibias públicas y de transición para que todas aquellas personas con discapacidades motrices que eligieron al distrito para descansar también puedan disfrutar de trasladarse por las playas y de ingresar al mar.

    En los Paradores Municipales de Santa Teresita (Av. Costanera y calle 35) y de San Bernardo (Av. Costanera entre Hernández y Zuviría) hay disponibles sillas anfibias y luego en cada balneario hay al menos una silla anfibia a disposición de quien la necesite. 

    La política de turismo accesible avanza en etapas. En sus primeros pasos fue incorporando las sillas anfibias a través de un trabajo conjunto de la Municipalidad con el Rotary Club de Santa Teresita y ahora prosigue con la suma de sillas de transición mediante una gestión del Municipio con la Escuela Técnica N° 2 de Mar de Ajó y la Fundación Lautaro. 

    Así, quienes requieran del servicio encontrarán puntos para su utilización desde San Clemente hasta Mar de Ajó. 

    A continuación, se brinda el detalle de los espacios donde solicitar de manera gratuita las sillas anfibias:

    San Clemente
    -Riazor: Av. Costanera N° 2550.
    -El Atlántico: Av. Costanera y calle 19.
    -Edén: Av. Costanera y Av. II.
    -Costa Maluco: Av. Costanera N° 1280.
    -Santa Ana: Av. Costanera N° 2800
    -Punta Ignacio: Av. Costanera N° 2300

    Santa Teresita
    -Parador Municipal: Av. Costanera y 35.
    -Entre Médanos: Acceso Willy Beach y Av. 7.

    Mar del Tuyú
    -El Viejo y el Mar: Av. Costanera y. 72.

    Costa del Este
    -Zhen: Av. Costanera entre 1 y 2.
    -Parador del Este: Av. Costanera entre 4 y 5.

    Aguas Verdes
    -Open Playa: Av. Costanera N° 1317

    Lucila del Mar
    -Nuevo Olimpo: Costanera N° 3000.
    -Pabalú: Av. Costanera N° 4949.

    San Bernardo
    -Parador Municipal: Av. Costanera entre Hernández y Zuviría.
    -Mareblu: Av. Costanera N° 1500.
    -Albatros: Av. Costanera N° 1855.
    -Aloha: Av. Costanera N° 2575.
    -Maverick: Av. Costanera y Garay.
    -Oasis: Av. Costanera N° 1951.
    -Hanalei: Av. Costanera N° 2175.
    -Bahía Azul: Av. Costanera N° 4000.
    -Che Uri: Av. Costanera N° 2355.

    Mar de Ajó
    -Cuerrias: Av. Csogtanera N° 605.
    -San Rafael: Av. Costanera N° 320
    -La Aldea: Av. Costanera N° 1250.  
    -Nias: Av. Costanera y Espora.

    Costa Esmeralda 
    -Cabo Suelto
    -Punta Norte