Día: 21 de diciembre de 2021

  • DIPUTADOS TRABAJA EN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE BIENES PERSONALES

    La comisión de Presupuesto y Hacienda se reúne para tratar el proyecto de ley por el cual se modifica el artículo 24 de la Ley de Impuestos a los Bienes Personales, sobre exenciones.

    Se trata de un aumento del mínimo no imponible para Bienes Personales, que elevará el monto de $ 2 millones a $ 6 millones, lo que permitiría que una menor cantidad de contribuyentes se encuentre comprendido en el pago del tributo.

  • Alberto Gelene: “QUE ESTE NUEVO AÑO NOS ENCUENTRE TRABAJANDO JUNTOS POR EL BIEN DE LAS FLORES” 

    Alberto Gelene: “QUE ESTE NUEVO AÑO NOS ENCUENTRE TRABAJANDO JUNTOS POR EL BIEN DE LAS FLORES” 

    FUERON LAS PALABRAS DEL INTENDENTE EN LA 7MA FIESTA DEL CORDERO DESHUESADO EN ROSAS 

    El domingo se realizó la 7ma edición de la Fiesta del Cordero Deshuesado en el paraje de Rosas organizado por el CEPT N° 37. 

    Estuvieron presentes el intendente Alberto Gelené, acompañado por Emil Gelené, el presidente del HCD, Fabián Blanstein, la secretaria de Cultura, Enriqueta Montórfano, el secretario de Educación, Rogelio Díaz y demás autoridades municipales. 

    Con el acompañamiento de un día soleado y con un centenar de asistentes, la fiesta fue todo un éxito, donde se pudo disfrutar de más de 100 corderos al asador acompañados por espectáculos de música y danza. 

    Luego del almuerzo las autoridades de la comisión administradora dieron sus palabras al igual que los directivos de la Escuela de Alternancia CETP N° 37 y se entregó un reconocimiento al director saliente Leandro Bulsomi, quien asumió su lugar en el Consejo Escolar el último 10 de diciembre. 

    Luego fue el momento de la secretaria de Cultura, Enriqueta Montórfano quien expresaba “Quiero agradecer y felicitar a la comisión y a toda la comunidad por generar este espacio tan hermoso, la verdad que este tipo de eventos, esta fiesta popular es la identidad que nos representa, nos georreferencia y genera todo un movimiento a nivel comunitario y a nivel económico, turístico, cultural que es ejemplar y que nos hace conocidos en la zona, en la provincia y en todo el país, así que desde la Secretaría de Cultura y el municipio estaremos siempre apoyando y acompañando para que nuestras fiestas populares sigan creciendo”. 

    Luego fue el momento del intendente Alberto Gelené que en primer lugar dio la bienvenida a todos los presentes de otras ciudades que nos visitaban de diferentes puntos de la provincia. En sus palabras transmitió y contó el proceso de una acción tan importante como lo fue la creación del CEPT N° 37 “Desde que  logramos la creación de este proyecto educativo, uno de los primeros proyectos tenía que ver con el desarrollo local, con la cultura y sumar esta fiesta que fomenta el turismo y el encuentro de las familias de nuestra localidad, aún recuerdo cuando Claudio (Palomeque) me propuso hacer esta fiesta y nos comprometimos enseguida para que este sueño se concrete y hoy luego de más de 7 años, es grato volver a encontrarnos y qué bueno que se haya podido seguir repitiendo cada año, en honor a todos los que hicieron posible con sus esfuerzos, con sus objetivos a lo largo de estos años para poner en pie este proyecto educativo como lo es el CEPT, tan importante para nuestra comunidad desde una localidad como Rosas, pero para todo el partido de Las Flores en general. Seguiremos adelante con nuestro compromiso, junto a Fabián Blanstein que me acompaña, para que el CEPT N° 37 siga creciendo y pueda contar con su edificio propio, para que los chicos que aquí asisten, que hoy son muchos, puedan continuar sus estudios y se desarrollen para un mejor futuro” y para finalizar agregó “Simplemente quiero agradecer a todos por la presencia, quiero decirles que trabajamos para el bien de todos y para nuestra querida ciudad de Las Flores y cada uno de los lugares, como Rosas. Les deseo a todos y a todas una feliz navidad y un próspero año y que nos encuentre a todos juntos trabajando por la felicidad de todo el pueblo, muchas gracias”. Además, el intendente anunció el inminente inicio de la obra de estabilizado que une Rosas con la Ruta Provincial 29 hacía General Belgrano, una obra muy importante para los vecinos y productores de ambos partidos. 

    Luego de las palabras el evento continuó con su parte artística con la presentación de Barbie Pascual junto a músicos invitados como Pablo Urnissa, Santiago De Felipe, Salín Abraham y José Rodríguez. También en danza participaron el grupo de Malambo Femenino del Centro Tradicionalista La Tacuara a cargo de Sabrina Ocampo y Diego Rodríguez que además hicieron su intervención, estuvo presente el grupo de reggaetón Bailando con el Alma, Pájaros de Agua, integrado por Martín Dubor, Candela Nontué Rio, Laura Martínez, Gabriela Rancich y la participación de Pablo Urnissa y Salín Abraham. Desde 25 de mayo acompañó la banda folclórica Rancho a Parte y el cierre a cargo de Luna Negra. 

  • La Provincia otorgará un refuerzo de fin de año de $ 8.000 destinado a los sectores más vulnerables

    La Provincia otorgará un refuerzo de fin de año de $ 8.000 destinado a los sectores más vulnerables

    El gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgará un bono de $8.000 a las y los jubilados que perciben el haber mínimo; a quienes reciben pensiones sociales no contributivas; y a las y los destinatarios de programas sociales.

    A su vez, asistirá con un refuerzo de $3.000 por niña/o o adolescente a instituciones sociales que trabajan con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.

    Esta medida beneficiará a un universo de 176.144 personas, entre los que se encuentran niños, niñas y jóvenes, personas mayores, madres solas y personas con discapacidad. También alcanza a más de 4.000 instituciones y centros que llevan adelante un rol social. Las/los titulares de derecho no deberán hacer ningún trámite adicional para acceder al beneficio ya que se depositará en la misma cuenta donde reciben su prestación.

    Esta ayuda extra permite fortalecer los ingresos de los y las destinatarios/as de estos programas, y reforzar las prestaciones que se otorgan en las instituciones sociales para destinar a gastos relacionados con material recreativo, didáctico, vestimenta, alimentos, entre otros.

    Entre los programas sociales que abarca la medida se encuentran Más Vida, Envión, Barrios Bonaerenses, Autonomía Joven, Peculios de talleres Protegidos de producción, Programa de Asistencia Alimentaria al Paciente Celíaco (PAAC) y Programa de Asistencia Alimentaria a Pacientes Inmunodeprimidos (PAAI).

    A su vez, se pagará un refuerzo a más de 4.000 instituciones y centros que llevan adelante un rol social, solidario y articulador y el fortalecimiento de la comunidad, entre los que se encuentran centros juveniles, casas de encuentros comunitarios, Unidades de Desarrollo Infantil (UDIs), hogares para personas con discapacidad, CASA – actividades ecuestres, centros de día, hogares, casas de abrigo, centros de alojamiento transitorios, Familias Solidarias, Hogar Convivencial y comedores y merenderos enmarcados en Programa de Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios. Estos programas de inclusión social tienden en conjunto a garantizar la salud integral de diversos grupos, su integración social comunitaria, la terminalidad educativa, la asistencia inmediata ante diversas situaciones de emergencia, las políticas inclusivas, de soberanía y de protección social.

    Esta medida forma parte de las iniciativas que viene realizando la provincia para acompañar a la población que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad. Este año se incrementaron la jubilación mínima, las pensiones no contributivas y también se ampliaron las prestaciones de los programas sociales, con subas de entre 60% y 132%, que permiten tender a la recomposición del valor que habían perdido durante la gestión anterior. También se amplió el cupo de destinatarios de varios programas, como es el caso de ENVIÓN, que pasó de 35.000 a 50.000; se amplió en más de 10.000 el número de becas UDIs, que incluye Jardines Maternales, Casas del Niño y Centros de Atención Integral; también los Centros Juveniles, pasando a más de 8.000, entre otros.

    Continuamos trabajando para hacer de Buenos Aires una provincia inclusiva y con más oportunidades para todas y todos.